Logo Studenta

articles-151267_recurso_1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IMPACTO
DEL COVID-19
SOBRE EL
COMERCIO
ELECTRÓNICO
EN COLOMBIA
a pandemia del COVID-19 ha 
transformado en un muy corto periodo 
la vida de miles de millones de personas 
en el mundo. En Colombia, el 
aislamiento preventivo obligatorio ha 
llevado a que millones de personas 
deban permanecer en sus hogares para frenar la 
expansión del virus. En medio de esta difícil 
situación, las plataformas de comercio electrónico 
han contribuido a mantener el abastecimiento de 
los hogares y facilitando el cumplimiento de las 
medidas de distanciamiento social.
En los próximos meses es importante aprovechar 
este medio transaccional como herramienta de 
reactivación económica para las empresas 
colombianas y como el canal ideal para que los 
consumidores puedan realizar compras sin 
exponer su salud.
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y 
el Ministerio de las TIC, junto con algunas 
empresas a�ladas al gremio, han recopilado 
información para entender cómo se ha 
comportado este segmento de la economía 
digital en Colombia durante la pandemia. 
Respecto a la última semana de febrero, el valor 
total de las compras realizadas y pagadas a través 
de internet en Colombia cayó el 47% en la última 
semana de marzo, aunque presentó un 
crecimiento semanal del 29% en la primera 
semana de abril, una vez se dio claridad por parte 
del Gobierno Nacional en la operación de las 
plataformas de comercio electrónico en medio 
del aislamiento preventivo obligatorio.
La caída menos acelerada del número de 
transacciones ha implicado una reducción en el 
ticket promedio, que pasó de $127.025 en la 
última semana de febrero a $110.890 en la 
primera semana de abril, lo que muestra que en 
medio de la coyuntura los colombianos están 
adquiriendo cada vez más productos de menor 
valor a través de internet. 
$600
M
IL
ES
 D
E 
M
IL
LO
N
ES
 D
E 
PE
SO
S
M
IL
LO
N
ES
 D
E 
TR
A
N
SA
CC
IO
N
ES
SEMANA DEL 23 AL
29 DE FEBRERO
2020
VENTAS
SEMANA DEL 22 AL
28 DE MARZO
2020
SEMANA DEL 29 
DE MARZO AL
4 DE ABRIL 2020
$500
$400
$300
$200
$100
$0 0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,54,2
3,4
3,3$536
$286
$371
TRANSACCIONES
SEMANA DEL 22 AL
28 DE MARZO
2020
SEMANA DEL 29 
DE MARZO AL
4 DE ABRIL 2020
0%
-10%
-20%
-30%
-40%
-50%
VENTASTRANSACCIONES
-47%
-31%
-21%-20%
IMPACTO DEL COVID-19 SOBRE
EL COMERCIO ELECTRÓNICO
EN COLOMBIA 
NOTA: Sólo se incluyen las compras realizadas y pagadas
a través de internet.
FUENTE: Credibanco, Redeban y ACH.
El comercio electrónico ha sido una herramienta clave para el abastecimiento de los hogares colombianos, lo que 
se evidencia en el crecimiento que han presentado las categorías de deportes (86.5%), retail (52.9%), salud 
(38.2%) y tecnología (26.9%). En contraste, otras categorías de productos y servicios que se venden a través de 
comercio electrónico se han visto fuertemente afectadas por la pandemia del COVID-19. Por ejemplo, el sector 
turismo y las aerolíneas presentan una caída del 90.5% y 87.6% respectivamente, así como las ventas empresa a 
empresa - B2B, -79.4% y el transporte, cayendo 73.2% 
Así mismo, de acuerdo con información de V-Tex, la tasa de conversión de las plataformas de comercio electrónico 
también se ha visto afectada, creciendo especialmente en la categoría de supermercado y farmacia, lo que se 
asocia al interés cada vez mayor de los consumidores en los productos de estas categorías.
FUENTE: Mercado Pago, PayU, PayValida y PlaceToPay.
-100.0% -50.0% 0.0% 50.0% 100.0%
DEPORTES
RETAIL
SALUD
TECNOLIGÍA
SERVICIOS
ENTRETENIMIENTO
SEGUROS
EDUCACIÓN
MODA Y BELLEZA
HOGAR
VEHÍCULOS
FINCA RAÍZ
TRANSPORTE
B2B
AEROLINEAS
TURISMO
26,9%
-7,9%
-11,2%
-41,0%
-42,5%
-45,5%
-47,3%
-61,3%
-73,0%
-73,2%
-79,4%
-87,6%
-90,5%
38,2%
52,9%
85,6%
MARZO 2019 
Comportamiento de la tasa de conversión Comportamiento de la tasa de conversión
MARZO 2020 COVID-19
2.3%
MODA
0.8%
MERCADO
0.5%
ELECTRO
7.6%
MASCOTAS
2.8%
FARMA
73%
B2B
1.3%
MODA
3.4%
MERCADO
0.4%
ELECTRO
7.1%
MASCOTAS
6.9%
FARMA
72%
B2B
CON EL APOYO DE:

Más contenidos de este tema