Logo Studenta

Resumen historia de los medios (1) docx

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SEMANA 1
CAIMARI “EL MUNDO AL INSTANTE. NOTICIAS Y TEMPORALIDADES EN LA ERA
DEL CABLE SUBMARINO”
la incidencia del cable submarino en la circulación de noticias internacionales en los diarios
de Buenos Aires, entre 1860 y 1900. Luego de describir los rasgos generales de la
infraestructura que hizo posible una transformación en los tiempos y la lógica de la
disponibilidad de noticias provenientes de lugares remotos. Lejos de constituir un cambio
abrupto, argumenta que la aceleración se produjo a lo largo de un período extenso, como
resultado de sucesivas combinaciones híbridas de telégrafo y vapor. La noticia internacional
telegráfica apareció en la década de 1860, antes de la puesta en marcha del primer cable
directo (1874), y recién se consolidó en las páginas de los diarios en la década de 1890. la
multiplicación de temporalidades de las noticias del “exterior” y las nuevas exigencias de
lectura implícitas en este marco.
En el último cuarto del siglo xix, los habitantes de la ciudad de Buenos Aires fueron testigos
de cambios: sismo en la estructura demográfica, con la llegada de inmigrantes europeos a
una escala que, en términos relativos, era mayor a la de otras ciudades del mundo y que
produjo, a su turno, una revolución de la configuración urbana, expansión acelerada de la
participación argentina en el mercado exportador de materias primas. la oferta de diarios y
periódicos de todo tipo estaba diversificándose a escala inédita, modernizacion de la
prensa. Un mercado que, en su potencia y su crecimiento, respondía a las inflexiones de un
público lector en plena expansión. Con rúbricas que iban de las “variedades” al folletín
ficcional, que incorporaban secciones publicitarias y tecnología de la imagen, los diarios
consumían el trabajo de cronistas y reporteros que comenzaban a definir su labor en
términos de una práctica profesional, más que un compromiso político o un pasatiempo
letrado. las noticias internacionales ocuparan una porción creciente de los contenidos, y a
que esos contenidos se alinearan en la sección “Telegramas”. la conexión “directa” con el
mundo era, en efecto, uno de los atributos de modernidad más invocados por esos diarios,
que cada día recibían mensajes de agencias y corresponsales exclusivos apostados en
muchas ciudades europeas y sudamericanas. Este trabajo se interesa en el sistema de
circulación informativa que, en las últimas décadas del siglo xix, hizo posible la proliferación
de la noticia remota actual. Se trata de un tema vasto, que involucra dimensiones
tecnológicas, económicas, políticas y culturales. En esta instancia, el eje del análisis estará
en las nociones de tiempo-velocidad dominantes en la prensa, y por la incidencia de un
cambio tecnológico sustantivo –la red global de cables submarinos–, en la ecología
temporal de los diarios porteños fin-desiglo.
La historia cultural de la prensa ha enfatizado la importancia del diario decimonónico en
tanto demarcador de temporalidades cotidianas y herramienta de navegación del tiempo .
En sociedades secularizadas, una parte sustantiva de la misión ordenadora de la Iglesia
católica –que parcelaba el día en torno de oraciones y ceremonias– se habría transferido a
los ritmos y rutinas asociadas al matutino, a las que luego se agregaron hábitos y
costumbres en torno a las ediciones vespertinas. El diario sería, en esta hipótesis, el
reemplazo apaciguador de esa vacancia, la gran usina del ritmo colectivo de la vida
moderna. la comunicación por transmisión redujo dramáticamente los lapsos entre
despacho y recepción de noticias. Casi mágica, la promesa de inmediatez colmó de
visiones utópicas los discursos que enmarcaron el advenimiento del telégrafo en todo el
mundo. Esas imágenes se potenciaron con la puesta en marcha de los cables submarinos,
que agregaron a la noción de instantaneidad, la de un mundo sincronizado a una misma
temporalidad. En América del Sur, la puesta en marcha del ansiado cable transatlántico
Lisboa-Pernambuco –construido en 1874 por el grupo británico del magnate de los cables,
John Pender– sellaba el ingreso de la región a este horizonte de expectativas, al reducir la
demora de las noticias europeas de dos o tres semanas a unas pocas horas. Pronto, los
diarios principales de Río de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires se apresuraron a firmar
contrato con la gran agencia de prensa Havas, para recibir información europea actual. la
instantaneidad del telégrafo submarino era una tendencia, un nuevo horizonte más que un
hecho. sino el resultado de un proceso de reemplazo de ritmos extendido a lo largo de
varias décadas, una historia de pequeñas aceleraciones parciales en distintos puntos del
sistema. La noción lineal de aceleración debe ser concebida, entonces, como la síntesis de
una densa red de velocidades desparejas. Los espectaculares logros del cable surgían en
un contexto por demás dinámico, muy marcado por la velocidad del vapor, en un sistema de
circulación física de cuerpos y mercancías que ya había reducido las distancias
sustantivamente en las décadas precedentes (Kaukiainen, 2002). Como es sabido, el
telégrafo terrestre nació ligado al tendido del ferrocarril, y una de las funciones centrales del
cable submarino era controlar el destino de las mercancías que se desplazaban, más arriba
y más despacio, por esas mismas aguas.
En el marco de la acelerada integración de la Argentina a la economía mundial, la cuestión
de la sincronización horaria y la articulación al nuevo espacio-tiempo estandarizado se
volvía perentoria entre las élites gobernantes nacionales y regionales . Como en el resto del
mundo, el desarrollo del ferrocarril y del telégrafo trajo consigo las primeras iniciativas
sistemáticas de homogeneización y la expansión de la racionalidad cronométrica del reloj.
la conexión submarina a la red global llegó a esta región cuando el horario interno aún era
heterogéneo. A la empresa homogeneizadora estatal se agregó, entonces, la decisiva
presión internacional. A una hora diversa entre Córdoba, la Capital y la provincia de Buenos
Aires, se agregaban las asincronías entre la hora de oficinas telegráficas provinciales y
nacionales. las directivas de coordinación externa contribuyeron a precipitar la coordinación
interna: la acelerada integración de las economías regionales a los ritmos del mercado
mundial imponía la eliminación de las antiguas discordancias cronométricas. En 1894, un
decreto del Poder Ejecutivo Nacional unificaba la hora en todo el territorio
una “valija” podía alimentar diarios durante días o semanas. Una vez que esos materiales
se agotaban, la prensa recurría a los contenidos locales y regionales, hasta que la llegada
de la siguiente valija devolvía a la primera plana columnas fechadas en París o Londres. A
mediados del siglo, la aceleración y densificación de la secuencia de “paquetes” fue
consolidando este sistema. El advenimiento de la noticia internacional telegráfica modificó
esta experiencia en varios sentidos, aunque ese cambio no adquirió la forma de una
“irrupción”, ni dependió estrictamente de la tecnología incorporada en 1874. Los efectos del
cable comenzaron a hacerse sentir a fines de la década de 1860. el cambio más dramático
generado por el telégrafo de larga distancia en el ritmo de los diarios residió en la noticia
“transoceánica”. ser dejado atrás en la carrera– era el temor que subyacía a todos estos
intercambios, donde el triunfo y la derrota ante los competidores se concebían cada vez
más, en términos de horas y minutos. Y donde las palabras “tranquilo” o “tranquilamente”
habían adquirido sentidos puramente negativos. Entretanto, los frutos de esta maratón
submarina afloraban en la superficie de los diarios, con columnas de “Últimos telegramas”,
“Telegramas de Europa” y “Despachos telegráficos”. la rutina cotidiana, asegurada por el
diario, hacía ingresar una multiplicidad de tiempos y ritmos –tiempos otros que los de la
experiencia de la lectura–. Lejos de ser ordenadora en un sentido de apaciguamiento, esta
operación nunca había sido tandislocada y demandante. ¿Quién podía dudarlo?: el cable
había cumplido su promesa, la de insertar a los diarios de Buenos Aires en los tiempos del
mundo. Pero la ansiada sintonía había llegado acompañada de una complejización inédita
en la estructura temporal de la noticia.
FLICHY
en el S XIX surgieron las maquinas que siguen siendo la base de nuestros sistemas de
comunicación: telegrafo, teléfono, fotografia, disco, cine, radio. La tv, el satélite y el celular
no pueden ser estudiadas sin incorporarlas en una línea histórica.Un nuevo medio no surge
de la nada desde un cerebro, sino que se requiere del aporte de muchos investigadores
para combinarse con microinventos previos y suceden debates tecnicos, el uso social y
debate sobre su colocación en el mercado. la electricidad y la electronica fueron
determinantes para la invención de las maquinas de comunicar esta bien señalado en la
historia de las tecnicas.
cuatro movimientos sociales:
- el nacimiento del estado moderno en la época de la revolución
- el desarrollo de la bolsa y los mercados financieros en la década de 1850
- la transformación de la vida privada con el nacimiento de la familia victoriana
- el individualismo de finales del s xx.
En inglaterra, la relacion de la tecnica se produce por la industria y en francia x el estado.
TELEGRAFO ÓPTICO
La idea de comunicar a distancia e instantáneamente forma parte de las utopías de la
época. No para transmitir mensajes, sino para transmitir pensamientos y sentimientos. El
uso que se predecía era una comunicación amorosa, incluso asi se “publicitaban” ciertos
dispositivos de comunicación. Pero la comunicación amorosa por naturaleza es impulsiva,
secreta y exclusiva. Se opone a una infraestructura permanente.
En el S XVIII se hicieron varias propuestas análogas en el parque, pero ninguna llegó a ser
un dispositivo. El telégrafo óptico no se desarrollará durante un siglo a falta de una
estructura social apropiada, capaz de no solo imaginar la comunicación a distancia, sino
que tambien de apoyar la construcción de una red permanente. Primera máquina de
comunicar fiable que tendrá un uso permanente. Surge en la rev francesa con la creacion
del estado moderno. estado como impulsor.
Chappe: En 1790 define un nuevo proyecto técnico: poner al Gobierno en condiciones de
transmitir sus órdenes a gran distancia en menos tiempo. Chappe nota que para desarrollar
el sistema necesita la ayuda de la Asamblea Nacional y para 1791 comienza a escribirle
cartas para convencerlos. Insisten en la fiabilidad del sistema de Chappe para asegurar el
secreto de la correspondencia. à La idea que dio lugar a la telegrafía fue completamente
militar, todos los que lo llevaron a cabo lo vieron como un instrumento de guerra. idea de
gobernar en tiempo real.se anuncia en la Asamblea que el telégrafo asegura la cohesión
nacional, consolidar la unidad de la republica, construccion del estado nacional, retorica
revolucionaria.
En Francia, la Revolución hace reformas en el sistema de medición del espacio, tiempo y
moneda. Durante la Revolución francesa se introdujo un nuevo sistema métrico decimal
para facilitar la comunicación y los intercambios en todo el país. Calendario Republicano
para luchar contra el del cristianismo. Su justificación es: racionalidad, simplicidad,
universalidad. Tambien se inicio un proyecto por una lengua universal. à El proyecto de
recuperar una lengua universal estaba motivado porque esto aseguraría lograr una
comunicación perfecta y transparente. difusion del frances. utopia de la universalidad
PROYECTO: “poner al Gobierno en condiciones de transmitir sus ordenes a una gran
distancia en el menor tiempo posible” OBJETIVO : Gobernar en tiempo real para propagar
con éxito los principios de la Revolución. El Telégrafo óptico es un dispositivo de uso militar.
UTILIZA LOS CONCEPTOS DE ESPACIO Y TIEMPO : El telégrafo óptico facilitaba la
expansión de las ordenes militares en tiempo real y permitía la cohesión espacial del estado
francés. PRETENDE PONER EN MARCHA LA COMUNICACIÓN INSTANTÁNEA COMO
UTOPIA REVOLUCIONARIA Los Telégrafos Ópticos son estatales, gestionados por
militares o ingenieros de obra. Destinados a reforzar la unidad nacional y el poder del
estado
Chappe sitúa su proyecto en relación con la idea de la lengua universal, creyendo que la
lengua telegráfica era una lengua universal o un álgebra general. El telégrafo escribe
lenguas ya formadas, pero su lengua se convierte en casi universal porque indica
combinaciónes de números en lugar de palabras aplicable a todos los diccionarios. propisto
expresar muchas cosas con pocos signos. idea de la comu instantanea.
La innovación de Chappe se pudo desarrollar por la nueva lectura del espacio, el tiempo y la
comunicación en la mentalidad de la epoca. à propone un proyecto que se corresponde con
la mentalidad de su época (correspondencia entre una técnica y las mentalidades) porque el
telégrafo óptico no se corresponde con ninguna evolución importante de la tecnica, sino
que se sitúa en un paradigma técnico presente hace dos siglos. Podríamos decir que
entonces la Revolución lo permite, pero tambien podemos ver cómo hay una
interpenetración entre la técnica y lo social.
La difusión del telégrafo evoluciona con el flujo de los ejércitos franceses.
El telégrafo de Chappe estuvo ligado esencialmente a la extensión de la Republica: se
implantó en territorios anexionados por Francia. Incluso se prolonga hasta el norte de Italia.
Los usos del telégrafo
1799: Chappe propone al Directorio utilizar el telégrafo para transmitir las cotizaciones de
las monedas y anunciar la llegada de los barcos a los puertos. Unos años despues, vuelve a
proponerlo sumando la difusion de los resultados de la loteria nacional y un boletin de
informacion oficial. à El Estado lo rechaza: muchos historiadores ven la reticencia del
Estado en abrir sus redes de comunicación a lo privado.
FLICHY agrega otra razón para el rechazo: habría que ampliar la red en direccion a los
puertos y se acababa de reducir a 1/3 el presupuesto de los servicios telegráficos.
Otras razones del fracaso hay que buscarlas en la insuficiencia de demanda. à La
Revolución Industrial todavía no llegaba del todo a Francia. La construcción de las líneas
está ligada, en general, a una demanda especifica que depende de los acontecimientos.
La RF crea el estado-nacion moderno en donde los ciudadanos tienen los mismos
derechos. Este E-nac para asegurar su coherencia y unidad, necesita de un sistema de
comunicación rapida. Detrás de esta transformación de las mentalidades, bajo la
Revolucion, aparece una demanda de comunicacion de otros sectores del aparato de
Estado, la policía. à esta asociación entre el telégrafo y la creación del Estado-Nacion no
es solo francesa, esta presente tambien en los otros países europeos (se lo asocia mucho a
Francia porque el creador fue francés en la época de la revolución). telegrafo como
elemento de poder y orden.
monopolio estatal vs Los defensores del uso privado presentan 2 opciones: la creación de
lineas privadas o la apertura de las líneas del Estado al público.
Los liberales dan argumentos políticos y económicos: el Estado perjudica a los ciudadanos
impidiéndole servicios de correspondencia tan rápidos que sirven para las relaciones
comerciales y en el sentido politico, luego de conquistar ciertas libertades, tambien se
piensa en la posibilidad para el ciudadano de comunicarse por todos los medios posibles.
¿Qué justifica la ley del monopolio? à el miedo a la insurrección. Decían que los usos no
estatales de la comunicación son la agitación política y la especulación bursátil, ven al
telégrafo como un instrumento en manos de los conspiradores. El telégrafo ya es un
instrumento de interés general, no solo policiaco y militar.
Esta ley cierra un circlo técnico-social en el que se asociaba el telégrafo Chappe y telégrafo
estatal que esto va a terminar de romperse en los siguientes diez años para dar paso a un
nuevo conjunto técnico-social: comunicacióncomercial/telegrafo electrico.
Telegrafo liberal
La situación inglesa es completamente distinta. Tienen una concepción liberal donde la
regulación de la sociedad se efectúa en gran parte por el mercado. Las infraestructuras de
comunicación se originan en la iniciativa privada. En Inglaterra entonces, al contrario de
Francia, el Estado dejará que se creen lineas telegráficas privadas para el desarrollo del
comercio y esto sera un terreno de expansión para las innovaciones con electricidad.
El telegrafo de chappe se inscribe en la evolucion de los medios de transporte y las redes
tecnicas, reorganizacion de las redes de carreteras. se inscribe en la evolucion del
transporte de los mensajes. rev de los transportes. multiplicacion de red de correos.
En conclusion: El telegrafo optico es el punto de partida de los sistemas de
telecomunicaciones, aunque se trate de un sistema técnico anticuado. Reune las 4
características básicas de las telecomunicaciones:
1. La transmisión es muy rapida
2. Se constituye una red permanente que se extiende espacialmente
3. Un cuerpo tecnico especializado toma a su cargo la explotación
4. La información es codificada con un “lenguaje universal”
En la década de 1820 después de muchas correspondencias entre tecnicos-cientificos, la
telegrafía eléctrica se convierte en objeto de debate tecnico-cientifico con debates entre
ellos internacionales. Robert Sabine en 1867 dice que el Telégrafo Eléctrico no es un
invento de uno solo, es un artefacto producto del progreso técnico acumulativo. Incluye los
trabajos en paralelo por competencia y fue posible porque las ideas comenzaron a circular.
Lo hicieron a través de publicaciones de circulación masiva, también gracias a los contactos
personales de los sabios y a las instituciones como las academias de ciencias, de las
exposiciones universales y de la prensa. 1837: florecen varios proyectos del telégrafo
eléctrico. à Se pasa de la investigación científica a querer explotar comercialmente el
invento.
Francia esta ausente en este periodo de invención del telégrafo electrico.
Sin embargo, se está pasando de una fase a la otra de la circulación de los inventos. Las
confrontaciones se producían en el interior de la comunidad científica y ahora se tiene en
cuenta una explotación futura
En el telegrafo electrico cada investigador aporto su parte. Capitalizacion del progreso
tecnico, cada investigador reutilizaba lo que proponian sus colegas. Este progreso tecnico
acumulativo solo fue posible gracias a las ideas y prototipos que pudieron circular, gracias a
contactos personales entre los sabios y tambien a las instituciones encargadas de esta
circulación: la prensa, las academias, las exposiciones.
Antes de 1837 estos científicos eran divulgados en revistas de ciencia, pero a partir de 1837
el Times habla de ellos y sus descubrimientos. à esta difusión de las ideas técnicas permite
a cada invento usar ideas y dispositivos desarrollados por sus colegas. Según FLICHY, esta
voluntad de universalidad se encuentra en el nacimiento del telégrafo optico y electrico, lo
cual empuja a la normalización de los sitemas. Y la normalización es una de las condiciones
de la realización de un sistema de comunicación universal.
La comunicación del mercado: el telégrafo eléctrico
Todos los inventores del telegrafo eléctrico que deseaban hacer algo mas que diversión
cientifica, hacen lo que hizo Chappe: se dirigen al Estado. Paso asi con muchos científicos
en Rusia, España, Gran Bretaña, Francia. Contrario a estosk, Cooke trata de encontrar un
uso comercial a su telégrafo y se contacta con inversores potenciales. Este no quiere
destacarse en la Academia, quiere ser un empresario del telégrafo. Su sistema quizás no
es el más logrado, pero sí el primero en patentarse.
Cooke trae de Alemania un aparato que estaba encerrado en el laboratorio y ademas le
cambia su uso. Se contacta con las compañías de ferrocarriles y les presenta su sistema
para facilitar la seguridad y firma un acuerdo con la Great West Railway para instalar la
primera linea. Cooke se apoya en una demanda latente que ya habían enunciado Watson y
Ferrier en su momento. Y luego aparecen otros usos, controlar el tránsito avisando la
llegada de los trenes, por ejemplo. El Almirantazgo firma un acuerdo con Cooke para usar
una de sus lineas telegraficas y dos años mas tarde el Almirantazgo cierra todas sus lineas
de telégrafo optico. Entonces la red telegrafica inglesa se desarrolla en un marco
privado sin intervención del Estado y abandona su propia red para usar una privada para
sus comunicaciones.
En EEUU, Morse logra que el Congreso lo financie y lo postule como Director, pero son
incapaces de financiar las inversiones necesarias para el progreso de la red, por lo que
venden la primera linea telegráfica a una sociedad privada.
El telégrafo tiene acá un papel fundamental económico y social, en un país que esta en
creación y expansion. El Estado apoya financiera y militarmente las lineas ligadas a la
conquista del Oeste.
En Francia, en la decada de 1840 es de una doble evolución: paso del telégrafo optico al
telégrafo eléctrico y abolición del monopolio del Estado.el desarrollo del telégrafo
eléctrico tiene mucha importancia en Inglaterra, EEUU y Alemania por lo que es
indispensable construir una linea en Francia y el Gobierno acepta.
Asi, al final del Segundo Imperio, el telégrafo ya no es el instrumento de la comunicación
estatal, sino que se convierte en el de la comunicación mercantil.
Desde Chappe hay un desfase entre el uso inicial con el que permite al inventor salir de su
marginalidad, y el uso definitivo.
- Uso inicial: responde a una demanda de su actualidad à la guerra para Chappe, la
gestión de ferrocarriles para Cooke.
Pero este uso no es el que hace que el medio se desarrolle de manera importante, sino que
el telégrafo eléctrico se inscribe en el desarrollo del mercado capitalista de mediados del S
XIX, participando del desarrollo de los mercados financieros y del comercio.
En Inglaterra en cambio, la intervención del Estado en las comunicaciones fue mucho más
débil. Los ferrocarriles fueron realizados por iniciativa privada, por lo que el rol del Estado
no sera la planificación de las redes como en Francia, sino que se limita a dar algunas
autorizaciones y restricciones. Lo mismo sucedió con las redes telegraficas.
Fines S XIX: queda establecido un modelo europeo de gestión publica del telégrafo.
- En Francia es una red estatal abierta al uso comercial. abandono de la tecnica
optica por la electrica y crecimiento muy rapido de la red.
- En Inglaterra, por el desarrollo demasiado restrictivo del telegrafo comercial
llegan a una nacionalización, la primera de la historia del S XIX. El Estado desarrolla y
explota una red de comunicación destinada a la Bolsa y el mercado. Y el capital privado
británico crea una red internacional para el comercio y a los Estados. Un siglo después
del invento de Chappe, se llega a un equilibrio entre comunicación estatal y
comunicación mercantil. Y si la segunda es preponderante, el Estado asume la
responsabilidad para el desarrollo.
WILLIAMS: “LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD”
¿Es razonable describir a una tecnología cualquiera como una causa? Se suele pensar en
los efectos que genera la television, los comportamientos que genera, las condiciones
sociales y psicologicas que desencadena, sin cuestionar en un primer momento si es una
causa.
W se propone analizar la TV como una tecnología cultural particular, su desarrollo, sus
instituciones, sus formas y efectos en esta dimensión crítica.
Dos grupos de opiniones subyacentes en la mayoría de las perspectivas sobre los efectos
de la tecnología:
Determinismo tecnologico: La tecnología es en realidad accidental y por ende sus
consecuencias son también accidentales: si la TV no hubiese sido inventada, determinados
hechos sociales y culturales no habrían ocurrido. Los efectos de la tecnologia tmb son
accidentales, no hay ninguna razon por la que se hubiera producido esta invencion enparticular. El “progreso” visto como la historia de un conjunto de invenciones, los efectos de
la tecnologia “crearon el mundo moderno”. El determinismo tecnológico considera que la
investigación y el desarrollo se autogeneran. Las nuevas tecnologías son inventadas en una
esfera independiente y luego crean nuevas sociedades o nuevas condiciones humanas.
Tecnologia sintomatica: La TV es un accidente tecnológico pero su importancia descansa
en sus usos, vistos como síntomas de cierto orden de la sociedad o cualidades de la
naturaleza humana que están determinadas por otras circunstancias: si la TV no hubiese
sido inventada, igual hubiésemos sido manipulados o entretenidos de otro modo. A
diferencia del determinismo tecnológico puro, esta perspectiva enfatiza otros factores
causales en el cambio social. Considera entonces tecnologías particulares, o un conjunto de
tecnologías, como síntomas de un cambio de otro tipo. La perspectiva de la tecnología
sintomática, también considera a la investigación y el desarrollo como autogenerantes, pero
de un modo más periférico. Lo que se descubre en la periferia es luego tomado y usado.
El debate entre estas dos posturas es esteril porque ambas astraen a la tecnologia de la
sociedad. o bien la tecnoliogia es una fuerza que actua por si misma y crea nuevos estilos
de vida o es una tec que actua por si misma y provee los materiales para nuevos modos de
vida.
Pensar una historia de la TV que se aleje del determinismo tecnológico, recuperando la
intención en el proceso de investigación y desarrollo: la tecnología sería considerada como
un objeto buscado y desarrollado en función de determinados propósitos y prácticas que la
preceden. La interpretación también diferiría de la tecnología sintomática en que estos
propósitos y prácticas serían vistos como directos: como necesidades sociales conocidas,
propósitos y prácticas para los cuales la tecnología no es periférica, sino central.
Revolución industrial: interacción continua y compleja de necesidad, invención y aplicación
(s XIX). La TV como idea estaba implicada en muchos de estos inventos, pero había poca
inversión social para reunir el trabajo disperso: Electricidad, Telegrafía /Cable transatlántico
Telefonía, Fotografía, Cine, Radio (principios s XX). Siguiendo una necesidad previamente
definida los medios buscaban transmitir imágenes fijas y en movimiento, por eso lo hicieron.
se busco conseguirlo activamente, el sist televisivo estaba previsto.
Entonces los sistemas de comunicación tienen una característica especial: fueron previstos
–no de modo utópico, sino técnicamente- antes de que se hubieran descubierto y puesto a
punto sus componentes. PERO El desarrollo de una técnica tiene que combinarse con una
nueva forma social. La transformación de la producción industrial y sus nuevas formas
sociales crearon nuevas necesidades y también nuevas posibilidades. Los descubrimientos
surgieron de una larga era de acumulaciion del capital y mejoras tecnicas de trabajo.
Hay una relación entre una nueva clase de sociedad expandida, móvil y compleja y el
desarrollo de una moderna técnica de comunicaciones. Una técnica de mensajes
específicos a personas específicas va a ser complementada por otra de mensajes variados
para un público general: difusión.
Una necesidad que se corresponde con las prioridades de los grupos reales de tomas de
decisión atraerá la inversión de recursos y el permiso oficial, factores de los que depende
una tecnología para su funcionamiento. ej Los principales incentivos para las primeras
mejoras en tecnología en comunicaciones surgieron de problemas de comunicación y
control en operaciones militares y comerciales expandidas. Los objetivos eran pasar
información, mantener el contacto y el control. La moderna tecnología eléctrica estuvo, en
esta etapa, orientada a usos de persona a persona.
¿Cuáles fueron las nuevas necesidades que llevaron al desarrollo de una nueva tecnología
de comunicación social? El desarrollo de la prensa nos da evidencia para nuestro primer
caso importante. Esta fue una respuesta al desarrollo de un sistema social, económico y
político extendido y una respuesta a la crisis dentro de ese sistema. La centralización del
poder político llevó a una necesidad de emisión de mensajes desde ese centro a través de
vías no oficiales. Para la transmisión de noticias e información general existía la necesidad
de una nueva forma, que instituciones tradicionales como la Iglesia y la escuela no podían
satisfacer. Pero pueden también reconocerse una necesidad social y una crisis social más
amplias. Se vivían nuevas relaciones entre los hombres, y entre los hombres y las cosas; y
en esta área las instituciones tradicionales tenían poco para decir. Se requerían una nueva
información y nuevas formas de orientación.
La radio y la televisión fueron sistemas diseñados principalmente para la transmisión y la
recepción como procesos abstractos, con poca o ninguna definición de contenido previo.
Las necesidades de una nueva clase de sociedad y un nuevo estilo de vida fueron cubiertas
por los medios especializados: la prensa para la información política y económica la
fotografía para la comunidad, la familia y la vida personal la cinematografía para la
curiosidad y el entretenimiento la telegrafía y la telefonía para información sobre negocios y
mensajes personales importantes La radio y la TV: integración social y control
La radiodifusión podría diagnosticarse como una forma nueva y poderosa de integración
social y control. Se puede considerar que muchos de sus usos principales son social,
comercial y políticamente manipuladores. Este punto de vista se racionaliza en su
descripción como “comunicación de masas”. “Masa” significaba ahora grandes cantidades
más que cualquier aglutinamiento físico o social. La radio y la televisión fueron
desarrolladas para la transmisión a hogares individuales. El usos “masivo” de la radio fue
desarrollado en la Alemania nazi, donde el Partido organizaba grupos obligatorios de
escucha pública, y los aparatos receptores estaban en las calles. El régimen estaba
interesado en darle a la televisión en mismo uso.
Diferencia entre radiodifusión (broadcasting) y comunicación de masas. En el mundo
capitalista la inversión se hizo en la distribución: la radio y la TV fueron sistemas diseñados
para la transmisión y la recepción como procesos abstractos, sin definición de contenido
previo. No es solo que la oferta precedió a la demanda; el medio precedió a su contenido
Privatizacion movil: Dos tendencias de la vida moderna industrial urbana aparentemente
paradójicas aunque profundamente conectadas: la movilidad y la casa de familia
La tv se monta sobre el diseño de programación de la radio consolidado en los años 30.
Producto social completo: música, noticias, entretenimiento, deporte. El boom de la tv en
EE.UU. se produjo a mediados de los 40, en la posguerra. Sistema de broadcasting:
emisión centralizada, recepción privatizada. Se desarrollo la tecnología antes que el
contenido: parasitismo de eventos preexistentes. Recién a mediados de los 50 se
desarrollaron formatos específicos e independientes.
SEMANA 2
ROMAN “EL MOSQUITO”
En septiembre de 1890, cuando el semanario ilustrado de caricaturas El Mosquito era ya,
sin dudas, el lugar de figuración privilegiado para la clase política argentina, su director y
dibujante estrella, Henri Stein, decidió modificar la “bajada” que acompañaba al título y
explicitar esa consagración. A partir de entonces El Mosquito se describió como “fábrica
argentina de fama, datos para la historia y conservas para la posteridad”. Atributos de
eternidad, esas tres definiciones apuntaban a su presente, a su percepción como parte del
pasado y a su proyección futura; pero sobre todo hablaban de los treinta años de trayectoria
del periódico, que lo habían convertido en un archivo de personajes y sucesos único en su
tipo. Ni Stein ni El Mosquito se equivocaban. Tras la desaparición del periódico, en 1893,
sus retratos y caricaturas serán reproducidoscon frecuencia: ya como fuente historiográfica
el mundo impreso en el que El Mosquito encontró su lugar, se abrió en el Río de la Plata
con los primeros periódicos que hicieron uso sistemático caricatura política hacia fines de la
década de 1830, durante el segundo gobierno de Rosas. Las primeras representaciones
gráficas incluidas en los periódicos rioplatenses no tuvieron, así, un fin estético o
informativo, sino político. Y aun cuando no siempre deformaran los rasgos de los personajes
caricaturizaban, su objetivo fue, en proporción abrumadoramente mayoritaria, punitorio y
satírico. Hacia el final del siglo, la hegemonía de la imagen litografiada e impresa fue
cerrando su ciclo con la emergencia de nuevas técnicas y de nuevos vínculos sociales. Dos
publicaciones muy populares hicieron visible ese cierre. La primera fue el semanario satírico
Don Quijote (1884-1903), que –como se verá hacia el final de este libro– agotó las
posibilidades estéticas y la eficacia política de las intervenciones de la prensa satírica y por
eso, sirvió de límite y de preámbulo para el formato magazine. La segunda, Caras y Caretas
(1899-1939) fue la primera muestra de ese cambio, y expresó así las transformaciones
sociales, políticas y culturales que iban configurando un público ampliado. Para esos
nuevos lectores, sus páginas inventaron textos e imágenes en combinaciones antes
imprevisibles, posibilitadas por la proliferación de soportes y técnicas (fotograbado,
rotrograbado, composiciones fotográficas, ilustración, caricatura) y por la necesidad de
interpelaciones también novedosas: fotografías y crónicas sociales, historietas, relatos
breves, y noticias. Miscelánea y yuxtaposición de lo diverso (de la política y los consumos
cotidianos, del panorama local y el internacional, de la sociabilidad de las grandes ciudades
y los pequeños pueblos, de una tapa al estilo de los viejos semanarios y un contenido
nuevo) hacían visible que, con el magazine, el mundo de la prensa satírica se volvía propio
de los tiempos idos.
Los diarios fueron el escenario privilegiado de batallas políticas, foro de opiniones facciosas,
espacio para el surgimiento y la circulación de ensayos literarios y de divulgación científica.
Con la efervescencia impresa que sucedió a la caída de Juan Manuel de Rosas (1852), las
imágenes ganaron las páginas impresas y dieron forma un nuevo tipo de publicación: los
periódicos ilustrados. El formato amplio, extensivo, de los “grandes diarios” expresaba al
mismo tiempo una instrucción de lectura que lo instalaba en el interior doméstico o del Club,
donde las comodidades del caso permitirían desplegar sus hojas. lo que sucedía en la
esfera pública a través de textos “completos” (ya se tratara de discursos, polémicas,
proclamas, panfletos o novelas). La prensa satírica, del mismo modo, inventó su propio
formato y con él, sus propios usos y funciones. De hojas de menor tamaño menor que los
diarios, compartió sus espacios con otros más alejados del escritorio o la mesa de lectura.
El formato más pequeño y la creciente incorporación de imágenes, que podían leerse o
mirarse, avistarse, exhibirse y también esconderse fue fundamental para que saliera a la
calle, y las vidrieras y esquinas se vistieran con sus páginas. Para El Mosquito, esas
imágenes fueron el contrapunto de otros textos escritos, en los que, fragmentarios y
condensados, o citados arbitrariamente y fuera de lugar, también aparecieron textos
verbales: allí los discursos, polémicas y proclamas, y también los panfletos y las novelas,
aparecieron en otra clave. Esa forma de organización, de presentación material y discursiva
diferente, tuvo como correlato funciones mucho más específicas, que constituyeron a la
prensa satírica en espacio de representación de la vida política y de la “prensa seria”. Y esto
en un doble sentido: en primer lugar, porque la prensa satírica “editó” la información y las
opiniones de esos “grandes diarios” (reproduciendo sus contenidos fuera de contexto y
comentándolos; o bien haciendo alusiones más o menos cifradas a lo que esos diarios
decían y a lo que hacían sus directores, redactores o representantes). En segundo, porque
la prensa satírica a menudo transformó a los periódicos en personajes. Mediante ambos
gestos, la prensa satírica se ubicó por fuera del circuito de los demás periódicos y ejerció
sobre ellos una lectura que, además de producir un efecto inmediato de burla y/o de
censura, deja hoy ver vínculos entre sus prácticas y discursos que, de otro modo, pasarían
desapercibidos. Eso rasgos de la prensa satírica el gran modelador del relato de la política
de su tiempo. El Mosquito no fue el primer periódico satírico ilustrado en el Río de la Plata,
pero sí fue el iniciador local de este género de publicaciones que había surgido poco antes
en Londres y París, y se difundió con rapidez en los principales centros urbanos de Europa
y América. Su salida regular y continuada a lo largo de tres décadas constituyó un caso
excepcional. Pero a diferencia de lo que podría suponerse, lo que garantizó esa
perdurabilidad no fue su independencia en el ejercicio de la sátira, sino su capacidad para
intervenir en los mecanismos de la política facciosa al mismo tiempo que sus redactores y
dibujantes se especializaban en sus tareas.
En sus páginas, esto se expresó mediante la combinación de exposición satírica e
intervención política que hizo que se convirtieran en un espacio consagratorio además de (y
en ocasiones, antes que) degradante o “punitivo”. Estrategias retóricas verbales y visuales,
tácticas de cooptación y disputa, y persistencia en el tiempo permitieron, además, que el
semanario amplificara su circulación. Así, El Mosquito “nacionalizó” sus imágenes, y con
ellas, a sus personajes y a su forma de leer la política y la sociedad de su tiempo. poco se
sabe acerca de quiénes y cuántos fueron esos primeros lectores. impacto sus palabras e
imágenes. En 1868, por caso, El Mosquito publicitaba la venta de “ejemplares atrasados”
junto con los actuales: la prueba de que sus ejemplares, y sobre todo sus láminas, se
habían convertido ya en objeto no solo noticioso sino atesorable. Amplitud, heterogeneidad
del publico.ese público es, ante todo, el que que puede reconocerse en sus páginas, y ser
blanco de sus referencias. Los protagonistas masculinos de la vida pública porteña,
prolongados en sus familias y en quienes comparten sus redes de sociabilidad como
clubmen, en el parlamento y en las redacciones de la prensa porteña, son sin duda quienes
poseen las claves para comprender las alusiones que se deslizan en sus páginas. Sin
embargo, desde sus primeros años, El Mosquito dio a entender que ese público estrecho
podría ser más amplio. Las lectoras fueron foco central en esa voluntad de proyección, y
que el periódico se preocupó por hacer explícita referencia a “niñas” y “señoras”, ya
dirigiéndose a ellas en sus textos, ya representándolas. imagenes de lectoras.
Cuando El Mosquito representa a sus lectoras las muestra, casi sin excepción, en escenas
vinculadas con la vida doméstica, familiar o social (frente al tocador, preparándose para el
baile o para una visita, conversando en el salón con amigas, compartiendo la calle con
algún galán). Aun cuando se apega a estas convenciones de época, esas figuraciones
pueden interpretarse también como apelaciones novedosas por el hecho de que la
publicación que las incluye no es meramente “humorística” o “festiva” sino un periódico de
sátira política. Por tanto, es también ese espacio el que se abre para ellas. Ese lugar resulta
más interesante en los casos en que muestra a las lectoras consumiendo, de diversos
modos, el semanario. las lectoras desarrollan competencias que les permiten participar, al
menos en el plano de la página,de ese espacio propio de la sociabilidad masculina. Desde
sus primeros números, la doble convocatoria del periódico a “lectores” y “lectoras” no solo
incluye su representación visual, sino que se lee también en algunos textos.
sostén económico de la prensa se basabaprimordialmente las suscripciones (individuales o
institucionales, “oficiales” o partidarias) antes que en la venta de números sueltos. La
publicidad comercial tampoco era un recurso central a la hora de sostener una publicación:
aunque los avisos se incrementaron desde mediados de siglo, su número siguió siendo
escaso y su frecuencia, errática durante mucho tiempo. El Mosquito consideraba que
lectores y lectoras, sin distinción de sexo, compartían las competencias necesarias para
disfrutarlo. Y, en todo caso, que ambos sexos podían ser igualmente ilustrados –vale aquí la
doble acepción del término— por él. la prensa se convirtió en lectora del semanario. Basta
revisar los periódicos satíricos ilustrados que se publicaron después de la salida de El
Mosquito para verificar que, sin excepción, se vieron consideraron obligados a polemizar
con él. El Mosquito configuró, a escala local, no solo un nuevo tipo de publicación sino
además y con él, nuevas formas de la lectura
Su nombre no era original. Hubo también mosquitos brasileños, uruguayos, mexicanos y
madrileños. Mosquito asumió la voluntad de integrarse a una familia de seres ínfimos y
endebles, pero también urticantes, agudos, zumbones, insistentes, escurridizos y
tolerablemente irritantes. inscripción local de un objeto cultural que emergió en contextos
urbanos modernizados de distintos lugares del mundo en la segunda mitad del siglo XIX
Stein como si su retrato fuera tan célebre como el de Urquiza, Sarmiento o Elizalde. Es ya y
se presenta, sin dejar lugar a dudas, “el dibujante de El Mosquito”:La configuración de la
imagen pública de Stein, que asocia progresivamente un rostro y una firma. es ya, a la vez
parte, indisociable del mundo que representa y produce El Mosquito, y su principal autor.
Muchos años más tarde, cuando hacia 1891 el ciclo del periódico esté a punto de cerrarse,
las caricaturas no necesitarán ninguna anotación adicional para expresar hasta qué punto
Stein y el mundo que representa y que gira en torno de su periódico son una y la misma
cosa.
Stein comenzó a dibujar en El Mosquito. Dos años después se convirtió en su
editor-gerente, y dos más tarde, en su director-propietario. Como se deja ver en el apartado
anterior, desde entonces y hasta el cierre del periódico, la biografía del caricaturista y la del
semanario son inescindibles: la vida del primero continúa, durante largos años, en las
páginas del segundo.
Desde su ingreso a El Mosquito Stein estuvo dispuesto a poner a prueba todos los recursos
gráficos, verbales y materiales que estaban a su alcance. En esos años la prensa satírica
argentina conoció su mayor desarrollo, diversificación y capacidad de intervención;
procesos que, en buena medida, su periódico impulsó y que deben entenderse en el
contexto de las transformaciones que experimentó la prensa argentina en su conjunto entre
1870 y los inicios de la década de 1890. Entre esos años, la incorporación de adelantos
técnicos y tecnológicos vinculados a la imprenta, así como la reconfiguración de sus
relaciones con la práctica política y con sus actores transformaron la prensa argentina. Esas
transformaciones tomaron forma en el contexto de una serie de acontecimientos, debates y
de decisiones institucionales, políticas, económicas y culturales que excedían el marco de la
prensa, pero cuya sucinta enumeración sugiere las resonancias que encontraron en sus
páginas. Entre ellos cabe señalar la articulación de un estado nacional relativamente estable
tras la resolución de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870), el cierre de las guerras
reconocidas como “civiles”, el fracaso de la revolución de septiembre de 1874; las sucesivas
guerras defensivas y ofensivas por la conquista económica y política del territorio de la
Patagonia; el triunfo de la federalización de Buenos Aires en 1880; la capacidad de ese
Estado para enfrentar conflictos intraélite y para operar en las disputas con sectores de
poder específicos, como el clero, laicizando la regulación jurídica de la vida privada (con la
sanción del Código Civil, en 1871) y marcando su interés por hacer de la salud y la
educación objetos de intervención estatal. la insistencia en una política inmigratoria que
comenzaba a tener un impacto perceptible en los grandes núcleos urbanos y resolvía, al
menos circunstancialmente, la demanda de fuerza de trabajo que acompañó la articulación
de la política agro exportadora; los cambios urbanos, de perfil poblacional y también de
usos y costumbres que iban modelando nuevos públicos políticos y culturales, con sus
propias demandas en ambas dimensiones
En lo que hace a las transformaciones técnicas y tecnológicas vinculadas con la imprenta, el
último cuarto del siglo las nuevas prensas y la posibilidad de obtener papel a menor costo,
el desarrollo de las agencias internacionales de noticias y el tendido de cables telegráficos,
así como la extensión de la red de ferrocarriles –que tuvieron una importancia fundamental
en la circulación de noticias e impresos–, por un lado; y el surgimiento de nuevas técnicas
para la reproducción de la imagen, por otro, cambiaron por completo no sólo el lenguaje de
los periódicos sino la práctica del periodismo. Las consecuencias de estos procesos fueron
múltiples y heterogéneas. Entre ellas están tanto el cambio de la sintaxis periodística (más
sintética y económica al ritmo de las noticias que transmitían los cables), como la posibilidad
de encontrar en el periódico un espacio de autonomización para la escritura literaria, que
conllevó a la emergencia de nuevos géneros discursivos (la “crónica”, el “reportaje”
–entendido como producción narrativo-informativa de un reporter-, la novela-folletín, la
crónica periodística de viaje…).ix Como esas transformaciones genéricas dejan entrever,
también el ejercicio de las diversas tareas, profesiones y oficios vinculados con el
periodismo y con la ilustración cambiaron. No solo en el aspecto técnico, sino por la
percepción que alentó la formación de sociedades y agrupaciones profesionales que, desde
fines de la década de 1850, se desarollarían y multiplicarían. x Sobre el final de la década
de 1870 surgirían las primeras figuras de escritores y periodistas profesionales.
proceso de modernización de la prensa, que debería entenderse como parte del surgimiento
de nuevos espacios para la intervención pública y sobre todo, para el desarrollo de otras
formas de actividad intelectual, no siempre ni por necesidad dependiente de la coyuntura
política. La fundación de revistas con perfiles profesionales, gremiales o disciplinares.
Paulatina construccion de publicos diferenciados, independencia de la prensa como un
valor. En la reivindicación había a la vez una forma de instaurar una discontinuidad con los
tiempos pasados y la postulación de una identidad moderna para los nuevos medios. En
suma, la señal de un cambio inequívoco en la percepción de las funciones que la prensa
periódica debería desempeñar.xii En ese amplio marco pueden entenderse mejor algunas
de las decisiones artísticas y empresariales más puntuales de El Mosquito. Entre ellas,
como se verá a continuación, la incorporación de más imágenes impresas en sus páginas;
la alternancia entre caricaturas políticas y sociales; el inicio de los avisos y réclames
ilustrados en versión caricaturesca y el comienzo de la publicación de Almanaques
ilustrados editados por el semanario. El conjunto de estas decisiones implicó la
diversificación de la propuesta visual del periódico que, por eso mismo, fue quedando cada
vez más en manos de su dibujante principal. Además de exponer, transponer y revelar la
vida pública, El Mosquito buscaba ahora una posición más apetecible aún: la de darle forma
visible y, así, constituirse en un mediador necesario, un lente distanciado pero no neutral
para la interpretación del presente. Este viraje comenzó a concretarse y a hacerse evidente
cuando Stein se hizo cargo de la administración del periódico por primera vez. que los
lectores a quienes ellos interpelaban siguieran considerandoque un diario era fundamental
para intervenir en la vida política fue un dato que sí compartía el semanario satírico
Desde principios de 1870, como queda dicho, El Mosquito había cambiado de formato. En
el primer número de ese año el periódico ponía a consideración de los suscriptores sus
motivos, señalando sus beneficios: recibirían más páginas (dieciséis) y de estas, más
estarían ocupadas por caricaturas (cuatro en vez de dos). Además, podrían disfrutar de
nuevas secciones. Estas modificaciones, por añadidura, harían al periódico más apto para
“ser fácilmente reunido en volúmenes y formar colección”. Se mencionaba, de paso, un dato
no menor: el surgimiento de otros periódicos “del mismo carácter y hasta algunos más
baratos” con los que competía. esto no implicaba abandonar el “tono satírico y burlesco, y
[que] si bien admitirá algunos artículos menos jocosos en sus columnas, el periódico
principiará siempre con artículos relativos á la política de la actualidad.A lo largo de sus
siete primeros años de existencia, el periódico había logrado hacer de su uso de la
caricatura un código común con sus lectores, había conseguido establecer su capacidad
para operar como medio de reconocimiento y de consagración pública. Había logrado, en
suma, hacerse un lugar como interlocutor legítimo y valioso en la disputa política del
diarismo
SZIR: “MEMORIA COLECTIVA Y MENSAJE VISUAL MASIVO. EXPERIENCIA
CULTURAL Y FOTOGRAFÍA EN CARAS Y CARETAS”
El tránsito del siglo XIX al XX en imágenes fotográficas , son imágenes tomadas, y
reproducidas para ser consumidas masivamente. Si la fotografía a fines del siglo XIX
representaba aún para muchos “la más obvia manifestación de verosimilitud”1 su inclusión
en libros y periódicos ilustrados implicó un cambio fundamental en los modos comunicativos
y expresivos, al punto de llegar a convertirse muy pronto en el modo dominante de
comunicación visual. Susan Sontag afirma con respecto a las primeras fotografías de guerra
de mediados del siglo XIX, que la supuesta declaración de estos fotógrafos era: “la cámara
es el ojo de la historia”2 . Numerosas fuentes testifican la creencia acerca de que la verdad
emanada de la fotografía no podía ser adulterada fácilmente. Pero tanto las ilustraciones
como las fotografías impresas en una publicación periódica o en un libro son modos de
comunicación que requirieron del desarrollo de códigos apropiados para la transmisión
efectiva de los mensajes y el fotograbado de medio-tono no fue una excepción. Los códigos
desarrollados por Caras y Caretas en el empleo de imágenes fotográficas en los primeros
años de su publicación, se relacionan con el modo a través del cual el semanario construye
una narrativa visual otorgándole a la fotografía amplia capacidad de información y
evidencia, utilizando muchas veces el anclaje en lo verbal, pero sobre todo mostrando
orgullosamente su disponibilidad tecnológica y la posibilidad de satisfacer con ésta, las
expectativas visuales de los lectores, desafiando las funciones comunicativas tradicionales,
en una operación apuntalada por la necesidad de conquistar un mercado de lectores.
interdependencia entre los códigos visuales y textuales. Los semanarios populares de fines
de siglo actúan como un puente entre ambas formas de comunicación. La Argentina
participa activamente del proceso internacional de crecimiento de la prensa periódica
ilustrada y de ampliación del mercado lector, y a fines del siglo XIX y comienzos del XX se
encuentra entre los países que tienen mayor circulación de material impreso por habitante.
Y Caras y Caretas será la primera publicación nacional que operará en este movimiento de
transformar al lector en espectador. Caras y Caretas surge en 1898 y comienza publicando
entre 10 y 15 fotografías por número, cifra que va creciendo, conforme aumenta la cantidad
de páginas, llegando hacia 1910, a reproducir más de 100 fotografías por semana. Un alto
porcentaje de las imágenes que el semanario presenta corresponde a fotografías de
actualidad social que registra diversidad de eventos y gran cantidad de retratos individuales
o colectivos. Si bien por lo general, las fotografías están tomadas en interiores o exteriores,
sin atributos simbólicos artificiales característicos de los retratos de estudio, se destacan por
sus poses y gestos rígidos, determinados quizás por la inmovilidad que requería el tiempo
técnico de exposición. Por lo general se trata de individuos de la elite o de personalidades
del ámbito de la política, la cultura o las ciencias pero se incluye también un espectro social
amplio de individuos participantes o testigos de algún hecho
Las fotografías de eventos sociales indican el valor que la sociedad le otorga a la figura del
fotógrafo y a Caras y Caretas en particular. La disciplina reflejada en las actitudes evidencia
el interés y la credibilidad social de la fotografía, especialmente si iba a ser reproducida en
el periódico de mayor tirada del país. circulación masiva y una popularidad inédita en el
mercado nacional para una publicación periódica7 . El magazine, como artefacto cultural
novedoso acompañó la industrialización y urbanización capitalistas y el aumento de la
instrucción pública de fines del siglo XIX.8 Expresión temprana de la cultura de masas,
explota las innovaciones tecnológicas en la industria de la impresión9 y alcanza
regularmente a un público amplio de clases media y popular urbanas en un contexto social y
geográfico extenso. Las fotografías de carácter social evidencian el hecho de que parte de
la sociedad argentina estaba experimentando con la novedad de ver su imagen en un medio
masivo.
Como ya era tradición en el siglo XIX, los crímenes resultaban atractivos para buena parte
del público lector y la prensa argentina estuvo particularmente interesada en los hechos
policiales. Los periodistas, en muchas oportunidades, no sólo brindaban información del
caso - durante días y semanas -, sino que también muchas veces participaban activamente
acompañando a la policía en la búsqueda de sospechosos. Una vez en la justicia, opinaban
sobre el proceso, transcribían declaraciones de testigos y de la defensa, fiscalía, y
analizaban la sentencia. Por otra parte, a fines del siglo XIX se constituyó lo que fue llamado
una “mirada científica sobre el criminal”. La fotografía de criminales cumplió un rol
fundamental. Sin embargo, en el semanario no abundan las fotografías de delincuentes. El
alarde técnico parece superar la función informativa. La cuestión de novedad por un lado, y
de capacidad técnica en el uso de una herramienta como el fotograbado se hace frecuente.
La eficacia comunicativa descansa en el deseo de proveer un universo visual amplio y
variado que satisfaga necesidades que trascienden lo puramente informativo. La prensa en
Buenos Aires había experimentado la posibilidad de reproducir imágenes fotográficas en
sus páginas13 a partir de la última década del siglo XIX. A partir de 1880 la fotografía
revolucionó el comercio impresor ya que no solo fue la posibilidad de reproducir imágenes
fotográficas, sino la facultad de reproducir a partir de procedimientos fotomecánicos
cualquier tipo de imagen, lo que produjo entusiasmo y gran interés técnico hacia la
fotografía. El interés que estas posibilidades de innovación despiertan en la publicación
conduce al desarrollo de un despliegue visual que a menudo no responde a una intención
de evidencia o de registro, sino que muestra la facilidad de acceso a la tecnología
fotográfica. La imagen fotográfica era una de las razones de ser del semanario, alrededor
de la cual se construye el discurso informativo.
Los conflictos sociales y políticos son registrados también por las cámaras de los fotógrafos
de Caras y Caretas. Manifestaciones, disturbios callejeros, la huelga de inquilinos, aparecen
frente a nuestros ojos anticipando, en su forma de relatos visuales, la historia del
fotoperiodismo. Tales imágenes serán vivas porque carecerán de pose. Así inventa la
fotografía ‘cándida’, la foto desapercibida, sacada alo vivo. Comienza, de ese modo, el
fotoperiodismo moderno. Ya no será la nitidez de la imagen la que marque su valor, sino su
tema y la emoción que suscite.17 Pero en la ‘pre-modernidad’ de los primeros años de
Caras y Caretas, al menos en la primera década del siglo XX, la mayoría de las fotografías
de acontecimientos de actualidad no difieren en gran medida de las de banquetes o
enlaces. Los protagonistas de la “agitada revuelta de Goya” posan estáticos y ordenados
para el fotógrafo, privilegiando la convención al acontecimiento. La narración textual y los
epígrafes son los que nos dan una idea del hecho, que de otro modo podría ser
malinterpretado. hubo que esperar unos cuantos años para que una guerra fuera cubierta
en sentido moderno
Es claro que Caras y Caretas tuvo la intención de estar cada vez más presente en los
acontecimientos y que la fotografía era un modo de hacerlo. En diversas ocasiones el
semanario apela a fotógrafos externos a la revista que aporten sus trabajos y hasta ofrece
pagar por ellas. La publicación, sin embargo, fue la primera en tener un plantel estable de
fotógrafos. Confianza del periodico en la fotografia como evidencia. Las fotografías no son
sólo representaciones de crecimiento y expansión, emergen también como prueba de
existencia y reclamo político, a su vez que señala el valor que Caras y Caretas le adjudica a
las fotografías como testimonios.
BUONUOME “EL SOCIALISMO ARG Y LAS VOCES POPULARES DE LA PRENSA A
COMIENZOS DEL SIGO XX”
Desde fines del siglo xix la prensa de CABA atraveso un proceso de transformaciones. la
industria periodistica y editorial tuvo un crecimiento robusto, al articularse con el desarrollo
educativo y socioeconomico acelerado. como en otras importantes ciudades de occidente
surgieron empresas periodisticas, ya sea por la mercantilizacion de las relaciones de
produccion, circulacion y distribucion de bienes culturales como por el salto cualitativo que
produjo el alcance de dicho mercado. proceso de modernizacion periodistica como hecho
importante el la cultura de masas.
en ese contexto en el sxx aparecieron vespertinos con gran exito en los lectores urbanos,
inicio de una nueva era. si bien formaban parte del mismo proceso de modernizacion
inciado por los matutinos “serios” como la prensa, la nacion de fin del sxix, la nueva camada
conformada por la razon, critica y la argentina impuso un estilo popular y sensacionalista en
linea a los de ny y londres. prensa moderna, escrita por periodistas profesionales. diarios
mmasivos y comerciales, se presentaban ante la masa anonima de lectores como los
verdaderos represantes de los intereses populares con una retorica de defender a las
clases humildes.
el partido socialista se presentaba como la expresion idologica, organizativa y politica del
proletariado en un contexto de inmigracion masiva y transformaciones del capitalismo.
apuntaba a educar a los trabajadores para lograr su emancipacion social y politica. batalla
politico cultural. debido al poder que tenian los diarios en la soc y su creciente protagonismo
para con su publico tuvieron que intervenir en la esfera publica periodistca. al principio veian
a los diarios como corruptos que distraian a los obreros de lo realmente importante: chisme,
pornografia, corrupcion pero tmb hubo un momento de acercamiento e identificacion.
proceso complejo y cambiante.
La vanguardia: periodico socialista. intento de competir con la prensa moderna. estrategias
simbolico dramaticas para monopolizar lo popular. recursos financieros x la eleccion de
alfredo palacios como diputado nacional en 1904. queria transcender el pequelo publico que
tenia antes como plataforma politica y de debate.
contexto de expansion del sufragio, politica en la vida cotidiana. se buscaba interpelar al
lector metropolitano con la incorporacion de noticias de los cables internacionales, hechos
diversos, croncias.
el diario se fundo en 1894 como una plataforma de debate politico y doctrinario para el
pequeño grupo de militantes socialistas. tras la conformacion del ps en 1986 se quiso
trascender ese pequeño publico y captar el interes del publico lector anonimo. incorporacion
de mecanismos de financiacion y distribucion, avisos comerciales. juan b justo fundador.
modernizacion y transformacion del discurso socialista, los obreros perdieron su lugar de
sujetos de interpelacion privilegiados en manos de pueblo, ciudadanos. crecimiento y
expansion acelerada del mercado de bs culturales, aparicion de periodicos que carecuab de
tradicion combate politico.
La razon: buscaba ser la voz capaz de hablar el idioma de las clases humildes y defensor
de los intereses de las masas populares. impugnaban los valores de la aristocracia.
Caso dentro de la milicia: soldados agredian a sus superiores en respuesta a abusos y
malos tratos. eso hizo que los fusilaran. distintos diarios encontraron en ese caso una forma
de legitimar su condicion de defensores de las causas populares, denuncia. la vanguardia
se sumo a la agitacion contra los abusos del ejercito, lugar de defensor de las causas
populares.
a partir del centenario dejo de haber un vinculo armonico con otras publicaciones.
conflictividad obrera. se alejó de la razon y la argentina porque no repudiaban la represion,
la vanguardia intentaba una interpelacion politica e ideologica. pasado el centenario no
retomo alianza con otros diarios, ya no busco apoyo el era el defensor de los intereses
populares. los otros periodicos se iban fortaleciendo economica y comercialmente. al
principio eran todos pobres en dinero y ricos en ideas y se oponian a los grandes diarios de
la mañana (ellos eran vespertinos) pero dsp ellos se vendieron a las grandes empresas, se
volvieron “prensa burguesa” servian antes que nada a sus intereses economicos. en el
contexto de ampliacion democratica el socialismo tuvo dificultades al enfrentarse al
radicalismo en los comisios y la prensa.
en los años de entreguerras hubo un paisaje politico donde los sectores populares
escuchaban los mensajes de los socialistas. tmb antes en la decada de 1900 los redactores
de la vanguardia intentaban representar la opinion publica popular en consonancia con los
actores del nuevo periodismo. al sumarse a campañas de denuncia en asilos religiosos y el
ejercito buscaban una sensibilidad q era necesario explotar para competir por la
representacion de lo popular en el periodismo moderno sin dejar de lado sus principios
socialistas. topicos del criollismo popular, escandalos, sexo, sangre en las notas. entonacion
antielitista que apelaba a valores morales antes que a principios economicos. desde una
predica de radical prohibicionimso los socialistas. defenza de los estandares de la
respetabilidad, le esfuerso individual, moral familiar. a dif de lo ocurrido a principio de siglo
donde los socialistas buscaban incorporarse a una esfera publica popularmimetisandose en
una sensibilidad populista del periodismo porteño, para los años 20 su esfuerzo por
monopolizar la interpelacion popular termino en un conflicto abierto.
MOGILLANSKY - MODERNIZACIÓN LITERARIA Y RENOVACIÓN TÉCNICA: LA
NACIÓN (1882-1909)
En el texto de Mogillansky vamos a ver la relación entre el periodismo y la literatura.
Enero de 1870: Bartolomé Mitre funda La Nación, como reemplazante de La Nación
Argentina de José María Gutiérrez, empeñando su propio dinero en la empresa.
Mitre va a ser el único dueño del nuevo diario. Se define como "imprentero" y
fundamentalmente, como "trabajador", a quien pesan los lujos. No es un detalle menor en
su construcción de imagen, ligada la austeridad; esa será una "marca" en la labor del
general en el diario: un poder que no se liga al dinero sino a la pertenencia a la clase
dirigente, al trabajo y a la construcción (en el doble sentido del término) de la historia.
La Nación = sería una "tribuna de doctrina".
Como ya estaba dada la unidad nacional, cree posible distanciarse de la polémica y
aleccionar a dirigentes y ciudadanos acerca de los problemas argentinos. Con una clara
concienciade la posibilidad diseminadora de la prensa y su carácter formador, sobre todo,
de las clases dirigentes. Se convierte en un asiduo "colaborador".
-achican la pag para hacerla mas manejable y que se pueda leer en el tranvía. Anuncios
relacionados al ámbito ganadero (esto habla de quien es su publico), ofertas de trabajo.
Tenia pags de avisos, editorial, crónica de viajes, sección de diputados, telegramas (por los
cables), sports dedicada al turf.. Editorial critico de luis saenz peña.
Desde sus inicios pretendió colocarse por encima de las luchas partidistas y convertirse en
orientador de la política nacional. En el plano político le llevará mucho tiempo lograr esa
"mirada desde arriba", en el espacio cultural pronto se convierte en un orientador de
tendencias abierto a todo tipo de novedades y en un lugar de debate y discusión. Su publico
eran los sectores dirigentes y las clases medias modeladas x la cultura moderna. Se trataba
de lograr una orientación sistematica acerca de los significados atribuibles a los fenómenos
sociales, políticos, culturakes que la inclusión de arg y de AL en el nuevo orden mundial
empezaba a provocar. Modernización abrupta, insersion al mercado internacional y la
pervivencia de formas políticas y culturales anteriores. Esto atraviesa el conflicto social en
su conjunto y a la prensa. Su desarrollo es cond de posibilidad para la modernización y
reorganización discursiva. En las ult décadas del sxix la prensa se modernizo: se
incorporaron nuevas linotipos y rotativas lo que permitio abaratar los costoss y llegar a un
mayor publico, aparecieron los primeros vespertinos, la prensa norteamericana comenzó a
tener peso. Se diversifica la oferta, además de los diarios comerciales aparecen
publicaciones de colectividades en varios idiomas, prensa obrera y gremial. Tmb cambios
en la nación tanto en su estructura como técnicamente. El telégrafo permite la noticia
inmediata. Se privilegian los avisos comerciales x sobre la suscripción. La idea de alcanzar
un publico mas amplio que el de ideas mitristas requiere nuevas practicas y discursos para
captar un lectorado heterogéneo. Si bien siempre se buscaba que fuera gente formada. La
nación vanguardia literaria de la época. Nuevas estéticas con la crónica, biografías, fotos,
ilustraciones. Medio de prensa de la clase cultam vocero de la modernización.
Mogillansky dice algo muy contundente: ¿como hace La Nación para tener figuras tan
heterogéneas del movimiento literario? à pagando las colaboraciones, aunque no fueran
pertenecientes del staff.
Bartolito: trabajo en lo cultural y periodístico, escritura como arte pero prestando oídos al
mercado.
Hay una cuestión fundamental: cuando aparece el mercado, se abren nuevas opciones. El
diario tiene una doble función: Construir literatura y responder a las exigencias de la
empresa capitalista. Los redactores eran trabajadores de una empresa dueños de un capital
simbolico
à Los escritores van a encontrar en el diario un espacio de escritura autónomo de la politica.
Viven de su sueldo de La Nación, probablemente es su fuente principal de ingresos. Ln era
un lugar de consagración, convertirse en un hombre de la nación era un ideal de vida y una
validación dentro de los intelectuales. La Nación eligió París como centro fundamental para
sus corresponsalías. Fue el periódico con mayor proyección continental, el periódico mas
moderno y modernizador de la época, defensa del intelectual y del artista. Ln tiene un lugar
central en la renovación estética hispanoamericana en su rol de modernizador de fin de
siglo.
Los artistas entonces se emancipan de la política y se introducen al mercado.
la mayor parte de sus redactores y colaboradores eran inmigrantes o hijos de primera
generación. Ellos fueron los que consolidaron la nueva literatura emergente y novedosas
representaciones de escritores, artistas e intelectuales.
El diario no es solo una plataforma que te da las condiciones económicas para vivir, sino
que es una forma para que te lea la gente.
El modelo elegido del diario es el parisino -Le Figaro- opuesto al de los grandes diarios
norteamericanos -The Sun-. Ligados por parentesco y espacio al poder político, los Mitre se
relacionan más con los directores de los grandes periódicos europeos. Mientras el modelo
francés presupone un público culto con ciertas habilidades de lectura adquiridas, el modelo
norteamericano se vincula a un nuevo tipo de lector, de reciente ingreso a los bienes
culturales.
El otro hermano Emilio se vuelca a la militancia politic fundando el partido republicano.
Bartolito era el periodista elegante y formado, Emilio asume la dirección de un proyecto
político, es el retrato de su padre.
- UNA DE LAS INNOVACIONES TÉCNICAS MÁS IMPORTANTES ESTUVO EN EL USO
DE LOS CABLES SUBMARINOS PARA LA LLEGADA DE NOTICIAS A TRAVÉS DEL
TELÉGRAFO
-OTRA INCORPORACIÓN FUE LA DE NUEVAS MÁQUINAS DE LINOTOPÍA QUE
PERMITÍAN LA IMPRESIÓN DE UNA MAYOR CANTIDAD DE PÁGINAS A MAYOR
VELOCIDAD
A NIVEL LITERARIO, LA NACIÓN GENERÓ EN ESTE PERÍODO UN ESPACIO PARA LA
RENOVACIÓN A TRAVÉS DE SUS NUMEROSOS CORRESPONSALES Y
COLABORADORES. Dos de sus colaboradores "estrella", con estilos diferentes, fueron
Rubén Darío y José Martí. EL POETA NICARAGÜENSE RUBÉN DARÍO FUE UNO DE LOS
FUNDADORES DEL MODERNISMO HISPANOAMERICANO. JOSÉ MARTÍ FUE UN
POETA Y PERIODISTA CUBANO QUE PARTICIPÓ EN LA LUCHA POR LA
INDEPENDENCIA DE SU PAÍS
SERVELLI “EL REPORTERISMO VIAJERO”
La prensa arg en el sxix evoluciono vertiginosamente: contratacion de agencias de noticias
internacionales, servicios telegraficos extranjeros, corresponsales y colaboradores en
europa y america como respuesta a las exigencias de info de un publico avido de noticias.
la figura del noticiero que iba a casa de gob, diputados se vio desbordado por el nuevo
reporter. se modifico la org de las redacciones que se empezarton a abastecer de un
primicias a parrir de reporters que pudieran buscarlas.
1830-1860: ampliacion del publico, anuncios publicitarios, prensa barata, nuevo periodismo.
transicion del sist frances (prensa politica, discusion de ideas e intereses de estado.) al
ingles. mas incapie en las noticias que en el periodismo faccioso. prensa de eeuu: impacto
en lo local para pensar el surgimiento del reporter. prensa de informacion. cobro impulso en
la guerra civil cuando los estadounidenses empezaron a tener sed de noticias rapidas y
detalladas sobre lo que estaba pasando. el publico tiene sed de algo nuevo. quiere todo:
literatura, politica, filosfia, novedades, cronicas policiales. sistema de interview. el reporter
aparecia en todos lados cuando menos se lo esperaba. corresponsal o reporter viajero iba a
donde se realizaban los acontecimientos. los habitantes salieron a recorrer las ciudades,
llenos de curiosidad, querian noticias en los diarios.
la nacion: inspo el times. diario ingles, pionero en los informes que conservo su
independencia de los partidos organizados y encarno la opinion media de las clases
elevadas, conviertiendose en la representacion del periodismo ingles en el extranjero.
La republica: venta de ejemplares en la calle de la ciudad produjo un aumento de la venta y
la circulacion y los otros diarios siguieron su ejemplo. reemplazo del sist de suscripcion
permitio la integracion de un nuevo publico que por habitos de consumo o falta de medios
habia quedado afuera del circuito de lectura de la prensa.
en los primeros tiempos de la nacion los periodistas hacian un poco de todo, no habia una
especializacion. con la modernizacion se produce una division del trabajo con
especializacion de las tareas periodisticas. tmb integracion de inmigrantes o hijos de
primera generacion al cuerpo de redactores. son periodistas, no hombres notables ni
intelectuales, son profesionales que cobran un sueldo. surgen los agrupamientos gremiales
para defender los derechos de los escritores q trabajaban en los periodicos:
profesionalizacion.
los cronistas firmaban las notas los reporters no. cronistas con pretensiones literarias,
decian que losreporters no tenian estilo. reporters estigmatisados: indiscretos, se metian en
todos lados, siempre en movimientos, pocas pretensiones literarias, orgullosos de su oficio,
en gral eran estudiantes que buscaban en el periodismo una ayuda economica para concluir
sus carreras. estereotipo norteamericano exagerado donde los reporters se escondian
debajo de la mesa para escuchar una conversacion y los secretos en una reunion.
tendencia sensacionalista a magnificar sucesos comunes. tension entre discurso
periodistico y literario. conflicto de competencia laboral.
diarismo moderno: autonomia d¿relativa respecto al campo politico y las estrategias
tendientes a la autofinanciacion de las empresas. crecimiento demografico y aumento de
lectores por las campañas de alfabetizacion. en 1870 ocurre la guerra franco prusiana:
desperto al pueblo y le dio a los argentinos la sed de informacion. produjo interes e impulso
el reporterismo que estimulaba la competencia de los diarios por conseguir primicias.
cronistas de la ciudad moderna: interes en las transformaciones urbanas. el crecimiento y
la diversificacion de la poblacion, multiplicacion de las acts urbanas, alteracion de las
costumbres y modos de pensar tradicionales provocaron una sensacion de cambio
vertiginoso. la economia arg experimento un crecimiento con el aumento de las
exportaciones de productos primarios. la act economica en bs as estimulo la concentracion
poblacional, nuevas fuentes de trabajo y nuevas formas de vida.esta mirada periodistica
entrenada de los escenarios citadinos genero un cuerpo de representaciones compartidas
con los lectores, un imaginario urbano donde gustaban las cronicas de viaje por el pais. bs
as era el punto de referencia.
en las cronicas se describia el ambiente, peso relativo de la parte informativa, no es que se
la dejaba de lado pero se la integraba en un conjunto mas abarcador. ej de viajes o de
costumbres.
SEMANA 3
GRACIELA BATTICUORE “La lectora de periódicos”
¿Cuándo emergen las primeras representaciones de la mujer lectora en la Argentina del
siglo XIX? ¿Qué relevancia adquiere su peril en los debates político-culturales de la época
revolucionaria? ¿Qué leen las mujeres en la prensa y cómo responden a la invocación de
los redactores que diseñan para ellas políticas educativas y programas de lectura? El
artículo intenta responder a estas interrogantes por medio de un corpus selecto de
periódicos de comienzos de siglo
retratarse leyendo o escribiendo implicaba todo un signo de distinción social que ennoblecía
al retratado, lo ubicaba en su entorno y, a veces, también, lo connotaba políticamente.
hombres y mujeres de la alta sociedad porteña que aparecen rodeados de libros,
manuscritos, cartas o bibliotecas. no encontramos entre esos retratos femeninos a ninguna
mujer lectora de periódicos: ninguna que lea por sí misma o que se entere de lo que dice la
prensa a través de la voz de un mediador. nos dice que la lectura del periódico es una
ceremonia cotidiana que está directamente ligada al protagonismo masculino, más
propiamente al hombre de la casa. Él domina la escena: él lee para las mujeres; él
selecciona, recorta, organiza, supervisa, administra, da a conocer a las mujeres de su
entorno lo que a ellas conviene o debe interesar. El hombre es el mediador, el guía y el
maestro de lectura femenina.
Por su parte, ellas hacen bien lo suyo: sirven, si son criadas; descansan, si son ancianas o
están entradas en años o bordan, si son jóvenes y están en edad de merecer. Mientras
realizan cualquiera de estas otras actividades que les son propias, además, se ilustran un
poco acerca de lo que informan los periódicos. precauciones con las lectoras: cuidado con
los libros que llegan a sus manos, especial cuidado con las novelas. Y cuidado, también,
con los periódicos, que hasta muy entrado el siglo XIX en el Río de la Plata, participan
activamente de la guerra de ideas y de la lucha facciosa. Precisamente, debido a que la
prensa está estrechamente ligada con los asuntos públicos es que aparece más asociada
con las prácticas de lectura y escritura de los hombres. En cambio las lectoras, si se
retratan como tales, preieren hacerlo con un misal, un libro, una carta en la mano. Eso
explica, al menos en parte, que en la familia Bernal las mujeres se enteren de las noticias a
través del hombre de la casa. ellas no se muestran directamente leyendo el periódico. La
lectura es aquí el goce, ¿el lujo?, de un señor burgués que mientras lee y se ilustra, es bien
servido en sus necesidades de hombre de mundo: la joven se ocupa de acondicionar el
ambiente para que él pueda leer. Ella sujeta en sus manos un pabilo con el que acaba de
encender la vela que ilumina la escena mientras él, insisto, lee cómodamente el diario.
saber lo que dice el periódico es un lujo que a ella no le cabe. Pero es cierto, así mismo,
que la cultura impresa y las noticias forman parte del ambiente cotidiano de esta joven que
probablemente esté habituada a asistir a los raptos emotivos del señor de la casa cuando
este se entera, por ejemplo, leyendo el diario, de cualquier noticia de implicancias políticas,
sociales o comerciales que puedan afectarlo. Ni en el cuadro de Rawson que, dicho sea de
paso, fue el pintor favorito de Sarmiento, ni en el de Pueyrredón, las mujeres permanecen
ajenas a la prensa, sean ellas señoras o criadas. Porque, al igual que sucede en la vida
moderna con los iletrados de cualquier parte del mundo, sobre todo en el ambiente urbano
donde los sujetos —sepan o no leer y escribir— guardan con los escritos relaciones
disímiles, las criadas y aún las esclavas asisten también, de un modo u otro, a las
novedades que ofrecen los periódicos día tras día, y que resultan un material de consumo
tan atractivo como indispensable para los señores, las señoras y el resto de los sujetos que
forman parte de su casa, a medida que el siglo avanza.
la representación de la mujer lectora de periódicos no abunda. Me atrevería a decir otro
tanto del arte europeo decimonónico en general, aunque esta situación se modiica en las
primeras décadas del siglo XX, cuando las mujeres son ya eximias lectoras de periódicos y
semanarios, de magazines ilustrados o revistas de moda que se imprimen exclusivamente
para ellas y en los que colaboran, además, asiduamente, como redactoras. Sin embargo, la
literatura tanto como los ensayos y otros registros discursivos que corren en el interior
mismo de la prensa decimonónica sí dan sobrada cuenta, desde muy temprano, de la
presencia de lectoras: reales o imaginadas, elogiadas, amonestadas o temidas; ellas han
sido constantemente interpeladas por escritores y publicistas, a menudo con el propósito de
modelar su peril de acuerdo con las expectativas, los necesidades o las urgencias de las
diversas épocas. ¿Cuándo asoman esas primeras representaciones de la mujer lectora de
periódicos en la Argentina del siglo XIX? Irrumpen exactamente con la aparición de los
primeros semanarios porteños. Entre sus páginas comienza a desenvolverse tímidamente
lo que a lo largo de la centuria constituirá un tópico: el nexo entre educación de la mujer,
civilización y progresos en los países jóvenes de América. Mientras este redactor alienta
exclusivamente la ilustración de las mujeres de clase alta, y otro alega que entre las
porteñas existen muchas damas instruidas que sí leen, escriben y hasta hablan en otras
lenguas. deiende en dicho artículo la instrucción de las mujeres “de cualquier condición que
sean”, en bien de la civilización y las buenas costumbres de los pueblos. A través de esas
opiniones y en cotejo con la de los otros redactores, la divergencia sobre la necesidad de
educar a las mujeres de clase baja o tan solo a las damas de la élite queda explícitamente
planteada. Y con ella puede decirse que se esboza en la prensa porteña del siglo XIX, por
primera vez, el imaginario de la lectora pobre, que será retomado pocos años después en el
contexto acuciante de la revolución de mayo, cuando la necesidad de ganar al pueblo a
favor de la

Continuar navegando