Logo Studenta

5 GRADO DE PRIMARIA 2023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Planeaciones de Educación Física 2022-2023
2022-2023 
Planeaciones 
Created By Freepik
YOUR NAME
BUSINESS
5 Grado 
Educación Física 
NEM 
PRIMARIA 
	
Campo Formativo 
“De lo Humano y lo Comunitario” 
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
1-Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con la intención de reconocer sus límites, posibilidades y potencialidades. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	1
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	1
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural.
	
	Reconocemos límites y potencialidades al participar en situaciones de juego individuales y colectivas, para valorar el desempeño y determinar posibles mejoras.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Descubrimiento guiado. 3-Resolución de problemas. 
	
	
	
	Implemente actividades en las que identifiquen sus posibilidades y áreas de oportunidad respecto a las habilidades motrices; por ejemplo, incremente el nivel de desafío para una misma tarea: lanzamientos a distintas alturas o distancias; desplazamientos que implican reaccionar o realizarlos por un mayor tiempo, entre otros.
	
	
	1
	Dialogo
	
	
	
	
	Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y construir relaciones armónicas que promueven un mayor bienestar.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2- Formas jugadas. 3-juegos predeportivos. 
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	1
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-El dragón: Todos los jugadores se sitúan en fila agarrados por la cintura. A la señal el primero intentará pillar al último. Si el último es pillado pasará a ser el que pille.
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-Los cazadores: Los jugadores se dividen en dos grupos de diferente número. Uno de 5 o 6 miembros que se la quedan y persiguen al resto. Se busca un lugar donde recoger a los prisioneros (portería, árbol, pared). Cuando alguno de los que se la queda toca a uno de los perseguidos lo lleva hasta el lugar donde se sitúan los prisioneros. El primero de los pillados deberá tocar el lugar señalado con una mano y con la otra agarrar la mano de otro compañero pillado; y así sucesivamente. Los prisioneros se salvan cuando uno de sus compañeros no capturados toca la cadena que forman los pillados. El juego finaliza cuando todos los alumnos son capturados.
3-Transporte de cocos: Se forman grupos de 6 alumnos. Cada grupo se coloca delante de una pieza de plinto que contiene varios balones (cocos). A la señal del profesor los alumnos deben transportar los cocos hasta una colchoneta que está colocada a una determinada distancia y volver para dar el relevo al compañero.
4-Ultimate: Se forman grupos entre 6 u 8 miembros. Cada equipo, mediante desmarques y pases precisos debe introducir la pelota el mayor número de veces en la zona de gol del equipo contrario (una valla que sirve de portería)
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5-Estiramiento piernas: Siéntate en el suelo y estira la pierna derecha. Dobla la pierna izquierda de forma tal que la planta del pie toque el interior del muslo derecho. Lleva el torso hacia adelante estirando el brazo derecho. La idea es que puedas tocar la punta del pie con la mano. Apoya la mano izquierda sobre la rodilla izquierda. Mantén esta postura unos segundos y cambia de lado. Luego, estira ambas piernas y lleva los brazos hacia adelante tocando los pies, o al menos los tobillos.
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Registre sus observaciones acerca de los logros y retos (motrices, actitudinales u otros) que manifiestan durante las actividades propuestas.
	
Colchonetas, pelotas.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
1-Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con la intención de reconocer sus límites, posibilidades y potencialidades. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	1
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	1
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Reconocemos límites y potencialidades al participar en situaciones de juego individuales y colectivas, para valorar el desempeño y determinar posibles mejoras.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Descubrimiento guiado. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Implemente actividades en las que identifiquen sus posibilidades y áreas de oportunidad respecto a las habilidades motrices; por ejemplo, incremente el nivel de desafío para una misma tarea: lanzamientos a distintas alturas o distancias; desplazamientos que implican reaccionar o realizarlos por un mayor tiempo, entre otros.
	
	
	1
	Dialogo
	
	
	
	
	Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y construir relaciones armónicas que promueven un mayor bienestar.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2- Formas jugadas. 3-juegos predeportivos.
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	2
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-Tigre cazador: En un fondo de la pista se sitúa el tigre. En el otro sus víctimas. A la señal el tigre y sus víctimas deben cambiar de lado siendo este el momento en que el tigre irá cazando a sus víctimas. A medida que las víctimas son capturadas se convierten en tigres cazadore
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-3 contra 1: Se forman grupos de cuatro. Uno de ellos libre y los otros unidos por la mano formando un círculo. Los jugadores del círculo se numerarán del 1 al 3. A la voz de uno de los tres números, el jugador que está libre perseguirá al que tiene el número nombrado, mientras que los otros tratarán de impedírselo.
3-Ladrón de aros: forman grupos de 10 alumnos situándose en círculo y con los pies dentro de un aro. Uno de ellos se la quedará en el centro y sin aro. Los del círculo se intercambiarán sus posiciones y el del centro intentará robar uno de los aros.
4-Entrar al aro: Cada uno de la pareja situado en un extremo de la pista y un aro en medio. A la señal del profesor salir corriendo hacia el aro e introducir un pie dentro de él antes que el compañero.
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5-Tela de araña: Los alumnos del grupo se unirán de las manos y con las piernas abiertas simulando una tela de araña. Varios alumnosse situarán fuera del grupo y a la voz del profesor deberán desplazarse en cuadrupedia y entre las piernas de sus compañeros hasta llegar al centro de la tela de araña. 
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Registre sus observaciones acerca de los logros y retos (motrices, actitudinales u otros) que manifiestan durante las actividades propuestas.
	
Aros
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
1-Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con la intención de reconocer sus límites, posibilidades y potencialidades. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	1
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	1
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Reconocemos límites y potencialidades al participar en situaciones de juego individuales y colectivas, para valorar el desempeño y determinar posibles mejoras.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Descubrimiento guiado. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Implemente actividades en las que identifiquen sus posibilidades y áreas de oportunidad respecto a las habilidades motrices; por ejemplo, incremente el nivel de desafío para una misma tarea: lanzamientos a distintas alturas o distancias; desplazamientos que implican reaccionar o realizarlos por un mayor tiempo, entre otros.
	
	
	1
	Dialogo
	
	
	
	
	Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y construir relaciones armónicas que promueven un mayor bienestar.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2- Formas jugadas. 3-juegos predeportivos.
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	3
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-En tríos: Cada uno de los alumnos que forman el trío se numerarán del 1 al 3 y correrán por la pista separados unos de otros. A la voz del profesor los “1” deberán pillar a los “2”, los “2” a los “3” y los “3” a los “1”.
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-Contra la pared: Todos los miembros del grupo situados de espaldas a la pared y frente a ellos otro alumno con un balón blando. El del balón trata de lanzárselo a sus compañeros mientras éstos tratan de esquivar dicho balón. Después el que lanza se cambiará por otro compañero.
3-Transporte ligero: Se forman grupos de 5 o 6 alumnos que se colocan en fila con las piernas abiertas y a 1 metro de separación. El primero de cada fila con un balón. A la voz del profesor el primero de cada fila se agacha, pasa la pelota entre sus piernas al siguiente de la fila. Cuando la pelota llega al último, éste se desplaza poniéndose el primero. Así sucesivamente hasta llegar a la zona de llegada.
4-La máquina: Se forman grupos de 5 ó 6 alumnos que se situarán en fila tumbados boca abajo en el suelo con piernas y brazos estirados y unidos entre sí. El último de cada fila con balón. El que está el último debe pasarse el balón de los pies a los brazos y a continuación situarlo en los pies del que está delante. Así sucesivamente hasta que llegue al primero que deberá levantarse y desplazarse situándose el último, volviendo a comenzar el proceso. Así sucesivamente hasta llegar al lugar señalado.
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5-Estiramiento cadera: Este ejercicio es una especie de zancada, pero relajada, y que permite estirar las caderas y piernas. Su técnica es muy sencilla. Apoya las rodillas en el suelo o colchoneta. Da un paso hacia adelante con la pierna derecha y ejerce presión hacia abajo con el torso. Los brazos quedan a los laterales del cuerpo. Tras unos segundos, cambia de lado.
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Registre sus observaciones acerca de los logros y retos (motrices, actitudinales u otros) que manifiestan durante las actividades propuestas.
	
Pelotas
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
1-Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con la intención de reconocer sus límites, posibilidades y potencialidades. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	1
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	1
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Reconocemos límites y potencialidades al participar en situaciones de juego individuales y colectivas, para valorar el desempeño y determinar posibles mejoras.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Descubrimiento guiado. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Implemente actividades en las que identifiquen sus posibilidades y áreas de oportunidad respecto a las habilidades motrices; por ejemplo, incremente el nivel de desafío para una misma tarea: lanzamientos a distintas alturas o distancias; desplazamientos que implican reaccionar o realizarlos por un mayor tiempo, entre otros.
	
	
	1
	Dialogo
	
	
	
	
	Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y construir relaciones armónicas que promueven un mayor bienestar.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2- Formas jugadas. 3-juegos predeportivos.
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	4
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-Tren sin control: Se forman filas de 5 o 6 jugadores, agarrando cada jugador con su mano derecha el hombro del que tiene delante y con la izquierda el pie izquierdo del de delante. Las filas deben desplazarse de esta forma realizando un circuito establecido por el profeso
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-Te la paso: Situados los miembros de la pareja de espaldas, a una distancia de 1 metro aproximadamente. Uno de ellos con la pelota de baloncesto. A la señal deberán estirar el tronco y los brazos hacia atrás sin mover los pies del suelo y pasarse la pelota por encima de sus cabezas. Si lo consiguen se alejarán un paso más cada uno y así sucesivamente.
3-Relevos: Los grupos de cuatro o cinco alumnos situados delante de una línea a la par. El primero de cada fila con un testigo. A la señal del profesor correrán a tocar una línea situada a unos 40 metros y volverán para entregar el testigo al siguiente de la fila. Gana el equipo que antes termine el relevo.
4-Tiro de conos: Sobre una mesa se coloca un castillo de conos. Por turno cada alumno dispondrá de tres tiradas paraintentar derribar todos los conos. La distancia de lanzamiento será de 3 metros.
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5- Estiramiento de espalda: Siéntate de rodillas, con los glúteos sobre tus talones. Ahora estira los brazos todo lo que puedas. Notarás cómo tus brazos y tu espalda se estiran mucho.
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Registre sus observaciones acerca de los logros y retos (motrices, actitudinales u otros) que manifiestan durante las actividades propuestas.
	
Conos, pelotas
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
1-Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con la intención de reconocer sus límites, posibilidades y potencialidades. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	1
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	1
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Reconocemos límites y potencialidades al participar en situaciones de juego individuales y colectivas, para valorar el desempeño y determinar posibles mejoras.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Descubrimiento guiado. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Implemente actividades en las que identifiquen sus posibilidades y áreas de oportunidad respecto a las habilidades motrices; por ejemplo, incremente el nivel de desafío para una misma tarea: lanzamientos a distintas alturas o distancias; desplazamientos que implican reaccionar o realizarlos por un mayor tiempo, entre otros.
	
	
	1
	Dialogo
	
	
	
	
	Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y construir relaciones armónicas que promueven un mayor bienestar.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2- Formas jugadas. 3-juegos predeportivos.
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	5
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-Pegados: Por parejas espalda con espalda colocarán una pelota en medio de ellos simulando que están pegados. • Caminar libremente acordando previamente hacia donde se dirigen, para evitar que la pelota se caiga.
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-Cachibol: Forma dos equipos de la misma cantidad de integrantes. El objetivo es realizar un partido de voleibol pero con la modalidad de que el balón se puede agarrar con ambas manos antes de pasarlo a la cancha contraria. Al tomarlo con las manos se cuenta como golpe, es decir, que antes o después sujetarlo, sólo se puede golpear el balón en una ocasión más y al tercer golpe el balón deberá cruzar la red. En esta modalidad de juego para anotar un punto el balón debe botar en una ocasión; tú determinarás la cantidad de puntos por anotar para ganar el juego.
3-Dos contra uno: Dividan al grupo en tres equipos, formando hileras paralelas; a la indicación del maestro sale el primer jugador de cada equipo, los de los extremos persiguen al del centro. • Si el perseguido alcanza una línea situada a 20 metros está salvado. • Tras la carrera, cada alumno pasa a formar parte de otro equipo.
4-Cadena larga: En dos equipos desde una línea de salida, intentarán formar una cadena humana, para alcanzar la mayor distancia, los jugadores separarán las piernas lo más que les sea posible, debiendo mantener siempre contacto por medio de los pies. • La cadena se formará tres veces y gana el equipo que mayor distancia acumule.
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5-Hombros: Acuéstate en decúbito dorsal sobre el suelo, con las piernas flexionadas y las plantas de los pies bien apoyadas; extiende el brazo izquierdo a lo largo del cuerpo, apuntando hacia los pies, mientras que el brazo derecho lo diriges estirado hacia atrás, por encima de la cabeza. Mantén 20 segundos con cada brazo. Repite el ejercicio con el brazo contrario y al final realízalo con los dos brazos juntos. 
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Registre sus observaciones acerca de los logros y retos (motrices, actitudinales u otros) que manifiestan durante las actividades propuestas.
	
Pelotas/balón
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
1-Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con la intención de reconocer sus límites, posibilidades y potencialidades. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	1
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	1
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Reconocemos límites y potencialidades al participar en situaciones de juego individuales y colectivas, para valorar el desempeño y determinar posibles mejoras.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Descubrimiento guiado. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Implemente actividades en las que identifiquen sus posibilidades y áreas de oportunidad respecto a las habilidades motrices; por ejemplo, incremente el nivel de desafío para una misma tarea: lanzamientos a distintas alturas o distancias; desplazamientos que implican reaccionar o realizarlos por un mayor tiempo, entre otros.
	
	
	1
	Dialogo
	
	
	
	
	Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y construir relaciones armónicas que promueven un mayor bienestar.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2- Formas jugadas. 3-juegos predeportivos.
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	6
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-Trotando y cambiando: En parejas, tomados por las muñecas, los alumnos trotarán continuamente por toda el área de trabajo en diferentes direcciones. • A la voz de “cambien pareja”, todos cambiarán de compañero, el líder del juego también buscará pareja. • El alumno que se quede solo pasará a dirigir la actividad.
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-Juntos a la meta: Se colocan por parejas en la línea de salida. A la señal salen corriendo a la línea de meta, el alumno A correrá todo el tiempo mientras que el alumno B esperara hasta que considere llegar de un salto a la meta.
3-El pique: Se colocan a los alumnos en fila frente a la canasta, los dos primeros con un balón de baloncesto cada uno. El primero tendrá que lanzar y encestar desde una señal acordada antes de que el siguiente enceste, este comenzará unos segundos después. 
4-Relevo con los pies: Se hacen 5grupos, todos sentados en el suelo y haciendo cada grupo un círculo. A la señal deberán pasarse el balón correlativamente sin usar las manos y sin que toque el suelo.
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5-Zona lumbar: Colocarse de pie, con piernas ligeramente separadas, manos en la cintura, llevar la pelvis hacia la derecha y hacia la izquierda tratando de no mover los hombros. 
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Registre sus observaciones acerca de los logros y retos (motrices, actitudinales u otros) que manifiestan durante las actividades propuestas.
	
Balón
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
1-Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con la intención de reconocer sus límites, posibilidades y potencialidades. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	1
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	1
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Reconocemos límites y potencialidades al participar en situaciones de juego individuales y colectivas, para valorar el desempeño y determinar posibles mejoras.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Descubrimiento guiado. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Destine momentos en los que intercambien formas de emplear sus capacidades y habilidades motrices en el logro de distintos retos. Por ejemplo, al compartir alternativas para equilibrar y controlar objetos de distintos pesos; impulsar la demostración y enseñanza recíproca de determinadas situaciones (saltos, trucos, malabares, tiros, etcétera).
	
	
	1
	Dialogo
	
	
	
	
	Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y construir relaciones armónicas que promueven un mayor bienestar.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2- Formas jugadas. 3-juegos predeportivos.
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	7
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-El huracán: Todos se toman de las manos en círculo y 1 queda fuera, la persona que queda fuera escoge a un integrante del círculo para intentar atraparlo. A la señal el círculo girara en diferentes direcciones evitando que el alumno que quedo fuera atrape a la persona que escogió 
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-Busca la pelota: Se forman 6 grupos y se colocan formando un rectángulo. Cuatro grupos en las esquinas y dos en medio a los lados. Cada grupo tendrá un componente con los ojos vendados que deberá encontrar la pelota guiado por sus compañeros, el grupo que primero lo encuentre Punto. 
3-Malabaristas: Se desplazan todos los alumnos lanzando o botando un balón sin poder rosarse, si se rozan, tendrán que sentarse en el suelo y seguir lanzando y botando. El espacio se irá reduciendo progresivamente. 
4-Pasa la bola: Dos equipos colocados en la cancha de voleibol a ambos lados de la red y por parejas, cada pareja tiene un paliacate tomado de los extremos, deberá lanzar y recibir el balón por encima de la red al campo contrario, directamente por pases, si una pareja no logra atraparla gana un punto quien la lanzo, ganan a 15 puntos. 
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5-Cadera y rodilla: En posición bípeda, llevar la pantorrilla hacia el muslo y después estirar la pierna. 
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Realice una valoración de las posibilidades y los límites que identifican al emplear capacidades, habilidades y destrezas motrices; por ejemplo, a partir del análisis oral o escrito de los desempeños que manifiestan en los juegos y actividades en las que participan.
	
Pelota, paliacates
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
1-Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con la intención de reconocer sus límites, posibilidades y potencialidades. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	1
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	1
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Reconocemos límites y potencialidades al participar en situaciones de juego individuales y colectivas, para valorar el desempeño y determinar posibles mejoras.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Descubrimiento guiado. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Destine momentos en los que intercambien formas de emplear sus capacidades y habilidades motrices en el logro de distintos retos. Por ejemplo, al compartir alternativas para equilibrar y controlar objetos de distintos pesos; impulsar la demostración y enseñanza recíproca de determinadas situaciones (saltos, trucos, malabares, tiros, etcétera).
	
	
	1
	Dialogo
	
	
	
	
	Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y construir relaciones armónicas que promueven un mayor bienestar.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2- Formas jugadas. 3-juegos predeportivos.
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	8
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-Carrera de forzudos: Se hacen equipos 6 formando cada equipo un círculo agarrado de las manos. A la señal realizaran la distancia marcada girando, no se tienen que soltar de las manos o vuelven al principio. 
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-Pelotas fuera: Se hacen 2 equipos, cada uno de los equipos tiene un espacio de donde tiene que tirar todas las pelotas al campo contrario. El ganador será el que tenga menos balones dentro de su área.
3-Aleja el balón: Dos equipos situados en las líneas opuestas del campo de juego. Cada jugador con una pelota pequeña parecida a las de tenis. Un balón situado en el centro. A la señal del profesor, los jugadores de un equipo lanzan pelotas al balón de voleibol tratando de hacerlo rodar hasta cruzar la línea del rival. Mientras que al mismo tiempo el equipo contrario con las pelotas que van cayendo en su territorio defienden el mismo, golpeando el balón de voleibol de regreso. Gana el primer equipo que logre cruzar el balón. 
4-Balón conducido: Se marcará una distancia a recorrer, los alumnos se situarán detrás de una línea de salida. A una señal comenzaran los niños a recorrer la distancia conduciendo el balón en distintas posiciones (con la mano, pie, cabeza, etc.) 
	
DESARROLLO
	
	10 Min.5- Cuádriceps: Siéntate con la pierna derecha doblada y el talón tocando el glúteo. Flexiona la pierna izquierda y la planta del pie toca la parte interior de tu muslo derecho. También puedes realizar este ejercicio con la pierna izquierda extendida hacia delante. 
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Realice una valoración de las posibilidades y los límites que identifican al emplear capacidades, habilidades y destrezas motrices; por ejemplo, a partir del análisis oral o escrito de los desempeños que manifiestan en los juegos y actividades en las que participan.
	
Pelotas-Balón
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
1-Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con la intención de reconocer sus límites, posibilidades y potencialidades. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	1
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	1
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Reconocemos límites y potencialidades al participar en situaciones de juego individuales y colectivas, para valorar el desempeño y determinar posibles mejoras.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Descubrimiento guiado. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Destine momentos en los que intercambien formas de emplear sus capacidades y habilidades motrices en el logro de distintos retos. Por ejemplo, al compartir alternativas para equilibrar y controlar objetos de distintos pesos; impulsar la demostración y enseñanza recíproca de determinadas situaciones (saltos, trucos, malabares, tiros, etcétera).
	
	
	1
	Dialogo
	
	
	
	
	Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y construir relaciones armónicas que promueven un mayor bienestar.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2- Formas jugadas. 3-juegos predeportivos.
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	9
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-Salta y ponte: Se colocan en parejas en una línea de salida. A la señal el primero se agacha y el segundo brinca por encima de él y se agacha y así sucesivamente hasta llegar a la línea de meta. 
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-La casa del cien pies: Se formarán equipos de 5 a 8 alumnos, y uno será llamado “Cien pies venenosos”. Agarrados por la cintura trataran de pasar de un lado a otro de la cancha mientras unos cien pies venenosos trataran de impedírselo tocando a los otros, los que sean tocados entraran a formar parte del venenoso. 
3-A primera base: Dos equipos de 3 a 8 jugadores, un equipo se sitúa dentro de un rectángulo de juego, con un pitcher. El otro, fuera del campo y en un extremo. El juego consiste en que el pitcher lanza la pelota a un bateador, que golpea de forma que la pelota bote dentro del campo. A partir de ese momento, los atacantes intentan llegar al extremo contrario antes de que los defensores devuelvan la pelota al pitcher, obteniendo, en tal caso, un punto para su equipo. 
4-Las esquinas: Cada esquina es ocupada por un jugador y un quinto se queda fuera.El jugador que se quedó fuera pregunta a uno de los jugadores. ¿Qué hay en la casa de alquilar? Nombrando a un jugador, los demás se cambian de lugar rápidamente. Si el jugador que pregunto ocupa uno de los lugares vacíos, se lo queda y el que no se queda fuera y será el quien ahora pregunte. 
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5- Abductores: Colócate al lado de una barda, barra o silla, y apoya la pierna sobre ella. Inclínate de costado hacia la pierna. Debes hacer la inclinación desde la cintura. Sentirás el estiramiento en la parte interior de la pierna, es decir, en los abductores. Mantén de 12 a 30 segundos con cada pierna. 
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Realice una valoración de las posibilidades y los límites que identifican al emplear capacidades, habilidades y destrezas motrices; por ejemplo, a partir del análisis oral o escrito de los desempeños que manifiestan en los juegos y actividades en las que participan.
	
Pelota-balón
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
1-Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con la intención de reconocer sus límites, posibilidades y potencialidades. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	1
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	1
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Reconocemos límites y potencialidades al participar en situaciones de juego individuales y colectivas, para valorar el desempeño y determinar posibles mejoras.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Descubrimiento guiado. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Destine momentos en los que intercambien formas de emplear sus capacidades y habilidades motrices en el logro de distintos retos. Por ejemplo, al compartir alternativas para equilibrar y controlar objetos de distintos pesos; impulsar la demostración y enseñanza recíproca de determinadas situaciones (saltos, trucos, malabares, tiros, etcétera).
	
	
	1
	Dialogo
	
	
	
	
	Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y construir relaciones armónicas que promueven un mayor bienestar.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2- Formas jugadas. 3-juegos predeportivos.
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	10
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-Que no caiga: se formara un círculo por los alumnos y el profesor en el centro. El profesor lanzara la pelota hacia arriba, al mismo tiempo que dice el nombre de un niño/a. el niño/a que ha sido nombrado deberá salir de su lugar y atrapar la pelota antes que caiga al suelo.
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-Futbol en circulo: Se colocan todos los alumnos en formación de círculo y tomados de las manos con ambos compañeros de a lado. Uno de ellos iniciará el juego pateando sin soltarse una pelota de vinil, tratando de hacer salir la pelota por diversos lugares: por debajo de las piernas de sus compañeros, pegándole a un compañero le rebote y salga del círculo, pero si el que la patea la hace salir por encima de sus compañeros y no toca a alguno de ellos pierde y se sale, cualquiera que toquela pelota antes de salir por arriba perderá y saldrá del juego, así hasta que quede un ganador. 
3-Pelota caliente: Se forman dos hileras o líneas frente a frente separadas unos cinco o seis metros aproximadamente. En una de ellas un elemento tendrá una pelota, que lanzará fuertemente a cualquiera del equipo de enfrente, pero tendrá que pasar por un área que comprende entre las rodillas y la cabeza. Si al alumno que se la lanzaron no la atrapa o se le cae, se anotará un punto en contra de su equipo, y este mismo continuará el juego lanzándosela al equipo contrario. 
4-El bandido: Habrá un niño que será el bandido, el resto del grupo se encontrará sentado de forma ordenada. El bandido se colocará frente al grupo y les dirá en forma retadora " SOY EL BANDIDO Y VENGO A RETAR A..." (JUAN), como ejemplo, entonces Juan correrá hasta un extremo del patio sin ningún problema de ser atrapado, pero en el momento que el toque la BASE, entonces el bandido lo podrá empezar a perseguir, si este no logra llegar a su lugar de inicio y es tocado antes, se convertirá en el ayudante del bandido. Una vez que sean más de un bandido dirán lo siguiente "somos los bandidos y venimos a retar a (dice uno a PEDRO y el otro a MARTHA), es decir que cada bandido retará en forma particular y lo perseguirá de la misma forma. El juego finalizará cuando ya no haya más personas que retar. 
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5- Dorsal e intercostal: De pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas, estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces y aguantamos 5 segundos cada mano. Si elegimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos serían suficiente.
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Realice una valoración de las posibilidades y los límites que identifican al emplear capacidades, habilidades y destrezas motrices; por ejemplo, a partir del análisis oral o escrito de los desempeños que manifiestan en los juegos y actividades en las que participan.
	
Pelotas
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
1-Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con la intención de reconocer sus límites, posibilidades y potencialidades. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	1
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	1
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Reconocemos límites y potencialidades al participar en situaciones de juego individuales y colectivas, para valorar el desempeño y determinar posibles mejoras.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Descubrimiento guiado. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Destine momentos en los que intercambien formas de emplear sus capacidades y habilidades motrices en el logro de distintos retos. Por ejemplo, al compartir alternativas para equilibrar y controlar objetos de distintos pesos; impulsar la demostración y enseñanza recíproca de determinadas situaciones (saltos, trucos, malabares, tiros, etcétera).
	
	
	1
	Dialogo
	
	
	
	
	Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y construir relaciones armónicas que promueven un mayor bienestar.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2- Formas jugadas. 3-juegos predeportivos.
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	11
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-La captura: Organizar equipos de tres a cinco alumnos (según el número) que llevarán los balones en las manos. • Éstos se encargarán de capturar al resto de los compañeros tocándolos con los balones (puede ser lanzada). • Cambiarán roles cuando capturen a todos. • Se delimita un área grande para obligar a los perseguidores a organizarse
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-El túnel del infierno: Se divide a la clase en dos grupos. Un grupo formara un pasillo y se sitúan frente a frente con una pelota blanda cada uno. Los del otro grupo deberán pasar por el túnel esquivando las pelotas. A las cuatro veces cambio de rol. 
3-Cazar al conejo: Se distribuyen a todos los alumnos por el espacio, no podrán moverse del sitio asignado. Uno que la queda, el conejo, se moverá por el espacio y los demás deberán intentar darle con la pelota. Tan solo dos o tres tienen pelotas. Y solo puede moverse para tomar la pelota. El que le dé al conejo pasa a serlo también. 
4-Reboteo: Cada grupo se coloca frente a la pared y con un balón. El primero de la fila lanza el balón contra la pared y cuando bota en el suelo lo salta, con lo cual el segundo lo toma. El segundo repite la acción y así sucesivamente. AL que falle se le da un punto y gana el equipo que al final tenga menos puntos. 
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5- Danza del corazón: Después de colocarse en una posición cómoda, se colocan ambas manos sobre el corazón y se procede a centrarse en su latido, viéndose cada inhalación como la llegada de energía positiva y cada exhalación como la liberación de tensión. Se empieza la danza estirando hacia delante el brazo y pierna derechos a la vez que exhalamos, con la palma de la mano hacia fuera para simbolizar la expulsión de malestar. Al inhalar se devuelven las extremidades a su posición inicial. Se repite en dos ocasiones con ambos brazos
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Realice una valoración de las posibilidades y los límites que identifican al emplear capacidades, habilidades y destrezas motrices; por ejemplo, a partir del análisis oral o escrito de los desempeños que manifiestan en los juegos y actividades en las que participan.
	
Balón / pelota
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
1-Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con la intención de reconocer sus límites, posibilidades y potencialidades. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	1
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	1
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Reconocemos límites y potencialidades al participar en situaciones de juego individuales y colectivas, para valorar el desempeño y determinar posibles mejoras.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Descubrimiento guiado. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Destine momentos en los que intercambien formas de emplear sus capacidades y habilidades motrices en el logro de distintos retos. Por ejemplo, al compartir alternativas para equilibrar y controlar objetos de distintos pesos; impulsar la demostración y enseñanza recíproca de determinadassituaciones (saltos, trucos, malabares, tiros, etcétera).
	
	
	1
	Dialogo
	
	
	
	
	Apreciamos la diversidad de características de las personas (corporales, gustos, intereses, necesidades y capacidades), para resolver problemas y construir relaciones armónicas que promueven un mayor bienestar.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2- Formas jugadas. 3-juegos predeportivos.
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	12
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-El tic: Se hacen dos equipos. Se jugará a intentar 10 pases sin que lo corten el otro equipo. Los jugadores del equipo con balón deberán hacer un tic o movimiento mientras no le pasan el balón. 
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-Terrapolo: Se hacen dos equipos y se sitúan las dos colchonetas a tres metros de la línea de fondo, una en cada campo. En cada equipo un portero sentado fuera de la colchoneta de rodillas, y el resto son jugadores que se desplazaran sentados sin despegarse del suelo. Los jugadores deberán llevarse el balón hasta la colchoneta mediante pases, vale jugar por detrás de la portería. Se prohíbe ponerse de pie. Se puede marcar también lanzando a la colchoneta. 
3-El conflicto: Por parejas. Uno coloca el balón un metro detrás suyo. El otro intentará pasar empujando y desplazando al otro, el cual, se resistirá. Se da un punto por cada balón tocado. Al tiempo cambio de rol. 
4-Persiguiendo al balón: A la señal del profesor, que dirá un tipo de balón, los demás persiguen a los alumnos/as que tienen ese balón. Se puede realizar botando, rodando o conduciendo.
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5- Balanceo: consiste en imitar el movimiento de una mecedora, de un balancín. Se trata de ejecutar un movimiento de vaivén hacia los lados o de delante hacia atrás y viceversa. La MUESTRA EDITORIAL 20 parte del cuerpo en reposo (por ejemplo, un brazo, una pierna, la cabeza, el tronco) debe estar descansada, laxa y en balanceo 
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Realice una valoración de las posibilidades y los límites que identifican al emplear capacidades, habilidades y destrezas motrices; por ejemplo, a partir del análisis oral o escrito de los desempeños que manifiestan en los juegos y actividades en las que participan.
	
Balón
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
2-Mejora sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al participar en situaciones de juego, expresión corporal e iniciación deportiva, para promover actitudes asertivas. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	2
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	2
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Integramos nuestras capacidades y habilidades motrices en situaciones expresivas, individuales y colectivas, para lograr mayor seguridad y confianza.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Enseñanza reciproca. 3-Resolución de problemas. 
	
	
	
	Promueva que tomen decisiones respecto a cómo actuar al reconocer su propio potencial motriz, así como el de las y los compañeros de equipo o adversarios en diferentes juegos, además de considerar las actitudes que asumen, los resultados y el desempeño de cada uno. Propicie la interacción con diferentes personas y equipos, a fin de analizar las dinámicas y ambientes de interacción que se presentan.
	
	
	2
	Dialogo
	
	
	
	
	Ejercemos nuestras posibilidades cognitivas, motrices, afectivas y de interacción, ante diversas situaciones individuales y colectivas, para motivar la participación, evaluar los desempeños e impulsar nuevos retos.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2-Juegos pre deportivos. 3- Iniciación deportiva. 
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	1
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1- Tocar sin ser tocado: Cada alumno con un balón de distinto tamaño, color, textura. Conducir el balón y al mismo tiempo intentar desplazar al del compañero. Variante: en lugar de conducir el balón con las manos, botarlo o conducirlo con los pies.
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2- Tulipán botando: Cinco alumnos con balón tratan de dar a los demás. El que es dado se queda tulipán. Para ser liberado otro compañero deberá pasar por entre las piernas. Al conseguir cinco tulipanes éstos se quedarán con las pelotas y continuará el juego.
3-Relevo arriba y abajo: En hilera y de pie, separados por un metro y piernas abiertas. El primero de cada hilera tendrá delante de él tantos balones como componentes del grupo hay. A una voz, se entrega el balón al siguiente por encima de la cabeza y éste al siguiente por entre las piernas. Cuando se pasen todos los balones se da por finalizada la serie. (Variantes: pasar el balón por el lado derecho, por el izquierdo).
4- Tiro al blanco: Se coloca un banco sueco en medio de la pista (con pelotas pequeñas u otros objetos encima) y se forman dos equipos, cada componente con un balón intentará derribar los objetos o pelotas a base de lanzamientos. Ganará el equipo que derribe más pelotas u objetos.
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5- Busca tu pelota: Todos los niños se distribuirán por el terreno de juego con los ojos vendados, esparcidas por el suelo, tantas pelotas como niños haya. Cada alumno, cuando coja una pelota, podrá quitarse el pañuelo y salir fuera de la pista. El juego termina cuando el último jugador recoge la última pelota.
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Identifique las características que reconocen respecto de su desempeño colectivo, mediante un instrumento de coevaluación en el que reflexionen acerca de la “fuerza de equipo” y las acciones desarrolladas para el logro de metas comunes.
	
Balón/ pelotas
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
2-Mejora sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al participar en situaciones de juego, expresión corporal e iniciación deportiva, para promover actitudes asertivas. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	2
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	2
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Integramos nuestras capacidades y habilidades motrices en situaciones expresivas, individuales y colectivas, para lograr mayor seguridad y confianza.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Enseñanza reciproca. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Promueva que tomendecisiones respecto a cómo actuar al reconocer su propio potencial motriz, así como el de las y los compañeros de equipo o adversarios en diferentes juegos, además de considerar las actitudes que asumen, los resultados y el desempeño de cada uno. Propicie la interacción con diferentes personas y equipos, a fin de analizar las dinámicas y ambientes de interacción que se presentan.
	
	
	2
	Dialogo
	
	
	
	
	Ejercemos nuestras posibilidades cognitivas, motrices, afectivas y de interacción, ante diversas situaciones individuales y colectivas, para motivar la participación, evaluar los desempeños e impulsar nuevos retos.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2-Juegos pre deportivos. 3- Iniciación deportiva
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	2
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-Balón volante: Dos grupos separados por una línea o red. Un grupo lanza pelotas con el pie, y el otro trata de cogerlas antes de que caigan al suelo (cambiar).
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-Notas musicales: Formando un círculo, tomados de la cintura, de pie y mirando hacia la misma dirección. Los alumnos se desplazarán al ritmo de la música, de aplausos, etc. Cuando esta se detenga todos intentarán sentarse en las rodillas de el de atrás sin caerse.
3-El cambio: El que se la queda se pone de pie frente al resto que están sentados en lugares predeterminados. El profesor dirá el nombre o numero de dos personas quienes al escucharlo rápidamente intercambiaran sus posiciones. El que la queda tratara de atrapar a uno de ellos antes de que llegue al otro sitio. Si es atrapado la queda. 
4-El encuentro: El objetivo del juego es que una pareja, cuyos miembros están separados el largo de la de la pista de balonmano, se junten dándose un abrazo. El resto de la clase intentará impedírselo obstaculizando su trayecto, teniendo estos las manos en la espalda y utilizando el resto de su cuerpo. 
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5-Balón en la jaula: Se sitúan 6 u 8 jugadores/as en círculo, pie con pie con las piernas separadas. Deben golpear el balón con la mano para hacerlo pasar entre las piernas de un compañero. El que deje escapar el balón tiene un punto de penalización.
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Identifique las características que reconocen respecto de su desempeño colectivo, mediante un instrumento de coevaluación en el que reflexionen acerca de la “fuerza de equipo” y las acciones desarrolladas para el logro de metas comunes.
	
Balón
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
2-Mejora sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al participar en situaciones de juego, expresión corporal e iniciación deportiva, para promover actitudes asertivas. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	2
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	2
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Integramos nuestras capacidades y habilidades motrices en situaciones expresivas, individuales y colectivas, para lograr mayor seguridad y confianza.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Enseñanza reciproca. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Promueva que tomen decisiones respecto a cómo actuar al reconocer su propio potencial motriz, así como el de las y los compañeros de equipo o adversarios en diferentes juegos, además de considerar las actitudes que asumen, los resultados y el desempeño de cada uno. Propicie la interacción con diferentes personas y equipos, a fin de analizar las dinámicas y ambientes de interacción que se presentan.
	
	
	2
	Dialogo
	
	
	
	
	Ejercemos nuestras posibilidades cognitivas, motrices, afectivas y de interacción, ante diversas situaciones individuales y colectivas, para motivar la participación, evaluar los desempeños e impulsar nuevos retos.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2-Juegos pre deportivos. 3- Iniciación deportiva
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	3
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1- La cadena sin soltarse: Juego de atrape donde comienzan pillando 2 compañeros cogidos de la mano. Si pillan a más, se unirán a la misma hasta que quede uno, que será el ganador.
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2- El gato caza cangrejos: por parejas, un miembro de la pareja se coloca en cuadrupedia (gato) y el otro en cuadrupedia invertida (cangrejo). El objetivo del juego es que el gato intentara tocar el pie al cangrejo. Cada vez que esto ocurra se cambian los roles. 
3-La caza del ciempiés: Los alumnos se distribuyen en grupo de cuatro a seis, todos se colocan en cuadrupedia, tomando con las manos los tobillos del de adelante. Uno de los grupos hace de ciempiés venenoso, y trata de proteger un espacio. El resto de los grupos tratan de llegar a dicho refugio. Si el ciempiés venenoso toca a alguno de los otros, el ciempiés tocado pasa a formar parte del venenoso. 
4-El capitán: Se forman dos grupos en fila, cada uno en una banda del campo. En cada grupo se nombra un capitán que será el ultimo de cada fila. A la señal del profesor, el primero de cada fila tiene que correr hasta alcanzar al otro grupo. Así sucesivamente hasta que el capitán queda el primero, teniendo entonces que correr toda la fila para evitar que este se incorpore al grupo que persigue. Al desplazarse la fila entera, esta no podrá descomponerse. 
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5- Manos calientes: Los alumnos por parejas y colocan sus palmas delante del cuerpo. El alumno que tiene las manos debajo intenta tocar las manos del otro miembro que a su vez las retira evitando el contacto. Cambio de roles cada vez que lo consiga. 
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Identifique las características que reconocen respecto de su desempeño colectivo, mediante un instrumento de coevaluación en el que reflexionen acerca de la “fuerza de equipo” y las acciones desarrolladas para el logro de metas comunes.
	
Sin material
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
2-Mejora sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al participar en situaciones de juego, expresión corporal e iniciación deportiva, para promover actitudes asertivas. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	2
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	2
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Integramos nuestras capacidades y habilidades motrices en situacionesexpresivas, individuales y colectivas, para lograr mayor seguridad y confianza.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Enseñanza reciproca. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Promueva que tomen decisiones respecto a cómo actuar al reconocer su propio potencial motriz, así como el de las y los compañeros de equipo o adversarios en diferentes juegos, además de considerar las actitudes que asumen, los resultados y el desempeño de cada uno. Propicie la interacción con diferentes personas y equipos, a fin de analizar las dinámicas y ambientes de interacción que se presentan.
	
	
	2
	Dialogo
	
	
	
	
	Ejercemos nuestras posibilidades cognitivas, motrices, afectivas y de interacción, ante diversas situaciones individuales y colectivas, para motivar la participación, evaluar los desempeños e impulsar nuevos retos.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2-Juegos pre deportivos. 3- Iniciación deportiva
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	4
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-Persigueme al revés: Por parejas distribuidos por el espacio. Cada pareja estará unida por los brazos derecho, de forma que ambos miren en direcciones opuestas. Una pareja la queda y tendrá que coger a los demás. 
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-Línea saltarina: Los alumnos se colocan en hilera, el primero y el segundo de la hilera sujetan la cuerda por los extremos y corren cada uno por un lado de la hilera hasta el final, pasando la cuerda al nivel del suelo. Los compañeros del equipo deben saltar la cuerda una tras otra para no obstaculizar su avance; simultáneamente tienen una pelota, la cual no debe estar en sus manos por más de dos segundos manipulándola de alguna manera. Cuando la pareja llega a la última posición, el primero suelta la cuerda y se coloca al final de la hilera, mientras el segundo vuelve al principio con la cuerda y repite el ejercicio con el tercero, así sucesivamente. ¿Y si ahora avanzamos por parejas?.
3-La voladora: Se elabora una “voladora” con una pelota amarrada con cinta adhesiva a un extremo de la cuerda. Un jugador se coloca con la “voladora” en el centro del círculo formado por el resto de los jugadores que se encuentran de pie. El jugador del centro gira la cuerda de manera que esté en todo momento en contacto con el piso, los jugadores saltan para evitar que les toque. Opciones de aplicación: Por parejas, lanzarse un objeto mientras saltan la “voladora”. Hacer pasar un objeto en forma circular entre todos. Desplazarse hacia la derecha o la izquierda mientras se está saltando la cuerda.
4- ¡Que no bote más!: Los alumnos se colocan frente a una pared. A cada alumno se le proporciona una pelota para lanzarla lo más alto posible y correr a tocar un objeto colocado a tres o cinco metros de distancia, regresar y cachar la pelota antes de que ésta rebote más de un determinado número de veces. Los alumnos pueden retarse entre ellos variando la distancia del objeto y el número de rebotes, o bien, el reto debe plantearse como personal, tratando de mejorar en cada ocasión. 
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5- Bíceps y tríceps braquial: En parejas dorso con dorso. Agarrados por las manos con brazos estirados, realizar rotaciones de los brazos los dos a la vez dibujando un círculo.
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Identifique las características que reconocen respecto de su desempeño colectivo, mediante un instrumento de coevaluación en el que reflexionen acerca de la “fuerza de equipo” y las acciones desarrolladas para el logro de metas comunes.
	
Cuerda, pelota
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
2-Mejora sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al participar en situaciones de juego, expresión corporal e iniciación deportiva, para promover actitudes asertivas. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	2
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	2
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Integramos nuestras capacidades y habilidades motrices en situaciones expresivas, individuales y colectivas, para lograr mayor seguridad y confianza.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Enseñanza reciproca. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Promueva que tomen decisiones respecto a cómo actuar al reconocer su propio potencial motriz, así como el de las y los compañeros de equipo o adversarios en diferentes juegos, además de considerar las actitudes que asumen, los resultados y el desempeño de cada uno. Propicie la interacción con diferentes personas y equipos, a fin de analizar las dinámicas y ambientes de interacción que se presentan.
	
	
	2
	Dialogo
	
	
	
	
	Ejercemos nuestras posibilidades cognitivas, motrices, afectivas y de interacción, ante diversas situaciones individuales y colectivas, para motivar la participación, evaluar los desempeños e impulsar nuevos retos.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2-Juegos pre deportivos. 3- Iniciación deportiva
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	5
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-Carrera de gusanos: Por grupos de seis, en hileras y en cuclillas, agarrarse de la cintura del compañero de adelante, desplazándose hacia la meta. Variantes: Haciéndolo de rodillas, desplazarse hacia atrás, etc. 
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2- Puntería: El grupo dividido en dos equipos. Un equipo se coloca en un extremo de la cancha alineados de forma horizontal, el otro equipo se coloca a 15 metros frente al equipo A, también de forma horizontal; a una señal el equipo B queda inmóvil. A otra señal el equipo contrario (A) arroja pelotas rodando para tratar de tocar o “quemar” a los del B. se cuentan los alumnos quemados. Luego los equipos cambian de lugar. Gana el equipo que logre quemar el mayor número de integrantes. Recomendaciones: después de arrojar las pelotas, el equipo A debe esperar detrás de la línea. Los jugadores B si se mueven se consideran quemados. Se cambian roles.
3-El peloteo: El grupo dividido en tres equipos de igual número de integrantes. Dos equipos enfrentados formando un pasillo central de unos diez metros. A una señal, un grupo pasará por el centro lo más rápido posible esquivando las pelotas que lanzan los otros dos grupos desde los laterales. Cambio de rol. Gana el equipo que tocó con la pelota al mayor número de integrantes.
4-Balón torre: Se divide el grupo en dos equipos, cada uno de los cuales tiene un capitán que dispone de un cono. El objetivo del juego consiste en que cada equipo tiene que conseguir introducir la pelota con la que se juega en el cono del capitán. Los jugadores no pueden correr cuando poseen la pelota.
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5- Bíceps braquial y pectorales: Agarrado de frente a la espaldera con brazos estirados y el tronco en flexión. Descender hombros.
Despedida del grupo y levantamiento de material.FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Identifique las características que reconocen respecto de su desempeño colectivo, mediante un instrumento de coevaluación en el que reflexionen acerca de la “fuerza de equipo” y las acciones desarrolladas para el logro de metas comunes.
	
Pelotas
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
2-Mejora sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al participar en situaciones de juego, expresión corporal e iniciación deportiva, para promover actitudes asertivas. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	2
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	2
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Integramos nuestras capacidades y habilidades motrices en situaciones expresivas, individuales y colectivas, para lograr mayor seguridad y confianza.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Enseñanza reciproca. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Promueva que tomen decisiones respecto a cómo actuar al reconocer su propio potencial motriz, así como el de las y los compañeros de equipo o adversarios en diferentes juegos, además de considerar las actitudes que asumen, los resultados y el desempeño de cada uno. Propicie la interacción con diferentes personas y equipos, a fin de analizar las dinámicas y ambientes de interacción que se presentan.
	
	
	2
	Dialogo
	
	
	
	
	Ejercemos nuestras posibilidades cognitivas, motrices, afectivas y de interacción, ante diversas situaciones individuales y colectivas, para motivar la participación, evaluar los desempeños e impulsar nuevos retos.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2-Juegos pre deportivos. 3- Iniciación deportiva
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	6
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-Dionisio: Los alumnos se desplazan por la zona y a la voz del profesor “Dionisio, pie que veo pie que piso”, el objetivo del juego es pisar el pide del compañero evitando ser pisados. 
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-Las zonas prohibidas: Se organiza al grupo en dos equipos subdivididos a su vez en otros dos, uno es defensor y otro es atacante. • Cada equipo juega dentro de su área, en los pasillos del fondo se coloca un guardameta de cada equipo. Inicia el equipo defensor tratando de pasar la pelota a sus compañeros situados en el campo contrario (atacantes), intentando pasar el balón al compañero situado en el fondo. Los defensores intentan impedirlo. De esta manera, la pelota puede pasar de un campo a otro, no así los jugadores.
3-Ataque de balones: Se divide al grupo en dos equipos mixtos de igual número de integrantes. • En un área de 10 x 30 metros dividida por la mitad se trazan dos círculos de 3 metros de diámetro donde se colocan los alumnos que se desempeñarán como porteros. • Se distribuyen tres pelotas a cada equipo, uno de ellos, mediante pases, hace llegar la pelota a su compañero que se encuentra dentro del círculo, los del equipo contrario tratan de evitarlo mientras los demás hacen llegar las pelotas a su portero correspondiente.
4-Tres contra uno: Se forman grupos de cuatro. Uno de ellos libre y los otros unidos por la mano formando un círculo, mismos que se numerarán del uno al tres. A la señal, se nombrará a uno de los que está tomados en círculo y el jugador que está libre perseguirá al que tiene el número nombrado, mientras que los otros tratarán de impedírselo. Los miembros que forman el círculo no deben soltarse. No se puede agarrar al que esta libre, sólo obstruir el camino
	
DESARROLLO
	
	10 Min. 
	5- Estiramiento de glúteos: Sentados, con una pierna delante de la otra, flexionar la pierna delantera y estirar la pierna de atrás. Además, las caderas deben quedar bien alineadas y el cuerpo debe quedar sobre la pierna flexionada. El estiramiento se debe sentir sobre la pierna que está flexionada.
Despedida del grupo y levantamiento de material.
	
FINAL
	
	Materiales 
	
F
I
R
M
A
	Docente
	Director (a)
	Sello 
	Sugerencias de Evaluación
	Identifique las características que reconocen respecto de su desempeño colectivo, mediante un instrumento de coevaluación en el que reflexionen acerca de la “fuerza de equipo” y las acciones desarrolladas para el logro de metas comunes.
	
Balones/ pelotas.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Observaciones
	
Planeaciones de Educación Física en Primaria 2022-2023APRENDIZAJE ESPERADO 2017
2-Mejora sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al participar en situaciones de juego, expresión corporal e iniciación deportiva, para promover actitudes asertivas. 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario”
	Escuela
	
	Trimestre 
	1
	Docente 
	
	Unidad 
	2
	Grado 
	“5”
	Grupo
	
	Sesiones 
	12
	Campo Formativo
	Humano y lo Comunitario
	
	No.
	2
	Progresión del Aprendizaje
	1
	Nos conocemos a partir de la exploración de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para contribuir al reconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de vínculos comunitarios que promuevan el bienestar desde la diversidad cultural
	
	Integramos nuestras capacidades y habilidades motrices en situaciones expresivas, individuales y colectivas, para lograr mayor seguridad y confianza.
	C
o
n
t
e
n
i
d
o
	
	
	
	
	
	
	Orientaciones Didácticas 
	
Estilos de enseñanza
	1-Mando directo. 2-Enseñanza reciproca. 3-Resolución de problemas.
	
	
	
	Genere situaciones en las que experimenten diversas formas de organizarse y colaborar en el cumplimiento de una meta a partir del reconocimiento de las capacidades, habilidades y actitudes de cada uno para la asignación de tareas y la toma de acuerdos. Por ejemplo, al identificar potencialidades personales y proponerse para cumplir con determinada función o acción, ya sea en el juego o en situaciones de la vida diaria.
	
	
	2
	Dialogo
	
	
	
	
	Ejercemos nuestras posibilidades cognitivas, motrices, afectivas y de interacción, ante diversas situaciones individuales y colectivas, para motivar la participación, evaluar los desempeños e impulsar nuevos retos.
	
	
	
	
	
	
	
	
Estrategias Didácticas
	1-Juegos cooperativos. 2-Juegos pre deportivos. 3- Iniciación deportiva
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	D
	
	
	
	
	4
	2
	4
	3
	3
	A
	
	
	
	
	1
	
	2
	
	3
	
	4
	
	5
	
	C
	
	
	
	
	Indicador
	SESION DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA
	Sesión 
	7
	10 min.
	Bienvenida a la clase de Educación Física por parte del Docente 
Explicación del propósito de la clase y pase de lista
1-Botando a ciegas: Por parejas, uno al frente, otro atrás. El de enfrente tiene un balón y los ojos vendados. • El de atrás toma a su compañero por los hombros. • El que tiene los ojos vendados empezará a botar en las direcciones que le indique su compañero de atrás. • Cada vez se tiene que hacer más rápido. • Cambiarán los roles cada tres minutos
Hidratación y trabajos de Respiración
	
INICIAL
	
	30 min.
	2-Defensa en mi casa: Se integran dos equipos mixtos de igual número de participantes, los integrantes definirán quiénes serán atacantes y quiénes defensores. • Los defensores, colocados a lo largo de una línea, tratarán de evitar que los atacantes depositen un pañuelo o paliacate dentro del área que se denominará “casa”.

Continuar navegando

Otros materiales