Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Espacio Público
Cátedra Elementos de Planeamiento Urbano 
Arq. Gabriela Alvarez Prof. Titular
ESPACIO PUBLICO
Definiciones
• Espacio público corresponde a aquel territorio de la ciudad donde cualquier
persona tiene derecho a estar y circular libremente (como un derecho);ya
sean espacios abiertos como plazas, calles, parques, etc.; o cerrados como
bibliotecas públicas, centros comunitarios, etc.
• El espacio público es indispensable para el desarrollo de la comunidad, a
través de él, se contribuye al bienestar físico y mental del individuo, además de
bienestar económico de la Ciudad, mediante la renovación de la fuerza de
trabajo mediante el descanso y esparcimiento (ocio creativo), estos espacios
son importantes para la conservación y mejoramiento del equilibrio psicosocial y
cumplen con una función relevante en la conservación y mejoramiento del
medio ambiente.
La Ciudad es la gente en la calle.
"Las ciudades tienen la capacidad de proveer algo para cada uno de sus 
habitantes, sólo porque, y sólo cuando, son creadas para todos“
Jane Jacobs
“ ¿Qué es un puente?
Una persona atravesando un puente…
¿Qué es una ciudad?
Un lugar con mucha gente.”
Julio Cortázar
El espacio público define la calidad de la ciudad, porque indica la calidad de
vida de la gente y la calidad de la ciudadanía de sus habitantes.
Jordi Borja
También es el espacio que posiblemente permita aproximarse más
objetivamente a la problemática espacial de las ciudades, al referirse tanto al
espacio social como al mental y sobrepasar así la separación entre objeto y
sujeto.
Henri Lefebvre
El derecho a la ciudad accesible y
simbólica, a sentirse orgullosos de
pertenecer a un lugar, a ser reconocidos por
otros , a la visibilidad y a la identidad,
además de disponer de equipamientos y
espacios públicos cercanos, es condición
de ciudadanía.
Es un derecho a al ciudadanía el de la
movilidad ya que supone información e
intercambio, oportunidades de formación y
de ocupación, posibilidades de acceder a
las ofertas urbanas y apropiarse de la
ciudad como un conjunto de libertades.
Si los derechos de movilidad y son
universales, la ciudad no es democrática.
El Espacio público es un elemento articulador del tejido urbano, regional y
metropolitano, un elemento de cohesión física como simbólica, con más razón
en las áreas densas.
El espacio urbanizado, no es necesariamente ciudad, un territorio articulado
exige lugares con capacidades de ser centralidades integradoras y
polivalentes, constituidos por tejidos urbanos heterogéneos social y
funcionalmente.
Hacer ciudad es, antes que nada reconocer el derecho a la ciudad para tod@s.
Espacio público
• de interés o de utilidad común y representa a lo colectivo;
• es visible, manifiesto y ostensible;
• es accesible para toda la población porque es abierto.
• la calle.
• Los centros.
• Los edificios públicos / equipamientos urbanos públicos.
• Los parques / las plazas.
SISTEMA DE ESPACIOS PUBLICOS: COMPONENTES
LA CALLE
El concepto de calle es constitutivo del hábitat social de toda clase de
agrupamiento comunitario.
No hay idea de ciudad y urbanidad sin la vigencia de la calle.
Es un enlace topológico que permite eslabonar y relacionar los puntos de
acceso a las privacidades que inevitablemente se entrelazan en ellas.
No se la debe considerar como mero espacio circulatorio sino como núcleo
vital de la ciudad, como definición de la vida y cultura urbana
LA CALLE
El concepto de calle es constitutivo del
hábitat social de toda clase de
agrupamiento comunitario.
No hay idea de ciudad y urbanidad sin la
vigencia de la calle.
Es un enlace topológico que permite
eslabonar y relacionar los puntos de
acceso a las privacidades que
inevitablemente se entrelazan en ellas.
No se la debe considerar como mero
espacio circulatorio sino como núcleo
vital de la ciudad, como definición de la
vida y cultura urbana
LOS CENTROS
La centralidad urbana se refiere a un polo de atracción generado por la
concentración y accesibilidad de funciones urbanas, colectivas y simbólicas,
como el encuentro social y las actividades civiles, comerciales, culturales
o de gobierno. Delgadillo, 2017.
Debido a que contiene las mayores escalas, funcionalidad, población y
conflictividad; ha sido considerado como el más importante espacio público de
la ciudad. Carrión, 2016.
Estas centralidades albergan expresiones urbano-arquitectónicas que tienen
funciones comerciales y de servicios de salud, educación, cultura,
esparcimiento, religión, administración pública y privada, entre otros.
La diferencia de las nuevas centralidades de la ciudad contemporánea y las
tradicionales históricas, radica en el aumento de su complejidad, producto de
una diversificación del consumo y de servicios que se caracterizan por contar
con la presencia de nuevos objetos urbano-arquitectónicos cuya concepción
asume al espacio público como elemento esencial e ideologizado. Delgado, 2011.
04
04
LOS PARQUES
En una población, espacio que se dedica a praderas, jardines y arbolado, con or
namentos diversos, para el esparcimiento de sus habitantes. RAE.
Espacio natural, legalmente protegido que, por su belleza, o por la singularidad
de su fauna y flora, posee valor ecológico y cultural. Parque natural. RAE.
Del francés parc, un parque es un terreno destinado a árboles, jardines y prados
para la recreación o descanso. Suelen incluir áreas para la práctica deportiva,
bancos para sentarse, bebederos, juegos infantiles y otras comodidades.
Los parques, por lo general, constituyen los principales espacios verdes dentro
de una ciudad o asentamiento urbano. Son importantes para el descanso o los
paseos de los vecinos, y también resultan vitales desde el punto de vista
ecológico para la generación de oxígeno.
Un parque es un espacio público abierto, dedicado a ofrecer recreación y áreas
verdes a sus visitantes. Son espacios, donde se preserva lo natural, además, de
formar parte del paisaje urbano y a su vez mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos
LOS EDIFICIOS PUBLICOS
Se consideran edificios de uso público, las unidades arquitectónicas
independientes, cuyos espacios y dependencias exteriores e interiores son en
su totalidad de utilización colectiva o concurrencia pública.
muchas gracias!