Logo Studenta

INFORME_SALUD_OCUPACIONAL_FINAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SALUD OCUPACIONAL 
INFORME DIAGNOSTICO 
CASO DE ESTUDIO
PRESENTADO POR:
LINA MARIA RIOS Cód. 1068928556
JOANA INES MONCADA Cód. 39805884
MONICA ENID GARZON LOZANO Cód. 1077966386
GRUPO
102505
TUTOR 
CARLOS JOFRED ROBAYO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
DICIEMBRE /2016
INTRODUCCIÓN
Por medio de esta actividad realizaremos un programa de promoción y prevención de riesgos del taller estudio del caso. Identificando las diversas tareas y actividades que le competen a cada trabajador para así mismo generar espacios de seguridad y salud en el taller como prioridad, evitando los accidentes, incidentes y enfermedades laborales por las tareas realizadas.
En este trabajo analizaremos los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores en sus jornadas de trabajo diarias, buscando estrategias que le permitan mejorar su actividad productiva y así mismo mejorar su calidad de vida.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar los riesgos más frecuentes que se presentan en el caso de estudio, analizando y determinar un proceso de mejora continua para evitar que los trabajadores sufran algún tipo de accidente o enfermedad laboral en el taller de don Paco.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
· Identificar factores de riesgo
· Establecer áreas, herramientas de trabajo y elementos de protección apropiados a la labor de cada empleado
· Prevenir accidentes o posible enfermedades cercanas o a un futuro
· Realizar practica con el estudio de caso. 
ESTUDIO DEL CASO
MARCO NORMATIVO
Decreto 1072 del 2015
En este trabajo identificamos el marco legal de las siguientes leyes y D.S.
Ley 16. 744 aprueba seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Decreto supremo 594 reglamento sanitario sobre condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo 
Art 75 (594) limite persumible RUIDO 
Art 42 y 52 (594) manipulación de sustancias peligrosas 
Ley N°20.001 regula el peso maximiza carga humana 
D.S.40 derecho a saber. 
MARCO TEORICO
En Colombia cada labor, función o trabajo que un empleado realice, debe contar con un programa de prevención de riesgos, que cumpla con los parámetros establecidos. Cada empresa, negocio, establecimiento comercial o labor independiente, debe contar con la protección ideal para sus empleados o personal que labore para dicha empresa. Cada empleado debe exigir el cuidado necesario de parte del empleador, salvaguardando su salud física, mental, emocional, es decir de manera integral, abordando todas las funciones exigidas por la ley. Vale la pena resaltar que en nuestro país existen leyes, normas y estatutos que protegen al empleado para que desempeñe su labor con todas las normas establecidas por esta misma, es decir que el empleado cuente con un sistema de protección en cuanto a el área de trabajo, que sea el indicado para la actividad que esté desarrollando, que porte los elementos de protección necesarios y acordes al trabajo, que cumpla con los horarios establecidos para que el empleado no tenga carga laboral y de esta manera sufra una enfermedad depresiva o física. Por lo anterior se ha identificado las falencias que se viene presentando en el taller de Autos, cuyo propietario es don Paco, a su vez establecido este plan de prevención y mejoramiento para cada función, de manera que ni el empleador, ni los empleado sufra ninguna clase de lesión. 
FACTORES DE RIESGO
Para este caso considero que primero tenemos que establecer cuáles son los factores de riesgo que se ven reflejados en el episodio siendo los siguientes: 
· Primeramente podemos observar que el lugar donde se encuentra ubicado el taller no es el más correcto ya que es un espacio muy reducido que no presenta un sistema de ventilación, no posee ventanas que permitan el flujo del aire.
· El señor pedro propietario del taller no maneja las respectivas normas de seguridad para sus empleados ya que no les proporciona Los elementos de protección personal, de la misma forma también es una persona que como propietario no establece unos horarios de trabajo elementales que no excedan el trabajo de los operarios.
· No hay correcta organización en el taller, debieron haber tapado el hueco donde se hacen las reparaciones de los automóviles, o colocar señalización sobre el hueco 
· No haber utilizado una caja especial para trasportar y guardar las herramientas y dejarlas en el suelo.
· No hay responsabilidad por parte de Jaime, no usa una mascarilla personal para evitar inhalación de gases, y los químicos trasmitidos por la mascarilla y la pintura.
· Realizar los trabajos al mismo tiempo hicieron más peligrosa la contaminación que Jaime inhalo.
· Lesión por caída 
CAUSAS DEL ACCIDENTE
Las causas están ligadas a varios factores: 
· La principal es por culpa del propietario del taller por no haber dado a sus empleados una capacitación correspondiente a la prevención de riesgos en talleres de mantenimiento de autos. 
· La segunda no contar que el local tuviera un buen sistema de ventilación para facilitar la eliminación de los gases que expulsaban en esos momentos los dos autos que estaban siendo reparados.
· Exceso de la jornada laboral 
· El desorden con las herramientas, a causa de esto se enredó con el destornillador que había dejado tirado en el suelo.
· Jaime tampoco conto con una máscara que le pudiera prevenir en un porcentaje la inhalación de los gases.
· El lugar no era el apropiado para pintar.
MEDIDAS DE PREVENCION
1. Generar espacio de trabajo seguro 
2. La actuación general ante una intoxicación por inhalación será: 
· Irritación de las vías respiratorias 
· Capacitación sobre el manejo de EPP
· Señalización adecuada 
· Medidas de ventilación adecuada 
· Mantener un espacio de trabajo adecuado 
· Cancelar la actividad con los motores y evitar la formación de chispas
· Separar a la persona afectada de la zona donde esté respirando el tóxico
· Valorar el estado de las constantes vitales
· Iniciar maniobras de reanimación cardio -pulmonar si es necesario
· Trasladar a un centro asistencial 
· Reportar el accidente a la ARL a la cual se encuentra afiliado antes de 48 horas
3. Mantener organizado el puesto de trabajo, evitando que se acumule suciedad, polvo o restos metálicos, especialmente en los alrededores de las máquinas con órganos móviles. Asimismo, los suelos deben permanecer limpios y libres de vertidos para así evitar este tipo de accidente laboral. 
4. Utilización de los elementos de protección personal EPP y ropa de trabajo adecuada (careta, máscara, lentes, gafas o antiparras, traje de cuero, etc.) ·
5. Recoger, limpiar y guardar en las zonas de almacenamiento las herramientas y útiles de trabajo, No dejar objetos tirados por el suelo y evitar que se derramen líquidos una vez quede finalizada la jornada laboral en el taller. 
6. Hay que mantener tapados todos los recipientes que contengan sustancias tóxicas y establecer zonas especiales para los trabajos de pintura, que tengan extracción localizada.
7. Generar procedimiento de trabajo seguro 
10 Cubrir foso cuando no se utilice (la salida del foso debe estar situada en una zona libre de obstáculos)
11 .Mantener un buen sistema de ventilación en todo el local para facilitar la eliminación de los gases nocivos (disolventes de las pinturas, gasolina, etc.). 
12 Es de carácter obligatorio, que los trabajadores se capaciten y conozcan los riesgos a los cuales se encentra expuesto en su lugar de trabajo , para prevenir los accidentes y las enfermedades laborales para tomar las medidas preventivas 
13 Mantener un horario de trabajo adecuado 
CONCLUSIONES 
Terminando el caso se concluye que el taller necesita la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la normatividad vigente el decreto 1072 del 2015 la cual protege la integridad y salud del trabajador.
Buscando así mejorar los aspectos de salud y seguridad en el taller pormedia la implementación del decreto anteriormente mencionado.