Logo Studenta

prefetas semestral cardio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Amarillo seguro 
Rojo inseguro 
Verde corregido luego de entregar 
 
 
 
El ecocardiograma es un estudio de elección para el diagnóstico de endocarditis. 
VERDADERO 
 
En la fiebre reumática puede haber afección de todas las capas histológicas del corazón. 
CIERTO 
 
El hallazgo de un segundo ruido “único” puede sugerir el diagnóstico de Tronco común. 
CIERTO 
 
El marcapaso tricameral puede ser de utilidad en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. 
Cierto 
 
El signo de Quincke puede ayudar al diagnóstico de estenosis aórtica. FALSO 
 
El score de TIMI es de utilidad para el diagnóstico, pronóstico y estratificación de riesgo de 
los pacientes con angina inestable. Cierto 
 
La presencia de gran prominencia del tronco de la pulmonar en una radiografía de tórax 
sugiere hipertensión pulmonar. VERDADERO 
La Clamydia Trachomatis es un microorganismo que se relaciona con la progresión de la 
aterosclerosis. FALSO 
 
Para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio se necesita la presencia de un criterio 
diagnóstico. FALSA 
 
El Streptococo Pneumoniae se considera el agente etiológico de la fiebre reumática. Falso 
 
La presencia de gran prominencia del tronco de la pulmonar en una radiografía de tórax 
sugiere hipertensión pulmonar. CIERTO 
 
El supradesnivel del segmento ST es un criterio diagnóstico de infarto agudo de miocardio. 
Crierto 
 
La prueba de esfuerzo está contraindicada ante la sospecha de estenosis aórtica severa 
sintomática → Cierto 
 
 
El óxido nítrico se produce en el endotelio de los vasos sanguíneos. CIERTO 
desdo 
El desdoblamiento amplio, fijo y persistente del segundo ruido cardíaco puede sugerir el 
diagnóstico de comunicación interventricular. FALSO! 
 
El hallazgo de una presión diferencial aumentada puede sugerir la presencia de estenosis 
aórtica.. falso 
 
El mixoma auricular puede ser causa de síncope. Cierto 
La trombólisis se contraindica en pacientes con infarto agudo de miocardio con tumores 
cerebrales. Cierto 
 
La presencia de un soplo sistólico a nivel del foco aórtico accesorio con irradiación en banda 
sugiere el diagnóstico de comunicación interauricular.False 
 
El ecocardiograma es un estudio de elección para el diagnóstico de endocarditis. FALSO 
 
En la falla cardíaca por disfunción diastólica está indicado el digital. FALSO 
 
La hemoptisis puede ser reflejo de baja presión en el circuito venocapilar pulmonar. Falso 
 
Pacientes con alteraciones estructurales cardíacas tienen riesgo de desarrollar endocarditis 
luego de procedimientos odontológicos. cierto 
 
La trombólisis se contraindica en pacientes con infarto agudo de miocardio con tumores 
cerebrales. CIERTO 
El pistoletazo de Duroziez puede apreciarse en la estenosis mitral. FALSO 
 
La auscultación de un soplo en maquinaria puede sugerir el diagnóstico de ductus arterioso 
persistente. Cierto 
 
La fístula arterio-venosa puede provocar insuficiencia cardíaca de bajo gasto. FALSO 
 
El primer ruido cardíaco con intensidad variable puede verse en situaciones donde hay 
disociación aurículo-ventricular.cierto 
 
La trombólisis está indicada en todos los pacientes con infarto agudo de miocardio. 
 Falso 
 
Las artralgias y la velocidad de eritrosedimentación aumentada son criterios mayores de la 
fiebre reumática. FALSO 
 
La tomografía coronaria puede ofrecer información anatómica importante en pacientes con 
anomalías congénitas en las arterias coronarias. → Cierto 
 
La mioglobina es un marcador de utilidad para el diagnóstico de infarto de varios días de 
evolución. Falso 
 F 
La angina de Prinzmetal es una variante de angina estable. Falso 
El signo de Quincke puede ayudar al diagnóstico de estenosis aórtica. → falso 
 
 
 
SEGUNDA PARTE 
 
Esta en orden? Xd CREO que si 
 
Y si alguien copia todo??? 
 
En presencia de dolor torácico cuál de los siguientes hallazgos electrocardiográficos es 
indicación para trombólisis coronaria: Supradesnivel del segmento ST en dos derivaciones 
contiguas 
 
 
En el electrocardiograma de un paciente con hipertensión pulmonar se puede apreciar: 
TODAS LAS ANTERIORES 
 
Papel de la hipertensión en la aterogénesis: Ninguna de las anteriores. 
 
 
Con respecto a las valvulopatías cuál de los siguientes enunciados es cierto :La insuficiencia 
valvular aguda es menos tolerada y produce síntomas más precozmente 
que la insuficiencia valvular crónica 
 
 
Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a la estenosis pulmonar: Puede 
ser causante de síncope. 
 
 
 
La diferencia entre urgencia y emergencia hipertensiva es: La afeccion a organos blancos 
 
Medicamento contraindicado en la embarazada con pre-eclampsia severa: Nitroprusiato de 
Sodio 
El tabaquismo favorece la arterosclerosis por los siguientes mecanismos excepto: 
AUMENTA HDL 
 
Causas de hipertensión pulmonar secundaria son todas excepto: E, ALZHEIMER 
 
El electrocardiograma mostrado a continuación corresponde a un paciente de 53 años, 
masculino, hipertenso, fumador de larga data quien acude al cuarto de urgencia con dolor 
precordial opresivo intenso, irradiado a mandíbula y brazo izquierdo, persistente, con leve 
alivio y posterior empeoramiento, sudoración, de aproximadamente una hora de evolución. 
Con estos hallazgos el proceso fisiopatológico más probable es: TODAS LAS ANTERIORES 
- 1 attachment - 
 
 
 
El diagnóstico más probable en el paciente: c. Infarto agudo de miocardio en evolución 
- 1 attachment - 
 
 
Consideraciones de tratamiento para el paciente: Tratamiento fibrinolítico. 
- 1 attachment - 
 
 
 
A los cinco días de evolución al paciente se le ausculta un soplo sistólico en al apex que 
sugiere: disfunción de musculo papilar 
- 1 attachment - 
 
 
La palpaciòn de doble choque de la punta sugiere: Crecimiento ventricular derecho 
 
 
 
El papiledema en un paciente con crisis hipertensiva puede sugerir: EMERGENCIA 
HIPERTENSIVA 
 
Paciente de 73 años de edad con antecedente de hipertensión arterial y diabetes, es traído al 
cuarto de urgencias por cuadro clínico de dolor torácico retroesternal opresivo, prolongado, 
intenso, asociado a sudoración, náuseas. En los días previos fue asaltado por delincuentes 
en su casa en compañía de su familia. Al llegar a urgencias, el paciente no tiene dolor 
torácico, se le hace examen físico sin encontrarse hallazgos patológicos y se le toma el 
electrocardiograma. 
Cuál es el diagnóstico del paciente: sindrome coronario agudo 
- 1 attachment - 
 
 
Cuál es su plan a seguir con el paciente: Ninguna de las Anteriores 
- 1 attachment - 
 
 
Exámenes adicionales que le haría al paciente: EKG seriados y enzimas cardíacas 
- 1 attachment - 
 
 
Intrahospitalariamente el paciente presenta nuevo episodio de dolor retroesternal y se le 
toma un nuevo electrocardiograma. El electrocardiograma muestra los siguientes hallazgos: 
Lesión subendocárdica 
- 1 attachment - 
 
 
En el diagnóstico habría que diferenciar las siguientes entidades: Infarto agudo vs angina 
inestable 
 
 
 
 
- 1 attachment - 
 
 
 
 
 CARDIO SEMESTRAL  
 
→ ​AMARILLO ​ = BIEN → ​VERDE​ = NO ES SEGURO/ FALTA 
 
CIERTO Y FALSO  
1. Las ​lesiones de janeway ​ sugieren​ ​fiebre reumática ​ ​F ​→ Endocarditis infecciosa 
2. El ​síndrome de QT largo​ puede producir​ taquicardia helicoidal​ ​C 
3. La ​warfarina ​ está indicada ​en ​ ​todos los pacientes​ que sufren de infarto agudo de miocardio F  
4. En la ​estenosis mitral​ se produce ​sobrecarga de presión sobre el ventrículo izquierdo​ ​F 
5. La ​ tomografía coronaria ​ puede ofrecer ​información anatómica ​ importante en pacientes con 
anomalías congénitas en las arterias coronarias ​C  
6. Para el ​diagnóstico de infarto agudo de miocardio​ se necesita la presencia de ​un criterio 
diagnóstico ​ ​F ​→ Dos de 3 criterios diagnósticos 
7. La ​chlamydia ​trachomatis​ es un microorganismo que se relaciona con la ​progresión de la 
aterosclerosis ​ F ​→ Chlamydia Pneumoniae 
8. El ​primer ruido cardíaco con intensidad variable ​ puede verse en situaciones donde hay ​disociación 
aurículo-ventricular ​C 
9. El ​supradesnivel del segmento ST​ es un ​criterio diagnóstico de infarto agudo de miocardio ​C 
10. La presencia de un ​soplo sistólico a nivel del foco aórtico accesorio​ ​con irradiación en banda 
sugiere el diagnóstico de ​comunicación​ interauricular​ ​F ​ → Comunicación interventricular 
11. La auscultación de un ​soplo en maquinaria ​puede sugerir el diagnóstico de ​ductus arterioso 
persistente ​ ​C 
12. El hallazgo de un ​ segundo ruido único ​ puede sugerir el diagnóstico de ​tronco común​ ​C 
13. El ​estreptococo pneumoniae ​ se considera el ​agente etiológico de la fiebre reumática ​ ​F  
→ ​estreptococos betahemolíticos del grupo A 
14. La ​trombolisis ​ se ​contraindica ​ en ​pacientes con infarto agudo de miocardio con tumores 
cerebrales ​ ​C 
15. Las ​artralgias y la velocidad de eritrosedimentación aumentada ​son ​criterios mayores​ de la fiebre 
reumática ​ ​F ​ → Criterios menores 
16. En la ​fiebre reumática ​ puede haber ​afección de todas las capas histológicas del corazón ​ ​ ​C 
17. Pacientes con ​alteraciones estructurales cardíacas​ tienen ​riesgo de desarrollar endocarditis​ luego 
de ​procedimientos odontológicos ​ ​C 
18. El ​ecocardiograma ​ es un ​estudio de elección​ para el diagnóstico de ​endocarditis ​ ​C 
19. El ​mixoma auricular ​ puede ser ​causa de síncope ​ ​C 
 
 
20.El ​hallazgo de una presión diferencial aumentada​ puede sugerir la presencia de ​estenosis aórtica 
F ​ → insuficiencia aórtica 
21. La ​hemoptisis ​ puede ser ​ reflejo de ​baja presión ​ en el ​circuito venocapilar pulmonar​ ​F ​ → alta 
presión 
22.El ​signo de Quincke ​ puede ayudar al diagnóstico de ​estenosis aórtica​ ​F​ → insuficiencia aórtica 
23.El ​pistoletazo de duroziez ​ puede apreciarse en la ​estenosis mitral​ ​F ​→ Insuficiencia aórtica 
24.La ​fístula arterio-venosa ​ puede provocar ​insuficiencia cardíaca de ​bajo gasto ​ ​ ​F ​→ alto gasto 
25.El ​marcapaso tricameral​ puede ser de utilidad en el tratamiento de la ​insuficiencia cardíaca​ ​C 
26.En la ​falla cardíaca ​ por ​disfunción diastólica​ está indicado el ​digital​ ​F 
27. La ​trombolisis ​ está ​indicada en ​todos ​ los pacientes con infarto agudo del miocardio ​ ​F 
28.La ​angina de Prinzmetal​ es una ​variante de angina estable ​ ​F 
29.La ​mioglobina ​ es un ​marcador de utilidad​ para el ​diagnóstico de​ infarto de varios días de 
evolución ​ ​F ​ → Horas de evolución 
30.El ​score del TIMI​ es de utilidad para el diagnóstico, pronóstico y estratificación de riesgo de los 
pacientes con ​angina inestable ​ ​C 
 
EXAMEN PARCIAL 1 y 2 PREGUNTAS 
1. La hemoptisis puede producirse en pacientes con hipertensión venocapilar pulmonar.​ C 
2. La onda delta en el electrocardiograma se observa en: Wolf-Parkinson-White 
3. En la comunicación interventricular hay cortocircuito de derecha a izquierda. C 
4. La auscultación de un soplo en maquinaria puede sugerir el diagnóstico de ductus arterioso persistente. C 
5. El segundo ruido disminuído en intensidad sugiere hipertensión pulmonar. F 
6. El signo de Homans sugiere trombosis arterial de miembro inferior. F 
7. En el flutter auricular la conducción aurículo-ventricular puede ser variable. C 
8. El primer ruido aumentado en intensidad sugiere hipertensión pulmonar F 
9. La disnea puede ser causada por la anemia. C 
10. Derivaciones contiguas de la pared inferior: ​D2, D3, avF 
11. El soplo de la insuficiencia mitral es diastólico irradiado al costado. F 
12. En el edema cardiogénico hay hiperaldosteronismo secundario. C 
13. El hallazgo de una presión diferencial aumentada puede sugerir la presencia de estenosis aórtica F 
14. En la transposición de grandes vasos el flujo pulmonar se encuentra disminuído . C 
15. El intervalo QT se prolonga en presencia de hipercalcemia. F 
16. En el electrocardiograma el intervalo PR prolongado sugiere conducción aurículo- ventricular acelerada F 
17. Las siguientes son cardiopatías congénitas cianógenas excepto: 
a. Persistencia del ducto arterioso 
b. Transposición de grandes vasos 
c. Atresia tricuspídea 
d. Tetralogía de Fallot 
18. El desdoblamiento amplio, fijo y persistente del segundo ruido sugiere comunicación interauricular. C 
19. El síncope puede ser manifestación clínica de estenosis pulmonar C 
20. En el electrocardiograma el infradesnivel del segmento ST en dos o más derivaciones contiguas sugiere:​ Lesión 
subendocárdica 
21. El dolor precordial es síntoma cardinal que puede sugerir: 
a. Enfermedad coronaria 
 
 
b. Pericarditis 
c. Disección aórtica 
d. Todas 
22. El primer ruido cardíaco con intensidad variable puede verse en situaciones donde hay disociación 
aurículo-ventricular C 
23. El pistoletazo de Duroziez puede apreciarse en la estenosis mitral. F 
24. Los soplos inocentes por ser de baja intensidad sugieren cardiopatía leve. F 
25. En el electrocardiograma de un paciente con fibrilación auricular se aprecia: 
a. Intervalos R-R regulares 
b. Ondas p claramente definidas y de misma morfología 
c. Todas 
d. Ninguna 
26. La “imagen de zueco” en la radiografía de tórax sugiere: → tetralogía de Fallot 
27. Método diagnóstico de alta sensibilidad para el diagnóstico de miocarditis: 
a. Gammagrafia de tecnecio o galio 
b. EKG 
c. Ecocardiograma 
d. Todas 
28. La prueba de inclinación es de utilidad para el diagnóstico de: Síncope vaso vagal 
29. En la miocardiopatía no compactada el paciente tiene riesgo de fenómenos embólicos. C 
30. En la amiloidosis puede producirse alteración en la conducción aurículo-ventricular. C 
31. En el electrocardiograma la determinación de un eje a +160° sugiere desviación del eje a la izquierda. F 
32. Causas de prolongación del intervalo QT son: ​Hipocalcemia 
33. Los episodios de taquicardia supraventriculares son factores de riesgo de muerte súbita en pacientes con 
miocardiopatía hipertrófica. F 
34. El signo de Quincke puede ayudar al diagnóstico de estenosis aórtica. F 
35. Causas de elevación de CPK diferentes del infarto: 
a. Hipotiroidismo 
b. Ictus 
c. Distrofias musculares, miopatías 
d. Todas 
e. Ninguna 
36. En la fisiopatología de la angina de pecho estable participa el fenómeno vasoespástico. C 
37. En cuál de los siguientes síndromes coronario los marcadores enzimáticos pueden ser negativos: ​Angina 
inestable 
38. Cuál de los siguientes es marcador de inflamación y mediador de aterosclerosis: ​Homocisteína y proteína C 
reactiva 
39. La angina de Prinzmetal es una variante de angina estable. F 
40. El único objetivo del tratamiento de la angina estable es el control de los síntomas. F 
41. El stress agudo favorece los eventos coronarios agudos porque predispone a placas de ateroma más 
vulnerables. C 
42. En la angina de pecho crónica estable está indicado el tratamiento antiagregante plaquetario dual. F 
43. La muerte súbita puede ser la primera manifestación de la enfermedad coronaria C 
44. La endotelina favorece la vasoconstricción C 
45. El electrocardiograma normal descarta el diagnóstico de angina estable F 
46. La angina de reciente comienzo se considera angina estable. F 
47. La progesterona ofrece protección frente a la enfermedad coronaria. F 
48. El óxido nítrico produce vasodilatación renal, disminuye secreción de renina con lo que regula la presión arterial. 
C 
49. En la angina de Prinzmetal puede encontrarse elevación del segmento ST en el EKG. C 
50. La diferencia entre emergencia hipertensiva y urgencia hipertensiva es: ​la lesión a un órgano blanco 
51. En algunos pacientes el dolor anginoso puede desencadenarse con stress emocional. C 
52. El angiotensinógeno se sintetiza en el hígado y tiene que ver con la homeostasis de la presión arterial. C 
 
 
53. En pacientes con hipertensión arterial puede auscultarse el cuarto ruidoque sugiere falla sistólica. F 
54. En algunos pacientes el dolor anginoso puede desencadenarse con los cambios de temperatura. C 
55. El volumen sistólico es un factor determinante en la presión arterial. C 
56. Para el diagnóstico de angina inestable se requieren criterios electrocardiográficos, enzimáticos y clínicos. F 
57. La presencia de un soplo sistólico en la región lumbar durante el examen físico sugiere estenosis de arteria renal. 
C 
58. La hiperinsulinemia favorece la hipertensión arterial disminuyendo la reabsorción de sodio. C 
59. El score de TIMI es de utilidad para el diagnóstico, pronóstico y estratificación de riesgo en los pacientes con 
angina inestable. C 
60. Los calcio antagonistas son medicamentos de elección en la angina vasoespástica. C 
61. El tabaquismo favorece la progresión de la ateromatosis C 
62. La troponina es un marcador de necrosis miocárdica y también puede ser predictor de mortalidad a corto plazo. C 
63. El óxido nítrico se produce en la capa muscular de los vasos sanguíneos. C 
64. Medicamentos de elección en el paciente con hipertensión sistólica, de raza negra: ​Calcioantagonistas 
 
MULTIPLE CHOICE 
31. En presencia de dolor torácico cuál de los siguientes hallazgos electrocardiográficos es indicación 
para trombolisis coronaria  
a. Infradesnivel del segmento ST  
b. Ondas T picudas  
c. Supradesnivel del segmento ST en dos derivaciones contiguas  
d. Ondas Q en dos derivaciones contiguas  
32.El hallazgo de un soplo cardíaco al quinto día de la evolución de un infarto  
a. Es un hallazgo normal  
b. Sugiere pericarditis  
c. Puede ser por ruptura del músculo papila​r  
d. Ninguna de las anteriores  
33. Con respecto a la valvulopatía cuál de los siguientes enunciados es cierto  
a. La insuficiencia valvular crónica es menos tolerada que la aguda  
b. La estenosis de una válvula descarta la posibilidad de insuficiencia en esa misma válvula  
c. La insuficiencia valvular aguda es menos tolerada y produce síntomas más precozmente 
que la insuficiencia valvular crónica  
d. Ninguna de las anteriores  
34.Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a la estenosis pulmonar 
a. La afección valvular es secundaria a fiebre reumática en la mayoría de los casos  
b. Puede ser causante de síncope  
c. Es la valvulopatía más frecuente (menos frecuente) 
d. Ninguna de las anteriores  
35.La diferencia entre una urgencia y emergencia hipertensiva es:  
a. La cifra de presión arterial  
b. El tratamiento antihipertensivo utilizado 
c. La afección a órganos blanco  
d. Todas las anteriores  
36.El tabaquismo favorece la aterosclerosis por los siguientes mecanismos, ​EXCEPTO ​:  
a. Favorece oxidación de LDL  
b. Aumento HDL  
 
 
c. Aumenta adhesión plaquetaria  
d. Aumenta stress oxidativo  
37.La palpación de doble choque de la punta sugiere  
a. Crecimiento de aurícula derecho  
b. Hallazgo normal  
c. Crecimiento ventricular izquierdo  
d. Crecimiento ventricular derecho 
e. Ninguna de las anteriores 
38.El papiledema en un paciente con crisis hipertensiva puede sugerir  
a. Urgência hipertensiva  
b. Emergencia hipertensiva  
c. Todas las anteriores  
d. Ninguna de las anteriores 
 
Paciente de 73 años de edad con antecedente de hipertensión arterial y diabetes, es traído al cuarto de                                     
urgencias por cuadro clínico de dolor torácico retroesternal opresivo, prolongado, intenso, asociado a                         
sudoración, náuseas. ​En los días previos fue asaltado por delincuentes en su casa en compañía de su                                 
familia. Al llegar a urgencias, el paciente no tiene dolor torácico, se le hace examen físico sin hallazgos                                   
patológicos y se le toma el electrocardiograma que se muestra a continuación 
 
 
 
 
39.Cuál es el diagnóstico del paciente: 
a. Gastritis 
b. Stress post traumático  
c. Síndrome coronario agudo  
d. Embolia pulmonar  
40.Cuál es su plan a seguir con el paciente:  
a. Egreso y referencia al gastroenterólogo  
 
 
b. Egreso y referencia a psiquiatría  
c. Admisión y Trombolisis  
d. Arteriografía pulmonar  
e. Ninguna de las anteriores 
41. Exámenes adicionales que le haría al paciente:  
a. CAT helicoidal de tórax  
b. EKG seriados y enzimas cardíacas  
c. Tomografía coronaria  
d. Todas las anteriores  
e. Ninguna de las anteriores  
Intrahospitalariamente el paciente presenta nuevo episodio de dolor retroesternal y se le toma un nuevo 
electrocardiograma que se muestra a continuación: 
 
 
42.El electrocardiograma muestra los siguientes hallazgos:  
a. Criterios de infarto agudo  
b. Es normal  
c. Hallazgos de pericarditis  
d. Lesión subepicárdica  
e. Lesión subendocárdica 
43. En el diagnóstico habría que diferenciar las siguientes entidades: 
a. Pericarditis vs infarto  
b. Angina estable vs infarto agudo  
c. Infarto agudo vs angina inestable  
d. Todas las anteriores  
e. Ninguna de las anteriores  
Paciente varón de 68 años de edad, hipertenso, fumador con cuadro clínico de dos horas de evolución de 
dolor torácico opresivo, intenso, prolongado, persistente, irradiado a mandíbula. Se le toma un 
electrocardiograma que se muestra a continuación:  
 
 
 
 
 
 
44. EL hallazgo electrocardiográfico de este trazo es:  
a. Electrocardiograma normal  
b. Bloqueo de rama izquierda  
c. Imagen de Mc Guinnie-White  
d. Bloqueo trifascicular 
 
8) SEMESTRAL CARDIO PDF 
 
45. Escriba dos indicaciones para la cirugía de reemplazo valvular en el paciente asintomático con 
insuficiencia mitral: 
1-fibrilacion auricular 
2-hipertrofia del ventrículo izquierdo 
3-hipertrofia de la aurícula izquierda 
 
46.En los países occidentales la principal etiología de la insuficiencia mitral es: 
Fiebre Reumática→ países sub desarrollados o sin acceso a antibióticos 
Degenerativa→ degeneración mixomatosa→ occidente 
 
47. En la patogenia de la fiebre reumática está involucrado: 
1-El estafilococo aureus. 
2-La chlamydia pneumoniae. 
3-El estreptococo b-hemolítico del grupo A. 
48. En los países occidentales la principal etiología de la insuficiencia mitral es: 
1-Fiebre reumática. 
3-Degenerativa.. 
4-Congénita.. 
49.La presión arterial alta se debe controlar en menos de media hora en: 
1-​Hemorragia cerebral por crisis hipertensiva 
2-Infarto agudo del miocardio. 
 
 
3-Insuficiencia renal aguda. 
4-Disección aórtica aguda. 
50.En la fiebre reumática la corea es: 
1-Generalmente manifestación tardía. → 1-8 meses luego de la infección 
2-Manifestación precoz. 
51. En la estenosis mitral un chasquido de apertura muy cercano al 2 ruido es: 
1-​Indicativo de mayor gravedad de la estenosis. 
2-Indicativo de menor gravedad de la estenosis. 
3-No tiene importancia para determinar la gravedad de la estenosis. 
52.La fibrilación auricular en un paciente con estenosis mitral: 
1-Hace desaparecer el chasquido de apertura. 
2-Hace desaparecer el soplo diastólico. 
3-Hace desaparecer el refuerzo presistólico. 
4-No tiene ningún efecto. 
53.La complicación más frecuente de la fibrilación auricular en el paciente con estenosis mitral es: 
1-Falla cardíaca. 
2-Muerte súbita. 
3-Fenómenos tromboembólicos. 
54.En la estenosis aórtica valvular el pulso carotídeo es: 
1-Bisferiens. 
2-Saltón. 
3-Parvus,tardus ​. 
55.La progresión del grado de estenosis aórtica es mayor en: 
1-Los casos de etiología degenerativa. 
2-Los casos de válvula aórtica bicúspide. 
3-Los casos secundarios a fiebre reumática. 
56.En la estenosis pulmonar el soplo sistólico es: 
1-Regurgitativo.ç+¡76532º 
2-Eyectivo. 
57. Los edemas de la falla cardíaca son: 
1-Unilaterales. 
2-Más significativos en la mañana. 
3-Bilaterales y más significativos con el transcurrir de las horas. 
58.XVII-Provocan estenosis mitral valvular: 
1-La fiebre reumática. 
2-El lupus eritematodes sistémico. 
3-El síndrome carcinoide. 
4-Ciertas drogas antiparkinsonianas. 
5-Todas las anteriores. 
6-Solamente 1 y 2. 
59.I-Datos auscultatorios de la estenosismitral típica son:. 
1-Aumento de la intensidad del R1 
2- chasquido de apertura de valvula mitral, major en espiración 
3- Soplo Diastólico, post chasquido 
 
 
60.II-Tres criterios mayores para el diagnóstico de la fiebre reumática son: 
1-Carditis 
2-Poliatritis migratori 
3- Corea 
4- Nodulos subcutaneo 
61. III-Escriba 2 signos,síntomas o hallazgos de gabinete que sugieren carditis reumática aguda 
1-Cardiomegalia 
2- Soplo mesodiastólico de garey coombs 
62.XI-En el examen físico dos hallazgos que sugieren estenosis aórtica valvular son: 
1-Pulso Lento 
2- Palpación de fremito, irradiación al lado derecho del cuello y carótidas 
63.XII-Escriba dos soplos encontrados en la carditis reumática aguda.. 
1-Soplo orgánico, o soplo de reciente aparicion 
2- Soplo sistólico apical 
3- Soplo nesodiastólico apical (carey coombs) transitorio 
4-Soplo diastólico basal 
64.XIII-Escriba 2 signos que sugieran insuficiencia aórtica. 
1-Pulso Saltón (bisferiens o bífido) 
2- Soplo diastólico precoz, en foco aórtico 
3- Disminción de Segundo ruido 
4- Soplo de Austin Flint 
65.XIX-Los soplos cardíacos sistólicos se dividen : 
1-Inocente 
2- Patológico 
66.El único criterio mayor de fiebre reumática que por si solo hace el diagnóstico de fiebre reumática 
es: 
a-Carditis. 
b-Artritis migratoria. 
c-Corea. 
d-Ninguno de los anteriores. 
67. Escriba 2 signos o síntomas que sugieran falla cardíaca. 
1- Edema de miembros inferiores 
2- Disnea 
3- Ortopnea 
4- Palpitaciones 
5- Derrame pleural 
68.Dos criterios mayores para el diagnóstico de la fiebre reumática son: 
1- Carditis 
2- Poliartritis 
3- Corea de Sydenham 
4- Eritema marginal 
5- Nódulos subcutáneos 
69.Escriba 2 signos, síntomas o hallazgos de gabinete que sugieren carditis reumática aguda 
1- Taquicardia desproporcionada al grado de fiebre 
 
 
2- Nuevo soplo por insuficiencia valvular 
3- Cardiomegalia 
4- Galope 
5- Ortopnea 
6- Tos 
7- Dolor Torácico 
70. Escriba 2 signos que sugieran estenosis aórtica. 
1- Frémito Sistólico en el foco Aórtico 
2- Soplo Sistólico en el Foco Aórtico 
3- Desdoblamiento paradójico de 2do ruido (estenosis grave) 
4 ​- Pulso carotideo de poca amplitud (Parvus) 
5- Pulso periférico de poca amplitud 
71. Escriba 2 signos que sugieran estenosis mitral. 
1- Frémito diastólico 
2- Palpación de choque de punta del ventrículo derecho en el reborde esternal izquierdo. 
3- A la auscultación ritmo de Duroziez 
4- Soplo sistólico en el foco tricúspideo. 
72. Escriba 2 signos que sugieran insuficiencia aórtica. 
1- soplo diastólico en el Foco Ao accesorio 
2- ↑ de la presión diferencial. 
3- Pulso de Corrigan 
4- Signo de Musset 
5- Signo de Miuller 
6- Signo de Hill 
7- Primer ruido disminuido a la auscultación 
8- Soplo de Austin Flint 
9- Tercer ruido, a veces cuarto ruido. 
73. Escriba 3 clases de medicamentos usados en el control de la HTA 
1-​ Diuréticos 
2- IECAs 
3- Bloqueantes beta – adrenérgicos 
4- Calcio – antagonistas 
5- Antagonistas de los receptores de angiotensina 
74. Escriba 2 categorías de la clasificación de Killip-Kimball. 
1- CLASE I.- Infarto no complicado. 
2- CLASE II.- Insuficiencia cardíaca moderada: estertores en bases pulmonares, galope por 3º 
ruido, taquicardia. 
3- CLASE III.- Insuficiencia cardíaca grave con edema agudo de pulmón. 
4- CLASE IV.- Shock cardiogénico. 
75. La presión arterial alta se debe controlar en menos de media hora en: 
 1-Hemorragia cerebral por crisis hipertensiva. 
2-Infarto agudo del miocardio. 
3-Insuficiencia renal aguda. 
4-Disección aórtica aguda ​. 
 
 
76. En la actualidad las valvulopatías se consideran originadas mayoritariamente por enfermedades: 
1-Genéticas. 
2-Autoimmunes. 
3-Degenerativas. 
4-Inflamatorias. 
5 -3 y 4. 
77. En el cuadro clínico inicial de la pericarditis tenemos:  
1-Dolor torácico. 
2-Frote pericárdico. 
3-Fiebre. 
4-Cianosis. 
5-Todo lo anterior. 
6-Solamente 1,2,3. 
5-Todo lo anterior. 
78. Para el diagnóstico de carditis aguda por fiebre reumática tenemos: 
1-Datos de falla cardíaca. 
2-Cardiomegalia clínica y/o radiológica. 
3-Soplo de estenosis aórtica. 
5-Todo lo anterior. 
6-Solamente 1 y 2. 
79. Mejora el pronóstico del paciente cardíaco en falla grado IV: 
1-La digital. 
2-Los ieca. 
3-Los b-bloqueadores. 
4-Todo lo anterior. 
5-Solamente 2 y 3. 
80.Entre las maniobras, a la cabecera del paciente, que ayudan a diagnosticar los soplos cardíacos 
tenemos: 
a-hacer ejercicio. 
b-la maniobra de Valsalva. 
c-el cambio de posición corporal. 
d-las maniobras respiratorias(inspiración y espiración). 
e-todas las anteriores. 
f-solamente b,c,d. 
81. Hallazgos físicos en la estenosis aórtica son: 
a-un soplo eyectivo en crescendo-decrescendo. 
b-un pulso carotídeo parvus,tardus. 
c-un segundo ruido cardíaco disminuido o ausente. 
d-todo lo anterior. 
e-solamente a y b. 
 
82.Hallazgos físicos en la estenosis mitral son: 
a-primer ruido brillante. 
b-chasquido de apertura. 
 
 
c-soplo sistólico regurgitativo irradiado a la axila. 
d-solamente a y b. 
83. Entre las causas de un pobre control de la HTA en pacientes que tienen una excelente adherencia al 
tratamiento tenemos: 
a-una hipertensión secundaria no diagnosticada. 
b-interacción medicamentosa con los analgésicos no esteroideos. 
c-el síndrome de apnea obstructiva del su eño. 
d-todo lo anterior. 
e-solamente a y b. 
84. El síndrome de apnea obstructiva del sueño(SAOS)ha sido implicado en la patogenia de: 
a-la HTA. si 
b-la enfermedad coronaria. si 
c-el ictus. 
d-la insuficiencia cardíaca. si 
e-la fibrilación auricular. 
f-en todo lo anterior. 
g-solamente en a,b y c. 
85.Entre los diversos mecanismos invocados para explicar la asociación entre SAOS e HTA tenemos: 
a-aumento de la activación simpática mediada por quimioreceptores. 
b-activación del eje renina angiotensina-aldosterona. 
c-generación de radicales libres de oxígeno. 
d-aumento en los valores de interleucina-6,factor de necrosis tumoral alfa y proteína c 
reactiva. 
e-todo lo anterior. 
f-solamente a y b. 
86.Datos auscultatorios de la estenosis mitral típica son:. 
1-Ritmo de duroziez ​(foco pulmonar reforzamiento de IIp) 
2-Soplo sistólico en el foco tricúspidio 
87. Tres criterios mayores para el diagnóstico de la fiebre reumática son: 
1-Corea 
2-Poliartritis migratoria 
3- Eritema marginado 
88.Escriba 2 signos, síntomas o hallazgos de gabinete que sugieren carditis reumática aguda 
1- Pericarditis con derrame. 
2- Bloqueo aurículo-ventricular con crisis de Stoke-Adams. 
89.Tres factores que contribuyen a la patogenia y al mantenimiento de la hipertensión arterial son: 
1- Tabaquismo 
2- Diabetes 
3- Hipercolesterolemia >250 
90.En los países occidentales inclusive Panamá la principal etiología de la insuficiencia mitral es: 
1-Fiebre reumática. 
3-Degenerativa.. 
4-Congénita.. 
91. La presión arterial alta se debe controlar en menos de media hora en: 
 
 
1-Hemorragia cerebral por crisis hipertensiva.  
2-Infarto agudo del miocardio. 
3-Insuficiencia renal aguda. 
4-Disección aórtica aguda. 
92.En la estenosis mitral un chasquido de apertura muy cercano al ​2 ruido ​ es: 
1-Indicativo de mayor gravedad de la estenosis. 
2-Indicativo de menor gravedad de la estenosis. 
3-No tiene importancia para determinar la gravedad de la estenosis. 
93.Al examen físico de un paciente con estenosis aórtica valvular típica hay:. 
1- pulso “tardus et ​parvus​” 
2- soplo sistólico de ​eyección 
94.En recientes estudios se demuestra que los pacientes hipertensos suspenden los medicamentos: 
a-porque se consideran curados en el 46 %. 
b-porque sus médicos se lo indican en el 25 %. 
c-por efectos indeseables en el 11 %. 
d-por todo lo anterior. 
e-solamente por a y c. 
95.Entre las causas de un pobre control de la HTA en pacientes que tienen una excelente adherencia al 
tratamiento tenemos: 
a-una hipertensión secundaria no diagnosticada. 
b-interacción medicamentosa con los analgésicos no esteroideos. 
c-el síndrome de apnea obstructiva del sueño. 
d-todo lo anterior. 
e-solamentea y b. 
96.El porcentaje de médicos que no aumentan las dosis de los antihipertensivos a pesar de persistentes 
valores de PA de 158/88 en sus pacientes es: 
a-menos del 10%. 
b-entre el 11 y el 20%. 
c-mas del 31 %. 
97. El síndrome de apnea obstructiva del sueño(SAOS)ha sido implicado en la patogenia de: 
a-la HTA. 
b-la enfermedad coronaria. 
c-el ictus. 
d-la insuficiencia cardíaca. 
e-la fibrilación auricular. 
f-en todo lo anterior. 
g-solamente en a,b y c. 
98.La prevalencia del síndrome de apnea obstructiva del sueño(SAOS)entre pacientes con HTA 
resistente al tratamiento farmacológico convencional es: 
a-entre el 10 y el 20%. 
b-entre el 21 y el 30%. 
c-alrededor del 40%. 
99.Entre los diversos mecanismos invocados para explicar la asociación entre SAOS e HTA tenemos: 
a-aumento de la activación simpática mediada por quimioreceptores. 
 
https://www.cardiofamilia.org/apuntes-de-cardiologia/valvulopatias/estenosis-mitral/exploracion-fisica.html
https://medicina.uc.cl/publicacion/estenosis-aortica/#:~:text=En%20el%20examen%20f%C3%ADsico%20general,indicador%20del%20grado%20de%20estenosis.
https://www.cardiofamilia.org/apuntes-de-cardiologia/valvulopatias/estenosis-aortica/exploracion-fisica.html
 
b-activación del eje renina angiotensina-aldosterona. 
c-generación de radicales libres de oxígeno. 
d-aumento en los valores de interleucina-6,factor de necrosis tumoral alfa y proteína c 
reactiva. 
e-todo lo anterior. 
f-solamente a y b. 
100. Es signo de falla diastólica del ventrículo izquierdo: 
a-baja fracción de eyección. 
b-t.de relajación isovolumétrica prolongad ​o ​. 
c-soplo sistólico de insuficiencia mitral. 
101. Escriba 2 características de las cardiomiopatías dilatadas: 
1-PERDIDA DE LA FUNCION CONTRACTIL DEL VENTRICULO IZQUIERDO 
2-DILATACION DE LAS CAVIDADES 
102. Fisiopatológicamente las cardiomiopatías se dividen en: 
1- Miocardiopatia Dilatada 
2- Miocardiopatia Hipertrófica 
3- Miocardiopatia Restrictiva 
103. Escriba 2 características de las cardiomiopatías dilatadas: 
1- Disfunción sistólica 
2- Cardiomegalia 
3- ICC 
4- Arritmias 
5- Embolias 
104. Escriba 4 causas de cardiomiopatía dilatada. 
1- Infecciosas (miocarditis vírica, bacteriana, micóticas, por protozoos, por rickettsias, etc.) 
2- Metabólicas 
3- Enfermedades del tejido conectivo (LES, poliarteritis nodosa, AR, esclerodermia progresiva) 
4- Hipersensibilidad y reacciones toxicas (alcohol, radiaciones, fármacos) 
105. Escriba 2 causas de cardiomiopatía restrictiva. 
1- Enfermedades infiltrativas (Amiloidosios y Sarcoidosis) 
2- Enfermedades por depósito de glucógeno 
106. 2 modos de diagnosticar en forma confiable la miocarditis son: 
1-Aislamiento del virus en heces, lavados faríngeos u otros líquidos corporales y medir los 
títulos de anticuerpos específicos 
2- Biopsia endomiocárdica en las primeras fases muestra infiltración de células redondas y 
necrosis de los miocitos adyacentes 
107. Los soplos cardíacos sistólicos se dividen en: 
1- Soplos de eyección 
2- Soplos de regurgitación 
108. Escriba 2 fármacos que tienen indicación en el edema agudo de pulmón. 
1- Nitroglicerina 
2- Furosemida 
109. Escriba 2 grupos de medicamentos indicados en la falla cardíaca crónica. 
1- Betabloqueadores 
 
 
2- IECA 
Escoger la mejor respuesta (cada acierto vale 1 punto). 
110. En el JNC 7 la presión arterial con menos riesgos de complicaciones cardiovasculares es: 
1-150/90. 
2-139/89. 
3-115/75. 
111. En la fiebre reumática la corea es: 
1-Generalmente manifestación tardía. 
2-Manifestación precoz. 
112.En la estenosis mitral un chasquido de apertura muy cercano al 2 ruido es: 
1-Indicativo de mayor gravedad de la estenosis. 
2-Indicativo de menor gravedad de la estenosis. 
3-No tiene importancia para determinar la gravedad de la estenosis. 
113.La fibrilación auricular en un paciente con estenosis mitral: 
1-Hace desaparecer el chasquido de apertura. 
2-Hace desaparecer el soplo diastólico. 
3-Hace desaparecer el refuerzo presistólico. 
4-No tiene ningún efecto. 
114.La complicación más frecuente de la fibrilación auricular es: 
1-Falla cardíaca. 
2-Muerte súbita. 
3-Fenómenos tromboembólicos. 
115.La cardiomiopatía hipertrófica se caracteriza por: 
1-Disminución de la fracción de eyección. 
2-Llenado diastólico alterado. 
3-Hipertrofia de uno o varios segmentos y llenado diastólico alterado. 
116.En la falla cardíaca crónica los receptores B1 y B2: 
1-No sufren alteración alguna. 
2-Tienden a aumentar los receptores B1. 
3-Tienden a aumentar los receptores B2. 
PONDRIA QUE ES NINGUNA DE LAS ANTERIORES 
117.En la nueva clasificación de la falla cardíaca la categoría A: 
1-Pacientes con cardiopatía conocida pero sin datos de falla. 
2-Pacientes sin cardiopatía pero con patologías que pueden llevar a la falla. 
3-Pacientes con varios episodios de falla cardíaca. 
118. En el hipertenso crónico la autorregulación cerebral está: 
1-Desplazada a la izquierda. 
2-Desplazada a la derecha. 
3-Sin cambios. 
119.la falla cardíaca crónica el uso de la digital: 
1-Empeora el pronóstico. 
2-Mejora el pronóstico. 
3-Mejora la calidad de vida y reduce las hospitalizaciones. 
120. En los pacientes asintomáticos con estenosis aórtica son indicaciones de cirugía: 
 
 
1-Un área valvular por debajo de 0,6 cm por metro de área de superficie corporal. 
2-Un pico de velocidad del yet de >4 m/s. 
3-Una fracción de eyección de < 50%. 
4-Todo lo anterior.. 
121.Se considera una estenosis mitral grave: 
1-Cuando el área valvular mitral es <1 cm2. 
2-Cuando el paciente ha presentado un episodio de edema agudo de pulmón. 
3-Cuando está con ritmo de fibrilación auricular. 
122. Es signo de falla diastólica del ventrículo izquierdo: 
a-baja fracción de eyección. 
b-t.de relajación isovolumétrica prolongado. 
c-tercer ruido cardíaco. 
123. El mecanismo más frecuente de taquirritmia es: 
a-el automatismo aumentado. 
b-la reentrada. 
c-el gatillado. 
124. Una taquicardia con QRS ancho es: 
a-taquicardia ventricular en el 85%. 
b-taquicardia ventricular en el 100%. 
c-el ancho del QRS no sirve para decir si es ventricular o supraventricular. 
125. Además de la fiebre reumática otras causas de estenosis mitral son: 
a-la estenosis mitral congénita. 
b-el lupus eritematoso sistémico. 
c-un tumor carcinoide maligno. 
d-todas las anteriores. 
e-solamente a y b. 
 
 
Amarillo seguro 
Rojo inseguro 
Verde corregido luego de entregar 
 
 
 
El ecocardiograma es un estudio de elección para el diagnóstico de endocarditis. 
VERDADERO 
 
En la fiebre reumática puede haber afección de todas las capas histológicas del corazón. 
CIERTO 
 
El hallazgo de un segundo ruido “único” puede sugerir el diagnóstico de Tronco común. 
CIERTO 
 
El marcapaso tricameral puede ser de utilidad en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. 
Cierto 
 
El signo de Quincke puede ayudar al diagnóstico de estenosis aórtica. FALSO 
 
El score de TIMI es de utilidad para el diagnóstico, pronóstico y estratificación de riesgo de 
los pacientes con angina inestable. Cierto 
 
La presencia de gran prominencia del tronco de la pulmonar en una radiografía de tórax 
sugiere hipertensión pulmonar. VERDADERO 
La Clamydia Trachomatis es un microorganismo que se relaciona con la progresión de la 
aterosclerosis. FALSO 
 
Para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio se necesita la presencia de un criterio 
diagnóstico. FALSA 
 
El Streptococo Pneumoniae se considera el agente etiológico de la fiebre reumática. Falso 
 
La presencia de gran prominencia del tronco de la pulmonar en una radiografía de tórax 
sugiere hipertensión pulmonar. CIERTO 
 
El supradesnivel del segmento ST es un criterio diagnóstico de infarto agudo de miocardio. 
Crierto 
 
La prueba de esfuerzo está contraindicada ante la sospecha de estenosis aórtica severa 
sintomática → Cierto 
 
 
El óxido nítrico se produce en el endotelio de los vasos sanguíneos. CIERTO 
desdo 
El desdoblamiento amplio, fijo y persistentedel segundo ruido cardíaco puede sugerir el 
diagnóstico de comunicación interventricular. FALSO! 
 
El hallazgo de una presión diferencial aumentada puede sugerir la presencia de estenosis 
aórtica.. falso 
 
El mixoma auricular puede ser causa de síncope. Cierto 
La trombólisis se contraindica en pacientes con infarto agudo de miocardio con tumores 
cerebrales. Cierto 
 
La presencia de un soplo sistólico a nivel del foco aórtico accesorio con irradiación en banda 
sugiere el diagnóstico de comunicación interauricular.False 
 
El ecocardiograma es un estudio de elección para el diagnóstico de endocarditis. FALSO 
 
En la falla cardíaca por disfunción diastólica está indicado el digital. FALSO 
 
La hemoptisis puede ser reflejo de baja presión en el circuito venocapilar pulmonar. Falso 
 
Pacientes con alteraciones estructurales cardíacas tienen riesgo de desarrollar endocarditis 
luego de procedimientos odontológicos. cierto 
 
La trombólisis se contraindica en pacientes con infarto agudo de miocardio con tumores 
cerebrales. CIERTO 
El pistoletazo de Duroziez puede apreciarse en la estenosis mitral. FALSO 
 
La auscultación de un soplo en maquinaria puede sugerir el diagnóstico de ductus arterioso 
persistente. Cierto 
 
La fístula arterio-venosa puede provocar insuficiencia cardíaca de bajo gasto. FALSO 
 
El primer ruido cardíaco con intensidad variable puede verse en situaciones donde hay 
disociación aurículo-ventricular.cierto 
 
La trombólisis está indicada en todos los pacientes con infarto agudo de miocardio. 
 Falso 
 
Las artralgias y la velocidad de eritrosedimentación aumentada son criterios mayores de la 
fiebre reumática. FALSO 
 
La tomografía coronaria puede ofrecer información anatómica importante en pacientes con 
anomalías congénitas en las arterias coronarias. → Cierto 
 
La mioglobina es un marcador de utilidad para el diagnóstico de infarto de varios días de 
evolución. Falso 
 F 
La angina de Prinzmetal es una variante de angina estable. Falso 
El signo de Quincke puede ayudar al diagnóstico de estenosis aórtica. → falso 
 
 
 
SEGUNDA PARTE 
 
Esta en orden? Xd CREO que si 
 
Y si alguien copia todo??? 
 
En presencia de dolor torácico cuál de los siguientes hallazgos electrocardiográficos es 
indicación para trombólisis coronaria: Supradesnivel del segmento ST en dos derivaciones 
contiguas 
 
 
En el electrocardiograma de un paciente con hipertensión pulmonar se puede apreciar: 
TODAS LAS ANTERIORES 
 
Papel de la hipertensión en la aterogénesis: Ninguna de las anteriores. 
 
 
Con respecto a las valvulopatías cuál de los siguientes enunciados es cierto :La insuficiencia 
valvular aguda es menos tolerada y produce síntomas más precozmente 
que la insuficiencia valvular crónica 
 
 
Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a la estenosis pulmonar: Puede 
ser causante de síncope. 
 
 
 
La diferencia entre urgencia y emergencia hipertensiva es: La afeccion a organos blancos 
 
Medicamento contraindicado en la embarazada con pre-eclampsia severa: Nitroprusiato de 
Sodio 
El tabaquismo favorece la arterosclerosis por los siguientes mecanismos excepto: 
AUMENTA HDL 
 
Causas de hipertensión pulmonar secundaria son todas excepto: E, ALZHEIMER 
 
El electrocardiograma mostrado a continuación corresponde a un paciente de 53 años, 
masculino, hipertenso, fumador de larga data quien acude al cuarto de urgencia con dolor 
precordial opresivo intenso, irradiado a mandíbula y brazo izquierdo, persistente, con leve 
alivio y posterior empeoramiento, sudoración, de aproximadamente una hora de evolución. 
Con estos hallazgos el proceso fisiopatológico más probable es: TODAS LAS ANTERIORES 
- 1 attachment - 
 
 
 
El diagnóstico más probable en el paciente: c. Infarto agudo de miocardio en evolución 
- 1 attachment - 
 
 
Consideraciones de tratamiento para el paciente: Tratamiento fibrinolítico. 
- 1 attachment - 
 
 
 
A los cinco días de evolución al paciente se le ausculta un soplo sistólico en al apex que 
sugiere: disfunción de musculo papilar 
- 1 attachment - 
 
 
La palpaciòn de doble choque de la punta sugiere: Crecimiento ventricular derecho 
 
 
 
El papiledema en un paciente con crisis hipertensiva puede sugerir: EMERGENCIA 
HIPERTENSIVA 
 
Paciente de 73 años de edad con antecedente de hipertensión arterial y diabetes, es traído al 
cuarto de urgencias por cuadro clínico de dolor torácico retroesternal opresivo, prolongado, 
intenso, asociado a sudoración, náuseas. En los días previos fue asaltado por delincuentes 
en su casa en compañía de su familia. Al llegar a urgencias, el paciente no tiene dolor 
torácico, se le hace examen físico sin encontrarse hallazgos patológicos y se le toma el 
electrocardiograma. 
Cuál es el diagnóstico del paciente: sindrome coronario agudo 
- 1 attachment - 
 
 
Cuál es su plan a seguir con el paciente: Ninguna de las Anteriores 
- 1 attachment - 
 
 
Exámenes adicionales que le haría al paciente: EKG seriados y enzimas cardíacas 
- 1 attachment - 
 
 
Intrahospitalariamente el paciente presenta nuevo episodio de dolor retroesternal y se le 
toma un nuevo electrocardiograma. El electrocardiograma muestra los siguientes hallazgos: 
Lesión subendocárdica 
- 1 attachment - 
 
 
En el diagnóstico habría que diferenciar las siguientes entidades: Infarto agudo vs angina 
inestable 
 
 
 
 
- 1 attachment - 
 
 
 
 
SEMESTRAL 2021_1 
 
1. El pistoletazo de Duroziez puede apreciarse en la estenosis mitral 
a. Verdadero 
b. Falso 
2. El supradesnivel del segment ST es un criterio de diagnostico de ifnarto agudo de 
miocardio 
a. Verdadero 
b. Falso 
3. El ecocardiograma es un studio de elección para el diagnostico de endocarditis 
a. Verdadero 
b. Falso 
4. El hallazgo de una presion diferencial aumentada puede sugerir la presencia de 
estenosis aortica 
a. Verdadero 
b. Falso 
5. El signo de Quincke puede ayudar al diagnostico de estenosis aortica 
a. Verdadero 
b. Falso 
6. La Angina de Prinzmetal es una variante de angina estable 
a. Verdadero 
b. Falso 
7. El score de TIMI es de utilidad para el diagnostico, pronostico y estratificacion de 
riesgo de los pacientes con angina estables. 
a. Verdadero 
b. Falso 
8. El Streptococo Pneumoniae se considera el agente etiologico de la fiebre reumatica 
a. Verdadero 
b. Falso 
9. La prueba de esfuerzo esra contraindicada ante la sospecha de estenosis aortica 
severa sintomatica 
a. Verdadero 
b. Falso 
10. El desdoblamiento Amplio, fijo y persistente del segundo ruido cardiaco puede 
sugerir el diagnostico de comunicación intraventricular 
a. Verdadero 
b. Falso 
11. En la fiebre reumatica puede haber afeccion de todas las capas histologicas del 
corazon 
a. Verdadero 
b. Falso 
12. La hemoptisis puede ser reflejo de baja presion en el circuito venocapilar pulmonar 
a. Verdadero 
b. Falso 
13. El primer ruido cardiac con intensidad carriable puede verse en situaciones donde 
hay disociación aurículo-ventricular 
Hansa Nawani
pistolatazo de Duroziez= Insuficiencia Aortica
Estenosis Mitral: ritmo de Duroziez
Hansa Nawani
Signo de Quincke = Insuficiencia Aortica
Tardus Pardus = Estenosis aortica 
Hansa Nawani
Desdoblamiento amplio, fijo y persistente en inspiración y espiración (amplio — BRD), sospechar en comunicación intraauricular 
Hansa Nawani
reflejo de alta presion de circuito pulmonar —> ruptura de vasos capilares pulmonares —> hemoptisis
reflejo de infarto pulmonar en el contexto de una TEP aguda
 
SEMESTRAL 2021_1 
a. Verdadero 
b. Falso 
14. La fistula aterio-venosa puede provocar la insuficiencia cardiaca de bajo gasto. 
a. Verdadero 
b. Falso 
15. El marcapaso tricameral puede ser de utilidad en el tratamiento de insuficiencia 
cardiaca. 
a. Verdadero 
b. Falso 
16. La mioglobina es un marcador de utilidad para el diagnosticode infarto de varios 
dias de evolucion 
a. Verdadero 
b. Falso 
17. El óxido nítrico se produce en el endotelio de los vasos saguineos 
a. Verdadero 
b. Falso 
18. El Mixoma auricular puede ser causa de síncope 
a. Verdadero 
b. Falso 
19. Para el diagnosticod de infarto agudo de miocardo se necesita la presencia de un 
criterio diagnóstico 
a. Verdadero 
b. Falso 
20. La trombosis esta indicada en todos los paientes con infarto aguda de miocardio 
a. Verdadero 
b. Falso 
21. La trombólisis se contraindica en pacientes con infarto agudo de miocardio con 
tumores cerebrales 
a. Verdadero 
b. Falso 
22. La auscultación de un soplo en maquinaria puede sugerir el diagnostico de ductus 
arterioso persistente 
a. Verdadero 
b. Falso 
23. La tomografia coronaria puede ofrecer información anatómica importante en 
pacientes con anomalías congénitas en las arterias coronarias. 
a. Verdadero 
b. Falso 
24. La presencia de un soplo sistólico a nivel de foco aórtico accesorio con irradiación 
en banda sugiere el diagnostico de comunicación interauricular. 
a. Verdadero 
b. Falso 
25. En la falla cardiaca por disfuncion diastolica esta indicado el digital 
a. Verdadero 
b. Falso 
Hansa Nawani
Provoca GC elevado 
Hansa Nawani
Mioglobina es util para dx temprano, se desaparece en las primeras horas 
Troponina si es util por 1 semana
CK - para necrosis 
Hansa Nawani
2/3 criterios dx = clinico, EKG o enzimas 
Hansa Nawani
trombolisis
Hansa Nawani
Soplo de maquinaria o de Gibson
Hansa Nawani
CIV = soplo sistolico en foco aortico accesorio con irradiacion en banda hacia espalda 
CIA = desdoblamiento de S2 amplio, fijo y persistente en inspiracion y espiracion 
Hansa Nawani
uso de digital para HTP
Hansa Nawani
 
SEMESTRAL 2021_1 
26. Las artralgias y la velocidad de eritrosedimentacion aumentada son criterios 
mayores de la fiebre reumatica 
a. Verdadero 
b. Falso 
27. El hallazgo de un Segundo ruido “único” puede sugerir el diagnostico de tronco 
comun. 
a. Verdadero 
b. Falso 
28. La Clamydia trachomatis es un microorgansimo que se relaciona con al pogresion de 
la ateroesclerosis 
a. Verdadero 
b. Falso 
29. La presencia de gran prominencia del tronco de la pulmonar en un aradiograia de 
torax sufiere hipertension pulmonar 
a. Verdadero 
b. Falso 
30. Pacientes con alteraciones estructurales cardiacas tienen riesgo de desarollar 
endocarditits luego de procedimeintos odontologicos. 
a. Verdadero 
b. Falso 
31. En presencia de dolor toracico cual de los siguientes hallazgos electrocardiograficos 
es indicacion para trombolisis coronaria 
a. Infradesnivel del segmento ST. 
b. Ondas T picudas 
c. Supradesnivel del segmento ST en dos derivaciones contiguas 
d. Ondas Q en dos derivaciones contiguas. 
32. En el electrocardiograma de un paciente con hypertension pulmonar se puede 
aprecias 
a. Eje a la deecha 
b. Ondas R altas en V1-V2 
c. Todas las anteriores 
d. Ninguna de las anteriores 
33. Papel de la hypertension en la aterogenesis 
a. Disminuye produccion de angiotensina 
b. Aumenta produccion de HDL 
c. Disminuye sintesis de celulas musculares lisas 
d. Ninguna de las anteriores. 
34. Con respeto a las valvulopatias cual de los siguientes enunciados es cierto? 
a. La insuficiencia valvular cronica es menos tolerada que la aguda 
b. La estenosis de una valvula descarta la posibilidad de insuficiencia en esas 
mismas valvulas 
c. La insuficiencia valvular aguda es menos tolerada y produce sintomas mas 
precozmente que la insuficiencia valvular cronica 
d. Ninguna de las anteriores. 
35. Cual de la siguientes afirmaciones es cierto con respect a la estenosis pulmonar 
Hansa Nawani
Criterio mayores: carditis, poliartritis, corea, eritema marginado, nodulos SC
Criterio menores: fibre, artralgias, VES elevado, cultivo faringeo +, PRC y estreptolisin O elevado, PR prolongado
Hansa Nawani
Hansa Nawani
HTP EKG: criterios de crecimiento ventricular derecho (ondas R alta en V1 y V2; onda S aumento en V5 y V6, alto voltaje de QRS) y desplazamiento del eje ventricular a la derecha
Hansa Nawani
Aumenta LDL, forma celulas espumosas, aumenta sintesis de celulas musculares lisas, aceleracion de aterogenesis, aumento de sintesis de angiotensina II
Hansa Nawani
Insuficiencia valvular es mejor tolerada si es cronica
hay lesiones mixtas (insuficiencia + estenosis) 
Hansa Nawani
 
SEMESTRAL 2021_1 
a. La afeccion valvular es secundaria a fiebre reumatica en la mayoria de los 
casos 
b. Puede ser causante de sincope 
c. Es la valvulopatia mas frecuente 
d. Ninguna de las anteriores 
36. La diferencia entre urgencia y emergencia hipertensiva es: 
a. La cifra de presion arterial 
b. El tratamiento antihipertensico utilizado 
c. La afeccion a organos blanco 
d. Todas las anteriores. 
37. Medicamento contraindicado en la embarazada con pre-eclampsia severa: 
a. Nitroglicerina 
b. Labetalol 
c. Nitroprusiato de sodio 
d. Ninguna de las anteriores. 
38. El tabaquismo favorece la ateroesclerosis por las siguientes mecanismos excepto: 
a. Favorece oxidacion de LDL 
b. Aumenta HDL 
c. Aumenta adhesion plaquetaria 
d. Aumenta stress oxidativo 
39. Causas de hipertesnion pulmonar ssecundaria son todas except 
a. Lupus Eritematoso 
b. Artritis reumatoidea 
c. Embolismo pulmonar 
d. Enfermedad de Alzheimer 
40. El electrocardiograma mostrado a continuación 
corresponde a un paciente de 53 años, masculino, 
hipertenso, fumador de larga data quien acude al 
cuarto de urgencia con dolor precordial opresivo 
intenso, irradiado a mandibula y brazo izq, 
persistente, con leve alivio y posterior 
empeoramiento, sudoracion de aproximadamente 
una hora de evolucion. Con estos hallazgos el proceso 
fisiologico mas probable es: 
a. Vasoespasmo coronario 
b. Oclusion trombotica coronaria aguda 
c. Todas las anteriores 
d. Inflamacion del pericardio 
e. Ninguna de las anteriores 
41. El diagnostic mas probable en el paciente: 
a. Diseccion aortica 
b. Angina inestable 
c. Infarto aguda de miocardio en evolucion 
d. Ninguna de las anteriores 
 
Hansa Nawani
soplo sistolico en foco pulmonar
Hansa Nawani
HDL disminuye
 
SEMESTRAL 2021_1 
42. Consideraciones de tratamiento para el paciente 
 
 
a. Tratamiento analgesic y antiinflamatorio 
b. Tratamiento fibrinolitico 
c. Tiene criterios que contraindican la 
trombolisis 
d. Ninguna de las anteriores. 
 
 
 
43. A los 5 dias de evoluacion al paciente se le ausculta un soplo sistolico en el apex que 
sugiere: (incluye la misma imagen ant.) 
a. Estenosis mitral 
b. Comunicacion intraventricular 
c. Pericarditis 
d. Disfuncion de Musculo papilar 
e. Todas las anteriores. 
44. La palpacion de doble choque de la punta sugiere: 
a. Crecimeinto auricular derecho 
b. Hallazgo normal 
c. Crecimiento ventricular izq 
d. Crecimiento ventricular derecho 
e. Ninguna de las ant. 
45. El papilledema en un paciente con crisis hipertensiva puede sugerir: 
a. Urgencia hipertensiva 
b. Emergencia hipertensiva 
c. Todas las ant. 
d. Ninguna de las ant. 
46. Paciente de 73 años de edad con antecedente de hipertension arterial y diabetes es 
traido al cuarto de urgencias por cuadro clinico de dolor 
toracico retroesteral opresivo, prolongado,intenso, asociado a 
sudoración, nausesas. En lso dias previos fue asaltado por 
delincuentes en su casa en compañía de su familia. Al llegar a 
urgencias, el paciente no tiene dolor toracico, se le hace 
examen fisico sin encontrarse hallazgos patologicos y se le 
toma el electrocardiograma. Cual es el diagnostico del 
paciente: 
a. Gastritis 
b. Stress post traumatico 
c. Sindrome coronario aguda 
d. Embolia pulmonar 
 
 
 
 
SEMESTRAL 2021_1 
47. Cual es su plan a seguir con el paciente ( el ant.) 
a. Egreso y referencia a gastroenterologo 
b. Egreso y referencia a psiquiatria 
c. Adminsion y trombolisis 
d. Ateriografia pulmonar 
e. Ninguna de las ant. 
48. Examenes adicionales que le haria al paciente(elmismo ant.): 
a. Prueba de Machado-Guerrero 
b. EKG seriado y enzimas cardiacas 
c. Hisopado para coronavirus 
d. Todas las ant. 
e. Ninguna de las ant. 
49. Intrahospitalariamente el apciente presenta 
nuevos episodios de dolor retrosternal y se le 
toma un nuevo electrocardiograma. El 
electrocardiograma muestra los siguientes 
hallazgos: 
a. Criterios de infarto agudo 
b. Es normal 
c. Hallazgos de pericarditis 
d. Lesion subepicardiaca 
e. Lesion subendocardiaca 
50. El diagnostic habria que diferenciar las sigueintes entidades 
a. Percarditis vs infarto 
b. Angina estable vs infarto agudo 
c. Infarto agudo vs angina inestable 
d. Todas las ant. 
e. Ninguna de las anteriores. 
UNIVERSIDAD LATINA 
EXAMEN FINAL CARDIOLOGIA 
 
 
Nombre: 
 
1.-¿Qué hipotensor está contraindicado durante el embarazo? 
 a.-Hidralazina 
 b.-Metildopa 
 c.-Inhibidores de la ECA 
 d.-Antagonistas del receptor de la angiotensina 
 e.- c y d 
2.-¿Conforman el síndrome metabolico?: 
 a.-Hipertensión arterial 
 b.-Obesidad visceral 
 c.- Hiperglicemia 
 d.-Dislipidemia 
 e.-Todos los señalados 
3.-La triada de los efectos ssecundarios: hipopotasemia, hiperglucemia,hipeuricemia son 
ocasionados por: 
 a.-Betabloqueadores 
 b.-Diureticos 
 c.-Calcioantagonistas 
 d.-Inhibidores de la ECA 
 e.-Bloqueadores del receptor de angiotensina 
4.-El síndrome de Wolff Parkinson White se caracteriza por pressentar: 
 a.-PR corto con onda delta y ensanchamiento del QRS 
 b.-PR corto con onda delta y QRS angosto 
 c.-PR largo con onda delta y QRS angosto 
 d.-PR largo con onda delta y ensanchamiento de QRS 
5.-En un paciente con taquicardia ventricular, hemodinamicamente estable, el tratamiento de 
elección es: *** 
 a.-Lidocaina IV 
 b.-Amiodarona IV 
 c.-Cardioversion electrica 
 d.-Procainamida IV 
6.-En la estenosis aórtica, la clinica que predice un peor diagnóstico es: (debería ser disnea) 
 a.-Mareos 
 b.-Sincope 
 c.-Angina de pecho 
 d.-Insuficiencia cardiaca 
7.-Ante un paciente en el cual usted sospecha que presenta un feocromocitoma, ¿Cuál es la 
metodología de mayor eficacia para su diagnóstico?: 
 a.-Centellograma con iodo colesterol 
 b.-T.A.C. de abdomen con contraste 
 c.-Dosaje de adrenalina y noradrenalina plasmática y AVM urinario 
 d.-Dosaje de adrenalina, noradrenalina y AVM urinario 
8.-Una paciente de sexo femenino de 32 años consulta por disnea y tos nocturna. Como 
antecedente refeire anginas de repeticiçón en la infancia. En el examen físico presenta pulso 
regular y simetrico, primer ruido cardiaco intenso, segundo ruido cardiaco seguido de un 
chasquido y soplo mesodiastolico con refuerzo presitolico. 
¿Cuál es us diagnóstico presuntivo? 
 a.-Insuficiencia mitral 
 b.-Estenosis aórtica 
 c.-Insuficiencia aórtica 
 d.-Estenosis mitral 
9.-En cuál de los siguientes procesos no es caracterítica la presencia de soplo sistolico? 
 a.-Comunicación Interventricular 
 b.-Prolapso de valvula mitral 
 c.-Mixoma Auricular 
 d.-Rotura de músculo papilar 
10.-Cuál de los siguientes fármacos no ha demostrado disminuir la mortalidad en la insuficiencia 
cardiaca? 
 a.-Carvelidol 
 b.-Enalapril 
 c.-Digoxina 
 d.-Metoprolol 
 e.-Espirolactona 
11.-¿Cuál de las siguientes circunstancias no aumenta el riesgo de intoxicación digitalica?: 
 a.-Insuficiencia respiratoria 
 b.-Hipomagnesemia (este si) 
 c.-Hipopotasemia (este si) 
 d.-hipercalcemia (este si) 
 e.-Hipertiroidismo 
12.-Un diurético se define como: 
 a.-Una droga que produce un balance orgánico possitivo en agua 
 b.-Produce un balance orgánico negativo de agua y sal 
 c.-Produce un balance negativo de sal 
 d.-Producxe un balance positivo de sodio 
 e.-En realidad no altera el balance de agua ni sodio 
13.-Paciente afrodescendiente con hipertensión arterial debe tratarse de prefrencia con: 
 a.-Calcio antagonistas*** 
 b.-Vasodilatadores perifericos 
 c.-Betabloqueadores no selectivos 
 d.-Diureticos de asa**** 
 e.-Hidroclorotiacida 
14.-¿Cuál de los siguientes diureticos ess un ahorrador de potasio? 
 a.-Furosemida 
 b.-Clortalidona 
 c.-Amiloride 
 d.-Acido etacrinico 
 e.-Hidroclorotiacida 
15.-La asociación de IECAS mas ARB para el tratamiento de la hipertensión arterial y nefropatía 
diabetica a demostrados ser: 
 a.-Beneficiosa 
 b.-Contraindicada 
 c.-Perjudicial 
 d.-Con excesivos efectos indeseables 
 e.-deben utilizarse no asociados 
16.-Los inhibidores de la enzima convertidora IECAS utilizan los siguientes mecanismos para 
disminuir la resistencia periferica total y controlar la HTA, excepto: 
 a.-Inhiben los niveles circulantes de angiotensina 2 y aldosterona 
 b.-Inhiben la angiotensina 2 en los tejidos, endotelio y riñones 
 c.-Producen un balance organico negativo de sal y agua negativo 
 d.-Efecto simpatico inhibidor de la liberación de norepinefrina 
 e.-Potenciación del sistema vasopresor calicreina cinina 
17.-De lo efectos indeseables que se enumeran a continuación, uno es falso, en referenta a los 
IECAS, señale el falso: 
 a.-Tos 
 b.-Bradicardia 
 c.-Angioedema por edema de la laringe 
 d.-Disgeusia 
 e.-Hiperpotasemia 
18.-de los siguientes, ¿cuál no es un efecto indeseable de los betabloqueantes?: 
 a.-Taquicardia*** 
 b.-Broncoespamos 
 c.-Bradicardia 
 d.-Insuficiencia cardiaca 
 e.-Extremidades frías 
19.-La amlodipina es: 
 a.-Un bloqueante beta 
 b.-Un IECA 
 c.-Un derivado de la dihidropiridina 
 d.-Un derivado no dihidropiridinico 
 e.-Un bloqueante alfa 
20.-¿Con cuál de las siguientes drogas se produce el sindrome de rebote al suspender el 
tratamiento? 
 a.-Clonidina 
 b.-Bloqueantes alfa 
 c.-Hidralacina 
 d.-IECAS 
 e.-Hidroclorotiacida 
21.-¿Cuál de las siguientes drogas presenta el efecto de la primera dosis que consiste en vertigo, 
palpitaciones, sincope? 
 a.-Clonidina 
 b.-Hidralacina 
 c.-Prazocin 
 d.-Bloqueadores betas 
 e.-IECA 
22.-¿Cuál de las siguientes drogas presenta taquifilaxia? 
 a.-Bloqueadores de angiotensina 
 b.-Hidralacina 
 c.-IECA 
 d.-Bloqueadores betas 
 e.-Prazocin 
23.-El labetalol es una droga que pertenece al grupo de: 
 a.-IECAS 
 b.-Alfabloqueantes 
 c.-Bloqueante alfabeta*** 
 d.-Betabloqueantes 
 e.-Vasodlatador directo 
24.-¿Cuál de las siguientes drogas pertenecen al grupo de los vasodilatadores 
directo? 
 a.-Alfametildopa 
 b.-Amodipina 
 c.-Hidralacina 
 d.-Clonidina 
 e.-Atenolol 
25.-¿Cuál es la droga de elección para el tratamiento de la HTA severa durante el embarazo? 
 a.-IECAS 
 b.-Bloqueantes ARA 
 c.-Minoxidil 
 d.-Betabloqueantes 
 e.-Hidralacina 
26.-¿Cuáles son lass características del pulso paradojico que suele aparecer en pacientes con 
taponamiento cardiaco? 
 a.-La presión del pulso disminuye en inspiraciónb.-La presión del pulso disminuye en espiración 
 c.-La presión del pulso disminuye en decúbito dorsal 
 d.-La presión del pulso disminuye en decúbito ventral 
27.-¿Cuál de las ssiguientes drogas producen el efecto indeseable conocido como lupus like? 
 a.-Atenolol 
 b.-Prazocin 
 c.-Enalapril 
 d.-Hidralacina 
28.-Paciente de 52 años ingresa por presentar PA: 190/130, fondo de ojo con exhudados, 
hemorragias, edema de papila, además cefalea, disnea de pequeños esfuerzos, ¿cuál es el posible 
diagnóstico?: 
 a.-Hipertensión arterial esencial 
 b.-Hipertensión renovascular 
 c.-Hipertensión arterial secundaria 
 d.-hipertensión arterial maligna 
 e.-Urgencia hipertensiva 
29.-¿Cuál de las siguientes drogas producen el efecto indeseable hipertricosis reversible?: 
 a.-Alfametildopa 
 b.-Minoxidil 
 c.-Hidralacina 
 d.-Clonidina 
 e.-Lisinopril 
30.-La intoxicación por cianatos es una complicación que se observa cuando se utiliza, ¿cuál de 
las siguientes drogas? 
 a.-Hidralacina 
 b.-Labetalol 
 c.-Diazóxido 
 d.-Enalapril 
 e.-Nitroprusiato de sodio 
31.-¿Cuál es el mecanismo de acción de los digitálicos sobre el sistema cardiovascular? 
 a.-Efecto inotropico positivo 
 b.-Efecto cronotropico negativo 
 c.- a y b 
 d.-Ninguna de las anteriores 
32.-Son síntomas de la estonsis aórtica: 
 a.-Tos paroxística nocturna 
 b.-Angina de pecho 
 c.-Edema de Miembros inferiores 
 d.-Solo a y c 
33.-La miocarditis puede ser causada por: 
 a.-Proceso infeccioso 
 b.-Hipersensibilidad medicamentosa 
 c.-Radiación 
 d.-Todas las anteriores 
 e.-Ninguna de las anteriores 
34.-Sobre la tetralogia de Fallot escoja la correcta: 
 a.-Comunicación atrioventricular mal alineada 
 b.-Obstrucción del infundibulo 
 c.-Aorta coartada 
 d.-Hipertrofia ventricular izquierda 
35.-La pericarditis por lo general es de origen: 
 a.-Bacteriano 
 b.-Idiopatico*** 
 c.-Viral 
 d.-Parasitario 
36.-Entre los factores de riesgo cardiovascular, ¿cuál de los siguientes es no modificable? 
 a.-Diabetes 
 b.-Obesidad 
 c.-Edad 
 d.-fibrinógeno 
 e.-Hipertensión arterial 
37.-Con respecto a la cardiopatía isquemica, señale la respuesta falsa: 
 a.-Es un dolor precordial intenso, opresivo, que suele aparecer 
generalmente con esfuerzos y estados emotivos 
 b.-Se conoce como angina de pecho o angor 
 c.-Se produce por contracción intensa de las fibras musculares, por un 
tiempos mayor a 30 minutos 
 d.-Se debe generalmente a la disminuición de flujo de sangre al miocardio 
 e.-Su clasificación es cardiopatía isquemica aguda y cronica 
38.-Señale lo correcto. La mayoría de las veces la insuficiencia del corazón izquierdo está causada 
por: 
 a.-Cardiopatías isquemicas 
 b.-Hipertensión arterial 
 c.-Valvuloplastia aorta y mitral 
 d.-Ninguna de las anteriores 
 e.-Todas las anteriores 
39.-Sobre la morfologia de la insuficiencia del corazón derecho, señale lo correcto: 
 a.-Existe hepatomegalia y esplenomegalia congestiva 
 b.-En riñones existe mayor retención de líquido, edema periferico y azoemia 
más pronunciada 
 c.-Existen congestión venosa e hipoxia del sistema nerviso central 
 d.-Existe edema de los tobillos y de la zona pretibial 
 e.-Todas las anteriores 
40.-Indique las afecciones que dan lugar a un incremento de la demanda de oxigeno por parte 
del miocardio: 
 a.-Hipertiroidismo e hipetensión 
 b.-Ejercicio y embarazo 
 c.-Embolismo Pulmonar 
 d.-Todas las anteriores 
41.-Los padecimientos que simulan o se enmascaran como angina inestable son: 
 a.-Infarto agudo del miocardio 
 b.-Disección aortica aguda 
 c.-Pericarditis aguda 
 d.-Tromboemolismo pulmonar 
 e.-Todas las anteriores 
42.-Los infartos agudos de miocardio ocurren en las primera horas de la mañana, por incremento 
en la secreción de: 
 a.-Hormonas tiroideas 
 b.-Estrogenos 
 c.-Catecolaminas 
 d.-Androgenos 
 e.-b y d 
43.-Entre los marcadores bioquimicos de lesión miocardica encontramos excepto: 
 a.-Eritropoyetina 
 b.-Isoenzima MB (CKMB) 
 c.-Troponina cardiaca T 
 d.-Troponina cardiaca I 
 e.-Creatincinasa 
44.-Señale lo incorrecto en cuanto a la presentación clinica del IAM: 
 a.-Dolor torácico en reposo o con meonr actividad de lo habitual 
 b.-Dolor prolongado que suele durar más de 30 minutos c.-
Dolor retroesternal que se suele extender a ambos lados de la cara anterior del tórax 
 d.-En algunos casos el dolor puede iniciarse en la zona epigasgtrica y simular 
trastornos abdominales 
 e.A menudo se irradia por la cara cubital del brazo derecho y produce 
sensibilidad en la muñeca mano y dedos de la mano derecha. *** 
 
45.-Consulta un varon de 20 años por registros de presión arterial elevados. ¿Qué diagnóstico 
es improbable? 
 a.-Hiperaldosteronismo 
 b.-Coartación de la aorta (CREÓ) 
 c.-Arteritis de Takayasu**** 
 d.-Feocromocitoma 
 e.-Sindrome de Liddle 
46.-Un hombre de 70 años hipertenso severo y fumador, consulta pordolor intenso y súbito en 
región anterior del tórax con una irradiación interescapular y signos de insuficiencia aórtica. 
¿Cuál es el diagnóstico más posible ¿: 
 a.-Infarto agudo del miocardio 
 b.-Angina de pecho inestable 
 c.-Aneurisma disecante de la aorta 
 d.-Pericarditiss aguda 
47.-Los microorganismos que más frecuentemente se aislan en la sangre de los pacientes con 
endocarditis sobre valvula protesica, en su forma temprana(antes de los 60 días de la 
implantación valvular), son: 
 a.-Bacteroides 
 b.-Estafilococos epidermides 
 c.- Hongos 
 d.-Germenes gran negativos 
 e.-Enterococos 
48.-La angina de pecho se diagnsotica por: 
 a.-Prueba de esfuerzo 
 b.-La clinica 
 c.-Electrocardiografia 
 d.-Ecocardiografía 
 e.-Hemodinamica 
49.-¿Cuál de los siguientes fármacos reduce la mortalidad en los enfermos con insuficiencia 
cardiaca congestiva? 
 a.-Digoxina 
 b.-Furosemida 
 c.-Enalapril 
 d.-Aspirina 
 e.-Amiodarona 
50.-Paciente femenina de 30 años, fumadora, usa anticonceptivos orales, presenta dolor 
toracico, opresivo, que varia con la respiración, es sugerente de: 
 a.-Embolia Pulmonar 
 b.-Infarto del miocardio 
 c.-Angina inestable 
 d.-Pericarditis aguda 
 e.-Disección aortica 
 
1. El galope auricular se escucha en: 
 a) Derrame pericardico 
b) Estenosis aortica 
c) Falla cardiaca izquierda 
d) Estenosis mitral 
e) B y d son correctas. 
 
2. Estados en donde esta aumentado la intensidad del segundo ruido cardiaco 
a) Hipertensión arterial 
b) Nefroesclerosis 
c) Obesidad 
d) Todas las anteriores. 
 
3. Un paciente de 58 años tiene antecedentes de hipertensión, cardiopatía isquémica, con dolor 
torácico de inicio súbito, su diagnostico mas probable es: 
a) Infarto agudo al miocardio 
b) Tromboembolismo pulmonar 
c) Aneurisma disecante de la aorta 
d) Todas las anteriores. 
 
4. La claudicación del ventrículo izquierdo se puede manifestar por: 
a) Disnea de esfuerzo 
b) Trepopnea 
c) Ortopnea 
d) Todas las anteriores. 
 
5. El edema consecutivo a la enfermedad cardiaca se debe a 
a) Aumento de la albumina plasmática 
b) Aumento de la albumina en orina 
c) Disminución de la presión oncotica 
d) Aumento del volumen diastólico del ventrículo impidiendo q se de el llenado. 
 
6. Paciente de 25 años de edad consulta por tener disnea de esfuerzo y palpitaciones, su dx 
concluye con insuficiencia mitral cual d los siguientes enunciados son ciertos: 
a) Tendrá un soplo q ocurre en la parte media y tardia d la sístole 
b) El soplo se escucha mejor en el 5 eii linea 1⁄2 clavicular 
c) El soplo se escucha mejor en el 5 eid línea 1⁄2 clavicular 
d) Solo a y b son correctas 
 
7. Una mujer de 72 años con historia de Diabetes Mellitus y sin historia de enfermedad cardiaca 
llega al cuarto de urgencias con dolor precordial intermitente, su frecuencia cardiaca era de 59, 
su presión arterial era de 134/72, frecuencia respiratoria era de 20, y la saturación de O2 era de 
95% en aire ambiente. El examen físico reveló pulmones claros y un galope de cuarto ruido. Su 
ECG reveló depresión del segmento ST en derivaciones de V1 a V3. Se le dio aspirina 
inmediatamente. Su nivel de troponina se mantuvo negativo. Ella está actualmente sin dolor 
precordial. ¿Cuál de las siguientes opciones sería su diagnóstico? 
A) Angina estable 
B) Angina Inestable 
C) Infarto del miocardio sin elevación del segmento ST 
D) Infarto del miocardio con elevación del segmento ST 
 
8 Una mujer de 71 años con historia de tabaquismo, diabetes mellitus, artritis reumatoide, 
cáncer de mama fue vista por el médico primario para un examen de rutina. Refiere disnea 
súbita y mareos. También refiere dolor precordial, que empeora con la respiración. Su ecg 
muestra S1Q3T3. Su PA es de 90/60, FC: 90, FR: 20, y esta afebril. Su examen físico reveló 
pulmones claros, sin soplos. Su rx de tórax fue normal,. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 
A) Angina estable 
B) Falla cardiaca 
C) Tromboembolismo Pulmonar 
D) Estenosis Mitral 
 
9 .Un hombre de 44 años sin antecedentes previos acude a su médico de cabecera para un 
examen de rutina. Es asintomático. Su PA: 115/85, FC: 80, FR: 12,y está afebril. Su examen físico 
reveló pulmones normales y corazón normal. Su ECG es normal. Las pruebas de laboratorio 
mostraron: colesterol total de 220 mg/dL, LDL 145 mg/dL, HDL 40 mg/dL, y triglicéridos de 145 
mg/dL. Cuál es el tratamiento más apropiado? 
A) Dieta/ modificación de estilo de vida 
B) Dieta/modificación de estilo de vida y una estatina*** 
C) Dieta/modificación de estilo de vida, una estastina y niacina 
D) No necesita terapia 
 
10. Un hombre de 45 años con antecedente de hipertensión y dislipidemia acude al cuarto de 
urgencias con dolor subesternal por una hora. El dolor se inició en reposo, era de 10/10 en 
intensidad y estaba asociado con disnea. Su temperatura era de 37.1 C, PA:80/50, FC:90, y 
FR:20. Sus laboratorios eran normales. Su ECG mostró supradesnivel del segmento ST en pared 
inferior. ¿Cuál es el tratamiento inicial apropiado? 
A) Beta-bloqueadores intravenosos 
B) Nitroglicerina sublingual 
C) Dobutamina 
D) Angioplastía con stent 
 
11. Un paciente de 38 años acude al consultorio por cefalea de una semana de evolución. A su 
examen físico llama la atención su tronco desarrollado y extremidades inferiores delgadas, PA: 
150/100 en el brazo izquierdo. 
Este examen físico usted lo complementaria con: 
a.- Auscultarle el corazón 
b.- Palparle los pulsos en los miembros inferiores 
c.-Auscultarle el abdomen 
d.- Auscultarle en espacio interescapulo vertebral izquierdo 
e.- b y d están correctas. 
 
12 -Usted considera que se trata de qué tipo de hipertensión? 
Hipertensión arterial secundaria 
 
13 -¿Cuál es su diagnostico? 
Hipertensión arterial secundaria a síndrome de Cushing 
 
14 .-¿Qué método diagnostico utilizaría para confirmar sus sospecha diagnostica? 
• Hacer medidas correctas de la presión arterial, más de una. 
• Medición de índices de excreción de cortisol libre en la orina, o en orina de 24 horas. 
• También se puede realizar una prueba para medir niveles de cortisol sérico o ACTH. 
 
15 -¿Cuál es el tratamiento? 
• Tratamiento depende de la causa, pero se puede iniciar con medidas de estilo de vida como 
una dieta hiperproteica baja en sal con alimentos saludables y administrar potasio. Si los niveles 
de cortisol son altos, se pueden utilizar inhibidores suprarrenales para bloquear la producción 
de cortisol e ir disminuyendo los niveles poco a poco.. 
 
16. El primer episodio estuvo relacionado con el esfuerzo y fue 6/10, y se alivió con reposo. El 
segundo episodio ocurrió en reposo y no se alivió hasta llegar a urgencias. Síntomas asociados 
disnea y diaforesis. 
¿Qué exámenes de laboratorio usted pediría? 
a.- Troponina 
b.- Creatina Kinasa-MB 
 
17 ¿Qué otro método diagnóstico le haría y que esperaría encontrar? 
a.- Ecocardiograma: variaciones en la contractibilidad. 
b.- EKG: Donde si es un IAM transmural observaremos un supradesnivel del segmento ST y 
posterior aparición de ondas Q patológicas, si es subendocárdico observaremos infradesnivel 
del segmento ST 
 
18 ¿Qué terapia aplicaría? 
a.- Angioplastía + stent → es el Goldstandard 
b.- Terapia Fibrinolitica y también morfina para los síntomas 
 
Un paciente de 62 años con hipertensión

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

32 pag.
ES - Cardiologia

User badge image

Jack Parmejane

17 pag.
salud publica (21)

SIN SIGLA

User badge image

cadipidi

97 pag.
salud publica (5)

SIN SIGLA

User badge image

dicacadi10