Logo Studenta

LIPOTIMIA, MREO Y VERTIGO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LIPOTIMIA
Vulgarmente denominada desfallecimiento e impropiamente mareo, es la sensación gradual y creciente de
debilidad general mental y física, como si la vida se extinguiera, con inestabilidad en las actitudes de pie o
sentada, y hasta caída, generalmente previo intento de asirse para evitarlo, recuperándose
espontáneamente es unos poco minutos, mayormente si se utiliza la posición sentado con la cabeza gacha
o mejor el decúbito horizontal con los pies sobre elevados, salvo haberse producido por un traumatismo
craneano con la consiguiente conmoción cerebral, sin o con recuerdo de parte o todo lo acontecido. Se
acompaña generalmente de palidez y sudoración.
Causa:
 Caída de la PA en posición de pie por falla del reflejo postural vasocontrictor con consiguiente
isquemia cerebral
 Dolor físico
 Conocimiento de una noticia desagradable
 Comida copiosa
 Compresión del cuello
MAREO
Sensación de inestabilidad al levantarse o andar, oscilación o vaivén, leve y poco definida, O bien
sensación de desvanecimiento, aturdimiento cefálico o temor de perder el equilibrio al caminar.
No hay sensación rotatoria del cuerpo ni fenómenos vegetativos. Es un término inespecífico.
Puede o no existir malestar epigástrico, náuseas, vómitos
Causas:
 Crisis de ansiedad.
 Anemia severa.
 Convalecencia.
 Ancianos con cambios de posición brusca.
 H.T.A. severa.
 Hipotensión postural.
 Uso de Antihipertensivos.
 Enfisema Pulmonar (ejercicio).
 Lentes bifocales.
 Mirar desde las alturas.
 Ansiedad y depresión (hiperventilación)
VERTIGO
Sensación de rotación del propio cuerpo (vértigo subjetivo) o de los objetos que nos rodean
(vértigo objetivo).
El vértigo, al revés del mareo, tiene un claro carácter rotatorio, en el vértigo siempre hay signos
neurológicos: nistagmus, sordera, alteración índice-nariz, incapacidad de andar en línea recta,
lateropulsión, etc. Salvo en las formas muy leves, el vértigo se acompaña de síntomas
vegetativos: sudoración, palidez, náuseas y vómitos
El vértigo obedece a una enfermedad del oído medio, los canales semicirculares, el 8vo para y/o
las conexiones cerebrales del 8vo par craneal.
Diferencia central y periférico
Periférico Central
Origen Aparato vestibular Núcleos centrales.
Intensidad Moderada a severa. Menor.
Aparición Brusca.
Duración Minutos a segundos. Semanas o meses.
Exacerbación Cambios de la posición de la
cabeza.
No se exacerba con los cambios.
Acompañante Náuseas, vómitos, nisgtagmus,
palidez, sudoración fría, tinnitus,
sensación oído tapado.
Náuseas, vómitos, sudoración fría,
tinnitus y sordera escasa.
Crisis Recurrentes y paroxísticas Persistente y con trastornos de la
marcha.
Nistagmus Horizontal, rotatorio, mixto. vertical rotatorio
Causas Impactación de cerumen.
Laberintitis.
Otitis media aguda o crónica.
Drogas ototóxicas.
Enfermedad de Mèniere.
Vértigo postural benigno.
Enfermedad desmielinizantes:
esclerosis múltiples.
Malformaciones vasculares de la fosa
posterior.
Epilepsias temporales.
Enfermedad cerebro vascular de la
arteria basilar.
Traumatismo craneales.
Tumores del tronco cerebral o cerebelo.
Hipertensión Arterial Severa,
Síndrome de Stokes-Adams.
Hipoglicemia.
Vértigo del anciano (vasculo
degenerativo).