Logo Studenta

laborartorio 1 nuevo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Portafolio de Evidencias: 
Diario de una innovación didáctica 
 
 
 
 
John Jairo Grijalba Obando 
Deisy Orozco Buelvas 
 
 
 
 
Laboratorio Didáctico 1 
 
SEMANA # 6 
 
 
DOCENTE 
DIANA LUCIA GOMEZ RODRIGUEZ 
 
 
 
 
 
 
 
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS 
UNIMINUTO 
27 de Febrero 2022 
Laboratorio Didáctico I - 
 
 
INTRODUCCION 
Dentro del presente portafolio se analizan debates, reflexiones e intercambios que versan 
las construcciones del saber mediante la reflexión sobre las maneras en que se produce el 
conocimiento en diferentes contextos. Pensar la interculturalidad sugiere adentrarse en cómo se 
construyen el conocimiento en las diferentes culturas. La interculturalidad también es reconocer 
otras miradas en la historia y plantear la intención de ir más allá del reconocimiento de los otros 
y fundamentar los procesos históricos de las naciones con las diferentes construcciones de sus 
comunidades; es decir, significa traspasar el pensamiento hegemónico que surge de la 
colonialidad. 
Así mismo es un rasgo característico de los maestros y maestras que inician el trayecto 
hacia la construcción de escenarios interculturales el reconocimiento del saber “no escolar” de 
los y las estudiantes, por la importancia de rescatar sus experiencias, el bagaje personal y su 
historia. 
Adentrarse al mundo es un proceso de construcción social, que involucra tanto las cosas 
tangibles como intangibles, todo aquello que abarca ese mundo mental que se transmite 
generacionalmente y con el cual se busca transformar la comprensión del mundo es lo que 
constituye el repertorio cultural de lo conocible. 
Así también la corte constitucional menciona que ni el Estado, ni los particulares, están 
autorizados jurídicamente para imponer patrones estéticos excluyentes, mucho menos en los 
establecimientos educativos. El fundamento de esta regla es que la tolerancia y el respeto por la 
diferencia rigen el proceso de enseñanza y aprendizaje en un modelo de Estado Social de 
Derecho que optó por la defensa de la pluralidad y del multiculturalismo. ii) La facultad que 
tienen los establecimientos educativos para definir el Manual de Convivencia encuentra sus 
bases y sus límites en el texto constitucional. Vincula la actuación de los sectores involucrados 
en la conformación de dicho texto, es decir, los que constituyen la denominada comunidad 
educativa: padres de familia, estudiantes, profesores y directivas. 
El uso del término multiculturalismo fue consecuencia de ciertos intereses académicos y 
educativos de los países anglosajones por brindar un marco de credibilidad para el estudio de la 
diversidad étnica y cultural, atendiendo la preocupación de estos grupos por su representación 
Laboratorio Didáctico I - 
 
 
como identidades culturales de raza, género, etnia y sexo ante la mayoría de la sociedad, tanto en 
su actualidad como a lo largo de la historia. Uno de los aportes de la perspectiva multicultural en 
la búsqueda de un conocimiento más amplio de la diversidad en términos políticos, es la 
profunda reconsideración “de la noción de tradición cultural dominante existente en la sociedad 
y de los medios por los cuales esa Interculturalidad y educación desde el Sur: contextos, 
experiencias y voces 13 supuesta validez de dominancia ha sido perpetuada por la historia, la 
educación, la lengua, la política, la clase y los valores” (Standley, 2002: 482). Además de 
desestabilizar conceptos como los de homogeneidad nacional e identidades hegemónicas, se 
desarrollan las categorías identidad y diferencia, centrales en la elaboración posterior de las 
políticas de la diferencia. 
 
 
Laboratorio Didáctico I - 
 
 
IDENTIFICACION DEL PORTAFOLIO 
Componente 
Portafolio de evidencias: Diario de una innovación didáctica 
 
Estándar de competencia 
Reconocer la educación desde la interculturalidad y diversidad es explorar colectivamente modos 
diversos, plurales, complejos, de habitar el desarrollo y de desmantelarlo desde adentro y hacia 
afuera en favor de la vida. 
 
Indicadores 
 El desarrollo no solo viene desde arriba y desde afuera impulsado por las clases políticas, 
expertos y técnicos, sino que también se ha articulado como demanda desde abajo y desde 
adentro por parte de sectores subalternados. 
 Examina el desarrollo como una formación discursiva de la cual se derivan una serie de 
aparatos desarrollistas, unos objetos y posiciones de sujeto bien concretos. 
 El orientalismo es un régimen discursivo e implica una dimensión epistémica, pero también 
una tecnología de dominación colonial cuyo efecto más inmediato es el conocimiento y 
sometimiento de Oriente y los orientales. 
 
Objetivo General 
 
 Diseñar portafolio de evidencias que permita la identificación de la educación intercultural 
desde las aulas de clase. 
 Planear líneas estratégicas de educación inclusiva desde la interculturalidad. 
 Desarrollar un plan de aula pensado en la educación intercultural. 
 
Formas 
 
Inclusión 
Interculturalidad 
Educación 
Reflexión 
Construcción 
 
Laboratorio Didáctico I - 
 
 
Desarrollo del contenido 
 
Las Practicas Interculturales desde el yo. 
 
Los grupos humanos producen forma de conocimiento que son vitales para el desarrollo 
social, político y por supuesto cultural, son maneras de aprehender la realidad de apropiarla de 
incorporarla a las prácticas colectivas y por supuesto individuales. La interculturalidad, 
principalmente, ha revaluado los saberes que circulan en la educación y cómo es que se validan 
mediante prácticas de representación y naturalización. Esto ha hecho que quienes estén en el medio 
educativo construyan algunas de las acciones que fueron instauradas en el discurso de colonialidad. 
 
Conocimientos disciplinares (saber) 
a. Conocer el desarrollo del lenguaje en la etapa de la educación y diseñar estrategias 
didácticas orientadas al enriquecimiento de las competencias comunicativas. 
b. Conocer los fundamentos lingüísticos, psicolingüísticos, sociolingüísticos y didácticos 
del aprendizaje de las lenguas y ser capaz de evaluar su desarrollo y competencia comunicativa. 
Educacion 
Intercultural
construccion 
del saber 
construccion 
del saber ser 
construccion 
del hacer 
Laboratorio Didáctico I - 
 
 
c. Dominar las lenguas oficiales de su comunidad y mostrar una correcta producción y 
comprensión lingüística. 
Competencias profesionales (saber hacer) 
a. Ser capaz de desarrollar los hábitos de autonomía personal y el respeto a las normas de 
convivencia. 
b. Saber utilizar el juego como principal recurso didáctico, así como diseñar actividades de 
aprendizaje basadas en principios lúdicos. 
c. Ser capaz de promover los comportamientos respetuosos con el medio natural, social y 
cultural. 
d. Ser capaz de planificar conjuntamente actividades con todos los docentes de este nivel, 
de forma que se utilicen agrupaciones flexibles. 
Competencias académicas 
Competencias académicas (Saber Ser) 
a. Detectar situaciones de falta de bienestar del niño o la niña que sean incompatibles con 
su desarrollo y promover su mejora. 
b. Ser capaz de utilizar la observación sistemática como principal instrumento de 
evaluación global, formativa y continua de las capacidades de los alumnos. 
c. Ser capaz de crear y mantener líneas y lazos de comunicación coordinados con el familiar 
para incidir más eficazmente en el proceso educativo. 
e. Planificar las actividades educativas en función de la progresiva cohesión-integración 
del grupo / clase (adaptación, consolidación, cohesión,) 
 
 
 
Laboratorio Didáctico I - 
 
 
Educación desde el DUA 
El DUA se postula como un enfoque educativo capaz de atender con éxito a la diversidad 
del alumnado y, de forma concreta, dar respuesta a la diversidad cultural presente en el sistema 
educativo actual. El presente Trabajo Fin de Máster tiene como propósito conocerlas 
percepciones de los maestros de Educación Primaria y Educación Secundaria sobre el DUA, así 
como sus niveles de Sensibilidad Intercultural. La muestra del estudio está compuesta por 161 
maestros en activo que ejercen su labor en colegios españoles. Además, se pretende conocer la 
influencia que tienen variables como el género, la edad, los años de experiencia con alumno no 
prototípico, la titularidad del centro educativo y la especialidad docente sobre sus percepciones 
acerca del DUA y sus niveles de Sensibilidad Intercultural. 
 
 
 
 
imagen tomada de Redes neuronales-Traducido y adaptado CAST (2014). 
 
Laboratorio Didáctico I - 
 
 
Es importante que los docentes comprendan la relevancia de proporcionar alternativas y 
variar el tipo de actividades de tratamiento de la información para que permitan a cada estudiante 
construir el aprendizaje utilizando sus fortalezas, y ofreciéndole apoyos con el fin de mejorar sus 
competencias. 
En consecuencia, no hay ningún medio óptimo para atender a la diversidad de todos los 
estudiantes, para establecer todo tipo de comunicación o para realizar todo tipo de aprendizaje. 
Es necesario buscar la adecuación de los medios a las capacidades y necesidades de los 
estudiantes y al tipo de aprendizaje o tarea que haya que realizar. 
Así también Como señala el CAST (2016), el propósito de la educación no es hacer que 
la información sea accesible, sino enseñar al alumno cómo transformarla en conocimiento 
utilizable, una tarea compleja que no ocurre de forma automática. Esta labor requiere la 
implicación activa del sujeto para asegurar el procesamiento selectivo de la información, la 
integración conectada con los conocimientos previos, su categorización y memorización, con el 
fin de que la información esté disponible para utilizarse cuando se requiera y se pueda aplicar en 
diferentes situaciones: redactar, resolver problemas, nuevos aprendizajes, etc. Se trata de un 
proceso que no se produce necesariamente de forma automática, como lo demuestran las 
diferencias intersujetos en estas habilidades. (Carmen Alba Pastor, José Manuel Sánchez, Ainara 
Zubillaga, 2016) 
Por otro lado, el DUA propone dos líneas de actuación que responden a la diversidad y 
proporcionan oportunidades a todos los estudiantes para favorecer las funciones ejecutivas y 
desarrollar el pensamiento estratégico. 
La interculturalidad desde el Desarrollismo 
Las creencias surgen con la práctica social, individual y colectiva. Son el recurso lógico a 
través del cual se procura validar como cierto y verídico el conocimiento y la experiencia. Es una 
manera de satisfacer las necesidades cognitivas (explicativas y descriptivas) que permiten habitar 
el mundo de los pensamientos y de las cosas intangibles. 
plantearse la pregunta por cómo mejorar el desarrollo para superar las dificultades que 
empíricamente se evidencian en su implementación, Escobar examina el desarrollo como una 
Laboratorio Didáctico I - 
 
 
formación discursiva de la cual se derivan una serie de aparatos desarrollistas, unos objetos y 
posiciones de sujeto bien concretos. Antes que preguntarse por lo que no ha funcionado en el 
desarrollo para poder mejorarlo, la intervención de Escobar consiste en una historización de la 
emergencia de este. Esta historización evidencia los avatares de cómo hemos llegado a ser 
producidos por el discurso del desarrollo. En esta transformación de los contenidos del debate 
sobre el desarrollo Escobar seguía la inspiración de Michel Foucault y, más específicamente, de 
sus apropiaciones desde el giro discursivo. 
Desde este enfoque se argumenta que el discurso constituye la realidad, aunque la realidad 
no sea solo discurso. Escobar muestra cómo el discurso del desarrollo surge después de la Segunda 
Guerra Mundial. No es el discurso experto del economista ni la teoría de la modernización la que 
conforman la idea de progreso, sino el del filósofo, educador y erudito. 
Una práctica intercultural es la de dar valor a los saberes para deconstruir los “prejuicios 
racializados”. Para hacerlo es necesario caracterizar el espacio escolar como territorio diverso, 
teniendo en cuenta que para caracterizar un territorio es importante conocer qué hacen las personas 
y, sobre todo, quiénes son, razón por la cual, las prácticas facilitan hacer seguimiento a los registros 
que ellas van dejando en los espacios, las instituciones, las formas de organización y en cada uno 
de los bienes materiales que enmarcan la realidad de las personas. 
Con lo mencionado anteriormente escobar examina el desarrollo como una formación 
discursiva de la cual se derivan una serie de aparatos desarrollistas, unos objetos y posiciones de 
sujeto bien concretos. Antes que preguntarse por lo que no ha funcionado en el desarrollo para 
poder mejorarlo, la intervención de Escobar consiste en una historización de la emergencia de este. 
Estrategias interculturales 
Las estrategias pedagógicas construidas para la interculturalidad abarcan, entre otras 
temáticas, la visibilizarían de los saberes ambientales de las comunidades étnicas, la reflexión y 
autoreconocimento para superar esas caracterizaciones estereotipadas propias de las sociedades 
homogenizantes, promover el reconocimiento de los niños y niñas como personas sujetos de 
derechos, reconocer el otro y la otra como sujetos en y para la diversidad, de construir estereotipos 
que han hecho parte de la formación en la primera infancia a partir de la comunicación 
intercultural, reflexionar sobre las prácticas sociales y educativas que propician actitudes 
Laboratorio Didáctico I - 
 
 
estereotipadas, reconocer los orígenes identitario, construir espacios interculturales que 
promuevan la convivencia y los valores humanos desde el reconocimiento cultural, generar 
mecanismos de apropiación del territorio rescatando elementos de la memoria colectiva, para 
consolidar las formas de identidad. 
Cuando se habla de interculturalidad se parte de la valoración de la diversidad de culturas 
que existen en el mundo, pero también, del reconocimiento de que las relaciones entre pueblos no 
siempre han sido armónicas, ni justas. Muchos han sido exterminados, sometidos, arrasados y 
otros, han desplegado múltiples formas de resistencia, memoria y cuidado de sus lazos internos. 
Como primera medida se tiene que la institución escolar no es ajena a la evidente diversidad 
que vivimos como nación; en el aula, la diversidad trae consigo problemáticas complejas, entre 
ellas, la exclusión o el trato discriminatorio de los menores indígenas, a pesar de que la política 
educativa actual se orienta a una supuesta inclusión social y educativa. 
Por otro lado, la educación inclusiva atendiendo las necesidades de aprendizaje de todos 
los niños, niñas, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la 
marginalidad y la exclusión social. También la creciente toma de conciencia de la sociedad acerca 
de las desigualdades sociales y la progresiva consolidación de los derechos humanos, en particular 
el derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la diversidad, vienen propiciando en 
la sociedad actual un escenario de cambio para el crecimiento y desarrollo de las poblaciones. A 
fines con todos estos contextos no podemos olvidar el papel fundamental que juega el DUA, en 
todos los contextos, los cuales nos permiten implementar estrategias que estén a fin con las 
políticas de inclusión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Laboratorio Didáctico I - 
 
 
CONCLUSIONES 
 
A manera de conclusión se puede determinar que la educación intercultural, surge como 
la necesidad de lograr desde la escuela actitudes transformadoras en un ambiente de convivencia 
en la colaboración, la tolerancia y el respeto ante la diversidad. Actitudes que nos lleven a 
propiciar nuevas formas de enseñar y de aprender, promoviendo formas críticas y creadoras depensar, aumentando la autonomía del educando para la construcción de su proyecto de vida 
personal y comunitaria. Para que pueda tomar decisiones basadas en sus propios juicios y valores 
desde el ámbito del propio grupo cultural y del grupo cultural dominante. La disputa por el 
sentido político y social de la interculturalidad en los procesos educativos interculturales se 
manifiesta en variadas experiencias latinoamericanas “desde abajo” que se basan en proyectos 
locales de autonomía educativa en el marco de las resistencias indígenas. Dando como resultado 
un conjunto de acepciones que proponen modelos pedagógicos interculturales como la educación 
comunal y educación autónoma; así como la educación escolar y conocimientos comunitarios en 
el marco de proyectos étnicos-políticos. Otros ejemplos son las pedagogías emergentes en el 
marco de los movimientos decoloniales de autonomía política, territorio y educación propia; así 
como las perspectivas educativas interculturales-descoloniales. Desde la perspectiva crítica 
epistémica, las teorías de la decolonialidad tienen fuerte influencia en los procesos de 
descolonización del saber desde la reflexividad del pensamiento en América Latina y en las 
prácticas indígenas en educación vinculadas al territorio, la memoria y la educación propia 
(Bertely et al., 2013). 
Por ende, es importante comprender que la complejidad aparece como la forma de captar la 
multidimensionalidad, las interacciones, las solidaridades, entre los innumerables procesos. Es 
una mezcla de orden y de desorden. Por tanto, la sociedad inmersa en esa constante auto 
organización e incertidumbre, donde se combinan diversas culturas, integrando la inseguridad en 
la esperanza situará los contenidos en los nuevos escenarios, comprendiendo así el universo, la 
tierra, la vida, lo humano, con cualidades múltiples y complejas. 
Sin embargo, existen piticas que nos permiten fortalecer estos procesos de inclusión y romper 
barreras para poder implementar estrategias que favorezcan los procesos educativos en los 
diferentes escenarios. 
Laboratorio Didáctico I - 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
Escobar, A. (1998). La invención del Tercer Mundo. Construcción y descontruccion del 
desarrollo: Norma. 
Fabra, M. F. (2015). Identidad relacional y traslación. La subjetividad nómada desde el 
arte y el pensamiento contemporáneos. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y 
Ciencias Sociales. (19). Obtenido de 
https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/articulo?codigo=5351812 
Gutiérrez, T., y Neira, A. (Eds.). (2017). Convergencias y divergencias: hacia 
educaciones y desarrollos "otros" [versión electrónica]. Bogotá, D. C.: Uniminuto. Obtenido de 
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/5825 
Svampa, M., y Viale, E. (2014). Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el 
despojo. Buenos Aires: Katz Editores. 
 Zavaleta, R. (1967). Bolivia: el desarrollo de la conciencia nacional. Montevideo: 
Diálogo. 
Espada, R., Gallego, M. y Gonzalez, R. (2019). Universal Design of Learning and and 
inclusion in Basic Education. Alteridad, 14(2), 207-218. 
Sánchez-Gómez, V. y López, M. (2020). Comprendiendo el Diseño Universal desde el 
Paradigma de Apoyos: DUA como un Sistema de Apoyos para el Aprendizaje. Revista 
latinoamericana de educación inclusiva, 14(1), 143-160. 
Delgado, L. (2019). Aprendizaje centrado en el estudiante, hacia un nuevo arquetipo 
docente. Enseñanza & Teaching, 37(1), 139-154. 
Valbuena, W. (2018). Prefigurar, co-crear, entretejer. Diseño, creatividad, 
interculturalidad. Arte, Individuo y Sociedad, 31(1), p. 111-129. 
 
Laboratorio Didáctico I - 
 
 
Andrade, F., Restrepo, M. (2017). Orientaciones conceptuales y metodológicas para la 
atención educativa en clave de "dis"Capacidad. (1st ed.). Fondo editorial Corporación 
Universitaria Minuto de Dios. 
Maldonado, J. L., Llinares-Millán, C., Guixeres-Provinciale, J. e Higuera-Trujillo, J. L. 
(2016). Online virtual environments for user-centered design: A case study. Dyna (Spain), 91(6), 
p. 634-638.

Continuar navegando