Logo Studenta

cap04

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

109 
 
CAPITULO IV 
 
RESULTADOS 
 
En el presente capitulo, se muestra el desarrollo de este trabajo de 
investigación, donde se ha permitido identificar el conjunto de tendencias 
a través de las cuales se puede determinar cuáles son los requerimientos 
para la creación de una planta procesadora de papel higiénico a partir de 
papel reciclado en el estado Barinas. Los resultados aquí mostrados 
fueron obtenidos de la revisión de los documentos y discusión de los 
análisis en la presente investigación. 
 
1. CATEGORÍA: SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO NACIONAL DE 
PAPEL HIGIÉNICO EN VENEZUELA. 
 
El mercado del papel en Venezuela ha sido vagamente estudiado 
como un todo. Sin duda alguna, las empresas de papel establecidas en el 
país, manejan sus propias estadísticas para efectos presupuestarios y de 
proyecciones por iniciativa propia. 
 Pero una vez más, cuando se intentan revisar trabajos anteriores en 
donde se analiza las tendencias de los diferentes tipos de papel en cuanto 
a la producción, importación, exportación entre otras variables, existe una 
falta de publicación de este tipo por lo que para tal investigación, los 
factores más críticos en el estudio de proyectos es la determinación del 
mercado, dado que es aquí donde se define la cuantía de su demanda e 
ingresos de operación y los costos de inversión implícitos. 
En este caso la propuesta para la creación de una planta procesadora 
de papel higiénico a partir de papel reciclado en el estado Barinas, se 
tomó en consideración al postulado de Sapag y Sapag (2008), donde 
analizo la demanda la oferta, precios y canales de comercialización del
109 
110 
 
papel higiénico en el mercado nacional con la finalidad de conocer la 
demanda disponible, con el objeto de tomar decisiones sobre la mejor 
manera de comercializar un producto o servicios. 
 
1.1 DEMANDA 
 
En un mundo caracterizado por cambios rápidos, paradójicos y 
complejos, donde la competitividad y la globalización son un imperativo, 
las organizaciones empresariales cada vez tienen mayor necesidad de 
enfocarse en nuevas ideas creativas e innovadoras, la creación del papel 
a partir de papel reciclado, es una idea donde debido a la importancia 
tiene una gran demanda en el mercado puesto por su gran participación 
en la vida diaria del hombre, convirtiéndose así, en parte esencial. 
No obstante en Venezuela el consumo del papel higiénico, está 
dentro de la canasta básica, y esto quiere decir, el papel es uno de los 
bienes de una participación en el mercado muy significativa. Es 
importante lo que indica Sapag y Sapag (2008), debido a la determinación 
de la posibilidad de participación del producto en la satisfacción de dicha 
demanda, estudiando así que puede afectar la instrucción y posterior 
mantenimiento en el mercado del papel. 
 
1.1.1. EL PRODUCTO 
 
El producto a crear en esta investigación es el papel higiénico, en si es 
un material presentado como una lámina fina hecha con pasta de fibras 
vegetales u otros materiales molidos depende de la empresa que lo 
realice, son mezclados con agua, luego de ello secados y endurecidos 
para luego ser dispuestos en rollos, que son colocados en los sanitarios 
para el uso personal. 
Según de Staton, Etzel y Walker (2007) ya que el presente estudio 
busca definir de manera técnica lo que corresponde las características 
tanto físicas como químicas del producto final, pero a su vez buscara 
111 
 
definir la manera en que los consumidores definen los productos finales, 
es decir, el papel higiénico está disponible en varios tipos, una variedad 
de colores, decoraciones y texturas, para hacer un guiño a la preferencia 
personal, a veces se elabora a partir de reciclaje de hojas o a partir de 
fibra virgen. 
Hoy en día se realizan productos de papel higiénico con hojas 
recicladas, siendo esto la obtención de materias primas a partir de 
desechos, que se introducen en un nuevo ciclo de producción, donde se 
encuentran disponibles algunos tipos de papel reciclado más acordes con 
las ideas ecologistas, lo que reduce la contaminación causada por el 
empleo de cloro en el proceso de producción del papel higiénico para el 
blanqueamiento del mismo. (Ver Figura 1) 
 
FIGURA 1. Papel higiénico 
 Fuente: Paveca (2016) 
 
Tomando en consideración el papel, es un producto natural, 
biodegradable y reciclable, empleando un recurso potencialmente 
renovable; están dadas las condiciones por tanto, para que la industria de 
pasta y papel deje de ser una de las más contaminantes del mundo, para 
convertirse en un modelo ecológico a ser seguido por otros sectores, ya 
que la reutilización del mismo ayuda al ecosistema en su proceso de 
regeneración, dicho papel será de 400 hojas doble, de hojas de 
11cmx11,6cm, con un diámetro de 12cm, para un mayor rendimiento y 
calidad al momento te utilizar. 
 
112 
 
1.1.2. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA DEMANDA 
 
La demanda del papel higiénico en Venezuela ha incrementado 
considerablemente a nivel nacional, por lo que se está buscando abaratar 
los costos de producción. El uso del papel higiénico es para las personas 
de todas las edades a nivel mundial, ya que es un elemento de primera 
necesidad para el aseo personal de los seres humanos. 
Es preciso señalar que las estadísticas de la población fueron 
tomadas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2011) que fue el 
último censo poblacional efectuado en el país, conjuntamente con las 
proyecciones emanadas por el mismo instituto, así mismo los 
requerimientos de producción anual de papel higiénico en Venezuela. 
(Ver Matriz 1). 
 
MATRIZ 1. Análisis histórico de la demanda 
Periodos Año Población Demanda 
1 2002 25.212.127 124.729 
2 2003 25.622.082 92.909 
3 2004 26.032.946 157.876 
4 2005 26.444.921 171.303 
5 2006 26.858.165 197.607 
6 2007 27.272.712 216.487 
7 2008 27.688.638 224.770 
8 2009 28.105.913 234.370 
9 2010 28.524.411 182.995 
10 2011 28.944.070 170.867 
11 2012 29.365.451 230.977,80 
12 2013 29.786.263 240.720,80 
13 2014 30.206.307 250.463,80 
14 2015 30.620.404 260.206,80 
15 2016 31.028.637 269.949,80 
Fuente: Apropaca (2016) 
 
1.1.3. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA 
 
Los proyectos en general, se ejecutan buscando una rentabilidad 
financiera, durante la vida útil del proyecto y es por ello es necesario 
113 
 
saber cómo evolucionara el mercado en el tiempo. Los datos recolectados 
en la población actual fue de Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 
2011) y la demanda del papel higiénico en Venezuela fue por Asociación 
Venezolana de Productores de Pulpa, Papel y Cartón (Apropaca, 2016), 
lo que hace que se realicen los análisis respectivos para poder realizar la 
proyección de la demanda en Venezuela. 
Para realizar la proyección de la demanda se tomaron los datos de las 
instituciones nombradas anteriormente, tomando así en consideración el 
método de proyección de consumo con la finalidad de estimar datos de la 
demanda futura, para este caso se tomó a consideración fue el de la 
regresión lineal con una variable que relaciona la cantidad de personas 
existentes con los periodos a estudiar determinando así la proyección 
requerida para el proyecto en estudio. 
Para ello es importante destacar la relación de la función entre 
variables poblacionales, contienen una Variable X, llamada independiente, 
explicativa o de predicción y una variable Y. llamada dependiente o 
variable de respuesta que da como resultado: (Ver Ecuación 1) 
 
 (I) 
 
A su vez para poder realizar el cálculo de la pendiente se tiene, hay 
que tomar en consideración las variables de la demanda pasada , es 
decir, estipular una cantidad considerable para minorizar errores al 
momento de realizar los cálculos y los periodos que correspondientes a 
esas demandas pasadas, quedando la formula así: (Ver Ecuación 2) 
 
(II) 
 
 
 
Y para el cálculo de la intercepción de lalínea entre lo que se quiere 
estudiar, se toma en consideración la sumatoria de la demanda histórica, 
Y=mX+b 
114 
 
es decir, de años anteriores a tomar en estudio, menos la pendiente 
calculada anteriormente por la sumatoria de los periodos tomados en 
consideración entre el número del último periodo a estudiar quedando la 
fórmula de la siguiente manera: (Ver ecuación III) 
 
 
 (III) 
 
 
Tomando en consideración lo antes expuesto se tiene la siguiente 
tabla en la cual se calcularon los valores de la sumatoria de la demanda 
histórica dando un resultado de X=1.773.913, Sumatoria de los periodos= 
55, la pendiente m=9.743,00 y la intercepción b=123.804,80. Todo lo 
anterior mencionado da como resultado la proyección de la demanda 
mostrada en la siguiente matriz. (Ver Matriz 2). 
 
MATRIZ 2. Proyección de la demanda 
Periodos Año Población Demanda 
11 2012 29.365.451 230.977,80 
12 2013 29.786.263 240.720,80 
13 2014 30.206.307 250.463,80 
14 2015 30.620.404 260.206,80 
15 2016 31.028.637 269.949,80 
16 2017 31.431.164 279.692,80 
17 2018 31.828.110 289.435,80 
18 2019 32.219.521 299.178,80 
19 2020 32.605.423 308.921,80 
20 2021 32.985.763 318.664,80 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
Se observa el incremento gradual de la demanda de 
aproximadamente un 4% interanual, y un 37,96% desde el año 2012 
hasta el año 2021 que se realizó la proyección, por lo que se estima 
necesaria la creación de una planta productora de papel higiénico a partir 
de hojas recicladas para ayudar a satisfacer las necesidades de las 
115 
 
personas en la cesta básica familiar en Venezuela. Con esto también se 
haría un aporte al país generando nuevas fuentes de empleo y existirían 
más productos en el mercado quedando así más competencia entre 
empresas, reduciendo los costos del producto siendo más accesibles para 
las personas. 
 
1.2. OFERTA 
 
El propósito perseguido en este análisis, fue el de determinar o 
medir las cantidades de producción de papel higiénico en Venezuela a 
través de datos ofrecidos en una serie de tiempo e historia cronológica, el 
análisis de la oferta verifica la competencia existente en la actualidad y su 
participación en el mercado. La oferta en Venezuela de papel higiénico se 
basa en las empresas actuales fabrican dicho producto y son las 
encargadas de abastecer el mercado. El análisis de la oferta verifica la 
competencia existente en la actualidad, sus sistemas de distribución, su 
participación en el mercado, entre otros. 
 
1.2.1. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA OFERTA 
 
Al igual que cuando se analiza la demanda, el análisis del 
comportamiento histórico de la oferta del producto, se realiza con el 
propósito de determinar pronósticos sobre su comportamiento futuro. 
Además permite identificar y analizar las consecuencias positivas y 
negativas de decisiones que fueron tomadas por los competidores e 
incorporar dicha experiencia en beneficio del proyecto. 
Para poder realizar el análisis histórico, se hizo mediante el método de 
la regresión lineal con una variable donde se relaciona la cantidad de 
personas existentes con los periodos a estudiar determinando así la 
proyección requerida para el proyecto en estudio, tal cual como se realizó 
en el estudio de la proyección de la demanda, se toman los mismos 
parámetros. Es importante determinar las cantidades del producto 
116 
 
ofrecidos históricamente, para poder determinar el comportamiento futuro 
para así poder identificar las consecuencias que fueron tomadas por los 
competidores e incorporar dicha experiencia en beneficio del proyecto. 
(Ver Matriz 3). 
 
MATRIZ 3. Análisis histórico de la oferta 
Periodos Año Población Oferta 
1 2002 25.212.127 81.439 
2 2003 25.622.082 64.539 
3 2004 26.032.946 134.434 
4 2005 26.444.921 148.560 
5 2006 26.858.165 161.434 
6 2007 27.272.712 164.657 
7 2008 27.688.638 167.379 
8 2009 28.105.913 164.016 
9 2010 28.524.411 144.853 
10 2011 28.944.070 137.307 
11 2012 29.365.451 179.281,80 
12 2013 29.786.263 186.994,53 
13 2014 30.206.307 194.707,25 
14 2015 30.620.404 202.419,98 
15 2016 31.028.637 210.132,71 
 Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
1.2.2. PROYECCIÓN DE LA OFERTA 
 
Es necesario conocer los datos históricos y luego de ello realizar 
las proyecciones pertinentes, estimándose por medio del método de 
proyección de consumo con la finalidad de estimar datos de la oferta 
futura, para este caso se tomó a consideración fue el de la regresión lineal 
con una variable que relaciona la producción nacional, existentes con los 
periodos a estudiar determinando así la proyección requerida para el 
proyecto en estudio. 
Luego de ser analizados los datos históricos de producción se 
procedió a realizar las proyecciones pertinentes, con el fin de observar un 
aspecto importante que es el de la aparición o desaparición de productos, 
117 
 
en consideración es otro elemento dando referencia para prever posibles 
variaciones en el comportamiento futuro de la oferta. 
Con la proyección de la oferta se tiene como objetivo se saber cuántos 
bienes serán entregados al mercado por la competencia, durante el 
periodo en que se va a evaluar un proyecto. Se toma en consideración las 
proyecciones de la oferta se deberán realizar para mismo periodo en 
donde se efectuó el estudio de la demanda, es decir, tomar los mismos 
años o periodos de evaluación. (Ver Matriz 4) 
 
MATRIZ 4. Proyección de la oferta 
Periodos Año Población Oferta 
11 2012 29.365.451 179.281,80 
12 2013 29.786.263 186.994,53 
13 2014 30.206.307 194.707,25 
14 2015 30.620.404 202.419,98 
15 2016 31.028.637 210.132,71 
16 2017 31.431.164 217.845,44 
17 2018 31.828.110 225.558,16 
18 2019 32.219.521 233.270,89 
19 2020 32.605.423 240.983,62 
20 2021 32.985.763 248.696,35 
 Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
Evidenciando la histórica y la proyección de la oferta nacional, se 
logra observar que no lograra superar la oferta de la población, y por ello 
es necesario creación de más plantas procesadoras de papel higiénico en 
el país, esto representa un estancamiento de la producción nacional del 
papel higiénico, debido a los constantes regulaciones dictaminadas por el 
gobierno bolivariano de Venezuela, para conservar un margen de 
ganancia acorde a la realidad económica del país, evitando así la 
especulación en lo que representan los precios de los productos. 
Evidenciando así la situación actual por la que atraviesa el país, lo 
que hace sea más intenso la escases del rubro, debido a las 
devaluaciones sufridas en la moneda actual, para la compra de la materia 
prima y los químicos usados para la fabricación de las mismas. 
118 
 
1.3. PRECIO 
 
Los análisis de los precios, se recopilo la información de cada una 
de las empresas en el mercado nacional, los cuales son comercializados 
por rollos y se creó una matriz donde se muestra el precio en Bolívares 
(Bsf.) de las empresas competidoras. 
Tomando en consideración la regulación de los precios está bajo 
responsabilidad de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los 
Derechos Socioeconómicos (Sundde, 2016), todo con el fin de imponer un 
límite de ganancias a las empresas, debido a la constante inflación en el 
país, y que el venezolano no se vea tan afectado en la economía al 
momento de la compra de cualquier artículo de primera necesidad. 
 
1.3.1. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LOS PRECIOS 
 
En sí, el precio de un producto, es la relación donde indica cantidad 
de dinero necesaria para adquirir cualquier bien, por lo mencionado 
anteriormente, el precio afectara la posición competitiva de la empresa y 
su participación en el mercado, cuando las condiciones económicas, son 
buenas y los consumidores se sienten prósperos, entonces el precio no 
es tan importante como la planificación del producto o las actividades de 
promoción como factor del éxito de la mercadotecnia de una empresa. Sin 
embargo, en épocas de recesióno de inflación constante, como la que se 
está viviendo, el precio es una actividad muy importante donde se 
contribuye al éxito o fracaso de la empresa. 
 Luego de haber recopilado las series de índices de precios o 
índices de inflación correspondientes a los años a los que pertenecen los 
respectivos precios para homogeneizarlos en el tiempo y así expresar las 
cifras en términos constantes. Se deben señalar las series de precios, 
expresando los precios, ha tenido el producto cada año en términos de 
valores de un año base. Esto permite establecer si han existido 
incrementos o disminuciones en el precio del producto. (Ver Matriz 5) 
119 
 
MATRIZ 5. Análisis histórico de los precios 
Empresas Precios por rollos (Año) 2012 2013 2014 2015 2016 
Papeles Maracay C.A. 4,00 5,20 6,76 8,78 50,02 
Manufacturas de papel 
(Manpa) S.A. 4,00 5,20 6,76 8,78 50,02 
Papeles Venezolanos C.A. 
(Paveca) 4,00 5,20 6,76 8,78 50,02 
Kimberly Clark Venezuela S.A. 4,00 5,20 6,76 8,78 50,02 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
El análisis histórico de los precios es de suma importancia porque 
con ello se obtiene un estimado de los precios, para poder establecerlo y 
verificar la percepción del consumidor final sobre el producto. Sin olvidar 
el tipo de mercado se orienta el bien producto, debe conocerse lo que 
busca el consumidor si es la calidad o la cantidad, sin importar el precio o 
si el precio es una de las variables de decisión principal. En muchas 
ocasiones una errónea fijación del precio es la responsable de la mínima 
demanda del producto. 
Se observa en la matriz anterior el aumento progresivo de año en 
año sin tomar en consideración el último, ya que por medio de controles 
de precios estipularon dicho precio para la venta al público. Desde la 
creación de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los 
Derechos Socioeconómicos (Sundde, 2016), se creó un régimen de 
control directo con el fin de poder mantener los precios por una ganancia 
de un 30% a las empresas debido al alza constante de los precios de la 
cesta básica, pero su objetivo en sí es de fijar por todo el territorio 
nacional el precio máximo de venta del productor y/o importador, del 
mayorista-comercializador y el precio máximo de venta al público o 
consumidor final. 
 
1.3.2. ANÁLISIS DE PRECIOS 
 
Determinar el precio de comercialización, es un factor importante 
ya que a través de estos se logra determinar el costo de producción e 
120 
 
ingreso para el procesamiento de papel higiénico a partir de hojas 
recicladas, para esto se tomó en consideración los precios estipulados por 
la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos 
Socioeconómicos (Sundde, 2016), que permite conocer el valor real del 
rollo del papel higiénico en Venezuela que es de 50,02 Bs/rollo. 
Actualmente la regulación de precios por parte del gobierno, ha 
destruido la capacidad de las empresas para invertir y para tener más 
días de inventario, ya que los precios estipulados el gobierno no es el 
apropiado para la inflación constante en el territorio nacional, esto aunado 
a la falta de divisas para la compra de materia prima y repuestos son los 
problemas principales por las cuales está pasando las empresas 
actualmente, los productos controlados como el papel higiénico han 
subido solo una tercera parte del costo real, debido a las constantes 
limitantes por parte del país. 
Es imposible producir a perdida y con costos, como transporte, 
materia prima, fletes, empaques y mano de obra, que se incrementan 
constantemente, todo lo mencionado anteriormente afecta la operatividad 
de las empresas. Cuando se aplicó el control de precios, indicaron que 
era una medida temporal para enfrentar las consecuencias del paro 
petrolero, para frenar el alza de la inflación, además de ello las 
expropiaciones y las políticas ineficientes, pero aunado a todos los 
problemas actuales ha quedado de forma permanente. Tomando en 
consideración el más afectado es el consumidor ya que recorre varios 
comercios para conseguir el producto. (Ver Matriz 6) 
 
MATRIZ 6. Análisis de los precios 
Empresas Ubicación Precios Bs/rollo 
Papeles Maracay C.A. Estado Aragua 50,02 
Manufacturas de papel 
(Manpa) S.A. 
Estado Aragua 50,02 
Papeles Venezolanos 
C.A. (Paveca) 
Estado Carabobo 50,02 
Kimberly Clark 
Venezuela S.A. 
Estado Aragua 50,02 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
121 
 
 
Se identificaron cuáles son las empresas encargadas de la 
fabricación de dicho rubro, para observar las deficiencias y ayudar al 
sector papelero a cubrir las necesidades de la población, debido a la 
deficiencia de la materia prima, restricción en los cambios de divisas para 
el reemplazo de maquinarias donde ya cumplieron con su vida útil, 
mantenimiento de las máquinas y equipos, pago de personal que labora 
en la empresa entre otros elementos de gran importancia para la 
producción de papel higiénico en el país. 
Por medio de medidas estipuladas por el Gobierno Bolivariano, se 
creó la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos 
Socioeconómicos (Sundde), sustituyendo al Instituto Para la Defensa de 
las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), 
creándose así la Ley Orgánica de Precios Justos, en gaceta oficial 
40.340, esto es para tener garantía de mantener un control de los 
productos de la cesta básica en este caso el papel higiénico, bajo la 
providencia 053/2016, decreto 2.186 en la gaceta oficial 40.830. 
 
1.4. COMERCIALIZACIÓN 
 
La comercialización de un producto, es quizás uno de los factores 
más difíciles de precisar, por cuanto la situación de sus estrategias se 
enfrenta al problema de estimar reacciones y variaciones del medio 
durante la operación del proyecto, son muchas las decisiones adoptadas 
respecto de la estrategia comercial del proyecto, las decisiones aquí 
tomadas tendrán repercusiones directas en la rentabilidad del proyecto 
por las consecuencias económicas. 
 
1.4.1. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN 
 
Los canales de distribución son las rutas tomadas por el producto 
al pasar del productos al consumidor final y está integrado por los 
122 
 
intermediarios que intervienen en el proceso. Normal mente ninguna 
empresa cuenta con los recursos necesarios (físicos, técnicos o 
económicos) para vender todos sus productos directamente al 
consumidor final. Se necesita de los intermediarios, que son empresa o 
negocios de terceros encargados de transferir el producto desde la 
empresa productora al cliente, en el lugar y tiempo adecuados. 
Es importante, la cantidad de demanda del área geográfica que se 
quiere atender, para poder elegir las diferentes vías e accesibilidad 
existentes, desde donde el producto sale de la empresa productora hasta 
llegar al cliente. 
La comercialización de algunos productos, como en el caso de los 
de primera necesidad recorre un trayecto demasiado largo pasando por 
varios intermediarios como mayoristas, minoristas, al detalle, 
transportistas y otros, hasta llegar al cliente que puede ser una familia o 
empresa. Por lo tanto, todo el recorrido requiere de la investigación 
apropiada. Se debe conocer el proceso de transferencia lo largo de toda 
la trayectoria que sigue el producto, desde que sale de la planta hasta el 
punto donde la empresa pierde la responsabilidad sobre él. 
La idea es describir el grado de complicidad y variación del costo a 
lo largo del tramo. Con la finalidad de construir una infraestructura o 
sistema de distribución adecuado, que minimice el costo de transporte y el 
pago de mano de obra por distribución del producto, para tal punto es 
necesario indicar que se utilizara el canal de distribución donde solo 
aplique mayorista-minorista-consumidor final, debido a ello se tendrá una 
cobertura del mercado local y se podrá llevar un control sobre el producto 
mientras crece la empresa. (Ver figura 2) 
 
FIGURA 2. Canales de comercializaciónFuente: Fondo de crédito Industrial (Foncrei, 2006) 
123 
 
Entre el productor y el consumidor final pueden haber varios 
intermediarios, según la Ley orgánica de precios justos en gaceta oficial 
en su providencia 053/2016, decreto 2.186 en la gaceta oficial 40.830, 
indica se tendrá una ganancia para los productores de un 30%, también 
se toma en consideración el número de intermediarios en la cadena de 
comercialización, el margen máximo de ganancias será de un 60%. 
Estableciendo los canales de comercialización, se observa la 
relación entre la producción y el consumo a efecto de hacer disponible los 
bienes para los consumidores, mediante la articulación de los distintos 
flujos de comercialización de bienes informativos y financieros. 
 
2. ASPECTOS TÉCNICOS 
 
En esta área, se tratara de ubicar la empresa, o las instalaciones del 
proyecto, donde obtener los materiales o materia prima, el tipo de 
maquinaria, procesos a utilizar, el personal necesario para llevar a cabo 
este proyecto, entre otros. En este estudio se describe el proceso óptimo 
a utilizar así mismo los recursos financieros requeridos necesarios para 
producir y vender, así como también se estudia el tipo de organización 
más adecuada para llevar a cabo el proyecto, comprenden las 
características físicas y de infraestructura la cual permiten el proceso de 
fabricación del producto, así tenemos: la tecnología el cual consiste en 
definir el tipo de maquinarias y equipos necesarios. 
 
2.1. LOCALIZACIÓN DE PLANTA 
 
Para determinar la ubicación más idónea para la construcción de la 
planta se elaboró la matriz en la cual se refleja las características más 
relevantes como vías de acceso, transporte público, servicios públicos, de 
distintas localizaciones de construcción de la planta para de esta manera 
garantizar el funcionamiento óptimo de la planta. (Ver Matriz 7) 
 
124 
 
MATRIZ 7. Localización de la planta 
Factores 
Peso 
Relativo 
(%) 
Barinas Bolívar Cruz Paredes 
Vías de 
acceso 20 8 6 8 
Servicios 
públicos 20 6 5 8 
Mano de 
obra 20 7 7 7 
Proximidad 
del mercado 20 7 6 6 
Transporte 20 7 7 8 
Puntuación Total 7 6,2 7,4 
Fuentes: Elaboración propia (2016) 
 
La ubicación de la empresa obedece a que la ubicación debe ser 
estratégica, obedece a criterios como: cercanía de los mercados de la 
materia prima, de consumo, disponibilidad y características de la mano de 
obra, facilidad de transporte, vialidad, características de la mano de obra, 
disponibilidad y costo de energía, dicha ubicación esta en concordancia 
con un conjunto de políticas emanadas por el gobierno nacional, regional 
y municipal, facilitándole los servicios y recursos financieros. (Ver figura 3) 
 
FIGURA 3. Ubicación Geográfica (I) 
Fuente: Google Earth (2016) 
 
Dicha matriz, fue calculada en base al método factores de 
ponderación, este método representa un análisis cuantitativo en el que se 
125 
 
compararan entre si las diferentes alternativas para conseguir determinar 
una o varias localizaciones validas, el objetivo del estudio no es buscar 
una localización optima si no localizaciones aceptables. (Ver figura 4) 
 
FIGURA 4. Ubicación Geográfica (II) 
Fuente: Google Earth (2016) 
 
La puntuación total para cada alternativa se calcula como la suma 
de las puntuaciones para cada factor ponderadas según su importancia 
relativa y tomando en consideración lo antes expuesto las alternativas 
más aceptables son las del municipio Cruz Paredes y Barinas, entre las 
dos restantes hay una pequeña diferencia a favor del municipio Cruz 
Paredes, por lo cual es tomado en consideración para la instalación de la 
planta para posterior producción de papel higiénico. (Ver figura 5) 
 
FIGURA 5. Ubicación Geográfica (III) 
Fuente: Google Earth (2016) 
126 
 
Con respecto a la localización de la planta, después del análisis de la 
misma, existen dos municipios donde es factible instalar la planta debido 
a que todos los elementos que abarcan el estudio son buenos, entre ellos 
tenemos el municipio Barinas y Cruz Paredes, pero para efectos de 
estudio por economía del lugar a colocar la planta el más accesible es en 
el Municipio Cruz Paredes. 
 
2.2. INGENIERÍA DEL PROYECTO 
 
Su objetivo es resolver todo lo concerniente a la instalación y el 
funcionamiento de la planta, desde la descripción del proceso, adquisición 
del equipo y la maquinaria, se determina la distribución óptima de la 
planta con el fin de mejorar cualquier proceso productivo en fin de generar 
algún producto necesario para la población, o de dar algún servicio. 
El estudio de ingeniería está relacionado estrechamente con los 
aspectos técnicos del proyecto, para comenzar dicho estudio, se necesita 
disponer de cierta información. Esta información proviene del estudio del 
mercado, posibles alternativas de localización, estudio de las tecnologías 
disponibles, disponibilidad financiera, disponibilidad del personal idóneo, 
en si un sinfín de elementos importantes para la ejecución de un proyecto 
en pro de una excelente producción debido a buenas herramientas 
tomadas con anticipación. 
Es importante destacar que el estudio de la ingeniería del proyecto, 
de la misma manera que las demás etapas comprenden la elaboración de 
un proyecto, y no se realiza de forma aislada al resto, si no que necesita 
constante intercambio de información e interacción de las otras etapas, 
cabe destacar el proceso es iterativa en la ejecución de cualquier 
proyecto, debido a lo inevitable buscar optimizar los recursos necesarios 
como físicos y humanos, muchas veces es necesario volver atrás y 
redefinir variables para mejorar la ejecución del proyecto. 
En tal sentido la ingeniería del proyecto en esta investigación, 
representa el soporte técnico para declarar la propuesta técnicamente 
127 
 
factible, dado que se conjugan los factores tecnológicos que se 
encuentran tanto en el mercado nacional como aquellos que deban ser 
importados, así también los procesos tecnológicos, identificación de la 
maquinaria y distribución de planta, periodo operacional, especificaciones 
técnicas, capacidad operativa de la maquinaria, entre otros. De esta forma 
se analizó el proceso productivo, tomando en consideración las materias 
primas e insumos a ser utilizados como se distribuía la maquinaria y 
equipo así como las especificaciones técnicas. 
 
2.2.1. PROCESO PRODUCTIVO 
 
Un proceso productivo es el conjunto de actividades orientadas a la 
transformación de recursos o factores productivos en bienes. En este 
proceso intervienen la información y la tecnología que interactúa con las 
personas, todo esto se realiza con el fin de satisfacer la demanda de la 
población en un lugar en común o a nivel mundial. Un proceso productivo 
es necesario debido a lo importe de atender sus etapas, cada una de ellas 
interviene de forma decisiva en la consecución del objetivo final, que no 
es otro que lograr la satisfacción del cliente, cubriendo las necesidades 
que se extraen de su demanda mediante un producto. 
Se tomó en consideración una serie de insumos, se transforman en 
productos mediante la participación de una determinada tecnología, 
(combinación optima de mano de obra, maquinaria y procedimiento de 
operación, entre otros.), tomando en consideración el conjunto secuencial 
de operaciones unitarias aplicadas a la transformación de materias primas 
en productos aptos para el consumo, es decir, el conjunto de equipos que 
realizan todas las operaciones unitarias necesarias para conseguir dicha 
transformación de una materia prima a un producto final, para la 
satisfacción de necesidades. 
En virtud de las características del producto a elaborar, las 
maquinas necesarias y la secuencia de las actividades involucradas en la 
elaboración del papel higiénico, el tipo de distribución más apropiada es la 
128 
 
distribución lineal, en la cual las maquinas se agrupanen forma lineal 
siguiendo el orden de ejecución de las actividades involucradas en el 
proceso del proyecto que se llevó a cabo. 
La tecnología influye directamente sobre la estructura de costos e 
ingresos del proyecto, es importante optimar cada proceso para la 
producción de los productos, debido a que si no se hace se corre el riesgo 
de aumentar los gastos al momento de la creación de la planta , cada una 
de las actividades que forman el proceso productivo son destinados a la 
elaboración del papel higiénico, como proceso se fabrican dentro de un 
proceso continuo, de forma práctica y sencilla, a continuación se presenta 
un flujo grama del proceso describiendo cada etapas: 
(a) Llegada del papel para reciclar: El papel recolectado de empresas 
u organismos se dejan en almacén. 
(b) Seleccionar el papel: Se selecciona el papel, evitando colores 
oscuros o que puedan desvariar la blancura del papel. 
(c) Introducirlo en el pulper: Es aquí donde se inicia el proceso de 
eliminar los aceites, grasas, y triturándolo para poder seguir con el 
proceso volviéndolo en una pasta homogénea. 
(d) Tamiz vibratorio: en este filtro se deja todos aquellos residuos que 
no son propios del papel reciclado como grapas, clips entre otros 
(e) Blanqueador: se le coloca el licor de blanqueamiento hasta llegar a 
la tonalidad solicitada. 
(f) Refinador de consistencia: aquí se observa la consistencia del 
papel para obtener los mejores estándares de calidad al momento de la 
producción del papel. 
(g) Máquina de papel: aquí se continúa el proceso aquí pasa de ser 
una pasta a formar las hojas del papel. 
(h) Cortadora y embobinado: el papel producido es cortado a tu 
tamaño ideal. 
(i) Almacén: se lleva a esta área para su posterior despacho. 
(j) Distribución: se utiliza los canales de comercialización, es decir, a 
los mayoristas para su consumidor final. (Ver Figura 6). 
129 
 
FIGURA 6. Diagrama de proceso para la fabricación de papel higiénico 
 
 
Fuente: Rivero (2016) 
 
2.2.2. Maquinaria y equipos 
 
La cantidad y calidad de las maquinarias y equipos, se caracterizan 
por el proceso productivo elegido, la información de las dimensiones de 
las maquinarias y equipos necesarios para la ejecución de la propuesta 
planteada fue tomada de las empresas que proveen en estos equipos, en 
esta etapa se muestran las características de los diferentes equipos, los 
cuales han permitido conocer las dimensiones de cada uno de ellos. 
 
130 
 
TABLA 4. Maquinarias y equipos 
Descripción Cant. Observaciones 
 
1 
 
Hydropulper: 
 
Dimensiones: 2x2x3 
Capacidad producción: 3-55ton 
Potencia: 320v 
Origen: China 
Marca: Dazhengh 
 
 
 
1 
 
 
Tamiz vibratorio: 
 
Dimensiones: 5x2x3 
Capacidad producción: 3-10ton 
Potencia: 320v 
Origen: China, 
Marca: Dingchen 
 
 
1 
 
 
Blanqueador: 
 
Dimensiones: 3x2x4 
Capacidad producción: 3-40Ton 
Potencia: 420 Kv 
Origen: China 
Marca: Dingchen 
 
131 
 
 
1 
 
Refinador de consistencia: 
 
Dimensiones: 3x1x4 
Capacidad producción: 6-40Ton 
Potencia: 37-110v 
Origen: China 
Marca: Ever-Bright. 
 
 
1 
 
 
Máquina de papel: 
 
Dimensiones: 15x8x6 
Capacidad producción: 10ton 
Velocidad de trabajo: 150-
200m/min, 
Potencia: 420Kv, 
Origen: China, 
Marca: Dingchen. 
 
 
 
 
 
Cortadora/rebobinadora: 
 
Dimensiones: 6,2x2,6x1,8, 
Capacidad producción: 15ton 
Potencia: 320v 
Origen: China 
Marca: Dingchen. 
 
 
Fuente: AGR 1990 (2016) 
132 
 
Todas las máquinas y equipos mencionadas anteriormente son las 
utilizadas dentro del proceso de fabricación de papel higiénico a partir de 
hojas recicladas, de ellas solo se necesitara una de cada tipo, para 
cumplir el ciclo de fabricación, todas las máquinas y equipos son de 
procedencia China, comercializada en el país. 
 
2.2.3. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 
 
Ya establecido el plan de producción que involucra el proceso 
productivo, maquinaria, equipo y recurso humano, se tiene que conocer la 
distribución física de estos, requiriéndose de espacios que permitan la 
eficiencia y seguridad en los accesos a toda la planta. Una buena 
distribución de la planta es la que proporciona condiciones de trabajo 
aceptables y permite la operación más económica, a la vez que mantiene 
las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores. 
Teniendo en cuenta la tecnología seleccionada, el proceso de 
elaboración, la capacidad a instalar, el flujo de los productos en la planta, 
las condiciones óptimas para realizar cada operación, se realizó la 
distribución de la planta a instalar, se tuvo en cuenta para un correcto flujo 
de los materiales siguiendo en la medida de lo posible sistemas de fácil 
implementación y que no posean retrocesos y/o cruces de flujos puedan 
entorpecer el proceso productivo, evitando así la durabilidad del proceso. 
A esta altura, es importante destacar que los edificios, se diseñan 
para albergar a un proceso productivo, personal, equipos, insumos, entre 
otros y no a la inversa; es decir, adaptar el proceso a las construcciones. 
Así mismo se consideró desarrollar la distribución de la planta desde las 
unidades básicas de producción hasta llegar a la distribución de la planta 
y la posterior selección del terreno en la localización, determinada, es 
decir, de menor a mayor, de adentro hacia afuera. 
Es preciso señalar que la manera de distribución de las máquinas y 
equipos en la planta se realizó en forma de “L”, debido principalmente a 
los procesos productivos que se desarrollaran en la planta. (Ver figura 7)
133 
 
FIGURA 7. Distribución de planta 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
134 
 
2.3. TAMAÑO DE PLANTA 
 
Para el tamaño de la planta se debió estudiar cada área con 
respecto al proceso a realizar en la misma, entre ellas tiene recepción de 
materia prima, proceso productivo, oficinas, galpón y estacionamiento; 
tomando en consideración su distribución con respecto a su forma de no 
entorpecer el proceso productivo desde su inicio al final del mismo. 
Tiene por objetivo dimensionar conjuntamente la capacidad 
efectiva de producción y su nivel de utilización, tanto para la puesta en 
marcha como en su evolución durante la vida útil del proyecto. La 
determinación de un tamaño responde a un análisis interrelacionado de 
una gran cantidad de variables tales como: demanda disponibilidad de 
insumos, localización y plan estratégico comercial de desarrollo futuro de 
la empresa, demanda insatisfecha, recursos financieros, capacidad de las 
maquinarias, mano de obra, entre otros. (Ver Matriz 8). 
 
MATRIZ 8. Tamaño de planta 
Descripción Área (m2) 
Producción 3.000 
Almacenamiento (entrada) 2.000 
Almacenamiento (Salida) 2.000 
Oficinas 300 
Recepción y/o parqueadero 700 
Total 8.000 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
Tomando en consideración que la planta tendrá un área de 
8.000m2, los cuales 3.000m2 serán destinados a la distribución de las 
maquinarias y equipos para la producción del papel higiénico, 2.000m2 de 
área de almacenamiento de entrada, es decir, de recepción de materia 
prima entre otros elementos, otros 2.000m2 para el área de 
almacenamiento o salida del producto, 200m2 para oficinas, y finalmente 
800m2 para el área de recepción y/o parqueadero. 
135 
 
2.3.1. CAPACIDAD INSTALADA 
 
Tomando en consideración el tamaño de la planta anteriormente 
descrito, es importante recalcar, que la capacidad instalada está 
enmarcada como la cantidad de bienes que pueden ser realizados 
tomando en consideración la combinación de factores de producción 
presentes en la unidad productiva. Esto parte del principio, a tal cantidad 
de maquinarias, equipos y herramientas, materia prima, mano de obra, 
entre otros; debe producirse determinada cantidad de bienes o servicios. 
La evaluación de este punto se realiza a partir del análisis de los aspectos 
técnicos señalados en el proyecto. 
 Partiendo del número debienes a producir o prestar por la unidad 
económica, se estima la capacidad mensual y anual. La capacidad 
instalada corresponde con el valor máximo posible de producción en un 
determinado periodo, es decir, al 100% de capacidad. 
Tomando en consideración la capacidad utilizada de la empresa en 
el primer año será menor a la capacidad instalada, por lo general, la 
capacidad utilizada al principio del proyecto será baja, ejemplo solo un 
30%, y a medida que transcurre el tiempo, la capacidad se irá 
incrementando debido a la organización, va adquiriendo mayor 
experiencia dentro del mercado. 
La tecnología condiciona a los demás factores que intervienen en 
el tamaño (mercado, materia prima, financiamiento, entre otros). En 
función a la capacidad productiva de los equipos y maquinarias se 
determina el volumen de unidades a producir, la cantidad de materias 
primas e insumos a adquirir y el tamaño del financiamiento (a mayor 
capacidad de los equipos y maquinaria, mayor necesidad de capital). 
 Es preciso señalar, que para el presente estudio se determinó la 
capacidad instalada de acuerdo a la capacidad operativa de las 
maquinarias la cual son una referencia para determinar el tamaño de la 
planta propuesta en esta investigación. (Ver Matriz 9) 
 
136 
 
MATRIZ 9. Capacidad instalada 
Maquinaria 
Especificación técnica 
Cantidad 
requerida 
Estación 
de trabajo 
Capacidad 
de entrada 
(diaria) Ton 
Requerimiento 
de energía (v) 
Hydropulper 1 2x2x3 4 320 
Tamiz Vibratorio 1 5x2x3 4 320 
Blanqueador 1 3x2x4 3,5 420 
Refinador de 
consistencia 
1 3x1x4 3,5 320 
Máquina de papel 1 15x8x6 3,7 420 
Cortadora/rebobinadora 1 6,2x2,6x1,8 3,3 320 
Fuente: AGR 1990 (2016) 
 
Por otro lado, la jornada de trabajo, es un factor importante de 
trabajo que o caracteriza para el cálculo del tamaño óptimo. Cada sector 
industrial tiene normalmente un ritmo de trabajo que lo caracteriza. El 
tiempo se puede medir en horas, turnos, días, semanas, meses y años 
según el tipo de actividad industrial. Para el caso que se estudia la línea 
de producción trabaja un turno diario de 8 horas de lunes a viernes, es 
decir, de 8:00 am a 12:00m y de 2:00 pm a 6:00 pm. 
Tomando como base un promedio de 20 días por mes, esto 
equivale a 160 horas/mes o 1.920 horas/años (incluyendo vacaciones). 
En tal sentido tomando en cuenta los mencionados factores se determinó 
la capacidad instalada de la planta el cual se estableció en 800ton/año, si 
la capacidad instalada fuera de un 100% se tendría 2.400 ton/año. 
 
2.3.2. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN 
 
Es aquí donde se establece la capacidad utilizada de la empresa, 
en el cual para el primer año será menor a la capacidad instalada, por lo 
general, la capacidad utilizada al principio del proyecto será baja, por 
ejemplo un 30%, y a medida que transcurre el tiempo, la capacidad se irá 
incrementando debido a que la organización va adquiriendo mayor 
experiencia dentro del mercado. 
137 
 
En tal sentido para este proyecto, se estimó laborar 8 horas diarias 
durante 240 días hábiles al año, el promedio de ausentismo laboral es de 
un 10% del tiempo total, es decir, 192 horas que al restarla con las 1.920 
horas/año, al año deja una disponibilidad de 1.728 horas/año, la 
capacidad de producción son 3,33 ton/día de papel. (Ver Matriz 10) 
 
MATRIZ 10. Capacidad de producción 
Producto 
Capacidad 
máxima 
instalada 
anual 
(100%) 
Capacidad a utilizar (Ton/Anual) 
30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 
 Año 
1 
Año 
2 
Año 
3 
Año 
4 
Año 
5 
Año 
6 
Año 
7 
Año 
8 
Papel 
higiénico 
2400 800 960 1200 1440 1680 1920 2160 2400 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
Así mismo la capacidad de producción en un día es de 3,33 ton de 
papel, para el primer año de la puesta en marcha del proyecto operando a 
una capacidad instalada alcanzara una producción de 800 toneladas de 
papel higiénico al año, mientras que para el segundo año alcanzara una 
capacidad de producción de 960 toneladas al año lo que representa el 
40% de la capacidad instalada y así sucesivamente hasta poder alcanzar 
el octavo año de la capacidad máxima de 2400 toneladas anuales de 
producción de papel higiénico al año. 
 
3. ASPECTOS ORGANIZACIONALES 
 
En los aspectos organizacionales, el recurso humano será el mayor 
activo de la nueva planta y estará dirigido a elaborar papel higiénico, la 
visión de la organización, es convertirse en una empresa de prestigio 
nacional e internacional. 
En función de un conjunto de objetivos establecidos, se ha creado 
una estructura organizacional que representa las relaciones de autoridad 
138 
 
de diversas áreas funcionales, donde, tanto el área administrativa como el 
área técnico son de vital importancia para que se la implementación de la 
de la propuesta sea exitosa. Los lineamientos de funcionamiento de la 
organización se regirán por la eficiencia, simplificación de procesos y 
trabajando en función de los objetivos integrales de la organización. 
La política de producción se regirá con los más altos estándares de 
calidad existentes en el mercado, por consiguientes el producto obtenido 
cumplirá con las normas de calidad exigidas a nivel nacional e 
internacional, siempre buscando mantener altos niveles de competitividad 
con despachos puntuales y servicios post- venta que sirvan de referencia 
y la constante búsqueda de nuevos mercados para lograr el 
posicionamiento del papel higiénico reciclado. 
 
3.1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 
 
En función de un conjunto de objetivos establecidos, se ha creado 
una estructura organizativa representa las relaciones de autoridad de 
diversas áreas funcionales, donde, tanto el área administrativa como el 
área técnico productivo son de vital importancia para que la 
implementación de la propuesta sea exitosa, debido a ello se distribuyen 
las cargas de los mismos para ser más llevaderos, para la ejecución de 
cualquier proyecto. 
Es importante, para cada trabajador, poder identificarse con su 
cargo desde el primer momento, a su vez saber cuáles son las tareas a 
realizar y sus responsabilidades, también permitió conocer en que parte 
del organigrama se encuentra ubicado el trabajador y con esto a quien 
posee su cargo o a quien le rinde cuenta de las actividades realizadas 
El personal que conformara la estructura organizativa deberá estar 
debidamente preparado para desempeñar el cargo que le corresponda 
para así lograr un servicio eficaz y de calidad. La estructura 
organizacional dentro de la planta estará distribuida de la forma como lo 
indica el organigrama: (Ver figura 8) 
139 
 
FIGURA 8. Estructura organizacional 
 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
Para cada cargo dentro de cada estructura organizativa, es 
necesario identificarla cantidad de personas en la organización y la 
remuneración que obtiene, y con ello se hace más fácil identificar cuáles 
son los costos asociados a la mano de obra directa y la mano de obra 
indirecta para el año 2016. (Ver Matriz 11) 
 
MATRIZ 11. Estructura organizacional 
Nómina de la organización 
Descripción Cant. Salario Mensual 
Cesta 
Ticket Total Bs. 
Mano de obra indirecta 
Gerente general 1 50.000 42.480 92.480 
Coordinador capital 
humano 
1 35.000 42.480 77.480 
Analista de nomina 1 22.576,6 42.480 65.056,6 
Coordinador de planta 1 45.135,2 42.480 87.633,2 
Almacenista 2 22.576,6 42.480 130.112 
140 
 
Operador de montacargas 1 22.576,6 42.480 65.056,6 
Coordinador de 
administración y ventas 
1 45.153,2 42.480 87.633,2 
Analista Admón. ventas 1 35.000 42.480 65.056,6 
Planificador 1 35.000 42.480 77.480 
Limpieza 1 22.576,6 42.480 65.056,6 
Vigilante 1 22.576,6 42.480 65.056,6 
Total mano de obra indirecta 975.484 
Mano de obra directa 
Operador Mecánico línea 
producción 4 22.576,6 42.480 260.224 
Total mano de obra indirecta 260.224 
Total nomina 1.235.708 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
3.2. DESCRIPCIÓNDE PUESTOS DE TRABAJO 
 
La descripción de los puestos de trabajo delimita funciones, 
permiten una división del trabajo acertada y asigna responsabilidades 
dentro de la organización. A continuación se describen las principales 
funciones de diferentes cargos dentro de la organización, considerando su 
posición en la estructura organizativa del presente proyecto: 
 
(A) Gerente general: 
 
(a) Desarrollar las estrategias para aprobar y hacer cumplir las 
políticas, objeticos, misión y visión de la empresa desde el punto de vista 
técnico, económico, comercial, de calidad y seguridad. 
(b) Administración de la gestión del personal de la dirección, 
diseñando mecanismos de medición y control, esquemas de motivación 
para alcanzar metas del área. 
(c) Implementar y hacer cumplir las políticas, estrategias y procesos 
para los productos ofertados. 
(d) Realizar plan anual administrativo y financiero. 
(e) Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo 
realizado y detectar las desviaciones o diferencias. 
141 
 
(f) Analizar y definir las estrategias para cada área operativa. 
(g) Generar informes de cumplimiento de metas mensuales y anuales 
de acuerdo al área asignada, en base a los documentos generados. 
(h) Decidir respecto a contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el 
personal acuerdo para cada cargo. 
(i) Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, 
administrativo, personal, contable, entre otro. 
(j) Auditar permanentemente las funciones de las personas que están 
bajo su cargo 
(k) Auditar permanentemente el uso adecuado de insumos, materia 
prima, maquinaria e instalaciones. 
 
(B) Coordinador de capital humano: 
 
(a) Asesorar y participar en la formulación de la política de personal 
(b) Establecer el perfil y diseño de puestos para evaluar y seleccionar 
al personal. 
(c) Administrar el personal existente 
(d) Desarrollo y gestión de la estructura y políticas salariales, para la 
remuneración del personal. 
(e) Incentivar la integración y buenas relaciones humanas entre el 
personal que labora en la empresa. 
(f) Hacer evaluación de desempeño de los colaboradores 
(g) Realizar programas de recreación laboral con la finalidad de 
integrar a los colaboradores y sus familiares. 
(h) Representar a la empresa ante las autoridades de trabajo. 
 
(C) Analista de nomina 
 
(a) Verifica cálculos de actualizaciones de sueldos, deudas, sueldos 
atrasados, descuentos y otros conceptos. 
142 
 
(b) Efectúa los cálculos correspondientes a la liquidación de nómina de 
todo el personal de la empresa, becarios, aguinaldos, bono vacacional 
entre otros. 
(c) Introduce, modifica y excluye información en la base de datos para 
la nómina del personal. 
(d) Analiza los datos correspondiente a la liquidación de las distintas 
nominas procesadas a través del computador y formula los reparos o 
ajustes correspondientes. 
(e) Emite cheques de nómina de personal, registrando datos en el 
computador para llevar base de datos de la mima. 
(f) Atiende reclamos del personal de la empresa, sobre datos errados 
en la nómina y realiza los ajustes correspondientes. 
(g) Verifica la exactitud y veracidad de los datos suministrados por las 
unidades y/o dependencias de la empresa para el cálculo de la nómina. 
(h) Formula ante su supervisor inmediato, las observaciones 
pertinentes sobre los datos dudosos o errados, suministrados para las 
liquidaciones de nómina de la planta. 
(i) Elabora informes periódicos de las actividades realizadas 
quincenal, mensual y anual. 
 
(D) Coordinador de planta 
 
(a) Implanta las estrategias de producción de acuerdo con los objetivos 
de la gerencia. 
(b) Planifica los programas de fabricación 
(c) Implanta y ejecuta las políticas de calidad, medio ambiente y 
prevención de riesgos laborales 
(d) Asegura el buen funcionamiento del área de aprovisionamiento y 
logística dentro de la empresa. 
(e) Planifica y organiza el mantenimiento del proceso de fabricación. 
(f) Lleva a cabo una tarea continua de análisis y organización de 
procesos, con la finalidad de obtener los máximos niveles de 
143 
 
productividad y eficiencia, todo implantando programas de mejora 
continua en la empresa. 
(g) Adapta la producción a las exigencias de competitividad y a las 
necesidades del mercado con la colaboración de otros departamentos de 
empresa, para mejorar su efectividad. 
(h) Lidera el equipo humano y lo mantiene motivado, aprovechando al 
máximo su talento. 
(i) Elabora planes de mantenimiento mecánico, para el uso efectivo de 
las máquinas y equipos. 
(j) Participa en las tareas de formación del personal. 
(k) Asegura el cumplimiento del presupuesto organizando el equipo, 
sus recursos y gestiona el aprovisionamiento de materias prima. 
 
(E) Operador de línea de producción 
 
(a) Aprovechar al máximo las materias primas o insumos de acuerdo a 
la actividad a realizar en las líneas de producción. 
(b) Desarrollar la actividad asignada. 
(c) Proponer ideas, iniciativas que considere útil para el desarrollo 
eficiente de la línea de producción. 
(d) Informar al supervisor cualquier anomalía con la línea de 
producción para solventarlo a la brevedad posible. 
(e) Llevar a cabo los planes de mantenimiento mecánico de la línea de 
producción para evitar cualquier retraso en lo planeado. 
(f) Lleva el control del material utilizado, detección de fallas, 
reemplazo de piezas, mantenimiento, entre otros, referentes al área 
asignado para mejor eficacia en el área a desarrollar. 
(g) Limpia diariamente y mantiene en buen estado el área de trabajo y 
la maquina en la cual opera. 
(h) Vela por el buen uso y funcionamiento de los equipos y 
maquinarias para mejorar el proceso productivo. 
(i) Realiza reporte quincenal de las tareas asignadas. 
144 
 
(F) Almacenista: 
 
(a) Recibe y revisa materiales, repuestos, equipos, materia prima, 
producto final y cualquier otro suministro que ingresan o salen de almacén 
tomando en consideración la requisición este firmada y sellada quedando 
con una nota de entrega en almacén y otra al proveedor. 
(b) Codifica la mercancía que ingresa o sale de almacén y la registra. 
(c) Elabora inventarios parciales y periódicos en el almacén. 
(d) Clasifica y organiza el material en el almacén a fin de garantizar su 
rápida localización. 
(e) Recibe y revisa las requisiones internas de materiales, repuesto y/o 
equipos para tener en stock para evitar paradas inesperadas. 
(f) Guarda y custodia de la mercancía existente en almacén. 
(g) Realiza quincenalmente un reporte del estado actual del almacén. 
 
(G) Operario de monta carga: 
 
(a) Revisar las condiciones del montacargas antes de utilizarlo y 
abastecerlo de cualquier fluido que requiera. 
(b) Operar el montacargas y trasladar lo solicitado al área requerida 
(c) Descargar o cargar los vehículos de recepción o despacho de 
mercancía que ingresan o salen de la empresa. 
(d) Realizar limpieza del montacargas en forma periódica. 
(e) Reportar oportunamente cualquier falla presentada en el 
funcionamiento del montacargas. 
(f) Apoyar en la toma física de inventario en los periodos definidos por 
el área, realizando conteos, movimientos de productos entre otro. 
 
(H) Coordinador de administración y ventas 
 
(a) Intervenir en los actos de licitación, control y apertura de 
cotizaciones empresariales 
145 
 
(b) Administra los recursos económicos y materiales de la 
dependencia para optimizar el proceso. 
(c) Controla la compra, distribución de materiales, registro los 
proveedores, facturas, órdenes de pago, entre otros. 
(d) Solicita fondos para la compra de materiales y para el manejo de la 
caja chica para distintos departamentos de la organización. 
(e) Coordina los planes de trabajo de los vendedores semanal, 
mensual y anual. 
(f) Medición y evaluación del desempeño de la fuerza de ventas 
(g) Analiza los problemas paraaumentar la eficiencia de la operación y 
propone soluciones rentables. 
(h) Impulsa la apertura a nuevos clientes, mercados y cuentas. 
(i) Elabora y ejerce el presupuesto semestral de empresa. 
(j) Realiza informes quincenales, mensuales y anuales del 
desempeño del departamento. 
 
(I) Analista contable: 
 
(a) Recibe, examina, clasifica, codifica y efectúa el registro contable de 
documentos para mejor optimización del tiempo. 
(b) Revisa y compara lista de pagos, comprobantes, cheques y otros 
registros con las cuentas respectivas. 
(c) Archiva documentos contables para uso y control interno. 
(d) Elabora y verifica relaciones de gastos e ingresos. 
(e) Revisa y verifica planillas de retención de impuestos. 
(f) Totaliza las cuentas de ingreso y egresos 
(g) Elabora informe quincenal, mensual y anual de lo realizado. 
 
(J) Analista de compra y venta 
 
(a) Recibe, estudia y analiza cotizaciones y presupuestos de acuerdo 
las requisiones. 
146 
 
(b) Recibe y verifica requisiones; órdenes de compra y servicios y sus 
correspondientes anexos 
(c) Verifica la disponibilidad presupuestaria para la realización de las 
compras para evitar desmejoras en los departamentos. 
(d) Tramita órdenes de compra, pago proveedores y reclamo ante las 
compañías para llevar tener mejor orden en lo que se requiere. 
(e) Atiende a proveedores, agentes aduanales, agente de seguros y 
funciones relacionadas con las compras. 
(f) Efectúa y distribuye compras menores 
(g) Efectúa el seguimiento a los procesos administrativos relacionados 
con la adquisición de bienes y servicios. 
(h) Revisar y procesar las ordenes de ventas, devoluciones y reclamos 
de clientes. 
(i) Monitoreo periódico de los movimientos de inventarios. 
(j) Apoyar en la difusión de estrategias de marketing a realizar en las 
diferentes zonas y la organización de eventos. 
(k) Crear y mantener actualizada la lista de precios en sistema. 
(l) Participar activamente en el presupuesto de ventas y construcción 
de estrategias de comercialización. 
(m) Apoyar en la investigación de mercado en las diferentes zonas. 
(n) Realizar reportes quincenales mensuales y anuales 
 
(K) Planificador 
 
(a) Idear la consecución la zona asignada para detectar clientes 
potenciales, que ayudaran a ampliar a cartera de clientes. 
(b) Evaluar nuevo usos o necesidades de consumo de los clientes 
activos para satisfacer lo que requiere. 
(c) Realizar un seguimiento de consumos por cada cliente de su zona 
(d) Preparar diagnósticos de venta 
(e) Definir las necesidades de material promocional y soporte técnico 
para su zona. 
147 
 
(f) Programar el trabajo en su área, anticipando los objetivos de cada 
gestión para saber qué y cómo se hará. 
(g) Vender todos los productos que la empresa determine, en el orden 
de prioridades por ellas establecidos. 
(h) Cerrar las operaciones de venta a los precios y condiciones 
determinados por la empresa. 
(i) Visitar a los clientes (activos y/o potenciales) de acuerdo a la zona 
o cartera establecida. 
(j) Realizar reportes quincenales mensuales y anuales. 
 
4. ASPECTOS ECONÓMICOS 
 
Para sustentar el proyecto de la creación de una planta de papel 
higiénico a partir de hojas recicladas, se debe emprender una serie de 
inversiones que permitan satisfacer los requerimientos básicos de activos 
fijos, activos intangibles o nominales y de capital de trabajo, es importante 
indicar los aspectos económicos constituyen una herramienta para la 
evaluación financiera de los aspectos técnicos. 
Determina cuál es el monto de los recursos económicos necesarios 
para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la operación de 
la planta, así como otra serie de indicadores, servirán de base para la 
parte final y definitiva del proyecto, y es la evaluación económica. En esta 
fase se hace necesario definir la clasificación de costos y gastos. 
 
4.1 INVERSIÓN INICIAL 
 
Engloba todos los aspectos relacionados a nivel económico en el 
proyecto, incluso se determina si es factible la realización del mismo o por 
el contrario no lo es. La inversión inicial para realizar este proyecto es un 
factor muy importante a evaluar ya que ello depende en gran parte la 
factibilidad del proyecto y sus años de recuperación, tomándose en 
cuenta los activos fijos, el capital de trabajo y su plan de inversión. 
148 
 
En esta propuesta la inversión inicial, está representada por las 
inversiones que se requieren en activos fijos tangibles, entendiéndose 
este como las partidas de construcción o remodelación de infraestructura, 
así como la partida correspondiente a maquinarias y equipos, instalación, 
montaje, mobiliario y equipos de oficinas y transporte. 
Así mismo entra en la categoría de activos fijos intangibles, estudio 
técnico económico, y la puesta en marcha de la planta, de igual forma, el 
capital de trabajo estará representado por las partidas de materia prima, 
gastos operativos y mano de obra directa. 
 
4.1.1. ACTIVOS FIJOS 
 
Estos se encuentran divididos en dos partidas, la primera es 
denominada activo fijo tangible conformado por elementos como: 
reparación de infraestructura, maquinaria y equipos, mobiliarios, 
transporte, entre otros y la segunda partida está integrada por los activos 
fijos intangibles, estos se conforman por el estudio técnico económico. 
(Ver Matriz 12) 
 
MATRIZ 12. Activos fijos 
Descripción UNID CANT P. UNIT INVERSION 
1. Galpón con terreno 
Galpón con adecuación de 
instalaciones M
2 1 50.000.000,00 50.000.000,00 
SUB TOTAL 50.000.000,00 
2. Mobiliario de oficina 
Escritorio, archivos, sillas S.G 8 170.000 1.360.000,00 
Computadoras equipadas PZA 10 165.000 1.650.000,00 
Fotocopiadoras/ impresora PZA 4 156.000 468.000,00 
Aire acondicionado 12.000 Btu PZA 4 190.000 760.000,00 
SUB TOTAL 4.238.000,00 
3. Equipos de transporte 
Montacargas PZA 1 15.000.000,00 15.000.000,00 
SUB TOTAL 15.000.000,00 
4. Presupuesto de maquinaria y equipo 
Línea básica para el procesamiento 
del papel higiénico a partir de hojas 
recicladas (Hydropulper, tamiz 
vibratorio, blanqueador, refinador de 
consistencia máquina de papel, 
cortadora rebobinadora entre otros.) 
S.G. 1 235.400.000,00 235.400.000,00 
SUB TOTAL 235.400.000,00 
5. Ingeniería de proyecto 
149 
 
Instalación y montaje S.G. 1 600.000,00 600.000,00 
Puesta en marcha S.G. 1 650.000,00 650.000,00 
Estudio-Técnico económico S.G. 1 150.000,00 150.000,00 
SUB TOTAL 1.450.000,00 
TOTAL DE LOS ACTIVOS FIJOS 306.080.000 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
La matriz antes expuesta sobre los activos fijos, muestra que para 
la adquisición de todos los activos necesarios, se requiere un total de 
306.080.000 Bs. De los cuales serán adquiridos a través de un préstamo 
que será solicitado a la institución bancaria BANDES, según requisitos 
mostrados en los anexos, el cual será cancelado mediante cuotas 
mensuales en periodo de 10 años. 
 
4.1.2. CAPITAL DE TRABAJO 
 
Es la determinación de los costos totales en los que se incurrirán 
para la creación de la planta recicladora de hojas para producción de 
papel higiénico, se tomaron en cuenta todos los costos involucrados en la 
producción; con ellos se buscó, realizar un presupuesto de costo de 
producción para los primeros (6) meses operativos de la empresa, debido 
al alto costo de la materia prima que son los materiales esenciales para 
formar parte del producto final. (Ver Matriz 13) 
 
MATRIZ 13. Capital de Trabajo 
Concepto Costo Mensual (Bs) Total Bs. (6 meses) 
Materia Prima 
Peróxido de hidrógeno 356.977,5 2.141.865 
Soda caústica 337.911,2 2.027.467,2 
Silicato de sodio 163.213,87 979.283,22 
Jabón 327.112,5 1.962.675 
Papel reciclado 330.000,00 1.980.000 
 Sub Total 9.091.290,42 
Gastos operativos 
Electricidad 6.000 36.000,00 
Agua 600 3.600,00 
Materiales de oficina 20.000 120.000,00 
Materiales de limpieza 5.000 30.000,00 
Otros 10.00060.000,00 
Sub Total 249.600,00 
150 
 
Mano de obra directa 
Operador de línea de 
producción (4 personas) 65.056,6 1.561.358,4 
Sub Total 1.561.358,4 
Total 10.902.248,82 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
4.1.3. FINANCIAMIENTO 
 
Es tomada como una herramienta para apalancar las inversiones 
productivas, tomando en cuenta la ley para la pequeña y mediana 
industria, donde reza el ejecutivo apoyara, incentivara y promocionara la 
pequeña y mediana industria, aunado al mandato constitucional de 
desarrollo endógeno, se crean los mecanismos e instituciones públicas el 
cual están en el deber de apoyar proyectos de inversión que generen 
empleo y contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los 
venezolanos. 
Así mismo, la propuesta planteada puede ser financiada con 
recursos de inversión privada, tales como bancos comerciales y de 
inversión, accionistas, bolsa de valores, recursos propios entre otros. Sin 
embargo es importante señalar los inversionistas privados en especial la 
banca privada, posee condiciones crediticias en la mayoría de los casos 
para financiamiento a corto plazo con tasas activa superior al 25% anual, 
sin años de gracia con garantías 2:1, entre otros elementos que 
representa un estímulo muy bajo para la inversión productiva. 
En contraste se tiene las condiciones crediticias ofrecidas por los 
entes de inversión productiva del estado, tales como: Bandes, Corpozulia, 
fondo Bicentenario, fondo chino, Inapymi entre otros, quienes ofrecen 
condiciones financieras que van desde una tasa anual del 6% al 9%, con 
un plazo máximo para cancelación del financiamiento de 10 años, con 
tres años de periodo muerto, garantía 1:1, entre otros, el cual hace 
atractiva la inversión productiva a través de estos entes públicos. Lo q 
hace de estos instrumentos financiamiento una herramienta positiva para 
el sector productivo. 
151 
 
En este sentido se hace visible la adquisición de recursos 
financieros con un bajo costo, ya que ofrece un gran apoyo financiero, de 
igual forma, apoyo técnico a través de las instituciones estatales de 
desarrollo como en Instituto de Desarrollo de la Pequeña y Mediana 
Industria “Inapymi”. 
 
4.1.4. DEPRECIACIÓN 
 
La depreciación fue calculada por el método de línea recta a lo que 
corresponden los activos de la empresa como son: infraestructura, 
mobiliario, maquinaria y equipos, la misma se calculó para un horizonte 
de 10 años para maquinaria y equipos, un periodo de 5 años para el 
mobiliario de oficina y 30 años para depreciación de la infraestructura. 
(Ver Matriz 14) 
 
MATRIZ 14. Depreciación 
Equipos Vida útil Costo (Bs) Monto a depreciar Bs. 
Infraestructura 30 50.000.000,00 1.666.666,67 
Maquinaria 10 235.400.000,00 23.540.000,00 
Transporte 5 15.000.000,00 1.500.000,00 
Equipos de oficina 2 4.238.000,00 2.119.000 
Total 28.825.666,67 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
Observando la disminución periódica del valor de cualquier 
elemento a estudiar, se deriva de tres razones principales como lo son: el 
desgaste debido al uso constante, el paso del tiempo y la vejez del 
mismo, en tal sentido también pueden llamarse depreciación física, 
funcional y obsolescencia. 
 
4.1.5. PLAN DE INVERSIÓN 
 
Las inversiones efectuadas antes de la puesta en marcha del 
proyecto se pueden agrupar en tres tipos: activos fijos, activos intangibles 
152 
 
y capital de trabajo. Tomando en consideración que los activos fijos son 
todas aquellas donde se realizan en los bienes tangibles utilizadas en el 
proceso de transformación de los insumos o que sirven de apoyo a la 
operación normal del proyecto. Los intangibles son aquello que ayudan a 
poner en marcha el proyecto y el capital de trabajo aquella requerida para 
los gastos principales en la empresa. (Ver Matriz 15) 
 
MATRIZ 15. Plan de inversión 
Descripción Inversión Total en MBs. 
Financiamiento en 
MBs. 
Activos Fijos Tangibles 
Infraestructura 50.000 50.000 
Maquinaria y equipos 235.400 235.400 
Mobiliario de Oficina 4.238 4.238 
Transporte 15.000 15.000 
Instalación y montaje 600 600 
Total activos fijos tangibles 305.238 305.238 
Activos fijo intangibles 
Estudio Técnico- económico 150 150 
Imprevistos 600 600 
Arranque y puesta en marcha 650 650 
Total de activos fijos intangibles 1.400 1.400 
Total activos fijos 306.638 306.638 
Capital de trabajo (6meses) 
Materia prima 9.091 9.091 
Gastos operativos 249 249 
Mano de obra directa 1.561 1.561 
Total capital de trabajo 10.902 10.902 
TOTAL DE PROYECTO 317.540 317.540 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
4.2. ESTRUCTURA DE COSTOS 
 
En si es el conjunto de proporciones que respecto del costo total de 
la actividad del sector o de la empresa, representa cada tipo de costo. Es 
decir, es un proceso orientado a organizar de manera práctica la gestión 
de costos basados en las prioridades estratégicas y operativas de la 
organización. Como tal, debe cubrir todas las operaciones de la 
organización, definir mecanismos para el procesamiento de datos 
financieros, y desarrollar la información oportuna. 
153 
 
 Cuando se logra esquematizar claramente cómo opera una 
organización y cuáles son los requerimientos de información, se puede 
empezar tanto a formalizar las diversas operaciones con procedimientos 
contables como a implementar sistemas que permitan optimizar las 
actividades financieras. Una implementación de procedimientos y 
sistemas contables basada en una visión parcial, solamente en 
requerimientos externos evidenciara más temprano los vacíos y 
limitaciones y sobre todo no podrá apoyar apropiadamente los esfuerzos 
estratégicos de la organización. 
 
4.2.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN 
 
También denominados costos de operación, es tomado como 
aquellos gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de 
procesamiento o un equipo en funcionamiento, el costo de producción 
indica un beneficio bruto. El costo tiene dos características opuestas; la 
primera es para producir bienes uno debe gastar, esto significa generar 
un costo, y la segunda es que los costos deberían ser mantenidos tan 
bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. 
 Están constituidos por todos los desembolsos necesarios para 
llevar a cabo la producción, los gasto de fabricación también se conocen 
como costos indirectos, en la presente propuesta se tomaron en 
consideración los siguientes: mano de obra indirecta, mantenimiento 
general de planta, mantenimiento y equipos y costos de depreciación, 
cabe destacar que los costos considerados aquí son resultado de un 
análisis realizado en el sector industrial actual. (Ver Matriz 16) 
 
MATRIZ 16. Costos de producción 
Descripción Monto MBs. 
Materia prima 9.091 
Mano de obra directa 1.561 
Costos primos 10.652 
154 
 
Mano de obra indirecta 5.852 
Gastos operativos 249 
Costo total de producción 16.755 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
4.2.2. COSTO DE ADMINISTRACIÓN Y VENTA 
 
Son los costos provenientes para realizar la función de 
administración de la empresa, no solo significa los sueldos del gerente, 
supervisores, también son los gastos de la oficina en general, fuera de las 
otras dos grandes áreas de una empresa, son producción ventas, los 
gastos de todos los demás departamentos o áreas que pudieran existir en 
una empresa se cargaran a administración y costos generales, también 
debe incluirse lo correspondiente a cargos por depreciación. 
Los costos asociados a la actividad administrativa y ventas están 
constituido por: el personal administrativo, materiales de oficina, 
materiales de limpieza y la depreciación. Los costos considerados en la 
tabla posterior son resultados de un análisis realizado en el sector 
industrial, correspondiente para el funcionamiento óptimo de la planta 
propuesta. (Ver Matriz 17). 
 
MATRIZ 17. Costo de administración y ventas 
Descripción Monto MBs. 
Personal administrativo 780 
Materiales de oficina 120Materiales de limpieza 30 
Depreciación 28.825 
Total costos administración y ventas 29.756 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
4.2.3. COSTOS DE FINANCIAMIENTOS 
 
Son los intereses que se deben pagar en relación con capitales 
obtenidos en préstamo para salir de la deuda, la ley permite cargar estos 
155 
 
intereses como gastos deducibles de impuestos, tomando en 
consideración que están dados por las tasas de interés del préstamo o de 
descuento exigentes por los bancos. 
Se debe tomar en consideración el plazo de financiamiento, los 
costos de financiamiento no deben incluirse dentro de los cálculos de los 
flujos de efectivo en el presupuesto del capital, más bien se usa dentro de 
los métodos de valuación en los que se comparan los flujos de efectivo y 
se espera que genere el proyecto genere por sí solo, contra los 
desembolsos requeridos para llevar a cabo. (Ver Matriz 18) 
 
MATRIZ 18. Costos financieros 
Monto Solicitado (MBs.) 306.638 
Plazo en años 10 
Tasa de interés 6% 
Periodo muerto 3 años 
Años Capital (MBs.) Intereses 
(MBs.) 
Amortización 
(MBs.) 
Cuota 
(MBs.) 
Saldo 
(MBs.) 
1 306.638 0 0 0 306.638 
2 306.638 0 0 0 306.638 
3 306.638 0 0 0 306.638 
4 306.638 18.398 36.531 54.929 270.106 
5 270.106 16.206 38.723 54.929 231.383 
6 231.383 13.883 41.046 54.929 190.336 
7 190.336 11.420 43.509 54.929 146.827 
8 146.827 8.809 46.119 54.929 100.707 
9 100.707 6.042 48.887 54.929 51.820 
10 51.820 3.109 51.820 54.929 0,00 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
 
Los intereses del préstamo que respecta al capital de trabajo que 
se tiene para poner en marcha el proyecto, se comenzaran a generar al 
segundo año de la puesta en marcha del proyecto y con relación al 
financiamiento de activos fijos, la tasa de interés se cobrara de la misma 
forma por regla básica de financiamiento. 
156 
 
La mezcla de deuda o capital propio es una variable perteneciente 
a la política de financiamiento de la empresa la cual determina la forma en 
donde los flujos de efectivo se distribuirán entre los acreedores y los 
propietarios. (Ver Matriz 19) 
 
MATRIZ 19. Costos financieros (capital de trabajo) 
 
Monto Solicitado (MBs.) 10.902 
Plazo en años 3 
Tasa de interés 6% 
Periodo muerto 1 años 
Años Capital (MBs.) Intereses 
(MBs.) 
Amortización 
(MBs.) 
Cuota 
(MBs.) 
Saldo (MBs.) 
1 10.902 0 0 0 10.902 
2 10.902 654 5.292 5.946 5.609 
3 5.609 336 5.609 5.946 0,00 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
 
4.2.4. ESTADO DE RESULTADOS 
 
También llamado estado de ganancias y pérdidas, en tal caso es 
un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de 
manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en 
donde se producen y como consecuencia, el beneficio o perdida que ha 
generado la empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta 
información y en base a esto, tomar decisiones. 
Todas las empresas, sea cual sea su tamaño necesitan obtener 
información sobre su desempeño para saber si han logrado resultados 
positivos, es decir, ganancias o si al contrario han sufrido pérdidas 
producto a su operación al finalizar un periodo determinado. Y dado que 
el objetivo primordial de las organizaciones es maximizar las utilidades, es 
fundamental apoyarse en herramientas que permitan contar con 
información oportuna y confiable para la toma de decisiones en cualquier 
situación en la que esté pasando la empresa. (Ver Matriz 20).
157 
 
MATRIZ 20. Estado de resultados 
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 
INGRESOS 
Ventas 162.064 280.912 456.482 712.112 1.080.037 1.604.627 2.346.767 3.389.775 4.406.707 5.728.720 
Total de ingresos 162.064 280.912 456.482 712.112 1.080.037 1.604.627 2.346.767 3.389.775 4.406.707 5.728.720 
COSTOS DE PRODUCCION 
Materia prima 9.091 11.818 15.364 19.973 25.965 33.755 43.881 57.046 74.160 96.408 
Mano de obra directa 1.561 2.029 2.638 3.430 4.459 5.797 7.536 9.797 12.736 16.557 
Total costo primo 10.652 13.848 18.002 23.403 30.425 39.552 51.418 66.843 86.896 112.966 
Mano de obra indirecta 5.852 7.608 9.891 12.858 16.716 21.731 28.250 36.726 47.743 62.067 
Gastos operativos 249 324 421 548 712 926 1.204 1.566 2.036 2.646 
Costo total de 
producción 16.755 21.781 28.316 36.811 47.854 62.210 80.873 105.136 136.676 177.680 
ADMINISTRATIVOS Y VENTAS 
Personal administrativo 780 1.014 1.319 1.715 2.229 2.898 3.768 4.898 6.368 8.278 
Materiales de oficina 120 156 202 263 342 445 579 752 978 1.272 
Materiales de limpieza 30 39 50 65 85 111 144 188 244 318 
Depreciación 28.825 37.473 48.715 63.329 82.328 107.027 139.135 180.876 235.139 305.681 
Total costos 
administración y ventas 29.756 38.683 50.288 65.374 84.987 110.483 143.628 186.716 242.731 315.551 
COSTOS FINANCIEROS 
Cuotas financieras 0,00 0,00 0,00 54.929 54.929 54.929 54.929 54.929 54.929 54.929 
Cuotas Capital de trabajo 0,00 5.946 5.946 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 
Total de gastos 
financieros - 5.946 5.946 54.929 54.929 54.929 54.929 54.929 54.929 54.929 
TOTAL DE COSTOS 46.511 66.411 84.550 157.115 187.771 227.623 279.431 346.782 434.338 548.160 
UTILIDAD NETA 115.553 214.500 371.931 554.997 892.266 1.377.003 2.067.335 3.042.992 3.972.369 5.180.559 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
158 
 
4.3. ÍNDICES ECONÓMICOS 
 
La evaluación de un proyecto, es comparada mediante distintos 
instrumentos para medir la rentabilidad tales como: el valor presente neto, 
la tasa interna de retorno, el periodo de recuperación de la inversión, ya 
que son considerados, por los autores, como los índices de mayor 
importancia a la hora de realizar una evaluación económica y financiera. 
 
4.3.1. VALOR PRESENTE NETO 
 
Para determinar el VPN se procedió a calcular primero el flujo de 
caja para así analizar y procesar los flujos descontados de cada año a 
una tasa de descuento del 6% correspondiente con la tasa de interés del 
financiamiento. Para analizar el valor presente neto es necesario realizar 
los ingresos por 10 años, tomando en consideración el VPN debe dar 
mayor que cero para que sea rentable el proyecto. (Ver Matriz 21) 
 
MATRIZ 21. Valor presente neto 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
Flujo de caja 
Años Inversión (MBs.) 
Costos 
(MBs.) 
Ingresos 
(MBs.) 
Flujo de 
Efectivo 
(MBs.) 
VPN Acumulado 
0 317.540 -317.540 -317.540 -317.540 
1 46.511 162.064 115.553 -109.012 - 201.986 
2 66.411 280.912 214.500 -190.905 12.513 
3 84.550 456.482 371.931 0,00 5.999 
4 157.115 712.112 554.997 0,00 87.386 
5 187.771 1.080.037 892.266 -406.972 226.148 
6 227.623 1.604.627 1.377.003 -438.755 439.495 
7 279.431 2.346.767 2.067.335 -72.855 749.805 
8 346.782 3.389.775 3.042.992 -436.360 1.186.165 
9 434.338 4.406.707 3.972.369 -600.226 1.786.392 
10 548.160 5.728.720 5.180.559 -813.251 2.599.644 
Tasa interés de descuento (%) 6,00% 
Valor de la inversión (MBs.) 317.540 
Valor presente neto (VPN) 10.899.899 
159 
 
 Observando la matriz anterior es importante resaltar que los saldos 
de los flujos de caja anuales positivos del primer año, se van 
incrementando en consecuencia del aumento de la capacidad productiva, 
trayendo con consecuencia que los fondos sean reinvertidos en el 
proyecto y así incrementar los márgenes de ganancias y trabajar en 
expansión hacia nuevos mercados. 
 
4.3.2. TASA INTERNA DE RETORNO 
 
La tasa interna de retorno, se conoce como la tasa de rentabilidad 
del producto de la reinversión de los flujos netos de efectivo dentro de la 
operación propia del negocio y se expresa en un valor porcentual. En la 
presente propuesta, este indicador financiero toma como referencia la 
tasa de descuento, la cual se situó en 6% correspondiente a la tasa 
crediticia del financiamiento por organismos públicos. 
Cabe destacar, la tasa interna de retorno es un índice de 
rentabilidad expresado en porcentaje, dicho esto fue calculado a partir del 
flujo de efectivo calculado en la matriz 21, en la presente

Continuar navegando