Logo Studenta

U5 y U6, varios doc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad 5
MALHARRO, MARTÍN Y LÓPEZ GIJSBERTS, DIANA
La tipografía de plomo
Los grandes medios gráficos en la Argentina y su política editorial durante 1976-1983
CAP. III
La prensa del proceso
24/3/76: Golpe de Estado que anhelaba y anunciaba la prensa gráfica, crearon consenso sobre la
necesidad de derrocar a la presidenta, los medios adhirieron al golpe.
Censura impuesta por la Junta Militar a los medios de comunicación, 1° x 48 hs.
Medios y periodistas que eludieron la censura: intimidados, secuestrados, asesinados, clausura de
medios. Desaparecieron más de 100 periodistas
La mayoría de los medios fue cómplice y no denunció al gobierno militar, hasta lo alababan. Pero si
era posible denunciarlos, ya que los periodistas que se arriesgaron lo lograron.
Gobierno militar prohibió libros infantiles, novelas, de historia, etc, cercenó intelectuales, intervino la
educación
La difusión del discurso legitimador de la dictadura
Gob militar remarca en sus discursos políticos que están en una guerra contra la subversión y la
penetración marxista: enemigos a eliminar, ya que sus objetivos (según el gob militar) eran
desintegrar la república y la destrucción de la moral occidental y cristiana. Esta guerra abarcaba la
educación, cultura, sociedad, los militares quieren ganar en todos los frentes. Los medios no
cuestionan la intervención militar
Los diarios y sus editoriales refuerzan la idea del peligro subversivo y la salvación de los militares.
Ej: La Nación, La Prensa
Los medios gráficos reconocen que hay censura x parte de las autoridades: no la cuestionan, la
justifican. Ej: Clarín “la rígida censura de prensa impuesta el 24 de marzo duró solo 36 horas”
El director de La Prensa dice que el código ético de su diario era más estricto que las normas
enviadas x los militares
La Opinión publica sobre la censura, también justificándola por la guerra contra la subversión. Dice
que no es autocensura sino recato. Que los medios están al servicio de la guerra antisubversiva y la
prensa argentina se desempeña en un clima de libertad.
La prensa publica que la Junta prohibió hablar de hechos subversivos, aparición de cadáveres y
muerte, secuestrados y desaparecidos, por eso el diario aclara que no publicaran información de ese
tipo
Los diarios hablaron de muertes y desapariciones de personas pero sin atribuírselo a los militares sino
a la guerrilla. La prensa extranjera si hizo esto, y estos medios fueron desautorizados por la dictadura,
acusándolos de ser parte de una campaña de desprestigio. En el Mundial ’78 el gobierno sigue
afirmando esto. Los medios nacionales adhieren a lo que piensa el gobierno: La Nación, La Prensa,
dicen que los medios extranjeros quieren desprestigiar al gobierno.
Hasta los ’80 hubo buenas relaciones entre la prensa y la dictadura: CAMBIO �crisis económica y
presión de organismos internacionales motivan a que los diarios argentinos le den más espacio al
tema y le dan más veracidad a las denuncias internacionales sobre las violaciones a derechos
humanos. Denuncias al gobierno empiezan a ser tema de tapa.
Derrota de Malvinas� comienzo del fin de la dictadura
Los ataques a la libertad de prensa
Algunos medios si hablaron a pesar de la censura, cuestionaron a la política del gobierno e
informaron sobre arrestos y desapariciones
Diarios clausurados temporalmente: La Arena de la Pampa, El Independiente de la Rioja, Los
principios de Córdoba, etc, por publicaciones tendenciosas, según el gobierno
Después clausuran Crónica y La Opinión. Clarín lo publica.
“Pronto, al gobierno militar no le bastó con aplicar clausuras y comenzaron los arrestos, las
desapariciones y asesinatos de periodistas” Los diarios informaron sobre esto cada tanto, pero de
forma breve y sin responsabilizar al gobierno militar, como mucho decía que los captores se
identificaban como fuerzas de seguridad. Cuando detenían a alguien los diarios decían “fue invitado a
concurrir a la comisaría cercana”
Ante el secuestro y asesinato del periodista de La Opinión, Zelmar Michelini, este diario empieza a
cuestionar la política represiva del gobierno y x eso lo clausuraron, secuestraron ediciones del diario
y detuvieron a sus periodistas
16/4/77: Secuestro de Timerman, director de La Opinión. Hasta 1979. Durante ese tiempo otros
diarios hablaron de eso. La Opinión le dio mucho espacio al tema, dio detalles sobre las detenciones
y transcribe cables de agencias extranjeras que aluden al hecho. En 1979 lo liberan pero privado de
ciudadanía. Los diarios nacionales no repudiaron su detención, avalaron las sospechas del gobierno.
Buenos Aires Herald fue otro diario que si denunció al terrorismo de estado y sufrió la represión. Dio
detalles sobre las desaparecidos, hallazgo de cadáveres, reclamos de familiares. Su director Robert
Cox es detenido en 1977. Es liberado, pero se va del país tras numerosas amenazas de muerte.
CAMBIO. En los ´80 los medios empiezan a hablar:
1980: Caída del BIR (Banco de Intercambio Regional), medios gráficos empiezan a criticar el rumbo
económico e informan más sobre violaciones a los derechos humanos. Defienden la clausura de
medios y secuestros de periodistas.
1981: La Prensa habla sobre las violaciones a la libertad de prensa
1982: El gobierno refuerza la censura x la guerra de Malvinas. Dan pautas a los medios para
transmitir, con la excusa de preservar la seguridad nacional se encubre la derrota.
Pautas: no difundir información que produzca pánico, atente contra la seguridad nacional, reste
credibilidad a la info oficial, altere el orden interno, afecte relaciones internacionales, etc. Clausuran
la agencia Noticias Argentinas por una supuesta violación a estas pautas, pero esto fue muy criticado
y el gobierno tuvo que levantar la clausura 48 hs. después. Los diarios afirman que la medida fue
ilegal. Aquí termina el idilio que había entre medios y dictadura. Clarín cuestiona la censura
1983: El gobierno denuncia la existencia de una campaña mediática contra las FFAA a través de
declaraciones de dirigentes partidarios y publicaciones periodísticas. Se secuestra un n° de la revista
Humor por “actitud disociadora y socavar la dignidad de la investidura y la función pública”. Los
medios, entidades periodísticas, políticos, gente, repudian el hecho y el gobierno debe permitir la
libre venta de este n°.
Los ataques a la libertad de prensa continuaron cuando el régimen agonizaba.
La información velada
Los diarios informaban sobre las desapariciones por ejemplo:
-“Fueron hallados los cadáveres de siete personas muertas a balazos”
-“Presentáronse en los tribunales 159 recursos de habeas corpus”
Los diarios lo comentaban de manera breve, velada, indirecta, y nunca asociándolo al gobierno.
Publicaban notas sobre los desaparecidos desde la publicación de habeas corpus, los familiares de las
víctimas aclaraban que la persona no tenia vinculación con partidos políticos o actividad subversiva.
También nombraban los secuestros de embarazadas
La Prensa era el diario que más remarcaba que “un grupo de personas que perpetraba los secuestros
se había identificado como integrantes de las fuerzas de seguridad”
Los diarios aclaraban que la denuncia era en cierto juzgado o comisaría, así justificaban su
publicación
Las noticias no aparecían en la tapa o lugares destacados, sino en las últimas páginas, entre info de
interés general, tal vez para evitar el ojo censor. Durante el 1° año de la dictadura Clarín lo publicaba
en la sección política. La Prensa publicaba esto en la hoja de avisos de sepelios o en páginas de
remates o temas rurales. Ocupaban una columna y 20 renglones, máximo.
En 1977 La Nación publica las declaraciones de Videla: habla de los desaparecidos, pero lo
contextualiza dentro de la supuesta guerra subversiva: “la desaparición de algunas personas es una
consecuencia no deseada de esta guerra”
Los diarios informaron sobre la detención de personas que pasaban a estar bajo disposición del PEN,
publican listas de detenidos, etc.
La Prensa publica sobre la tortura de undetenido, Buenos Aires Herlad sobre un fusilamiento. Al
principio los diarios también informan sobre la cantidad de gente que deja el país. El gobierno
también dio listas de personas “expulsadas”. 1976-1978 los diarios publican sobre hallazgo de
cadáveres, sin atribuirlos al gobierno, a veces responsabilizando a la subversión.
Cómo hablan de los cadáveres: artículos breves, detallan como fueron encontrados los cuerpos, en
donde, citan fuentes policiales, dicen que fueron torturados, acribillados, pero nunca nombran
posibles asesinos. Por ej: La Nación, Clarín.
1977: Empiezan a reunirse las Madres de Plaza de Mayo. La Prensa es el 1° que publica la solicitada,
firmada x 236 personas. La Prensa y La Nación publican sobre las primeras marchas de familiares de
desaparecidos.
1978: La Prensa sigue publicando solicitadas de familiares.
1979: La Prensa publica una solicitada de la Asamblea Permanente por los DDHH donde reitera el
esclarecimiento de la situación de los desaparecidos, firmadas x políticos, abogados, eclesiásticos,
escritores, filósofos + 37mil firmas de habitantes del país.
1980: La Prensa publica un Informe del depto de EEUU sobre Argentina, que analiza la situación de
los DDHH, donde dice que desaparecieron entre 15mil y 20mil personas, secuestradas x las fuerzas
de seguridad y que fueron torturadas y ejecutadas. Todos los medios empiezan a darle + credibilidad
a los informes de AI (Amnistía Internacional)
1982: La Prensa publica solicitada sobre los niños desaparecidos desde 1976
1983: Denuncias de familiares desde desaparecidos, desde el exterior, durante la gira de Madres en
España y los reclamos de la Asamblea Permanente por los DDHH. Clarín publica que los militares
entregarían el poder en diciembre
La prohibición y la quema de libros
Los regímenes totalitarios de toda la humanidad prohibieron y quemaron libros con el objetivo de
vedar a la población del acceso al pensamiento distinto a la idea rectora de esa dictadura. Durante la
dictadura se quemaron y prohibieron cientos de libros. Justificación: libros de tendencia marxista
�contrarios a la moral occidental cristiana, no responden al sentir nacional, inmorales.
“Operación Claridad”� objetivo de represión cultural, confección de listas negras “para la depuración
ideológica en el ámbito de la cultura y la educación de aquellas personas calificadas como marxistas,
ideólogos terroristas, peronistas, izquierdistas”
1976: Clausura temporal de la Editorial Siglo XXI y arresto de sus integrantes
1977: Persecuciones y secuestros de ejemplares de Eudeba. Quema de libros en Córdoba. Clarín y La
Nación informan de esto. Perseguidos, detenidos, exiliados los responsables de Ediciones de la Flor
Prohibición de libros era legitimada x los decretos de los militares que daban a conocer publicándola
en la prensa gráfica. Prohíben numerosos libros infantiles, para controlar todo tipo de lectura y
publico.
La dictadura también censuró y controló la bibliografía de los 3 niveles de enseñanza. Prohibió:
textos usados durante gobierno peronista, libros de lectura, diccionarios, tomos de enciclopedias,
atlas, textos de ciencias sociales, textos de Paulo Freire, enciclopedia Salvat, cuentos, novelas
nacionales extranjeras: x eso hay control de aduanas, publicaciones antisemitas.
1980: La censura no cesa, a pesar de que se resquebraja el consenso mediático del que había gozado
la dictadura. La Prensa publica: “Se manifestaron contra la censura escritores, autores teatrales,
artistas plásticos, actores, directores cinematográficos, expresando que donde los hombres no pueden
comunicar libremente su pensamiento, ninguna de las otras libertades está segura…”
1981: Clarín publica una solicitada firmada x personalidades de la cultura, política, familiares de
desaparecidos, donde reclaman x su aparición con vida, liberación de detenido y el cese a la censura
y limitación a la libertad de expresión.
Marcelo Constantini- Un mito diario y Entrevista a Jorge Lanata
(Escrito en el año 1992)
Un mito diario
Características de pagina 12.
El proyecto nace a partir de publicaciones dentro de la revista El porteño, en una sección llamada
“The posta Post” que se dedicaba a la contrainformación fulminante.
En eso estaba el espíritu de página 12 que nace en 1987. Opinión y crítica teñida de ironía, y el dato
entre la actualidad y la historia.
La tapa se convierte en un suceso en sí, se la lleva al límite. Superando la idea de espacio para los
sucesos ordenados de forma jerárquica. La tapa tiene que ver con el lazo cómplice con su lector más
que con la exhibición de la noticia. La tapa no es solo un primer contacto sino, también si síntesis. En
las tapas se encuentra la sátira y la ironía.
Otro recurso novedoso es la firma de los autores en las notas de interiores, remplazando el personaje
socialmente relevante por el actor periodísticamente relevante.
El diario titula en un nivel de sentido superior al acontecimiento. No solo hay una reflexión
humorística de la realidad, sino que también recupera ediciones anteriores del diario, esto lo
conforma en una formato de novela.
El sobredimensionamiento del peso de la opinión editorial, por ejemplo en la tapa en blanco el día
en que se firmaron los indultos.
La mecánica de titulación junto con la retorica de la imagen, es su sello distintivo. Permite una
mediación muy particular entre actualidad y el lector: mientras que el copete o el antetítulo hacen
referencia directa a un hecho, el titular no anuncia nada, o cumple su función de un modo indirecto
mediante la apelación al lector, interpelando a su imaginación o a su emotividad. Generando
complicidad.
Los fotomontajes : superposición de imágenes en la composición de una única figura que consigue
un efecto visual unitario. Que ayudan a mostrar la cara oculta de las personas.
ELlperiodismo encaminado a la denuncia de corrupción política y el mal manejo de personajes
públicos.
Se produce una satirización de personajes públicos que dan vida a un grupo de malhechores:
narcos, jueces, estrellas, funcionarios, diputados, policías, etc.
También se utiliza la firma y el uso de primera persona en notas de opinión.
Mostrar la realidad, hay un dato que se debe hurgar hasta ser descubierto y a eso apunta este diario.
Y lograr un buen producto final a partir de ver en los datos la información y agruparlos para formar
un discurso a partir de alguna estrategia argumentativa.
El discurso se presenta como un referéndum entre ellos que creen que es posible “superar los
profundos desencuentros, cuya responsabilidad debe ser asumida por todos”. Y los otros, un
nosotros inclusivo a partir de un lugar de comunión.
Pagina 12 incorpora una nueva visión a la mecánica del discurso informativo mediante la retórica de
la ironía en una medida inusitada: sus personajes no tienen matices, sino que solo valen las
oposiciones morales enfrentadas al periodista que las sentencia. Mientras que el lugar del lector sigue
siendo el mismo, el del anonimato del tercero en el circuito del chiste y la ironía.
Entrevista a Jorge Lanata
(Selección de aspectos destacables de la nota, todo esta dicho por Lanata, debería poner “comillas”
en todo, pero aclarando creo que entenderán)
Comienzos del diario.
Todo comienza con una sección en El porteño (revista) y desembarca en el diario pagina/12. Al
arrancar con la sección se piensa en hacer contrainformación- el logo decía “todo lo que los demás
saben, pero no pueden publicar”
No teníamos mejor información que la nación o clarín pero teníamos era independencia política
empresarial o política para publicarlo.
Yo no tenía experiencia en hacer un diario (tenia 25 años el señor), solo anotaba en una libreta las
ideas, quería que tenga bajos costos, que lo hiciéramos con poca gente y que pudiéramos publicar lo
que quisiéramos, sin que nos jodan.
Se pensaba tener 1 diario de contrainformación de 4 páginas pero luego nos dimos cuenta de que era
un delirio, lo discutíamos todo con Ernesto Tiffengberg. Era un proyecto en conjunto.
No había nada hecho, la ideaera construir todo de vuelta, y hubo cosas que repetimos, pero hubo
otras que inventamos de cero, partimos de una base que no se hizo nunca que fue la ficción.
Los títulos, la forma de llegar.
Un día el diario salió con el titulo “al fin solos”, porque era un momento en el que el papa estaba en
el país y nos lo encontrábamos por todos lados y haciendo un ping -pong decidimos ese titulo, fue el
primer titilo que no tenía nada que ver con ninguna tapa de un diario que e hubiera hecho antes, y ahí
se empieza a dividir aguas. Ernesto y yo estábamos de acuerdo con este tipo de títulos pero la gente
que escribía en el diario no. Yo insistí.
Si bien no me lo propuse lo que terminamos armando fue un hibrido entre un diario y una revista y
cambiando la estructura de pirámide invertida de la nota, creíamos que la gente quería leer historias.
Pensando una definición de nuestros títulos: nosotros. Al hacer el titulo, tratamos de encarar el
pensamiento del lector al enterase de la noticia. Lo que decimos con el titulo, es lo que el tipo
pensaría después de leer la volanta.
Fue un diario que rompió las reglas que había creado y puntos de inflexión en eso fueron la tapa en
blanco, el diario amarillo y una tapa espejo entre Alfonsín y Menem.
El diario no sirve para nada, se lo toman demasiado en serio (clarín, la nación, etc). Un diario no
tendría que salir todos los días, porque hay una exigencia del mercado que hace que el lector tenga
que tener alguna lógica ara ir al quiosco, no podría ir solo cada tanto.
Apuntábamos al amor o al odio, no a la indiferencia, porque apuntamos a hablarle al lector en un
código más humano que le llega más.
Popularidad y ventas
Temíamos quedarnos en el ghetto, convertirnos en un diario de callao y corrientes. Pero lo que nos
ayudo fue que hicimos un diario que además de gustarle a la gente le gustaba a los periodistas. Y nos
empezaron a citar, vendíamos más que el cronista y la prensa, pero era re poco solo 26.000 diarios, al
principio. Y nosotros teníamos en claro que queríamos llegar a más gente.
Se trata de un diario alternativo, no porque se hagan 500 ejemplares y se venda en callao y corrientes,
si no porque es alternativo conceptualmente. Intentamos todo el tiempo hacer cosas que no se
hicieron antes, o hacerlas diferentes, y eso me parece alternativo.
La hinchada
Hay temas que son temas de la hinchada, esta es el lector medio vos sabes más o menos como piensa
ese tipo, más o menos como pensas vos, y hay temas que son de la hinchada. Hay temas que no son
populares pero que hay que defender, no podemos dejar de hablar de los desaparecidos ni del indulto,
hay temas que por mas de que no sean populares hay que defender. Más que nada por un orgullo
profesional y que podemos estar tranquilos de que lo que publicamos lo podemos probar.
Y por otro lado hay que diferenciar 3 partes alrededor nuestro, el micro clima, opinión publica y
pueblo.
Opinión publica es un sector amplio de clase media, media alta y media baja que influye sobre la
opinión general que multiplica lo que publicas. Y después esta por esta el pueblo que engloba a
todos los sectores sociales.
El micro clima es la hinchada, que son los que entienden el código perfectamente. Gente que
nosotros conocemos, o que son importantes para nosotros. (Intelectuales poco conocidos, etc)
La reacción de otros medios.
De todos los medios hubo una reacción y esta bueno que eso pase. Nos sirve que no puedan hacer lo
mismo que nosotros, que hagan malas copias, como Clarín. Nos legitima mucho eso. Igualmente creo
que medios tan masivos como clarín deberían tener sus propios esquemas.
El tema de la independencia,
No se puede ser completamente independiente si tenemos un producto en el circuito comercial.
Tenemos limitaciones, desde la distribución que te condiciona y los avisos publicitarios. Nosotros no
vamos a buscar cosas para cagar al anunciante, pero si el anunciante le roba 20 mil pesos al banco
central, lo publicamos.
Y con respecto a la política, un diario tiene que tener quieras o no un aliado político en realidad.
El humor es una expresión de inteligencia, de inteligencia crítica. La ironía es una variante argentina
del sentido del humor. Creo que te da un acercamiento más humano al lector porque se reconoce en él
y en vos. No creo que la ironía sea el opio de los pueblos.
María Sondereguer
La cultura de un siglo: América Latina en sus revistas
Los años setenta: Ideas, letras, artes en crisis
Del intelectual comprometido al intelectual revolucionario
Años 70: Revista Crisis concede lugares, autoriza voces, otorga sentidos. La revista propone un
repertorio de significados y asigna así criterios de legitimidad; ya que la radicalización política de
los intelectuales implicó la determinación de los valores políticos sobre los culturales, revolución y
revisión va a ser la doble impronta de su programa estético-ideológico.
Crisis salió en mayo de 1973. En septiembre se incorpora Juan Gelman. Meses más tarde Aníbal
Ford. En 1974, Rogelio García Lupo dirige la colección política: las Ediciones Crisis; Alfonso
Alcalde inicia los Reportajes; Mario Benedetti las ediciones de libros “Esta América”; Aníbal Ford la
serie de los Caudillos. Julia Constela coordina los Cuadernos.
Gelman, Ford, Rivera proponen algunas de las líneas fundantes del programa de Crisis: revisión y
relectura de la historia argentina; revisión y revalorización de los géneros “menores”- el circo,
el teatro criollo, las telenovelas, la literatura policial; revisión de la tradición.
La reconversión conforma un ritual: a mediados de los 70` ciertos tópicos (nacionalismo,
antiimperialismo, tercermundismo, etc.) ya estaban instalados. En Crisis adquieren la espesura de la
insistencia.
La revista pone en escena personajes, peripecias, desenlaces: artistas a quienes legitima su
condición de trabajadores o su práctica política, e intelectuales que “entre intelectual y argentino”
votan por lo segundo, “con todo”; intelectuales cuyo objetivo es la conquista de una identidad
cultural nacional y latinoamericana.
En un espacio marcado por el impacto de la revolución cubana, las luchas sociales en Argentina, el
boom literario latinoamericano y la modernización del estilo periodístico, la revista se define como
un vehículo que quiere ser útil en el marco mayor de las luchas de liberación.
Entre mayo de 1973 y julio de 1975, la entrevista y el ensayo como estrategias discursivas para
crear modelos.
Después del golpe de estado, desde julio de 1975 hasta su cierre en agosto de 1976 las
historias de vida pasan a estructurar el relato. Redefinen tópicos y revelan otros protagonistas.
Entre el nro. 5 y 27 de Crisis el contexto era: breve gobierno de Cámpora y el nuevo llamado de
elecciones, momento de crisis en la administración de Isabel Perón. En este contexto, Crisis plantea
su programa: por un lado, la discusión historiográfica; por otro, una redefinición de las
jerarquías simbólicas en la concepción de la cultura que pretende integrar el romancero
popular, las telenovela o el “teatro del oprimido”, con la narrativa, el cine o el teatro “cultos”.
Entre el viejo y el nuevo orden, la revista inscribe la conciencia de los ´70: del intelectual
comprometido al intelectual revolucionario.
Después de julio de 1975 hay una crisis política general. La lógica de la revista se modifica. El
material a publicar debe ser aprobado por la Secretaría de Prensa de Videla.
La cultura en la encrucijada
Crisis diseña una historia “real” contrapuesta a la historia “oficial”; elabora un nuevo canon
creado con los nombres que habían sido expulsados del panteón nacional.
Por una parte, la revista responde a las necesidades de un público que ya había incorporado
nuevos hábitos de lectura: editoriales como EUDEBA y Centro Editor de América Latina
distribuían en los quioscos sus ediciones populares sobre arte, literatura, historia y economía;
desde Primera Plana en adelante, los seminarios de actualidad ofrecían en sus páginas críticas de
libros, de cine, y ensayos de cultura general.Por otra parte, funda su legitimidad cultural sobre un
reenvío al pasado en el cual el movimiento peronista es considerado como el movimiento social y
político que expresa la síntesis de las luchas sociales en Argentina después de 1945. En esta visión, el
golpe de Estado de 1955 que derrocó al gobierno de Perón representa el punto de ruptura en la
historia del país y el primer gobierno peronista como instancia fundacional. En el mismo movimiento
este reenvío al pasado se presenta como proyecto hacia el futuro: la adhesión al movimiento
peronista forma parte de la adhesión a los movimientos revolucionarios de América Latina y el
Tercer Mundo.
Revisión y Revolución organizan el programa estético ideológico de la Revista Crisis y
sostienen su intervención político-moral: “si construir una nueva historiografía es escribir una verdad
que había sido escamoteada, desarmar la jerarquía de las producciones simbólicas es liberarlas de una
falsedad, disolver, imaginariamente, las diferencias sociales”.
El procedimiento es acumulativo. Hechos, hipótesis, imágenes y modelos conforman verdaderas
“campañas” en la revista. Del mismo modo que la economía gráfica de Crisis parece proponer el
desborde de las páginas, en la elaboración y distribución de los textos se exaspera esa saturación
hasta producir un efecto de clausura: en ese espacio sólo queda lugar para las certezas.
Volver a los 70
Abril de 1986 Crisis es editada nuevamente. La dirige Vicente Zito Lema.
La revista aparece una vez más, durante dos años, nros. 54 a 74, a partir de 1987. Incorpora otros
materiales: los Informes de coyuntura, y continúa la serie de los Cuadernos.
La presencia de Eduardo Galeano y Aníbal Ford como Asesores muestran una intención: recuperar
el “espíritu” de la Crisis primera.
Tensionados por la necesidad de elaborar respuestas a los desafíos de una época nueva y por la
nostalgia de la “Crisis de los años 70”, ninguno de los dos intentos logra superar su condición de
memoria de una propuesta recordada como la “pasión y esperanza de nuestra América”.
Unidad 4: FLICHY PATRICE.
Una historia de la comunicación moderna.
Tercera parte, cap 7 y 8.-
La lenta maduración del paradigma informático.
En el nacimiento de la informática asistimos a dudas análogas en cuanto a la definición del nuevo
paradigma y a la aparición de dispositivos técnicos intermedios.
Dos paradigmas de calculadores numéricos se opondrán entre 1930 y 1950: los calculadores
electromecánicos y los calculadores electrónicos.
El primer calculador electromecánico posee un relé telefónico, componente básico de las centrales,
que puede tomar dos estados (abierto o cerrado) , puede servir también como componente de un
calculador binario (0 y 1). Tres años después sale el complex calculator , un calculador científico.
Puede sumar dos números decimales en una decima de segundo y efectuar multiplicaciones de
números importantes en un minuto.
Por la misma época la Universidad de Harvard realiza en colaboración con IBM otro calculador
electromecánico: el ASCC (Automatic Sequence Controlled Calculator). Se trata de una maquina
mas evolucionada ya que esta controlada por un programa. La memorización de os datos y las
instrucciones se realiza mediante tarjetas o cintas perforadas.
En Estados Unidos e Inglaterra, durante la guerra, se ha desarrollado paralelamente otro paradigma:
el calculador electrónico. Tanto los industriales (IBM) como el establishment universitario son
relativamente reticentes respecto a la utilización de técnicas electrónicas para la fabricación de
calculadores.
En Iowa unos investigadores pondrán a punto en 1942 el ABC (Atanasoff Berry Computer). Utiliza
válvulas de vacio (tríodos), está organizada en torno a principios del algebra y de la aritmética
binaria. No es programable ni automática. En la Universidad de Filadelfia de 1943 a 1945: el ENIAC
(Electronical Numerical Integrator & Computer) , pesaba 30 toneladas y con 18000 lámparas
electrónicas. Posee sistema de sincronización de las operaciones internad de la maquina gracias a un
reloj electrónico. Asi diferentes operaciones pueden tener lugar simultáneamente. Se trata de una
ventaja esencial de la electrónica respecto d la electromecánica.
En 1945 coexisten dos paradigmas de calculador numérico. La evolución de la máquina de calcular al
ordenador se hará a fines de los años 40, con el encuentro de dos corrientes de investigación: el
calculador electrónico de Mauchly y Eckert y la investigación matemática y lógica de Newmann.
Este último sintetizo los principios de la naciente informática bajo el nombre de un txt que data de
1945 el First Draft. El ordenador se distingue de las grandes maquinas de calcular que se
construyeron en la misma época por el hecho de que ya no se trata tan solo de hacer cálculos, sino de
procesar la información con ayuda de algoritmos universales previamente grabados. El segundo
principio fundamental del ordenador es que está dotado de una unidad de control interna.

Continuar navegando