Logo Studenta

Seminario Ca CU y Endometrio - Laminas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cáncer Cuello Uterino
Cáncer Endometrial
Prof: Edith Pérez
Universidad de Carabobo Sede Aragua
Facultad de ciencias de la salud
Escuela de medicinia Dr. Witremundo Torrealba
Clínica Ginecoobstetricia II
Bachilleres:
Hildeanis De Santiago
David DIas
Agenda
Cáncer de Cuello Uterino:
Definición
Epidemiología
Factores de riesgo 
Fisiopatología
Aspecto macro y microscópico
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico 
Estadificación
Tratamiento
Cáncer Endometrial:
Cáncer de Cuello Uterino 
Enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos del  cuello  uterino
Cáncer de cérvix o cáncer cervical
Evolución lenta, cambios displásicos, aparición de células anormales, multiplicación y diseminación a zonas profundas del cuello 
Epidemiología
Segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial en las mujeres
Con un estimado de 500.000 nuevos casos diagnosticados por año
200.000 muertes al año por esta causa
83% de los casos reportados cada año se detectan en países en vías de desarrollo
Epidemiología
2/3 de los diagnósticos se hacen en etapas avanzadas
La edad al momento del diagnostico varia de 40 a 59 años
2da causa de muerte por cáncer en mujeres en Venezuela 
2019 Zulia, región central, Sucre 
100.000 Hab, fallecidos:
Vargas 131
DC 122
Sucre 100
Factores de Riesgo
Tabaquismo
Paridad
Actividad sexual
Uso de anticonceptivos orales
Factores socioeconómicos
VPH
Daño el ADN de las células en el cuello uterino
7 embarazos a termino tienen un riesgo casi cuatro veces mas alto
>6 parejas sexuales 
Coito antes de los 20 años de edad
Las hormonas fomentan la vulnerabilidad a la mutaciones. El estrógeno actúa como fármaco antiapoptósico
Pobreza, nivel educativo
Fisiopatología
Agresores ambientales
Inmunidad del hospedador
Variaciones genómicas en las células somáticas
Virus del Papiloma Humano
Ha llegado a considerarse
 como ETS
Fisiopatología
Los serotipos oncógenos de VPH pueden integrarse en el genoma humano
Las proteínas de replicación temprana del VPH oncógeno, E1 y E2, permiten al virus replicarse dentro de las células del cuello uterino.
Las oncoproteínas E6 y E7 producen la degradación de proteínas supresoras tumorales
Por lo que finalmente no hay ningún mecanismo que detenga la mutación de las células infectadas
Virus del Papiloma Humano
Aspecto Macroscópico
Fase inicial:
Sin características especificas
Fase precoz:
-Eritoplasia
-Zona dura o una ulcera de aspecto granular
Fase avanzada:
-Exofitico (63%)
-Endofitico
-Infiltrante
-Ulceroso
Aspecto Macroscópico
Fase avanzada:
Exofítico: (63%)
-Aspecto vegetante
-Gran masa polipoide, friable, que sangra fácilmente
Endofitico:
-Crecimiento en profundidad 
-Adoptando aspecto nodular.
Infiltrante:
-Pequeña ulceración visible o masa exofitica
-Cuello duro como una piedra
Ulceroso:
 Corroe una parte del cuello uterino 
 Largo cráter 
 Asociado con infección local y flujo seropurulento
Clasificación Histológica
Fase avanzada:
Carcinoma Escamoso
Adenocarcinoma
Otros
79,2%
14,6%
Queratinizante
No queratinizante
Mucinosos
Endometriode 
De células claras 
Seroso
Mesonefrico
Velloglandular
Adenoescamoso
Carcinoma de celulas vítreas
Carcinoma adenoide quistico
Carcinoma adenoide basal
Carcinoma de celulas pequeñas
Carcinoma indiferenciado
Carcinoma escamoso o Epidermoide
Queratinizante: 
Células pleomórficas altamente queratinizadas. 
De tamaños variables
Tienden a aparecer aisladas con pocos grupos o agrupamientos sincitiales. 
No Queratinizante: 
Es la forma más común de carcinoma en el cérvix. 
Estas células tienden a ser de tamaño medio o grande y se presentan principalmente en grupos o agrupaciones sincitiales. 
El citoplasma es generalmente cianófilo y aparecerá denso y ligeramente vacuolado. 
Adenocarcinoma 
Se originan de las células glandulares endocervicales productoras de moco
Microscópicamente se observa una proliferación glandular que puede ser variable según el grado de diferenciación y el subtipo
Por su origen en el endocervix, los adenocarcinomas a menudo permanecen ocultos y es posible que estén avanzados antes de que hayan evidencia clínica de su presencia
-Mucinosos (mas frecuente)
-Endometriode 
-De células claras 
-Seroso
-Mesonefrico
-Velloglandular
Diseminación Tumoral
Extensión local: 
Vagina (mas frecuente)
Parametrios (frecuente)
Cuerpo Uterino
 Vejiga (casos avanzados)
Ureteres (poco frecuente)
Recto
Extensión hematógena: 
41%
36%
Manifestaciones Clínicas
Enfermedad Precoz: 
Sangrado leve después de la menstruación
Sangrado después del coito, examen pélvico o lavado genital
Mayor secreción vaginal
Dispareunia
Dolor de espalda o pélvico persistente y sin razón aparente
Manifestaciones Clínicas
Enfermedad Avanzada: 
Hemorragia uterina anormal
Sinusorragia
Secreción vaginal acuosa , teñida de sangre
Descargas vaginales fétidas
Dispareunia
Disuria
Crecimiento de ganglios supraclaviculares o inguinales
Edema de extremidades inferiores 
Ascitis o disminución de ruidos respiratorios en la auscultación pulmonar podrían indicar metástasis
Los tejidos afectados se sienten gruesos, irregulares firmes y menos móviles
Diagnóstico
Citología
- Esta prueba deben realizársela todas las mujeres que hayan iniciado su vida sexual una vez al año durante dos o tres años consecutivos
- Resultados son negativos se repetirá cada tres a cinco años en caso de no haber factores de riesgo y hasta los 65 años. 
- Si existen factores de riesgo el seguimiento tendrá que ser anual
Diagnóstico
Colposcopia
En esta valoración lo ideal es identificar la zona de transformación completa y obtener biopsias adecuadas del cuello uterino y endocervix (áreas de epitelio atípico)
Algunos signos colposcópicos de sospecha son: 
Superficie de contornos irregulares
Color blanco o amarillo
Ulceración
Mosaico
Punteado circunscrito
Leucoplasia
Vasos atípicos
Diagnóstico
Biopsia
Consiste en la extracción de tejido del cuello uterino con el fin de detectar condiciones anormales
Biopsia por sacabocados: 
Biopsia de cono: 
Curetaje endocervical: 
Estadificación
	CLASIFICIÓN FIGO		
	ESTADIO I
	I	Carcinoma limitado al cuello uterino
		IA	Carcinoma invasivo solo identificable microscópicamente. La invasión del estroma ha de tener una profundidad máxima de 5 mm , medida a partir de la base del epitelio o de la glandula desde la cual se origina. La extensión horizontal no debe ser superior a 7mm 
		IA1	Medida de ≤3mm en profundidad y extensión de ≤7mm
		IA2	Medida de >3mm y no >5mm con una extensión no >7mm
		IB	Lesiones clínicas confinadas en el cuello uterino y con dimensiones superiores a las del estadio IA
		IB1	Lesión clínicamente visible ≤4 cm en su mayor dimensión
		IB2	Lesión clínicamente visible >4 cm en su mayor dimensión
	ESTADIO II	II	Carcinomas que se extienden fuera del cuello, pero no llegan a la pared pélvica, y los que afectan a la vagina sin llegar al tercio inferior
		IIA	Afecta a la vagina, pero no llega al tercio inferior no esta afectado el parametrio.
		IIA1	Extensión más allá del cérvix ≤4 cm en su mayor dimensión
		IIA2	Extensión más allá del cérvix >4 cm en su mayor dimensión
		IIB	Extiende al parametrio, pero no llega a la pared pélvica.
	ESTADIO III
	III	Tumor que se extiende a la pared pélvica y/o compromete el tercio inferior de la vagina y/o causa hidronefrosis o alteración de la función renal
		IIIA	El tumor involucra el tercio inferior de la vagina, sin extensión a la pared pélvica
		IIIB	Extensión a la pared pélvica y/o afectación de uréteres
	ESTADIO IV
	IV	El carcinoma se ha extendido fuera de la pelvis o afecta a la mucosa del recto o de la vejiga.
	ESTADIO IV	IVA	Metástasis a vejiga y recto
		IVB	Metástasis a tejido óseo, pulmonar, hepático
IAIB
II
IIIA
IIIB
IVA
IVB
Tratamiento
Las estrategias terapéuticas se basan en cirugía, radioterapia y quimioterapia.
Conización: procedimiento para extraer una porción de tejido en forma de cono del cuello y el canal uterino
Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (PEEA): se usa una corriente eléctrica que pasa a través de un bucle de alambre delgado, que se utiliza a manera de cuchillo para extirpar tejido anormal o cáncer
Tratamiento
Histerectomía Total: Útero y cuello uterino
Histerectomía Radical: Útero, cuello uterino, porción de la vagina, ligamentos, trompas de falopio, ovarios, ganglios linfáticos
Salpingooforectomía: trompas de falopio y ovarios
Histerectomía Radical Modificada: útero, el cuello uterino, la parte superior de la vagina, y los ligamentos y tejidos que rodean estrechamente estos órganos
Tratamiento
Radiación de alta energía para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores
Radioterapia Externa
Radioterapia Interna
Se utilizan medicamentos para interrumpir el crecimiento de células cancerosas, mediante su destrucción o evitando su multiplicación
Cáncer Endometrial
Cáncer Endometrial
El cáncer de endometrio es más común en los países desarrollados, donde la dieta es alta en grasas y, a medida que la prevalencia del síndrome metabólico aumenta, puede tornarse más frecuente. 
En general, el cáncer de endometrio es un adenocarcinoma endometrioide
Epidemiología
En EE.UU para el año 2018 el cáncer de endometrio fue la neoplasia ginecológica más común con una incidencia de 63 230 casos y 11 350 defunciones por esta causa. 
En Venezuela el último registro para el año 2012 reportó 1 630 defunciones (14,39 %) y una incidencia de 951nuevos casos (4,31 %)
Factores de riesgo
Terapia con estrógenos sin progestágenos
Edad > 50 años
Obesidad
Diabetes
Tamoxifeno durante > 5 años
Radioterapia pelviana previa
Patogenia
Los adenocarcinomas endometrioides de tipo I comprenden 75% de todos los casos. Dependen del estrógeno y provienen de la hiperplasia endometrial atípica.
En cambio, los cánceres tipo II casi siempre tienen rasgos histológicos serosos o de células claras.
Diagnóstico
Signos y síntomas
Identificación temprana y valoración de la hemorragia vaginal irregular
Alto índice de sospecha en mujeres premenopáusicas
La secreción vaginal anormal puede ser otro síntoma en mujeres mayores
Tumores serosos síntomas parecidos a cáncer ovárico epitelial avanzado 
Diagnostico
Prueba de Papanicolaou
No es sensible para el diagnostico de cáncer endometrial
Muestreo endometrial
Si las técnicas de muestreo no aportan información diagnóstica -> dilatación con legrado para aclarar el diagnóstico.
La histeroscopia ambulatoria es más sensible para detectar lesiones endometriales focales y por lo tanto es menos útil para diagnosticar hiperplasia
Diagnostico
Estudios de laboratorio
El único marcador tumoral útil desde el punto de vista clínico en el
tratamiento del cáncer endometrial es la cuantifi cación de la concentración sérica de CA-125.
Estudios de imagen
En general, para mujeres con un tumor endometrioide tipo I bien diferenciado, la radiografía torácica es el único estudio de imagen preoperatorio necesario.
No suele ser necesario tomografía o resonancia magnética
Tipos histológicos
Adenocarcinoma endometrioide. 
Carcinoma seroso. 
Carcinoma de células claras. 
Carcinoma mucinoso
Carcinoma mixto. 
Carcinoma indiferenciado
Tratamiento
Estadificación quirúrgica
Las pacientes con cáncer endometrial se someten a una histerectomía, BSO y estadificación quirúrgica por medio del sistema revisado de la FIGO.
En general, basta con una histerectomía extrafacial, también conocida como tipo I o simple. 
En algunos casos histerectomía radical 
Tratamiento
Quimioterapia
Hasta la fecha sólo se han identificado tres citotóxicos con acción definitiva: doxorrubicina, cisplatino y paclitaxel
Tratamiento
Radioterapia
Tratamiento primario: es una opción únicamente en los casos raros en los que la paciente es una candidata quirúrgica excepcionalmente mala.
Tratamiento complementario: las pacientes con un cáncer endometrial que se ha resecado pero que tienen riesgo de recurrencia por factores uterinos o metástasis
Tratamiento
Radioterapia
Tratamiento primario: es una opción únicamente en los casos raros en los que la paciente es una candidata quirúrgica excepcionalmente mala.
Tratamiento complementario: las pacientes con un cáncer endometrial que se ha resecado pero que tienen riesgo de recurrencia por factores uterinos o metástasis
Tratamiento
Tratamiento hormonal
Tratamiento primario
Tratamiento hormonal adyuvante
Tratamiento de sustitución hormonal.
Muchas gracias por su atención!

Continuar navegando