Logo Studenta

Fortalecimiento_condiciones_produccion_comercializacion_pitahaya

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Elaborado por:
ANA CRUZ MORILLO CORONADO (CIDE)
ELSA HELENA MANJARRÉS HERNÁNDEZ (CIDE)
MARÍA CAMILA PEDREROS BENAVIDES (CIDE)
LUZ MARINA LIZARAZO FORERO
(Biología Ambiental)
IRINA TATIANA MORALES CASTAÑO
(Sistemática Biológica)
ROSA NELLY PÉREZ (CREPIB)
IVÁN DAVID RUÍZ ROSAS (CREPIB)
JOSÉ OLIVERIO VELÁSQUEZ ARIAS
Fortalecimiento de las 
condiciones de producción, 
comercialización y gestión de 
la cadena productiva de la 
pitahaya amarilla en el 
municipio de Miraflores 
(Boyacá)
Pi
ta
ha
ya PRESENTACIÓN
L a pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus Haw. es 
uno de los cultivos más promisorios para los climas 
tropicales, subtropicales que en los últimos años ha 
ganado gran popularidad y aceptación en los mercados 
de Europa y Estados Unidos, especialmente por su apariencia 
exótica, y su carácter de fruta tropical, siendo Colombia el principal 
país que exporta pitahaya a Europa. Su fruto tiene propiedades 
biológicas, agroindustriales, físicas, organolépticas y antioxidantes, 
lo cual potencializan sus cualidades a nivel del mercado. Aunque se 
conoce sus excepcionales características, su potencial agronómico 
y de producción en el municipio de Miraflores, se subestima ya que 
no se conocen aspectos técnicos básicos del cultivo como manejo 
de plagas y enfermedades, más aún solo se cuenta con un material 
de siembra ya que cada agricultor tiene sus propios materiales 
genéticos. Dentro de este contexto los grupos de investigación 
Competitividad, Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), 
Sistemática Biológica (SISBIO), Biología Ambiental y CREPIB, 
presentaron el proyecto de investigación titulado: “Fortalecimiento 
de las condiciones de producción, comercialización y gestión 
de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio 
de Miraflores, Boyacá”, a MINCIENCIAS y que fue aprobado en 
la Convocatoria 685-2020. Con este proyecto se busca fortalecer 
al sistema productivo de la pitahaya amarilla y a los productores 
pertenecientes a la Asociación Pitafcol, para lo cual en un primer 
momento se realizó una evaluación morfoagronómica de los 
materiales genéticos de pitahaya amarilla seleccionados, bajo un 
sistema a campo abierto y semicubierta, para así poder identificar 
los materiales que mejor responden a cada uno de los sistemas; 
así mismo se identificaron los principales problemas fitosanitarios 
y se definieron estrategias de manejo correspondientes; además 
se analizaron los factores que integran la dinámica comercial de 
la cadena productiva aplicando herramientas relacionadas con 
la vigilancia comercial, cuyos resultados constituyen un insumo 
necesario para la toma de decisiones estratégicas de la asociación. 
Finalmente, y como estrategia de divulgación de los resultados 
obtenidos en los diferentes componentes se presenta esta cartilla 
que resume los aspectos más importantes encontrados en el 
desarrollo e implementación de este proyecto, y que de una u otra 
manera redundará en la productividad de uno de los productos con 
más potencial productivo y comercial del departamento de Boyacá.
1
GENERALIDADES DEL CULTIVO
La pitahaya amarilla (Selenicereus megalan-
thus Haw.) también conocida como fruta del 
dragón, pertenece a la familia Cactaceae, la 
cual es originaria de la región sur y centro 
de México y América. Es un frutal exótico y 
nutritivo, cultivado en las regiones tropicales 
y subtropicales del mundo. La producción 
de pitahaya ha atraído el interés de países 
como Estados Unidos, Australia, Sudeste 
asiático, Israel y otras regiones (Jalgaonkar 
et al., 2020). Esta fruta ha llamado conside-
rablemente la atención de consumidores por 
la forma tan particular del fruto, es rica en 
polifenoles, vitaminas, azúcar, aminoácidos y 
betalainas (Al-Mekhlafi et al., 2020). Además, 
presenta una gran adaptación a condiciones 
ambientales extremas (De Oliveira et al., 
2020).
Presenta una alta variación fenotípica en 
características tales como el tamaño del 
fruto, color del fruto, número de espinas 
por areola (Goenaga et al., 2020; Morillo et 
al., 2016, 2021). En Colombia la pitahaya 
amarilla se encuentra principalmente en los 
bosques semihúmedos entre 1.180 y 1.932 
msnm, a temperaturas entre 18 a 24°C y una 
precipitación anual de 1.300 a 2.200 mm; se 
caracteriza por ser un cultivo para terrenos 
escarpados, donde es un monocultivo o un 
cultivo asociado al plátano, banano y café que 
proporciona sombra (Caetano et al., 2011).
Es una planta perenne, trepadora, epífita 
que se encuentra comúnmente creciendo 
en árboles o rocas (Figura 1), a la que se 
adhiere con raíces adventicias que brotan 
de las pencas con tres nervaduras. Las 
flores son grandes (aproximadamente 25 
cm), hermafroditas, simétricas y completas, 
con ovario inferior, numerosos estambres y 
pétalos y de hábito nocturno. Los frutos son 
bayas de color amarillo intenso con una pulpa 
blanca, dulce, suculenta, de forma ovalada 
a oblonga y alto contenido de carbohidratos 
(10-16%) (Figura 2, Figura 3). Los sólidos 
solubles oscilan entre 11.9 y 17.2 °Brix, la 
acidez titulable es constante y el pH bajo, por 
lo cual se clasifica como moderadamente 
ácida. Los frutos contienen numerosas 
semillas (40 a 800 por fruto) que son negras, 
brillantes, oblongas y lisas (Padrón, 2012; 
Caetano et al., 2013).
La propagación se produce a través de 
pencas o por la dispersión de las semillas 
por los animales; en cultivos comerciales 
no se utiliza la reproducción sexual porque 
las plántulas requieren entre 4 y 6 años para 
llegar a la etapa reproductiva (Suárez et al., 
2012). En la Figura 4 se puede observar 
algunas características generales del cultivo 
de la pitahaya amarilla.
Figura 1. Cultivo de la pitahaya amarilla bajo 
semicubierta Miraflores. Fuente: CIDE. 
Figura 3. Frutos maduros de la 
pitahaya amarilla Fuente: CIDE. 
Figura 2. Frutos en desarrollo de la 
pitahaya amarilla. Fuente: CIDE.
Figura 4. Características generales del cultivo de la pitahaya amarilla. Fuente: CIDE.
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla 
en el municipio de Miraflores (Boyacá)
ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL CULTIVO DE PITAHAYA
Para un buen manejo y establecimiento del cultivo de la 
pitahaya amarilla se recomienda: Seleccionar un terreno con 
buena vegetación, realizar el respectivo análisis de suelos 
para identificar cuáles son las necesidades de nutrición y 
encalamiento; seleccionar material vegetativo sano, de 
plantas vigorosas, altamente productivas y libre de problemas 
fitosanitarios; cortar esquejes con una longitud promedio de 
50 cm, realizando la debida desinfección de las herramientas 
de trabajo y cicatrización del esqueje con hipoclorito, yodo 
agrícola o fungicida. Tener en cuenta siempre en el desarrollo 
de cualquier actividad de manejo agronómico del cultivo el uso 
de EPPs. En cuanto a la siembra, esta se puede realizar directa 
o en vivero aplicando enraizadores con extractos naturales 
como la sábila o cualquier producto sintético como ANA y 
AIA. Para la siembra se deben tener en cuenta los factores 
agroclimatológicos; la provincia de Lengupá presenta una 
altura entre 300 hasta los 1.400 msnm y una temperatura 
promedio de 18°C a 20° C, por lo tanto, la pitahaya se adapta 
bien a las condiciones que se presentan en esta zona (Botero 
et al., 2016).
El sistema de siembra más utilizado es el de espaldera simple, 
se recomienda usar una distancia de siembra entre 3X3 m para 
un total de 1100 plantas o de 3 x 1.5 m para 2200 plantas 
por ha (Figura 5). Es necesario tener material de reserva para 
la resiembra de las plantas que se ven afectadas o mueren 
a causa de plagas y enfermedades, las cuales deben ser 
reemplazadas para mantener la densidad de siembra y la 
rentabilidad del cultivo.
LABORES DE CULTIVO
Entre las labores agronómicas de mantenimiento del cultivo es 
importante realizar la poda de formación, entre los tres y seis 
primeros meses, eliminando tallos que se vean improductivos,que no generan una buena estructura, para así garantizar la 
entrada de luz y la ventilación de la planta, lo cual también 
facilita las demás labores del cultivo (Kondo et al., 2013). 
Es necesario hacer podas sanitarias junto a la eliminación 
de frutos que se encuentren afectados por enfermedades y 
plagas, sacar estos restos que constituyen fuente de inóculo 
para los patógenos a una fosa y aplicar una capa de cal. Por 
último se tiene la poda de producción, en donde se deben 
eliminar los tallos y brotes improductivos (ICA, 2012; Kondo 
et al., 2013). Cabe mencionar que en cada labor se debe 
desinfectar las herramientas y usar EPPS respectivos (Figura 
6).
La nutrición es uno de los componentes más importantes 
para todos los cultivos ya que genera mecanismos de 
resistencia al ataque de plagas y enfermedades. El plan de 
fertilización se debe generar a partir del análisis de suelos, en 
donde se establecen los elementos esenciales que el cultivo 
necesita además de considerar la fenología para determinar 
la época más apropiada de aplicación. Algunos estudios y la 
experiencia de los productores han mostrado que la pitahaya 
amarilla requiere buenas fuentes de potasio y nitrógeno, poco 
fósforo y materia orgánica. Los fertilizantes pueden ser fuentes 
sintéticas u orgánicas, sólidos o foliares. Se recomienda el uso 
alternado de fertilizantes de base química y natural, para evitar 
la degradación del medio ambiente. El uso de bocashis, bioles 
o compost de origen vacuno, porcino, caprino y gallinaza, 
han mostrado grandes aportes nutricionales al cultivo de 
pitahaya y se constituyen en una excelente alternativa para 
el agricultor en cuanto a economía, facilidad y desempeño 
(PROCOMER, 2020).
Figura 5. Establecimiento del cultivo de pitahaya, estructura y siembra.
Figura 6. Cultivo de pitahaya. Fuente: CIDE.
3
GERMOPLASMA
A nivel internacional, una gran colección de accesiones de 
germoplasma de pitahaya es conservada en el Centro de 
Investigación y Extensión de la Costa Sur de la Universidad 
de California (SCREC), Irvine, CA. La colección se estableció 
por primera vez en 2005 e incluye siete variedades nativas 
de Nicaragua, con aproximadamente 120 plantas individuales 
que representan cuatro diferentes especies (H. undatus, 
H. polyrhizus, H. costaricensis e Hylocereus spp.), dos 
variedades nativas de México con 34 plantas individuales que 
representan a dos especies (H. ocamponis y H. megalanthus), 
dos variedades de San Diego con 34 plantas individuales que 
representan dos especies (H. undatus y H. guatemalensis) y 
siete variedades de Florida, incluidas 120 plantas individuales 
que representan cuatro especies e híbridos (H. undatus, H. 
guatemalensis, H. megalanthus y varios híbridos putativos 
identificados como Hylocereus spp.). Se han añadido de forma 
intermitente accesiones adicionales a la colección, incluidas 
17 accesiones de Nicaragua (dentro del grupo H. polyrhizus/
costaricensis) (Pagliaccia et al., 2015).
En Colombia, el banco de germoplasma de pitahaya amarilla 
y sus parientes silvestres se ubica en las instalaciones de 
la Universidad Nacional de Colombia, Palmira. Tiene 300 
introducciones, tanto cultivadas como silvestres, de pitahaya 
amarilla (S. megalanthus 238 accesiones) y pitahaya roja (H. 
undatus, H. costaricensis, Hylocereus spp. 36 accesiones). 
Todos estos están codificados correctamente; sin embargo, 
no todos se encuentran caracterizadas (Caetano et al., 2011).
FORMAS DE CONSUMO
La pitahaya amarilla
es una fruta que permite ser consumida 
como producto fresco o procesadas de 
diferentes formas, como: Jugos, cócteles, 
helados, yogurt y mermeladas (Figura 7).
La pitahaya amarilla es una fruta 
muy atractiva y es usada como 
decoraciones en cócteles, arreglos 
florales y preparaciones gourmet.
Figura 7. Diferentes formas de consumo de la pitahaya 
amarilla Fuente: Asopitahaya, 2018.
Figura 8. Diversidad morfológica 
de la pitahaya en el municipio de 
Miraflores, Boyacá. Fuente: CIDE.
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores (Boyacá)
CARACTERIZACIÓN MORFOAGRONÓMICA 
DE MATERIALES DE PITAHAYA AMARILLA 
(Selenicereus megalanthus Haw.)
En Colombia, estudios taxonómicos han establecido diferencias, 
definiendo algunas variedades, y demostrado la existencia de 
numerosas especies de pitahaya, silvestres y domesticadas, 
con especies notables que tienen frutos amarillos con pulpa 
blanca, frutos rojos con pulpa blanca, y frutos rojos con pulpa 
roja (Morillo et al., 2021).
Por lo tanto, existe la necesidad de una clasificación y 
caracterización detallada de la diversidad genética debido a 
que la permanencia de esta especie en condiciones naturales 
depende de la variabilidad y distribución de la población; 
este conocimiento es fundamental porque las condiciones 
ambientales ponen en riesgo los recursos genéticos (Morillo et 
al., 2017), especialmente para algunos materiales de pitahaya 
porque el manejo es tradicional y esta especie se encuentra en 
jardines y parcelas familiares donde se favorece la selección 
y propagación de individuos con características morfológicas 
deseables, que se va introduciendo poco a poco en los cultivos 
comerciales (Morillo et al., 2021, 2022). A continuación, 
se presenta una descripción general sobre las principales 
características morfoagronómicas que muestran los materiales 
de pitahaya amarilla seleccionados en el estudio realizado en 
cinco municipios de la provincia de Lengupá, en donde se 
seleccionaron siete fincas con el sistema de producción bajo 
semicubierta y ocho a campo abierto.
Sistema productivo bajo semicubierta:
Finca 1 Municipio:
Miraflores
Grosor del pericarpio:
5.45 cm
Peso de la cáscara:
126.67 g
Peso de la pulpa:
123 g
Relación cáscara/pulpa:
1.03
Georreferenciación:
N 05°13’43,8
W 073°12’11,8’’
Sólidos solubles:
17.60 ° Brix
Acidez:
0.28 %
Peso del fruto:
260.50 g
Finca 2 Municipio:
Miraflores
Grosor del pericarpio:
3.09 cm
Peso de la cáscara:
73.67 g
Peso de la pulpa:
112.67 g
Relación cáscara/pulpa:
0.72
Georreferenciación:
N 05°14’ 09,4’’
W 073°12’15,3’’
Sólidos solubles:
15.58 °Brix
Acidez:
0.15 %
Peso del fruto:
199 g
5
Finca 3 Municipio:
Miraflores
Grosor del pericarpio:
3.71 cm
Peso de la cáscara:
83.5 g
Peso de la pulpa:
106.5 g
Relación cáscara/pulpa:
0.8
Georreferenciación:
N 05° 14’ 09,2’’
W 073° 12’ 15,3’’
Sólidos solubles:
16.75 °Brix
Acidez:
0.16 %
Peso del fruto:
199 g
Finca 4 Municipio:
Miraflores
Grosor del pericarpio:
3.12 cm
Peso de la cáscara:
71.17 g
Peso de la pulpa:
109.17 g
Relación cáscara/pulpa:
0.67
Georreferenciación:
N 05° 13’ 03,3’’
W 073° 09’42,8’’
Sólidos solubles:
14.25 °Brix
Acidez:
0.23 %
Peso del fruto:
192.67 g
Finca 5 Municipio:
Miraflores
Grosor del pericarpio:
2.84 cm
Peso de la cáscara:
52.67 g
Peso de la pulpa:
95.50 g
Relación cáscara/pulpa:
0.57
Georreferenciación:
N 05° 14’ 23”
W 073° 10’ 57.2”
Sólidos solubles:
16.17 °Brix
Acidez:
0.13 %
Peso del fruto:
162 g
6
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores (Boyacá)
Finca 6 Municipio:
Zetaquira
Grosor del pericarpio:
2.74 cm
Peso de la cáscara:
65.17 g
Peso de la pulpa:
115.33 g
Relación cáscara/pulpa:
0.57
Georreferenciación:
N 05° 14’ 24,2’’
W 073° 12’ 29,2’’
Sólidos solubles:
16.18 °Brix
Acidez:
0.18 %
Peso del fruto:
146.17 g
Finca 7 Municipio:
Zetaquira
Grosor del pericarpio:
2.57 cm
Peso de la cáscara:
49.17 g
Peso de la pulpa:
79 g
Relación cáscara/pulpa:
0.66
Georreferenciación:
N 05° 17’ 3065’’
W 073° 10’ 153’’
Sólidos solubles:
15.82 °Brix
Acidez:
0.20 %
Peso del fruto:
180.33 g
Sistema productivo a campo abierto:
Finca 1 Municipio:
Miraflores
Grosor del pericarpio:
4.27 cm
Peso de la cáscara:
67.83 g
Peso de la pulpa:
86.50 g
Relación cáscara/pulpa:
0.88
Georreferenciación:N 05° 12’ 850’’
W 073° 09’ 655’’
Sólidos solubles:
15.29 °Brix
Acidez:
0.21 %
Peso del fruto:
129 g
7
Finca 2
Municipio:
Zetaquira
Grosor del pericarpio:
3.18 cm
Peso de la cáscara:
57 g
Peso de la pulpa:
84.17 g
Relación cáscara/pulpa:
0.70
Georreferenciación:
N 05° 14’ 33,41’’
W 073° 11’ 55,79’’
Sólidos solubles:
16.97 °Brix
Acidez:
0.18 %
Peso del fruto:
181.33 g
Finca 3
Municipio:
Páez
Grosor del pericarpio:
3.71 cm
Peso de la cáscara:
98.17 g
Peso de la pulpa:
156.33 g
Relación cáscara/pulpa:
0.63
Georreferenciación:
N 05° 08’ 14,6’’
W 073° 03’ 12,0’’
Sólidos solubles:
17.03 °Brix
Acidez:
0.19 %
Peso del fruto:
277.83 g
Finca 4
Municipio:
Miraflores
Grosor del pericarpio:
4.18 cm
Peso de la cáscara:
105.83 g
Peso de la pulpa:
148.83 g
Relación cáscara/pulpa:
0.73
Georreferenciación:
N 05° 13’ 46,5”
W 073° 12’ 23,2”
Sólidos solubles:
15.73 °Brix
Acidez:
0.18 %
Peso del fruto:
272.17 g
8
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores (Boyacá)
Finca 5
Municipio:
Miraflores
Grosor del pericarpio:
3.54 cm
Peso de la cáscara:
76.17 g
Peso de la pulpa:
129.17 g
Relación cáscara/pulpa:
0.59
Georreferenciación:
N 05° 14’ 17.2”
W 073° 12’ 09.8”
Sólidos solubles:
15.80 °Brix
Acidez:
0.20 %
Peso del fruto:
220.83 g
Finca 6
Municipio:
Miraflores
Grosor del pericarpio:
2.37 cm
Peso de la cáscara:
59.50 g
Peso de la pulpa:
129 g
Relación cáscara/pulpa:
0.46
Georreferenciación:
N 05° 14’ 06.7’’
W 073° 09’ 55,4’
Sólidos solubles:
15.85 °Brix
Acidez:
0.24 %
Peso del fruto:
199.17 g
Finca 7
Municipio:
Páez
Grosor del pericarpio:
3.23 cm
Peso de la cáscara:
75 g
Peso de la pulpa:
105.67 g
Relación cáscara/pulpa:
0.73
Georreferenciación:
N 05° 07’ 57,5’’
W 073° 02’ 57,9’’
Sólidos solubles:
16.30 °Brix
Acidez:
0.29 %
Peso del fruto:
208.83 g
9
Finca 8
Municipio:
Berbeo
Grosor del pericarpio:
3.61 cm
Peso de la cáscara:
84.33 g
Peso de la pulpa:
119.17 g
Relación cáscara/pulpa:
0.67
Georreferenciación:
N 05° 11’ 33.65’’
W 073° 03’ 40,04’’
Sólidos solubles:
16.83 °Brix
Acidez:
0.25 %
Peso del fruto:
227.83 g
PRINCIPALES ENFERMEDADES
Las enfermedades de las plantas causan importantes 
pérdidas en la producción agrícola, es así que para dilucidar la 
interacción planta-patógeno, la identificación de fitopatógenos 
es uno de los enfoques de investigación indispensable en la 
búsqueda de estrategias agronómicas de control y manejo de 
la enfermedad (Boyd et al., 2013), tales como la aplicación 
de pesticidas, fungicidas, aplicaciones químicas específicas, 
y mejoramiento de la productividad. Varias técnicas que 
involucran microscopía, serología, bioquímicas, fisiológicas, 
nutricionales y moleculares se utilizan actualmente como 
herramientas de diagnóstico. Sin embargo, para definir 
especies, subespecies de hongos, y especies, subespecies 
y rangos infrasubespecíficos como el patovar en bacterias, 
es indispensable para estudiar sus caracteres fenotípicos, 
genotípicos y filogenéticos (Wiwik et al., 2013).
De los cultivos comerciales de pitahaya amarilla en el mundo, 
Colombia cultiva el 76.4% con un rendimiento cercano a 10 
ton/ha (Kondo et al., 2013; Arciniegas et al., 2014). Para 
el año 2019 el país poseía 350 hectáreas distribuidas en 
Boyacá, Quindío, Santander y Valle del Cauca. Se estima 
que anualmente la producción de pitahaya alcanza más de 
2.200 toneladas (https://www.ica.gov.co/noticias/ica), pero, 
la pitahaya amarilla presenta problemas fitosanitarios por 
hongos y bacterias. Para el Valle del Cauca, Araujo y Medina 
(2008) determinaron la presencia de pudrición basal del fruto, 
pudrición parda o seca en penca, pudrición de cuello y base 
de la raíz causado por Fusarium oxysporum; antracnosis en 
penca y frutos causada por Colletotrichum gloesporoides; 
pudrición acuosa en penca por Erwinia (Pectobacterium) 
carotovora. La pudrición basal del fruto, genera pérdidas de 
fruta exportable superiores al 70% (Varón, 2006), e incrementa 
los costos de producción, por el manejo que debe dársele a 
la enfermedad (Castillo et al., 2005); por lo que se convierte 
en la principal enfermedad limitante del cultivo de pitahaya 
amarilla en Colombia.
Para el caso del municipio de Miraflores se muestrearon 
pencas (Filocladodio) y frutos enfermos en 12 fincas con 
sistema productivo de pitahaya amarilla bajo semicubierta 
y campo abierto y se aislaron los fitopatógenos que 
relacionamos a continuación:
ENFERMEDADES POR HONGOS
PUDRICIÓN BASAL DEL FRUTO
La pudrición basal se inicia con una lesión amarilla 
en el tallo, en el sitio de unión del fruto con la 
penca, causando en el fruto apariencia de madurez 
prematura. La infección avanza hacia el centro del 
fruto, produciendo pudrición parcial, y afectando 
hasta el 50% de la superficie (Varón, 2006; Rojas 
et al., 2008). Finalmente, se observa una pudrición 
blanda o seca de color marrón en la base del fruto 
(Varón, 2006; Kondo et al., 2013). Los hongos más 
frecuentes son el Fusarium oxysporum, Fusarium 
moniliforme y en menor frecuencia son Fusarium. 
roseum, Fusarium equiseti, Fusarium chlamydos-
porum, Cepahalosporium corda y Gliocladium 
corda (Bibliowics y Hernández, 1998; Varón, 2006). 
Salazar-González et al. (2016), en cultivos ubicados 
en el Valle del Cauca, Risaralda y Cundinamarca 
obtuvieron 17 aislados pertenecientes al género 
Fusarium oxisporum.
10
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores (Boyacá)
De los frutos recogidos de las fincas Guacamayas, La Unión, Gran Ricardo, El Mirador en sistema semicubierto y para El 
Plan, El Porvenir en sistema bajo semicubierta y a campo abierto, con los síntomas de lesiones amarillas en el tallo, en el 
sitio de unión del fruto con la penca, con pudrición blanda y seca y finalmente con reeblandecimiento del exocarpo (Figura 
9a, Figura 9b, Figura 9c), se aisló Fusarium oxisporum y Fusarium sp. Para la finca La Unión se aisló Fusarium semitectum.
Figura 9b. Fuente: Luz Marina Lizarazo. Figura 9c. Fuente: Luz Marina Lizarazo.Figura 9a. Fuente: Luz Marina Lizarazo
Figura 10a. Fuente: Luz Marina Lizarazo.Figura 10a. Fuente: Luz Marina Lizarazo.
Figura 10d. Fuente: Luz Marina Lizarazo.
PUDRICIÓN SECA O PARDA DE LA PENCA
Hongos como F. Oxysporum Schltdl, Colletotrichum spp. y Botrytis cinerea, son los principales 
responsables de la pudrición basal del pedúnculo de la fruta y de la penca afectando signifi-
cativamente el proceso de producción y calidad de la pitahaya. Fusarium presenta estructuras 
llamadas esporodoquios en donde se agrupan las microconidias. También forman macroconidias 
y estructuras de resistencia llamadas clamidosporas que pueden permanecer en el suelo por 
varios años. La transmisión se da por medio del material de propagación vegetal infectado, la 
maquinaria y las herramientas, el agua de riego y las corrientes de aire (Balendres and Bengoa, 
2019).
Los primeros síntomas son pequeñas manchas de color entre amarillo y café, que dan lugar a 
una pudrición blanda (Zakaria, 2021). En los frutos se presentan, inicialmente en el pedúnculo; 
cuando hay un alto grado de severidad de la enfermedad puede ocasionar la caída de estos. Las 
pencas presentan lesiones de color amarillo, que luego se tornan de color café. Los síntomas en 
el tallo principal consisten en una pudrición blanda que se inicia cerca de la superficie del suelo, 
se desarrolla en forma ascendente y puede causar la muerte de la planta (Mohd et al., 2019). 
Las heridas ocasionadas a las raíces por maquinaria o la afectación de nematodos aumentan 
la susceptibilidad al marchitamiento y favorecen el desarrollo del hongo.
En Colombia, en estudios realizados por Araujo y Medina (2008) en el Valle del Cauca la 
denominan como pudrición del tallo.
En muestras de pencas correspondientes a las fincas San Antonio, Guacamayas, La Unión,El 
Pensamiento, Gram Ricardo, El Mirador, San Pablo, El Pedregal (Sistema bajo semicubierta) El 
Plan y El porvenir (Sistema bajo semicubierta y campo abierto) y San Eduardo (Campo abierto) 
a partir de lesiones café-blanquecinas con bordes anaranjados (Figura 10a, Figura 10b, Figura 
10c, Figura 10 d), se aisló diferentes especies de Fusarium sp.
Figura 10b. Fuente: Luz Marina Lizarazo.Figura 10b. Fuente: Luz Marina Lizarazo.
Figura 10c. Fuente: Luz Marina Lizarazo.Figura 10c. Fuente: Luz Marina Lizarazo.11
ANTRACNOSIS
La antracnosis es una enfermedad fungosa que ataca pencas y 
frutos. Se han reportado incidencias en el país del 16.6% (Alarcón 
y Chavarriaga, 2007). En los tallos se observan manchas circulares 
de color marrón-rojizo, que al avanzar en el tejido presentan lesiones 
de color negro, con aspecto hundido y seco; en ataques severos la 
parte afectada de la penca se desprende dejando huecos, lo que 
disminuye el área foliar para el proceso fotosintético y afecta el tamaño 
de los frutos. Los ataques más severos ocurren cuando coinciden el 
estado más susceptible del cultivo con un tiempo lluvioso y días de 
permanente humedad relativa, mayor del 90%. Las fuentes de inóculo 
se encuentran en toda la planta (Abirammi et al., 2019).
De las fincas San Antonio, El Pedregal, El Secreto, Gram Ricardo, Acapulco (Sistema bajo semicubierta) El Plan y 
El Porvenir (Sistema bajo semicubierta y campo abierto) y San Eduardo (Campo abierto) de Pencas con manchas 
café-rojizo y pencas con manchas negras secas, frutos con manchas marrones (Figura 12a, Figura 12b, Figura 12c) 
se aisló Colletotrichum sp., Colletotrichum gloeosporioidides y Colletotrichum acutatum.
Figura 11. Fuente: Luz Marina Lizarazo.
PUDRICIÓN DE CUELLO Y BASE DE LA RAÍZ
En muestras de la Finca San Pablo en el sistema 
productivo bajo semicubierta se observaron pencas en 
donde el daño se inicia como una pudrición blanda que 
se forma cerca de la superficie del suelo, se desarrolla 
en forma ascendente (Figura 11) y puede causar la 
muerte de la planta, aislándose a partir de tipo de 
muestras el hongo Fusarium sp.
Figura 12a. Fuente: Luz Marina Lizarazo.
Figura 12b. Fuente: Luz Marina Lizarazo.
Figura 12c. Fuente: Luz Marina Lizarazo.
12
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores (Boyacá)
PUDRICIÓN SUAVE DE LA PENCA
Esta enfermedad es ocasionada por dos géneros bacterianos pertene-
cientes a la familia Enterobacteriaceae. En pencas de la Finca La Unión, 
El Porvenir y Santa Rita-Santa Fe en sistema semicubierto, con manchas 
amarillas a marrones y presencia de material acuoso (Figura 13a, Figura 
13b), se aisló Pectobacterium carotovora y Enterobacter cloacae.
Araujo y Medina, 2008, reportaron una incidencia del 47.5%, para esta 
enfermedad ocasionada por la bacteria Pectobacterium carotovora.
Figura 13a. Fuente: Luz Marina Lizarazo. Figura 13b. Fuente: Luz Marina Lizarazo.
ASOCIACIÓN DE HONGOS 
(Fusarium- Colletotrichum) 
Y BACTERIAS
En algunas muestras con pudrición seca de la penca y 
antracnosis, también se aislaron las especies bacterianas 
Pectobacterium carotovora y Enterobacter cloacae (Figura 
14).
¿CÓMO LLEGAN LOS HONGOS A LAS PLANTAS?
El principal agente diseminador de las ESPORAS 
(=CONIDIOS) que son estructuras microscópicas, es el 
viento, pero puede haber participación de la lluvia. Pero 
muchos insectos pueden transportar también en su cuerpo 
ESPORAS. En FRUTOS la enfermedad es transmitida por 
insectos que se introducen en la flor, cuando esta se abre 
(Figura 15).
Figura 14. Penca de pitahaya amarilla mostrando síntomas característicos de una asociación hongo-bacteria. Fuente: Luz Marina Lizarazo.
13
¿CÓMO ATACAN LOS HONGOS A LAS PLANTAS?
Fusarium y Colletotrichum: Son Hongos patógenos hemibiotróficos, es decir, primero son biotróficos que colonizan a la 
planta sana y al seguir creciendo mata células (esta etapa es la llamada necrotrófica). Esta muerte de las células es por la 
producción de toxinas y enzimas.n
¿CÓMO LLEGAN LAS BACTERIAS A LAS PLANTAS?
Por Insectos y herramientas contaminadas y entran través de las heridas ocasionadas por los hongos. El desarrollo 
de la enfermedad bacteriana se debe a la acción de enzimas extracelulares producidas por estas bacterias, que 
degradan los componentes de la pared celular de las plantas, produciendo la maceración de los tejidos y la liberación 
de nutrientes para el crecimiento bacteriano.
¿CÓMO EVITAR QUE LOS HONGOS Y BACTERIAS LLEGUEN A LAS PLANTAS?
• Sembrar material sano.
• Remoción de pencas muertas y frutos infectados 
inmediatamente de la plantación.
• Compostar los residuos de poda, no dejarlo al 
aire libre, en el caso de los hongos se liberan los 
CONIDIOS que llegan a las plantas sanas.
• Desinfectar herramientas.
• Hacer un control oportuno de malezas (En las hojas 
de estas plantas hay presencia de los hongos y las 
bacterias patógenas del cultivo).
En la Figura 16 se pueden observar los procesos de desinfección que son necesarios para evitar la propagación 
de problemas fitosanitarios en los sistemas productivos de pitahaya amarilla.
Figura 15. Proceso de infección de Colletotrichum sp. Fuente: Adaptado de De Silva et al., 2017.
Veamos el proceso en Colletotrichum
Los conidios son dispersados por el 
viento o la lluvia a las plantas: 
A. Fase biotrófica: La conidia (C) se 
deposita sobre la cutila y germinan 
formado apresorios (AP). Los apreso-
rios penetran en la epidermis (E) para 
producir hifas primarias (PH). 
B. Fase necrotrófica: El hongo sigue 
creciendo para formar hifas secundarias 
que invaden las células vecinas.
Figura 16. a) desinfección de calzado previo a ingresar al cultivo; b) y c) recolección de semillas; 
d) demarcación de material; e) desinfección de semillas.
14
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores (Boyacá)
PRINCIPALES INSECTOS ASOCIADOS 
AL CULTIVO DE PITAHAYA AMARILLA 
EN EL MUNICIPIO DE MIRAFLORES
Dentro de las plagas más limitantes para el cultivo de la pitahaya amarilla, están las denominadas 
moscas de las frutas, que son insectos que causan las mayores pérdidas a las frutas cultivadas 
en todo el mundo. Comprenden diez familias de Tephritoidea (Colless and Mcalpine, 1991), de 
las cuales solamente los Tephritidae y los Lonchaeidae son referidos como plagas de frutos. Ha 
sido reportada en cultivos de pitahaya en el sur de la Florida como una plaga importante (Carrillo 
et al., 2020). En la evaluación realizada en el municipio de Miraflores se recolectó en las fincas: El 
Pensamiento, Gran Ricardo y El Pedregal.
MOSCA DEL BOTÓN FLORAL
La mosca del botón floral, Dasiops saltans (Figura 17). (Townsend) es un problema fitosanitario 
de gran importancia que ocasiona pérdidas en la floración que pueden variar entre un 40 y 80% 
(Vergara & Pérez, 1988). En el municipio de Fusagasugá (Cundinamarca), los lotes con mayor 
floración presentaron el mayor porcentaje de pérdidas de botón floral (Vergara & Pérez, 1988).
De los Lonchaeidae es muy poco lo que se conoce de 
sus aspectos biológicos en el neotrópico (Korytkowski 
& Ojeda 1971). González et al. (2019), determinaron la 
entomofauna asociada a cultivos de pitahaya amarilla en 
tres predios productivos de Inzá, Cauca, contrastantes 
en sus características agronómicas y de paisaje. Con 
muestreo directo se reconocieron 58 familias, prevaleciendo 
Formicidae (n=22), Coreidae (n=11) y Lonchaeidae 
(n=7). Con red entomológica se recolectaron cinco 
órdenes y 56 familias de insectos. Las plantas con mayor 
densidad de pencas favorecieron a las familias Lonchaeidae, 
Formicidae y Cicadellidae. La precipitación y la temperatura 
se correlacionaron positivamente beneficiando a la familia 
Lonchaeidae. No se confirmó la presencia de Dasiops 
spp. Los índices de diversidad estuvieron representados 
principalmenteen una gran variedad de familias de insectos 
benéficos.
Dentro de los estudios sobre D. saltans se destaca el de 
López y Ramírez (1998) sobre varios aspectos de su 
biología, incluyendo aspectos de fluctuación poblacional y 
pérdidas en floración en cultivos comerciales de pitahaya 
amarilla. Según estos autores la duración de la cría de D. 
saltans a partir de botones, con larvas de edades variables y 
a su vez desconocidas, hasta la emergencia de los primeros adultos fue de 31.5 días y una relación 
de sexos de 1:1.
Los trabajos de investigación relacionados con el cultivo de la pitahaya amarilla en Colombia 
son bastante escasos y los pocos estudios que existen están encaminados al reconocimiento e 
identificación de los problemas sanitarios, especialmente los relacionados con insectos plagas, 
hongos y nematodos. Las bases de manejo integrado son muy pocas y los agricultores dedican sus 
esfuerzos de control en el uso de productos de síntesis química con consecuencias que resultan 
en resistencia por parte de plagas y enfermedades fitopatológicas y la contaminación al medio 
ambiente (González et al., 2019).
Figura 17. Adulto mosca del botón floral Dasiops sp. (Díptera: 
Lonchaeidae). Foto tomada por Ximena Galindo.
15
CHINCHE PATIFOLIADO (Leptoglossus zonatus)
El chinche patifoliado (Leptoglossus zonatus, Figura 18) es una plaga que afecta a la pitahaya 
durante los meses secos, y las ninfas y adultos provocan daños cuando se alimentan de 
los frutos, al succionar la savia de las pencas, provocando clorosis (De Paula et al., 2021). 
De igual manera afectan los botones florales, cuyos síntomas se manifiestan con cierto 
color rojizo o una coloración café en las anteras y pistilos (ICA, 2012). De igual manera 
pueden provocar daños indirectos, ya que las lesiones o grietas en los frutos que originan, 
se convierten en puertas de entrada de hongos y bacterias, haciendo inviable el comercio, 
pudiendo llegar incluso a la muerte de la parte afectada (De Paula et al., 2021). En el estudio 
fue recolectado en la Finca Guacamayas y Santa Fe.
Figura 18. Adulto chinche patifoliado Leptoglossus zonatus 
(Hemíptera: Coreidae). Foto tomada por Ximena Galindo.
Figura 19. Áfidos causando el daño sobre el tejido 
foliar. Fuente: https://plantamus.com/blog/.
ÁFIDOS
• Consumen la savia de las plantas, pueden secretar 
una sustancia que favorece la aparición de fumagina, 
atacando las partes jóvenes de la planta. Pueden ser 
vectores de virus y de otras enfermedades Carrillo 
et al. (2020).
• Poca incidencia de este grupo en el muestreo.
• Recolectado en: Finca El Secreto, Finca El Pedregal.
ABEJA ANGELITA
Trigona tetragonisca angustula
• Este género es considerado una plaga ocasional, los cuales 
pueden atacar los botones florales, flores y el fruto (Medina & 
Kondo, 2012; De Paula et al., 2021).
• Recolectado en: Finca Las Guacamayas, Finca La Unión, 
Finca Gran Ricardo, Finca El Mirador, Finca El Secreto, Finca 
San Antonio.
Figura 20. Abejita Angelita. 
Fuente: Ximena Galindo.
16
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores (Boyacá)
CHRYSOMELIDAE Y COCCINELLIDAE
• Diabotrica sp. (Chrysomellidae), es una 
plaga ocasional, los adultos consumen 
las flores, frutos y tallos, las larvas se 
alimentan de las raíces (Patiño et al., 2014; 
Carrillo et al., 2020).
• Epilachna sp. es el único grupo de la 
familia Coccinellidae con hábitos fitófagos 
de importancia económica (Triplehorn & 
Johnson, 2005; Carrillo et al., 2020).
Figura 21. Insectos identificados en el estudio Chrysomelidae y Coccinellidae.
ENTOMOFAUNA ENCONTRADA EN LAS FLORES
Figura 22. Exudos generados por la acción de insectos en cultivos de pitahaya. Fuente: Ximena Galindo.
Los resultados encontrados en diversos estudios entomológicos muestran la necesidad de establecer un sistema de vigilancia 
entomológica regular y acompañamiento técnico a los productores con miras al sostenimiento económico a largo plazo 
para el cultivo de la pitahaya amarilla en los diferentes municipios productores en Colombia (González et al., 2019). Es así 
como los agricultores necesitan diferentes estrategias de manejo y control, como las que se presentan a continuación:
17
Figura 23. Uso de trampas para el monitoreo de las poblaciones de insectos. Fuente: Ximena Galindo.
MONITOREO
Figura 24. Estrategias de control cultural para el manejo de las poblaciones de insectos. Fuente: Ximena Galindo.
18
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores (Boyacá)
Figura 25. Control químico usado para el manejo de las poblaciones de insectos. Fuente: Ximena Galindo.
Figura 26. Estrategias de control biológico para el manejo de poblaciones de insectos. Fuente: Ximena Galindo.
19
En términos generales, en cuanto al manejo de plagas 
y enfermedades se recomienda el uso de las buenas 
prácticas agrícolas, en donde se incluyan el control 
cultural, químico, biológico y orgánico, con el fin de 
producir frutos con mejor calidad nutricional para el 
consumidor final. Entre algunas prácticas agrícolas 
para evitar la incidencia de plagas y enfermedades, 
se encuentra el deshierbe, eliminación de frutos y 
tallos afectados, uso de fosas para los desechos 
del cultivo y de cal con el fin de acelerar el proceso 
de descomposición. El manejo químico para enfer-
medades está basado principalmente en el uso de 
productos como Ditiocarbamatos, Bencimidazoles 
e Imidazoles (Corpoica,2013). Por otra parte, se 
han encontrado buenos resultados con extractos 
de plantas y aceites de Cinnamomum zeylanicum, 
Cymbopogon flexuosus, Eucalyptus globulus, Eugenia 
caryophyllus y Rosmarinus oficinales, los cuales 
inhiben el desarrollo de ciertas enfermedades que 
afectan el cultivo de pitahaya (Castro et al., 2017). El 
uso de microorganismos antagonistas como las BAL, se han convertido en una de las alternativas 
de control biológico más importantes (Barrios- Roblero et al., 2019).
Para el manejo de plagas es de gran importancia el monitoreo, ya que su finalidad es mostrar 
cuan afectado puede estar el cultivo por plagas y si estas se han convertido en un limitante; dentro 
de estos podemos mencionar: los trampeos, como el manejo de trampas McPhail o el uso de 
plásticos de colores. Se recomienda el uso de productos que contengan fenilpirazoles, piretroides, 
avermectinas y espinosinas, lo cual permitirá un control y eliminación de plagas. Una opción que 
genera mayor confianza es el uso de controladores biológicos como las avispas o depredadores 
como las mariquitas (Carrillo et al., 2020).
Se debe tener en cuenta que, al aplicar 
las buenas prácticas agrícolas, se está 
aprovechando al máximo las oportunidades 
que brindan los manejos, ya que al realizar 
buenas aplicaciones de agroquímicos, en 
las cantidades y épocas acordes a su ficha 
técnica, se evitará la contaminación de los 
recursos naturales disponibles dentro de los 
sistemas productivos. De igual forma si se 
realizan monitoreos tempranos y labores 
culturales se puede evitar el uso excesivo de 
agroquímicos, contaminación a las fuentes 
de agua, suelo y aire por lo cual una buena 
alternativa es la siembra de plantas que 
repelen a los insectos plaga. Además, hay 
que considerar que cuando no se hace un 
buen manejo de la entomofauna se pueden 
estar también afectando significativamente a 
la población de insectos benéficos los cuales 
desempeñan un papel muy importante en la 
polinización y en el mantenimiento del equilibrio natural de la cadena alimenticia.
Figura 27. Afectación por Chinche Patifoliado Fuente: CIDE.
Figura 28. Trampa McPhail para el monitoreo de plagas 
en el cultivo de la pitahaya amarilla. Fuente: CIDE.
20
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores(Boyacá)
COMPONENTE: FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
1. Perfil Socioeconómico de los 
cultivadores de Pitahaya, vinculados a 
la Asociación de pitahayas y frutas de 
Colombia PITAFCOL.
El objetivo de esta sección es conocer las condiciones 
sociales, económicas y de capital social de productores 
vinculados a la asociación. En su mayoría son hombres, 
autoidentificados campesinos con domicilio en el área rural 
y niveles educativos diferenciados (La mitad no terminó el 
bachillerato mientras que los restantes son bachilleres o 
cuentan con un nivel adicional de educación). Su promedio 
de edad es de 41 años, con una desviación estándar de 12. 
La vereda donde más se concentran es “Rusa”, allí reside el 
39% de los productores encuestados (Tabla 1).
Tabla 1. Perfil sociodemográfico de participantes 
de la investigación en Miraflores, 2021.
Variable Categoría n = 33 Porcentaje 
(%)
Sexo Femenino 7 21%
Masculino 26 79%
Vivienda Urbana 7 21%
Rural 26 79%
Estado Civil Casado 15 45%
Soltero 9 27%
Unión libre 9 27%
Nivel educativo No bachillerato 17 52%
Bachillerato 8 24%
Técnico y 
Tecnológico
8 24%
¿Cómo se identifica? Campesino 31 94%
Víctima 2 6%
Arraigo en el territorio Promedio de 
años
41
Fuente: CREPIB.
Muchos de los asociados podrían considerarse como vulnerables 
pues se encuentran afiliados al régimen subsidiado de salud (75.8%), 
no cotizan al sistema de pensiones (75.8%), o están en el sistema 
de aseguramiento de riesgos profesionales (84.8%). De otro lado, 
sus perspectivas de ingresos son mínimas: cerca del 66.7% de 
los encuestados manifiestan tener un salario entre $908.526 y 
$1.817.052.
En cuanto a la producción, algunas de las variables identificadas son:
• El tamaño promedio de las fincas es de 4.17 Ha.
• La mayor parte de la tierra es propiedad de los agricultores 
(72.7%), arrendada (21.2%) y en proporciones iguales 
para herencia y propiedad (3%).
• En promedio se dedica el 39% del total de extensión al 
cultivo de la Pitahaya Amarilla.
• En promedio, los productores están relacionados con la 
pitahaya desde hace 10 años.
• La distancia entre el casco urbano y las fincas es de 8 
Km (promedio) y la calificación de su estado es de 3/5, 
es decir: Suficiente.
• Frente al manejo del cultivo, el 100% de ellos usa fertili-
zantes (67% de origen químico, 9% orgánico y un 24% 
mezcla ambas clases).
En lo concerniente al capital social, como una de las variables 
importantes en todo proceso de cohesión social, la confianza 
se examina como indicador de dicho proceso. En este punto se 
utilizaron algunas preguntas para evaluarlo y los hallazgos reflejan 
elementos como la confianza de los integrantes en la Asociación, 
como organización, y entre ellos (Tabla 2).
Tabla 2. Preguntas que se realizaron para evaluar 
capital social de los asociados de Pitafcol.
Ítem Pregunta
Q1 En una escala de 1 a 5, ¿qué tanto confía en los 
miembros de la asociación?
Q2 En una escala de 1 a 5, ¿qué tanto confía en los 
líderes de la Asociación?
Q3 En una escala de 1 a 5, ¿qué tan egoístas cree que 
son los asociados?
Q4 En una escala de 1 a 5, ¿qué tan dispuesto estaría a 
prestarle dinero a alguno de los asociados?
Q5 En una escala de 1 a 5, ¿qué tan dispuesto estaría a 
pedirle dinero prestado a alguno de los asociados?
La confianza al interior de la asociación (Entre miembros y con 
respecto a sus líderes) es muy alta. Sin embargo, el 18% de los 
encuestados manifiesta un nivel alto (4) del egoísmo que podrían 
tener los demás lo que podría dificultar la cooperación y debilitar la 
red de apoyo más inmediata. El trato con los demás suele distin-
guirse. No es lo mismo tener “amigos” que “conocidos” o personas 
que consideramos “familiares” sin serlo. En este caso, el 51.5% 
reconoce a los demás como amigos, el 39.4% como conocidos y 
un exiguo 6.1% como familiares (Figura 29).
21
Figura 29. Distribución de los porcentajes de acuerdo a las respuestas dadas por los asociados de Pitafcol.
De otra parte, los encuestados manifiestan que su mayor aporte a 
la asociación es el brindar producto o fruta “de calidad” que cumpla 
con los requisitos exigidos para la exportación. La mayor parte de los 
productores perciben que su mayor aporte a la Asociación Pitafcol 
es su producto, dado que es el vínculo por el cual han integrado la 
organización desde hace años.
2. Producción y rendimiento del cultivo de 
Pitahaya a nivel nacional
Un elemento de comparación que ofrecen las cifras oficiales, 
está relacionado con el área cosechada, entendida como la 
cifra que ofrece el fruto objeto de siembra. Aquí, las cifras 
reflejan posiciones similares a la figura anterior (Figura 30), 
dado que guardan cierto grado de dependencia. Con el tercer 
lugar con un 18% del área cosechada a nivel nacional, se 
evidencia un descenso para el año 2020 comparado con 
el 2016 que era del 27% del total nacional para ese año. La 
reducción de la cosecha está asociada con la aparición de 
enfermedades del cultivo, especialmente en sus raíces y no 
tanto con la variación del precio del producto. Esto ocasionó 
el abandono de las plantas y la consecuente disminución de 
la producción en la región (Figura 30).
Figura 30. Comparativo de área cosechada con referencia a la producción nacional en Ha. 
Fuente: Datos elaborados por los autores a partir de información de la base de datos de las 
Evaluaciones Agropecuarias Municipales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2021.
22
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores (Boyacá)
Finalmente, con base en estos datos de área sembrada y área cosechada se obtiene 
el rendimiento por Ha. En este sentido, la zona que presenta mayor productividad es el 
departamento del Huila, que superan, el promedio nacional (Figura 31).
Figura 31. Comparativo de rendimiento por Ha comparado con el nivel nacional /ton/Ha). Fuente: Agronet, 2021.
Las cifras evidencian altas diferencias entre departamentos. Mientras que en Huila hay un 
rendimiento de 11.92 ton/ha, en Boyacá es de casi 10 (9.92 ton/ha), Santander 5.6 ton/ha y 
Valle del Cauca con 8.21 ton/ha. El mayor rendimiento se debe principalmente a las mejores 
condiciones de terreno, no tan quebrado y abrupto como ocurre en Miraflores, que facilita 
el mejor desempeño de la planta.
A pesar de que estos resultados parecieran desalentadores, los productores de la Asociación 
se han sostenido en los últimos años, se muestran optimistas ante el futuro del cultivo, 
muestran confianza en su producto y han construido procesos para fortalecer los sistemas 
productivos ya que están considerando migrar hacia una producción bajo cubierta y semi-
cubierta, lo cual les garantizaría mejores resultados en términos de productividad.
La comercialización de la fruta en Pitafcol
La comercialización de la fruta se hace en fresco y de acuerdo a las condiciones que Pitafcol 
exige que son, a su vez, las que las comercializadoras le exigen a Pitafcol. De acuerdo con las 
estadísticas de la Asociación desde el 2 de enero de 2019 hasta el 1 de agosto de 2021, es 
decir 2.5 años de operaciones, la comercialización se hace en mayor parte a las empresas 
exportadoras: Caribbean, Heaven´s, Isashii, Macondo, Nativa, Ocati, Tropigold y OCATI Pr, 
todas ellas ubicadas en Bogotá. Pitafcol comercializa su fruta con particulares también.
En cuanto a los envíos que se hacen a las comercializadoras, el gráfico siguiente muestra 
el volumen en Kg en el tramo de tiempo analizado (Figura 32). Se aclara que el año 2021 
son solo los seis primeros meses y por tanto la cifra es menor. Se evidencia que la empresa 
que mayormente ha capturado el mercado es Ocati con el 43% del total del producto en el 
periodo analizado.
23
EL MANEJO POSCOSECHA
El acopio en las fincas, las cuales están certificadas en 
Buenas Prácticas Agrícolas BPA, se hace la recolección de 
la fruta. Este proceso es manual y se realiza siguiendo las 
pautasdeterminadas en los Manuales ICONTEC y la guía de 
Asohofrucol, entidad con la que Pitafcol ha tenido relaciones 
de asesoría. Se dispone la fruta en canastillas plásticas de 60 
x 40cm en dos y en ocasiones tres capas de fruta. El fondo 
y las paredes de la canastilla está recubierta con láminas 
de papel (periódico usado) generalmente y una vez llena la 
canastilla se cubre con más papel de periódico.
El Transporte al centro de acopio se realiza en camionetas 
con platón generalmente o camperos. Este tipo de vehículo 
es el más usado en la región dada las malas condiciones de 
las vías interveredales, especialmente en época de invierno. 
Las canastillas deben disponerse de la mejor manera para que 
la fruta no sufra roces y tenga peladuras o daños por presión. 
Una vez en el centro de acopio, localizado en la cabecera 
municipal de Miraflores la Recepción en el centro de acopio, 
el productor descarga la fruta y es examinada por personal 
de Pitafcol. Por lo general, específicamente la pitahaya, el 
agricultor ya la trae clasificada en:
Primera: Fruta de 250gr para arriba.
Segunda: Entre 200 y 249gr.
Tercera: 150 a 199gr.
Cuarta: Entre 100 y 149.
Pica: Lo que sobra (Puede ir fruta de todos los estilos, pero es 
porque presenta algún imperfecto en la apariencia).
En la Figura 32 se puede observar en forma general el proceso 
de poscosecha de la pitahaya amarilla realizado en el municipio 
de Miraflores.
Figura 32. Proceso de poscosecha que realizan los productores de pitahaya amarilla en Miraflores, Boyacá.
24
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores (Boyacá)
En la Figura 33 se puede apreciar el procesamiento poscosecha del fruto.
Figura 33. Guía del flujo de procesamiento poscosecha del fruto de pitahaya. (Diagrama modificado de PROCOMER, 2020)
3. Las capacidades organizacionales de PITAFCOL:
Las capacidades organizacionales se entienden como un conjunto de opciones de decisión para obtener resultados significativos 
y que claramente son importantes para la supervivencia y la prosperidad de la organización (Helfat and Winter, 2011). En 
este caso, al tratarse de una organización de trabajadores de campo, las capacidades organizacionales dan cuenta del nivel 
de gestión empresarial y, particularmente, para Pitafcol, en términos generales muestra un buen desempeño en casi todas 
las áreas de actividad. Para determinar con claridad dichas capacidades se aplicaron dos instrumentos el ICO (Índice de 
Competencia Organizaciones) y el IDEO (Índice de Desarrollo Organizacional) (Figura 34).
Figura 34. Resultados obtenidos en la evaluación del índice ICO. Fuente: CREPIB.
25
Como se observa, en tres de las cinco dimensiones hay cercanías a 
la situación ideal: Situación administrativa, financiera y capacidades 
de desarrollo humano. En estas, el resultado supera la referencia, es 
decir, que existe una evidencia de las capacidades de la organización, 
en términos de sus resultados, en lo administrativo, lo económico 
y lo humano. Sin embargo, en las dimensiones de Manejo demo-
crático-participativo y en la dimensión de Servicios a los socios 
y la comunidad, la distancia es bastante, lo cual refleja que, por 
ejemplo, en el componente de manejo democrático, no existe mayor 
participación de los integrantes de la organización, lo cual supone 
una centralización de la toma de decisiones en la base gerencial.
Este resultado se puede interpretar desde varias perspectivas: 
primera: Que existe una sólida situación en la parte gerencial, y es 
obvio dados los resultados de crecimiento financiero de la organi-
zación, y que, por ello mismo, existe la prospección de los demás 
integrantes de que no es necesaria su participación porque “todo va 
bien”. Segunda: Que las decisiones estratégicas son tomadas muy 
centralizadamente lo cual no molesta a nadie, dados los buenos 
resultados de las mismas, entendiendo así con eso que existe una 
gran confianza y credibilidad que hay en este tipo de decisiones. 
Tercera: Que existe poco interés por parte de los miembros en hacer 
parte activa en la toma de decisiones, a pesar de que existe una 
estructura claramente establecida desde los estatutos para ello.
En cuanto a la dimensión de servicios a los socios y a la comunidad, 
es quizá donde hay mayor distancia, lo cual no significa que no los 
tengan. En efecto, existen servicios muy valiosos para los integrantes 
de Pitafcol, especialmente el servicio del Fondo Rotatorio y el de 
Asistencia Técnica a los productores. Sin embargo, servicios de 
capacitación relacionados con temas de comercialización, costos 
y aspectos administrativos de la actividad, a pesar de que están 
establecidos en los estatutos, es poco lo que se ha desarrollado 
al respecto.
En cuanto al IDEO, busca detectar el nivel en el cual una 
organización campesina ha implementado actividades 
relacionadas con las áreas funcionales: Producción, 
comercialización, financiera, administrativa y organizacional. 
Aquí se evidencia que el área funcional más desarrollada, quizá 
por los resultados financieros de la misma, es la financiera 
(Figura 35).
Figura 35. Resultados obtenidos de la evaluación IDEO. Fuente: CREPIB.
En términos generales, y considerando la trayectoria de la organización, los directivos han logrado una consolidación paulatina con un 
crecimiento constante.
26
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores (Boyacá)
4. La vigilancia comercial
De acuerdo a un ejercicio de priorización con integrantes de la Asociación, se determinaron los aspectos fundamentales para 
realizar la vigilancia en cada eslabón de la cadena productiva, así:
Eslabón Necesidades informacionales identificadas en el 
desarrollo de los talleres
Factores críticos identificados en el desarrollo de 
talleres
Aprovisionamiento Proceso de Trazabilidad de la fruta en fresco. Proveedores de tecnología para la trazabilidad de la 
pitahaya en fresco.
Mejorar la residualidad en el manejo químico. Tendencias en el manejo de residuales químicos en 
fruta en fresco, específicamente la pitahaya.
Conocer las características de la pitahaya cultivada. Informes técnicos de caracterización fisicoquímica 
de la pitahaya.
Transformación Oportunidades de transformación (agro industriali-
zación) de la pitahaya.
Mapeo de productos y técnicas de agro industrializa-
ción de la pitahaya .
Desarrollo de actividades de I+D+I aprovechando 
la maquinaria con la que se cuenta.
Análisis de capacidades para desarrollar actividades 
de I+D+I.
Comercialización Mercado para el producto en fresco que no cumple 
con el parámetro de exportación.
Clientes potenciales para el producto en fresco que 
no cumple con el parámetro de exportación.
Conocer el gusto del consumidor, anticipándose a 
su necesidad.
Tendencias del consumidor en productos frutícolas.
Oportunidades de transformación (agro industriali-
zación) de la pitahaya.
Mapeo de productos y técnicas de agro industrializa-
ción de la pitahaya.
Evaluar la viabilidad de implementar una unidad 
exportadora en la asociación.
Análisis de capacidades y requerimientos para 
el establecimiento de la unidad exportadora de la 
asociación.
Aprovechamiento de nuevos mercados de 
exportación.
Análisis de requerimientos y oportunidades para 
abordar nuevos mercados internacionales.
Conocer en mejor medida los clientes actuales y 
potenciales.
Mapeo e identificación de clientes actuales y poten-
ciales, identificando necesidades y requerimientos.
De acuerdo a una escala de valoración, validada también por la 
comunidad, los siguientes fueron los factores Críticos de Éxito FCE 
sobre los cuales se desarrolló la vigilancia:
1. Análisis de requerimientos y oportunidades para abordar 
nuevos mercados internacionales.
2. Mapeo e identificación de clientes actuales y potenciales, 
identificando necesidadesy requerimientos.
3. Mapeo de productos y técnicas de agro industrialización 
de la pitahaya.
4. Tendencias del consumidor en productos frutícolas.
5. La vigilancia competitiva
En este componente el análisis se centra en el conocimiento de las 
capacidades de competidores directos, los competidores sustitutos y 
las condiciones que favorecerían la entrada de nuevos competidores 
en un mediano y largo plazo.
En cuanto a los competidores directos se analizaron los siguientes 
factores clave: Trayectoria, capacidad financiera, costos de acopio, 
canales de marketing, puestos de distribución /comercialización, 
y aprovisionamiento. En cuanto a los productos sustitutos, ya 
es evidente la integración hacia atrás, es decir cuando para una 
empresa comercializadora, se da cuando el comprador compra 
directamente al fabricante. Este es el caso que desde hace un tiempo 
se viene presentando: Las empresas exportadoras están buscando 
directamente al productor, lo cual significa una amenaza para Pitafcol 
dado que, si esta situación se fortalece, la situación de mediación 
productos – exportador que viene haciendo la asociación carecería 
de sentido. Finalmente, la entrada de nuevos competidores, es 
decir de comercializadores que, sin ser necesariamente entidades 
constituidas, pueden ver que en la comercialización de pitahaya 
hay un renglón económico creciente lo cual los motivaría a entrar 
en la actividad.
Conocer en detalle estos resultados alerta a Pitafcol a buscar nuevos 
caminos que reduzcan la amenaza de la competencia en términos 
de comprender mejor su posición frente al mercado y buscar 
alternativas para superar la competencia.
27
6. Los escenarios de futuro para PITAFCOL
Con base en los resultados del proceso de vigilancia, y a partir de un ejercicio de validación con integrantes de la Junta Directiva, 
en cada uno de los eslabones de la cadena productiva se identificaron acciones para superar y aprovechar las amenazas y 
oportunidades identificadas en el proceso, las cuales se reflejan la figura siguiente:
Figura 36. Integración de la cadena productiva a partir de los escenarios definidos.
Cabe señalar que es necesario profundizar en el desarrollo de cada escenario con estudios pormenorizados para garantizar la 
viabilidad de los mismos y definir el proceso metódico, a nivel organizacional y operativo, para su implementación.
28
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores (Boyacá)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abirammi, K., Sakthivel, K., Sheoran, N., Baskaran, V., Gutam, K., Jerard, B.A., Kumar, 
A. 2019. Occurrence of anthracnose disease caused by Colletotrichum 
siamense on dragon fruit (Hylocereus undatus) in Andaman Islands, India. 
Plant Disease. 103(4):1-4. https://doi.org/10.1094/PDIS-09-18-1489-PDN
Alarcón, J., Chavarriaga, W. 2007. Diagnóstico precoz de la antracnosis (Colletotrichum 
gloeosporioides) (Penz) Penz & Sacc. en tomate de árbol mediante el empleo 
de infecciones. Agronomía. 15(1): 89 – 102.
Al-Mekhlafi, N., Mediani, A., Hadiani, N., Abas, F., Dymerski, T., Lubinska-Szczygeł, 
M., Vearasilp, S., Gorinstein, S. 2020. Metabolomic and antioxidant properties 
of different varieties and origins of Dragon fruit. Microchem. J.160, 105687.
Araujo, J.; Medina, O. 2008. Reconocimiento de patógenos asociados al cultivo de 
pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) en el departamento del 
Valle del Cauca. Tesis de grado. Valledupar: Universidad Popular del Cesar. 
Facultad de Ciencias de la Salud Microbiología, 148 pp.
Arciniegas-León, P. A., J. Torres-Cleves, y A. Abrajim-Pérez. 2014. Estudio de factibi-
lidad para la exportación de pitahaya amarilla al mercado de Japón, como uno 
de los países líderes de la cuenca del Pacífico. Tesis de grado. Universidad 
del Rosario, Bogotá, Colombia.
Balendres, M., and Bengoa, J. 2019. Diseases of dragon fruit (Hylocereus species): 
Etiology and current management options. Crop Protection. 126: 104920.
Barrios-Roblero, C., Rosas-Quijano, R., Salvador-Figueroa, M., Gálvez-López, D., 
Vázquez-Ovando, A. 2019. Antifungal lactic acid bacteria isolated from 
fermented beverages with activity against Colletotrichum gloeosporioides. 
Food Bioscience. 29:47–54. https://doi.org/10.1016/j.fbio.2019.03.008
Biblikiowicz, A., y Hernández, S.M. 1998. Organismos Fungosos presentes en las 
estructuras reproductivas de la pitahaya amarilla. Trabajo de grado, Universidad 
Nacional de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia.
Botero M. & Piza K. 2016. Inteligencia territorial para la recuperación de las diná-
micas socio-productivas en la subregión de Lengupá (Boyacá, Colombia). 
Documento de investigación de Ekística núm. 5. Universidad del Rosario. 
Bogotá, D.C. ISSNe: 2500-6061.
29
Boyd, L., C. Ridout, D. O’Sullivan, J. Leach, and H. Leung. 2013. Plant–pathogen inte-
ractions: disease resistance in modern agricultural. Trends Genet. 29:233-240.
Caetano, M., Zambrano, J., Gómez, E., Suárez, R., Sandoval, C., Jiménez, Parra, E. 
2013. “Cartilla Frutales: Pitahaya Amarilla”, primera edición. Universidad 
Nacional de Colombia, Palmira, 2013.
Caetano, M., Otálvaro-Tamayo, F., Muñoz, J.E., Morales, J.G., Suárez, R.S., Sandoval, 
C., Martínez, M.A. Cañar, D., Peña, R., Parra, R., Muñoz, E., Rojas, R., Jiménez, 
J., Benavides, A., y Pérez. L.F. 2011. Enfoque multidisciplinario para solución 
en el agro colombiano: el caso pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus. 
Revista Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas. 23:52-64.
Carrillo, D., Duncan, R., Peña, J. 2020. Pitaya (Dragon Fruit) (Hylocereus undatus) Pests 
and Beneficial Insects. UF-IFAS Extension. University of Florida. ENY-2050.
Castillo, R., M. Livera, y G. Márquez. 2005. Caracterización morfológica y compatibi-
lidad sexual de cinco genotipos de pitahaya (Hylocereus undatus). Agrociencia 
39:183-194.
Castro J.C., Endo, E.H., De Souza, M.R., Benassi, Z., Polonio, J., Pamphile, J., Ueda-
Nakamura, T., Vataru, c., Prado, B., Alves, B. 2017. Bioactivity of essential 
oils in the control of Alternaria alternata in dragon fruit (Hylocereus undatus 
Haw.). Industrial Crops and Products. 97:101-109. https://doi.org/10.1016/j.
indcrop.2016.12.007
Colless, D. H., McAlpine, D.K. 1991. Díptera (Flies). Pp. 717-786, en: The Insects of 
Australia: A textbook for students and research workers. (I. D. Naumann, P. 
B. Carne, J. F. Lawrence, E. S. Nielsen, J. P. Spradbery, R. W. Taylor, M. J. 
Whitten & M. J. Littlejohn, eds.). New York, CSIRO-Cornell University Press.
Corpoica. 2013. Tecnología para el manejo de pitahaya amarilla Selenicereus mega-
lanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en Colombia Manual técnico. BAC. 
Palmira- Valle 96 p. ISBN: 978-958-740-147-9.
De Oliveira, M.M.T., Shuhua, L., Kumbha, D.S., Zurgil, U., Raveh, E., Tel-Zero, N. 
2020. Performance of Hylocereus (Cactaceae) species and interspecific 
hybrids under high-temperature stress. Plant Physiology and Biochemistry. 
153:30–39.
De Paula, V., Giuliano J., Queiroz, A., De Figueiredo, R., De Albuquerque, E. 2021. 
Pitahaya (Hylocereus spp) Sistema Productivo de Cactos trepadeiras. Primera 
Edición. Campina Grande: AREPB, 221 p.
De Silva, D., Crouz, P., Ades, P., Hyde, K., Taylor, P. 2017. Life cycles of Colletotrichum 
species and implications for plant biosecurity. Fungal Biology Reviews. 
31(3):155-168. https://doi.org/10.1016/j.fbr.2017.05.001
Goenaga, R., Marrero, A., Pérez, D. 2020. Yield and Fruit Quality Traits of Dragon Fruit 
Cultivars Grown in Puerto Rico. Horticultural Science.30: 803–808. https://
doi.org/10.21273/HORTTECH04699-20
Helfat, C., Winter, S. 2011. Untangling dynamic and operational capabilities: Strategy 
for the (N) ever-changing world. Strategic Management Journal, 32(11): 
1243-1250. https://doi.org/10.1002/smj.955
ICA (Instituto Colombiano Agropecuario, CO). Manejo fitosanitario del cultivo de la 
pitahaya Hylocereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Ralf Bauer. Medidaspara la temporada invernal. Bogotá, CO. ICA. 2012, 28p.
30
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores (Boyacá)
Jalgaonkar, K., Kumar, M., Bibwe, B., Kannaujia, P. 2020. Postharvest Profile, Processing 
and Waste Utilization of Dragon Fruit (Hylocereus Spp.): A Review. Food 
Reviews International. 1–27.
Kondo, T., M. Martínez, J.A. Medina, A. Rebolledo, C. Cardozo, J.M. Toro, A. Durán, N. 
Labrador, E.M. Quintero, K. Imbachí, A. Delgado, M.B. Manrique, N. Murcia, A. 
Rojas-Triviño, M.L. Orozco, y D. Muñoz. 2013. Manual técnico: Tecnologías 
para el manejo de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. 
ex Vaupel) Moran en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación 
Agropecuaria Corpoica, Palmira, Colombia.
Korytkowski, C. 1991. Curso binacional de capacitación en taxonomía de moscas 
de las frutas. Texto básico.
San Cristóbal, Venezuela, pp. 56-64.
López, V. A. & G. A. Ramírez. 1998. Estudio sobre la curva poblacional de adultos 
de la mosca del botón floral y evaluación de pérdidas en la floración de 
un cultivo comercial de pitaya amarilla (Selenicereus megalanthus) en el 
departamento de Cundinamarca. Tesis de grado, Universidad Nacional de 
Colombia, Facultad de Agronomía. Bogotá.
Medina, J., Kondo, T. 2012. Listado taxonómico de organismos que afectan la pitahaya 
amarilla, Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran (Cactaceae) 
en Colombia. Revista Corpoica - Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 13 (1): 
41-46.
Mohd, H.A., Kee, Y., Mohd, M. 2019. First report of Fusarium oxysporum as a 
causal agent of stem blight of red-fleshed dragon fruit (Hylocereus polyr-
hizus) in Malasia. Plant Disease.103(5):1-16. https://doi.org/10.1094/
PDIS-07-18-1249-PDN
Morillo, A., Manjarrés, E, Forero, L. 2021. Phenotypic diversity of morphological 
characteristics of pitahaya (Selenicereus megalanthus Haw.) germplasm in 
Colombia. 2021. Plants. 10:2255.
Morillo, A., Mora S., Morillo, Y. 2022. Analysis of the genetic diversity of dragon 
fruit base don ISSR markers in Colombia. Brazilian Journal of Biology, 82: 
e256451. https://doi.org/10.1590/1519-6984.256451
Morillo, A., Tovar, L., Morillo, Y. 2017. Caracterización molecular de la pitahaya amarilla 
(Selenicereus megalanthus Haw.) en la provincia de Lengupá, Boyacá-
Colombia. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 15(1): 
11-18.
Morillo, A., Tovar, Y., Morillo, Y. 2016. Caracterización morfológica de Selenicereus 
megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en la provincia de Lengupá. 
Ciencia en desarrollo. 7(2): 23-33.
Padrón, C. 2012. “Innovaciones en el desarrollo de las cactáceas”. Revista Venezolana 
de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 3(1):1-42.
Pagliaccia, D., Vidalakis, G., Douhan, G.W., Lobo, R., Tanizaki, G. 2015. Genetic 
Characterization of Pitahaya Accessions Based on Amplified Fragment Length 
Polymorphism Analysis. Horticultural Science. 50:332–336.
Patiño, H., Martínez, J., Alvarado, A. 2014. Inventario de la entomofauna asociada al 
cultivo de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) en Briceño, 
Boyacá. Ciencia y Agricultura, 11(1): 67-76.
31
PROCOMER. 2020. Manual técnico poscosecha de pitahaya. https://www.procomer.
com/wp-content/uploads/Manual-de-siembra-pitahaya.pdf
Rojas, A., A. Rebolledo, D. Kondo, J. Toro, y M. Orozco. 2008. Pitahaya amarilla 
(Selenicereus megalanthus). Plegable divulgativo. Centro de Investigación 
Palmira, Palmira, Valle del Cauca, Colombia.
Salazar-González, C., Serna, L., Gómez, Eyder. 2016. Caracterización molecular de 
Fusarium asociado a pudrición basal del fruto en pitahaya (Selenicereus 
megalanthus). Agronomía Mesoamericana. 27(2):277-285. http://dx.doi.
org/10.15517/am.v27i2.21269
Suárez, R., Caetano, C., Ramírez, H., Morales, J. 2012. “Caracterización morfoa-
natómica y fisiológica de semilla sexual de pitahaya amarilla Selenicereus 
megalanthus (Haw.) Brtitt & Rose, Revista de la Asociación Colombiana de 
Ciencias Biológicas. 24(3):97-111.
Triplehorn, C.A., Johnson, N.F. 2005. Borror and Delong’s Introduction to the Study of 
Insects. Seventh edition. Thomson Brooks/Cole. 864 pp. ISBN 0-03-096835-6.
Varón, F. 2006. Enfermedades de la pitahaya y su manejo. Revista Asiava. 73:19-21.
Vergara, R. & D. Pérez. 1988. Plagas del cultivo de la Pitahaya: I Parte. Revista Siatol. 
2 ed.
Wiwik, S., N. Dewa, S. Made, Made, I. 2013. First report on Fusarium solani, a 
pathogenic fungus causing stem rot disease on dragon fruits (Hylocereus 
sp.) in Bali. J. Biol. Agric. Healthcare 3:93-99.
Zakaria, L. 2021. Diversity of Colletotricum species associated with anthracnose 
disease in tropical fruit crops-A review. Agriculture. 11(4): 1-23. https://doi.
org/10.3390/agriculture11040297
32
Fortalecimiento de las condiciones de producción, comercialización y gestión de la cadena productiva de la pitahaya amarilla en el municipio de Miraflores (Boyacá)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

50 pag.
TomateDeArbol

Vicente Riva Palacio

User badge image

Bionny Torres

101 pag.
MANDARINA

SIN SIGLA

User badge image

organica.alejandro

91 pag.
13-manual-mora-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

115 pag.
14-manual-naranja-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

103 pag.
16-manual-mandarina-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

Otros materiales