Logo Studenta

Ensayo_Prop_fis_E7

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 Propiedades físicas de la materia 
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y 
de servicios no. 172 
Materia: Física 2 
Autores: 
Karol Camargo Gutiérrez 
Karla Cantador Jamaica 
Luis Gasca Prieto 
José Eduardo Herrera Tovar 
Lorenzo Ramírez González 
5°E 
EQUPO 7 
2 
 
Maestro: PEDRO 
GONZÁLEZ LOPEZ 
 
Fecha de publicación: 23 de Septiembre de 2016 
 
 
 
Índice 
Resumen. 3 
Introducción. 3 
Desarrollo 4 
Definición de propiedades generales y específicas 4 
Definición de propiedades intensivas y extensivas 4 
Propiedades supervenientes 4 
Propiedades físicas de la materia 4 
Conclusión 7 
Referencias bibliográficas 7 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen 
Las propiedades características de la materia son aquellas que nos permiten distinguir 
una sustancia de otra. Gracias a las propiedades características se puede distinguir 
el vidrio del diamante, el hierro del aluminio o el agua del alcohol. Existen muchas 
propiedades características y, normalmente, se necesita medir varias de estas 
propiedades para saber que lo distingue a otros materiales y ser reconocidas por sus 
propiedades. 
Las características físicas de la materia dependen de las fuerzas que actúan sobre las 
partículas que la componen. Todas estas son las propiedades que puedan tener estas 
sustancias o materiales son originales de la sustancias ya que sus moléculas no 
producen algún cambio químico en su estructura por lo tanto no cambiaran a pasar 
el tiempo. 
 
Introducción 
Las Propiedades Físicas de la Materia son aquellas en las que se mantienen las 
propiedades originales de la sustancia ya que sus moléculas no se modifican ni crean 
algún otro tipo de objeto por cambios químicos (Masa, Peso, Volumen y Densidad). 
La materia se puede encontrar en tres formas básicas: Solido, Líquido y Gaseoso. 
Cada una de estas formas o estados tienen sus propias características. 
 
Los sólidos: Las partículas que los componen están muy próximas entre si y tienen una 
posición más o menos fija. La movilidad entre sus moléculas es muy poca ya que están 
muy unidas sus partículas. 
 
Los líquidos: Las moléculas están más distanciadas que en los sólidos y su fuerza 
intermolecular es menor entre sus moléculas. Una de sus características más notorias 
es que se adaptan a la forma del recipiente que los contiene. 
 
Los gases: Las moléculas que los forman están más distanciadas entre sí ya que su 
fuerza de cohesión es muy poca por lo que las moléculas o partículas de un gas están 
chocando entre sí continuamente. 
4 
 
 
Hay ciertas propiedades comunes de la materia que están presentes siempre y son:: 
 Masa: cantidad de materia q tiene un cuerpo. 
 Volumen: Espacio ocupado por la materia. 
 Temperatura: Nivel térmico o intensidad del calor que posee la materia. 
 
 
Desarrollo: 
Propiedades generales y especí ficas: 
 
Se conocen como generales cuando un mismo valor de cierta propiedad puede ser 
aplicado a diferentes sustancias, esto quiere decir que varias sustancias pueden tener 
la misma capacidad en una propiedad física. Un ejemplo puede ser el volumen que 
es característico de cualquier materia. 
Se dice que las propiedades son específicas, cuando cada sustancia posee un valor 
particular para alguna de sus propiedades, esto quiere decir que esta sustancia 
pueda ser la única que tenga esa propiedad la cual se le puede considerar como su 
principal característica. 
 
Propiedades intensivas y extensivas. 
 Una propiedad intensiva es aquella cualidad del objeto o sustancia que estemos 
observando que no depende del tamaño o masa del cuerpo ya que estas 
propiedades se pueden demostrar con cualquier cantidad de materia. Un ejemplo 
muy claro es el punto de ebullición de cualquier líquido, siempre será el mismo a pesar 
de que la cantidad cambie, esto también aplica para el punto de fusión o la 
temperatura de un cuerpo. 
Una propiedad extensiva depende directamente de la cantidad de masa ya que 
estas propiedades se basan o se fundamentan en la cantidad de materia que exista 
en ese cuerpo. Un ejemplo es el volumen o la masa e incluso la energía de un cuerpo 
que la propiedad depende directamente de la cantidad de materia. 
Propiedades supervenientes. 
Hay algunas características de los cuerpos que no se puede determinar en forma 
clara si corresponden a propiedades o no, como el color, que a pesar de que existe 
5 
 
una gran clasificación de colores cada persona los percibe diferente. También el 
sabor o el olor que dependen de sentidos que tiene el ser humano por lo tanto, cada 
persona los podemos percibir de diferente manera. 
 
Propiedades fí sicas de la materia. 
Textura: Capacidad determinada por medio del tacto. A nivel molecular se siente por 
el tacto el acomodo de las partículas superficiales ya sea su acomodo ondulatorio o 
pequeños espacios vacíos. Un ejemplo claro puede ser al tocar una piedra y después 
tocar un una tela. 
Elasticidad: Capacidad de los cuerpos para deformarse al aplicarse una fuerza, y 
luego recuperar su forma original cuando la fuerza que la deformaba deja de ser 
aplicada. A nivel molecular esto se debe a las fuerzas entre los átomos que 
conforman la molécula. Un ejemplo claro puede ser una liga elástica que después 
de estirarse regresa a su forma original. 
Punto de fusión: Es la temperatura a la cual un líquido logra cambiar su estado físico 
a sólido. A nivel molecular la temperatura es tan baja que logra aumentar la fuerza 
de cohesión y disminuir el movimiento de sus moléculas a tal grado de que las 
partículas se comienzan a unir y formar una estructura estable y sólida, por lo tanto su 
fuerza de cohesión es mayor. 
Punto de ebullición: Es la temperatura la cual alcanza cualquier líquido para así pasar 
al estado gaseoso. A nivel molecular las partículas que conforman en líquido 
empiezan a moverse cada vez más al disminuir la fuerza de cohesión, por lo que se 
empiezan a mover más rápido y en forma desordenada. Según la presión atmosférica 
a la que se encuentre el líquido podrá aumentar o disminuir el punto de ebullición Un 
ejemplo puede ser el ciclo del agua. 
Fragilidad: Es la propiedad de ciertos cuerpos de romperse con facilidad pero sus 
partículas están unidas de tal manera que al romperse se divide en partes un tanto 
grandes las cuales según la fuerza de impacto logran romper ciertos enlaces y 
provocan estas rupturas con escasa deformación de las partes. 
Dureza: Resistencia que opone un material al ser rayado o cortado e incluso a la 
abrasión (que es el desgaste por la fricción) por otro material. Esta propiedad la 
pueden tener algunos metales o diamantes esto se da por las uniones que existen 
entre los átomos y las moléculas al tener una gran firmeza en sus fuerzas. 
Tenacidad: Es la energía que absorbe un material, con las consecuentes 
deformaciones que el mismo adquiere, antes de romperse. Por eso el concepto está 
asociado a la resistencia y supone es una medida de la cohesión de algunos 
materiales. 
6 
 
Conductividad eléctrica: Es la propiedad de algunos materiales o sustancias para 
conducir electricidad y calor por sus moléculas, ya que tienen electrones con 
enlaces muy débiles lo cual permite su movimiento. Esta característica es propia de 
algunos metales y algunos líquidos que son electrolitos. 
Ductilidad: Propiedad de los materiales que se pueden hacer hilos y alambres finos 
por el fácil acomodo de sus átomos y moléculas gracias a sus fuerzas que al deslizarse 
unos sobre otros permite alargarse. Esta es una propiedad de metalesy asfaltos. 
Temperatura: La temperatura es una propiedad física e intensiva de la materia. La 
temperatura no depende de la cantidad de materia y mide en cierta manera la 
energía asociada al movimiento o energía cinética de las partículas que componen 
la materia. 
Solubilidad: Capacidad que tienen las sustancias de combinar sus moléculas con 
otras en mayor cantidad, teniendo de esta manera un soluto y un solvente los cuales, 
el soluto (que es el que tiene la propiedad) que puede ser solido o líquido y el solvente. 
Porosidad: Propiedad de los cuerpos de tener sus partículas, moléculas y átomos 
separados por espacios aparentemente vacíos. Estos espacios son los que nosotros 
podemos sentir o ver en este tipo de materiales que tienen esta propiedad. Algunos 
ejemplos pueden ser las telas o esponjas, ladrillos o corchos. 
Maleabilidad. Es la propiedad de distintos materiales para ser manipularlos y 
convertirlos en láminas delgadas por su fácil acomodo entre sus moléculas gracias a 
sus fuerzas. Esta propiedad es característica de algunos metales. Al aplicarse el 
proceso de laminado, por dos fuerzas horizontales permiten que los átomos de los 
metales se acomoden verticalmente expandiéndose a los lados. 
Tensión superficial. Esto se debe a que las moléculas de un líquido sean atraídas entre 
sí mismas pero las de la superficie solo son atraídas hacia abajo y así crean una 
superficie al mínimo formando una especie de piel. Esta propiedad es específica de 
los líquidos. 
La viscosidad: Es la resistencia que ejercen las moléculas al movimiento con respecto 
a otro tipo de moléculas por lo que el líquido fluye más lentamente. Aunque la 
viscosidad disminuye cuando aumenta la temperatura. 
Brillo. Es la apariencia de la superficie de un mineral cuando se refleja la luz en él. El 
brillo está en función de la transparencia y estructura de un mineral y existen dos tipos 
principales: el metálico y el no metálico. 
La densidad. Es la relación que existe entre la masa de una sustancia y el volumen 
que ocupa. 
Forma cristalina: La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y 
empaquetan los átomos, moléculas, o iones en forma ordenada y con patrones de 
repetición. Esto se puede observar en cristales de algunas sustancias 
7 
 
Presión de vapor: Es cuando el vapor que se encuentra en el espacio cerrado sobre 
el líquido ejerce una presión. Las moléculas de un líquido se mueven a diferentes 
velocidades, y cuando algunas de las moléculas que están en la superficie del líquido 
poseen la energía para vencer las fuerzas de atracción de que existe entre las 
moléculas del gas, escapan a la fase gaseosa. 
Sabor: Sabor, es la impresión que causa un alimento u otra sustancia. Es una 
propiedad superveniente. 
Olor: El olor es el objeto de percepción del sentido del olfato. Es una propiedad 
superveniente. 
Color: Los colores se perciben por la luz que es rebotada o absorbida por la superficie. 
Es una propiedad superveniente. 
 
Conclusión: 
 
Las propiedades físicas de la materia se presentan alrededor de nosotros, en nuestra 
vida cotidiana, esta situación a llevado a muchos filósofos o científicos a conocer a 
nivel molecular el porque de estas características de la materia. El conocer estas 
características de la materia a permitido el desarrollo de muchas leyes y teoría las 
cuales han sido de gran importancia para usar estas propiedades para la 
elaboración de muchas maquinas e instrumentos en general para satisfacer las 
necesidades del ser humano hasta hoy en día y a pesar que no se tiene un 
conocimiento completo de las propiedades de la materia. Esta situación va 
cambiando para conocer todas las propiedades físicas de la materia. 
Referencias bibliográficas 
NU. (NU). Propiedades físicas de la materia. 18/09/2016, de NU Sitio web: 
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U1temas1.5a1.7_19118.pdf 
Enciclopedia de Ejemplos. (2016). 20 Ejemplos de Propiedades físicas y químicas de la 
materia. Recuperado de: http://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-propiedades-
fisicas-y-quimicas-de-la-materia/ 
Roxana Suárez Campos. (2 de jul. de 2014). Propiedades físicas y químicas de la 
materia. 18/09/2016, de slideshare Sitio web: 
http://es.slideshare.net/RoxanaSurezCampos/propiedades-fsicas-y-qumicas-de-la-
materia 
Kraus, Edward, Hunt, Walter y Ramsdell Lewis, Mineralogía: una introducción al 
estudio de minerales y cristales, quinta edición, 1965. 
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U1temas1.5a1.7_19118.pdf
http://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-propiedades-fisicas-y-quimicas-de-la-materia/
http://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-propiedades-fisicas-y-quimicas-de-la-materia/
http://es.slideshare.net/RoxanaSurezCampos/propiedades-fsicas-y-qumicas-de-la-materia
http://es.slideshare.net/RoxanaSurezCampos/propiedades-fsicas-y-qumicas-de-la-materia
8 
 
http://portalweb.sgm.gob.mx/museo/minerales/propiedades-fisicas 
Anónimo. (21-02-12). Propiedades físicas de la materia. (18/09/16) 
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U1temas1.5a1.7_19118.pdf 
http://portalweb.sgm.gob.mx/museo/minerales/propiedades-fisicas
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U1temas1.5a1.7_19118.pdf

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
25 pag.
LA MATERIA -UCV-convertido

SIN SIGLA

User badge image

JOSE OSCAR CORIMANYA IPANAQUE

15 pag.

Otros materiales