Logo Studenta

LEN30-LA FORMACION DE PALABRAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEMA XXX: LA FORMACIÓN DE PALABRAS.
FORMANTES: La palabra la constituye:
	-LEXEMA O RAÍZ: elemento que soporta la significación.
	-FORMANTES: 
		-CONSTITUTIVOS: inherentes e indispensables en la formación de un 
		sustantivo. Son género y número.
		-FACULTATIVOS: 
			-prefijos : des-amor
			-infijos: : cam-ill-a
			-sufijos: grand-eza
DES-TORN-ILL-AD-OR-C-IT-O-S
 PREFIJO LEXEMA INFIJO SUFIJO SUFIJO S U F I J O MORFEMAS
									 GÉNERO NÚMERO
FORMACIÓN: se realiza por diferentes procedimientos:
	-NOMINALIZACIÓN: transforma una frase en un sintagma nominal que pasa a funcionar 
	en otra frase como sujeto, complemento del nombre.
		Juan es elegante + Eso me agrada = La elegancia de Juan me agrada
	-UTILIZACIÓN DE SUFIJOS: 
		-a partir del verbo: -adad, -ado, -ido, -adura, -anza, -encia.
			-Juan ha llegado >> la llegada de Juan
		-a partir de un adjetivo: -dad, -edad, -eza, -era
			-es elegante >> elegancia.
		-a partir de verbos se obtiene nombres concretos que expresan el agente 
			 o instrumento.
				-militar (verbo) >> militante
				-cargar >> cargador
				-dirigir >> dirección (abstracto)
					>> director (concreto)
		-a partir de otro nombre para la formación de nombres:
			-para indicar acción contundente: -ada, -azo, -on
				-patada, portazo, bofetón
			-significado de colectivo o conjunto: -ada, -ado, -aje, -erio
				-indiada, alumnado, mosquerío (de mosca)
			-significado de colectivo unido al de lugar donde abundan las plantas: -al, 
			-ar, -eda, -ero,	
				-naranjal, melonar, arboleda, chopera
			-indican lugar: -ero, -ía, -ería, -al, -izal, -onal
				-gallinero, floristería, barrizal
			-de oficios y ocupaciones: -ero, -ista, -ente
				-lechero, pensionista, dirigente.
			-diminutivos que dependen muchas veces de la región: -illo, -in, -ico
				-perrillo, pequeñín, dedico
			-nombres científicos: -itis, -oma, -uro, -ato
				-gastritis, genoma, sulfuro, sulfato
	
ADJETIVACIÓN: transforma una palabra o grupo de ellas en un adjetivo.
		-a partir de una base nominal: 
			-al, -ado, -ático, -ero, -esco, -oso,-uno,-ico
				-sensacional, intencionado, problemático, pintoresco, lobuno
			-los que se añaden a los nombres de países , provincias, etc. e indican 
			procedencia
				-alem-án, mallorqu-ín , aten-iense, españ-ol, murci-ano
		-a partir de una base verbal:
			-infinitivo:-ante, -ente, -iente
				-carg-ante, repel-ente, hirv-iente
			-infinitivo: -in
				-danzarín, saltarín
			--able, -eble, -ible, -edero, -ador, -ativo, -ivo
				-agradable, pagadero, pensativo, abrevadero
		-a partir de un adjetivo cambiando a una disminución de intensidad o desprecio: 
			-isto/a, -usco, -oso, izo,
				-nacionalista, verdusco, azoloso, rojizo
	LA ADVERBALIZACIÓN: es la transformación de una palabra o grupo de ellas en un 
	adverbio.A partir de:
		-añadir -mente a la voz femenina:
			-lentamente
		-un grupo preposicional
			-trabaja con cuidado
		-un adjetivo, sin ninguna transformación, puede funcionar como adverbio
			-habla bajo
		-una frase adverbial:
			-alguna vez, como quiera que, cuando quiera,..
	FORMAS VERBALES: una palabra o grupo de ellas puede transformarse en verbo
		-a partir de un nombre : -ar, -uar, -ear, -izar, -ecer.
			-arañar, conceptuar, agujerear, humedecer
		-a partir de un adjetivo: -izar, -ear, -ecer
			-fertilizar, tontear, palidecer
	LA PREFIJACIÓN
		
(PAG.468 y 471 REPASAR LA LISTA)
		
	LA COMPOSICIÓN DE PALABRAS: las palabras compuestas se forman por la 
	combinación de varios elementos lexicales.
		-nombre + adjetivo: camposanto, todo terreno
		-nombre + grupo preposicional: frenos de disco
		-adjetivo + adjetivo: verdeoscuro
		-verbo + nombre: sacapuntas, abrelatas
		-verbo + verbo: vaivén, quitaipón
		-adverbio + adjetivo/participio: malhablado, malcontento
		-una oración: matalascallando, correveidile

Continuar navegando

Otros materiales