Logo Studenta

Historia social general - PEREIRA CASTAÑARES doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA GUERRA FRIA: ORIGEN Y REVOLUCION. (PEREIRA CASTAÑARES)
1- ¿QUE ES LA GUERRA FRIA?
• Es una percepción particular de la realidad internacional a los pocos meses de finalizada la Segunda Guerra
Mundial.
• Esta definición fue utilizada por Swope por primera vez para referirse al ESTADO DE TENSIÓN entre los
norteamericanos y los soviéticos. Luego, se DIVULGO.
• Los acontecimientos entre Marzo y Junio de 1947, marcaron el comienzo de la era de CONFRONTACION
ENTRE EEUU Y LA URSS.
• DESDE UN PUNTO DE VISTA OCCIDENTAL: La idea de que la guerra fría era una reacción del “mundo
libre” al expansionismo soviético. Luego, estas definiciones se fueron ampliando buscando el equilibrio. Bajo
parámetros más objetivos, la clave de la Guerra Fría estuvo ante el vacío de poder surgido en 1945.
• DESDE UNA OPTICA MARXISTA: La Guerra Fría se caracteriza por: una elevada concentración militar;
intensa campaña propagandística; el rechazo del compromiso; el conflicto entre capitalismo y socialismo;
una política de represión; la confrontación Este-Oeste.
• DESDE UNA PERSPECTIVA SOVIETICA: La Guerra Fría era considerada como una particularidad de la lucha
de clases a nivel internacional, donde el capitalismo era quien había iniciado una ofensiva al mundo
socialista. Ante esto, tuvo que actuar la coexistencia pacifica.
• Han llamado SEGUNDA GUERRA FRIA a la tensión provocada por la invasión soviética en Afganistán (1979)
y la llegada al poder de Reagan en EEUU (1981).
• Sin embargo, la URSS iba a encontrar una nueva alternativa: GORBACHOV Y SU PERESTROIKA. Allí
escribió que el mundo de los ochenta exigía que desaparecieran las guerras, las armas, la violencia porque la
destrucción del planeta estaba cerca.
Estas palabras y el NUEVO PENSAMIENTO DE POLITICA EXTERIOR impulsaron la aparición en la URSS de
trabajos revisionistas de la Guerra Fría.
La imagen que se quería dar era de un Estado partidario de la distensión, pero en realidad se buscaba la
paridad militar con el bloque occidental, esto contribuyo a la CRISIS SOVIETICA.
• La Guerra Fría fue un ENFRENTAMIENTO DIRECTO Y NO BELICO, primero entre EEUU y la URSS, después
entre los dos bloques.
• Se inicio en 1947 entre los dos Estados con mayor poder y así adquirieron el STATUS de SUPER
POTENCIAS.
• Este equilibrio de poder dio lugar a un SISTEMA BIPOLAR, en el cual actores que intervinieron como la
ONU jugaron un papel atenuador de la tensión.
• Ambas SUPERPOTENCIAS trataron de distinguir entre ALIADOS y ENEMIGOS, delimitaron sus zonas de
influencia y trataron de ampliarlas. NO HUBO CHANCE DE QUE ALGUN ESTADO SE DECLARE NEUTRAL.
• El respeto por la otra superpotencia fue una regla básica, cuando esto no se cumplió el peligro de un
enfrentamiento directo surgió y la tensión se agravo provocando mayor inestabilidad.
• Las superpotencias y sus bloques reconocieron valores en común. Ambos utilizaron las Naciones Unidas
para sus intereses.
• El enfrentamiento entre los dos bloques se fue MUNDIALIZANDO.
• La tensión impulso la elaboración de una POLITICA DE RIESGOS CALCULADOS. La DISUASION NUCLEAR
como eje. De esta manera se adopto una estrategia DIPLOMATICA-MILITAR en la cual se CONTIENE al
enemigo, se PERSUADE los factores ideológicos, se utiliza la SUBVERSION para eliminar las autoridades
políticas y se utiliza el ESPIONAJE para conocer las actividades y decisiones del enemigo.
1
• El desarrollo de la Guerra Fría estuvo condicionado por TRES FACTORES:
- los cambios en la cúpula del poder de las superpotencias.
- el control que tuvieron los políticos sobre los militares.
- las percepciones que se tuvieron de la potencia enemiga.
2- ¿POR QUE SE INICIA LA GUERRA FRIA?
• El 12 de Marzo de 1947, el presidente norteamericano TRUMAN anunció un cambio en su política exterior.
Ponía de manifiesto tres ideas: se habían roto en Europa los compromisos contraídos en Yalta y Potsdam; del
enfrentamiento directo se había pasado al enfrentamiento ideológico; y los acontecimientos en Grecia y
Turquía representaban la culminación de una serie de pruebas de fuerza que exigían la respuesta de EEUU.
ASI NACIA LA DOCTRINA TRUMAN Y LA GUERRA FRIA.
• LAS RAZONES QUE EXPLICAN EL INICIO DE LA GUERRA FRIA � SE DEBE VER LA SITUACION DE EUROPA
Y EL MUNDO EN 1945.
- El 4 de febrero se iniciaba en CRIMEA una conferencia aliada. Las causas de este encuentro fueron los
éxitos aliados, el previsible final de la contienda y el temor de no lograr los objetivos.
- Los días 7 y 8 de mayo de 1945 el ejercito nazi SE RENDIA ante los aliados: HABIA TERMINADO LA
GUERRA.
- Las tres grandes potencias (EEUU – URSS – INGLATERRA) convocaron a una nueva reunión: LA
CONFERENCIA DE POTSDAM. Allí, EEUU se convirtió en la primer POTENCIA al declarar el éxito de la
primera explosión experimental de la bomba atómica. También se confirmo la ruptura de Europa y el
establecimiento de zonas de influencia.
- LA TENSION ENTRE LA URSS Y EEUU IBA AUMENTANDO.
La política exterior de la URSS se baso en: considerar al bloque capitalista como el enemigo al que había
que vencer; impulsar la lucha de clases a nivel internacional; lograr el máximo apoyo de la opinión publica
mediante ideales; un reconocimiento del derecho internacional; y la creación de un sistema socialista
mundial.
EEUU tiene un potencial económico, recursos militares, poder nuclear e influencia ideológica y moral. Su
política exterior se ha caracterizado por la idea de perfeccionar su democracia y actuando como modelo
para el resto.
- En 1946, el dirigente soviético pronuncio un discurso diciendo que la guerra fue provocada por el
sistema capitalista, frente a esto el Ejercito Rojo respondió.
- URSS � Se aconsejaba a sus superiores que se debía elaborar una política de firmeza a largo plazo con
una importante fuerza militar. Las naciones occidentales deberían actuar frente a esto, por ende se
propugnaba una POLITICA DE CONTENCION.
- Así van a surgir las PRUEBAS DE FUERZA entre EEUU y la URSS. Ambas partes irán probando los
límites de la capacidad, intervención y respuesta del enemigo.
La primera de estas pruebas surgió en IRAN. Terminaría con un acuerdo entre la URSS e Irán, también con
la retirada de tropas soviéticas. PRIMER TRIUNFO DEL BLOQUE OCCIDENTAL.
Dos nuevas pruebas de fuerza: TURQUIA y GRECIA. En Turquía, los soviéticos tuvieron que aceptar la
política de EEUU en cuanto ala circulación marítima. En Grecia, el gobierno británico se tuvo que reaccionar
ante el peligro de que este país quede en manos de los soviéticos.
- El primero de Enero de 1947, se fusionaban económica y administrativamente las zonas británicas y
norteamericanas. Los soviéticos decidieron acelerar el proceso de sovietización. LA RUPTURA ERA YA
UN HECHO.
3- ¿CUALES SON LOS LIMITES CRONOLOGICOS DE LA GUERRA FRIA?
• Hoy, cabe afirmar que la guerra fría término entre 1989 y 1990. Entre estas fechas desaparecieron los
signos más representativos de este conflicto: el muro de Berlín, el telón de acero, la división de Alemania y
se iniciaba el final del comunismo.
• La Guerra Fría se extendió entre 1947 y 1990. Se tendría que hablar de un CICLO. Cada fase se iniciaría
con un periodo de distensión, moderación en el enfrentamiento, disminución de los conflictos. En un
segundo momento, aparecerán signos de tensión. Esta tensión culminara con el estallido de un conflicto-tipo
en el que se estará al borde del enfrentamiento bélico directo.
2
RESUMEN
Se denomina GUERRA FRIA al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde el fin de la
Segunda Guerra Mundial hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo que se dio entre 1989 (Caída del Muro de
Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), liderado por Estados Unidos, y por la Unión Soviética. Este
enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo. Ninguno de los
dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro. Este enfrentamiento las convirtió en súper potencias. Las dos
superpotencias deseaban implantar su modelo de gobiernoen todo el planeta. Ambas trataron de distinguir entre
enemigos y aliados.
Causas
En 1917, tras el triunfo de la Revolución rusa, de la que Rusia emergió como el primer país comunista. Éste fue uno de
los primeros eventos que provocó erosiones. Algunos eventos previos al final de I Guerra Mundial provocaron los
recelos entre soviéticos y estadounidenses: la idea bolchevique de que el capitalismo debía ser derribado por la fuerza
para ser reemplazado por un sistema comunista, la retirada rusa de la I Guerra Mundial tras la firma del Tratado de
Brest-Litovsk, la intervención estadounidense en apoyo del Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa y el rechazo
estadounidense a reconocer diplomáticamente a la Unión Soviética hasta 1933.
Origen
Durante la Conferencia de Yalta, en febrero de 1945, los aliados trataron de ver la reconstrucción de la Europa de la
posguerra, pero no se llegó a ningún consenso.
En la Conferencia de Potsdam, iniciada a finales de julio de 1945, emergieron las primeras diferencias entre Alemania y
la Europa del Este. Truman informó a Stalin de que los Estados Unidos habían creado una nueva arma. Stalin, que ya
estaba al tanto de los avances estadounidenses expresó su deseo de que aquella nueva arma fuera usada contra
Japón. Una semana después de finalizar la conferencia, los Estados Unidos lanzaron la bomba atómica sobre
Hiroshima y Nagasaki.
Hacia 1947, Truman tomo acciones para contrarrestar la influencia de la Unión Soviética. El gobierno estadounidense
puso en práctica la Teoría de la Contención, para frenar la expansión comunista. Esta teoría esta dentro de la Doctrina
Truman. En junio del 47, la Doctrina Truman sería complementada con el Plan Marshall, un plan de ayudas económicas
para la reconstrucción de los países europeos y para frenar el acceso al poder de partidos comunistas en las
democracias occidentales europeas. Stalin vio en el Plan Marshall que Estados Unidos quería evitar el control soviético
sobre Europa Oriental. Por lo tanto, Stalin prohibió a los países de la Europa Oriental participar en el Plan Marshall.
Aunque hubo una relajación de las tensiones tras la muerte de Stalin en 1953, la situación en Europa seguía siendo
incómoda.
Aprovechando la aceleración de la descolonización durante la década de 1950 y primeros años de 1960, tanto EE. UU.
como la Unión Soviética compitieron por aumentar su influencia en los países descolonizados.
El descontento social en la URSS, arrastró al modelo socialista de Europa Oriental y a la vez obligó a reformas políticas
que tuvieron como consecuencia la disolución de la Unión Soviética (1991), a desaparición del bloque soviético y el fin
del enfrentamiento bipolar entre estadounidenses y rusos.
3
http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX
http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial
http://es.wikipedia.org/wiki/URSS
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunismo
http://es.wikipedia.org/wiki/1989
http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADda_del_Muro_de_Berl%C3%ADn
http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADda_del_Muro_de_Berl%C3%ADn
http://es.wikipedia.org/wiki/1991
http://es.wikipedia.org/wiki/URSS
http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica
http://es.wikipedia.org/wiki/1917
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa
http://es.wikipedia.org/wiki/Bolchevique
http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Brest-Litovsk
http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Brest-Litovsk
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Blanco
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Rusa
http://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Yalta
http://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Potsdam
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Pac%C3%ADfico_%281937-1945%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeos_at%C3%B3micos_sobre_Hiroshima_y_Nagasaki
http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica
http://es.wikipedia.org/wiki/Contenci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_Truman
http://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_Truman
http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Marshall
http://es.wikipedia.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/1991

Continuar navegando