Logo Studenta

TP N 1 Proyecto urbano y de paisaje

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 
 
 
ELEMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANO 2024 
 
TP1: 
 
ANALISIS, DIAGNOSTICO Y PROPUESTAS SOSTENIBLES PARA UN NUEVO 
DESARROLLO COSTERO EN EL CENTRO RECREATIVO MUNICIPAL ISLA JORDAN 
CIUDAD DE CIPOLLETTI. 
 
 
Objetivo General. 
 
Conocer desde la mirada disciplinar un sector urbano con fuerte potencial para consolidar una nueva 
centralidad con marcado carácter ambiental; generar un diagnóstico preciso sobre la situación actual 
del mismo, generar propuestas orientadas a la sostenibilidad futura del mismo, sobre la base de una 
fuerte intervención en el sistema de espacios públicos de costa de río y conexiones con ambas 
márgenes priorizando la preservación de los ecosistemas naturales existentes. 
 
 
Objetivos específicos 
 
 
- Estudiar el sector, el proceso de conformación del mismo en la evolución del asentamiento 
urbano de contexto, incorporando diferentes variables de la esfera natural, social, económica, 
y construida, sus contextos históricos culturales, etc. 
- Analizar diferentes variables componentes de la estructura urbana del sector con relación a 
la estructura urbana del área metropolitana de Neuquén, y la estructura urbana de la ciudad 
de Cipolletti en particular. 
- Identificar proceso de extensión urbana; establecer niveles de densificación y consolidación. 
- Identificar características dominantes de trazado y tejido. Areas homogéneas. 
- Analizar la estructura de la movilidad urbana, y proponer estrategias de diseño relacionadas 
con un manejo sostenible de la misma. 
- Analizar e identificar sistema de centralidades de las ciudades, y características potenciales 
para propiciar la generación de una nueva en el sector. Escalas, roles. 
- Analizar estructura del espacio público y generar propuestas sostenibles para el diseño del 
mismo. 
- Conocer la normativa vigente, analizarla, y realizar una mirada crítica y propositiva respecto 
de la misma, desde una perspectiva proyectual del espacio urbano. 
- Identificar estructura perceptual del sector. 
- Identificar elementos estructurantes del paisaje. 
- Realizar un diagnóstico de la percepción del sector por parte de sus vecinos a través de 
entrevistas a informantes claves. 
- Realizar un diagnóstico ambiental del sector y proponer lineamientos generales de diseño y 
gestión sostenible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 
 
 
 
 
 
Localización. 
 
El piso de valle / la costa urbana la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, naciente 
del Río Negro/ Isla Jordán. 
 
 
 
 
INSTRUMENTACIÓN: 
 
Se realizará en grupos de 4 integrantes. 
 
 
ETAPAS DE ANÁLISIS 
 
1. Relevamiento: Se realizarán visitas al sector, que tendrán por objeto identificar diferentes 
aspectos relativos al mismo, lo que deberá registrarse en cartografía específica, imágenes 
fotográficas, imágenes croquizadas, etc. 
2. Mapas síntesis: Se deberán confeccionar mapas de situación de las diferentes variables, que 
sean la base de datos grafica conceptual para arribar al diagnóstico. 
 
 DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 
 
 
3. Diagnóstico: constituido por un informe gráfico y escrito que permita visualizar con claridad la 
situación actual del sector. 
4. Propuesta: Se diseñarán lineamientos de intervención que impliquen decisiones sostenibles para 
el sector y su relación con la ciudad. 
 
5. Se realizará una propuesta de diseño urbano para el área específica de intervención, que se 
desprenda de la propuesta general de lineamientos sostenibles, explícitos en el punto 4. 
 
 
CORRECCIONES: Número mínimo de correcciones: 14 (catorce). 
 
Se realizarán dos pre entregas parciales, una al finalizar la etapa de relevamiento 01/04/2023; y la 
segunda al finalizar la etapa de diagnóstico 24/04/2024. 
 
PRESENTACIÓN Se presentará el análisis en forma mayoritariamente gráfica, esquematizando los 
ítems de análisis. 
Fecha de entrega: 29/05/2024.