Logo Studenta

lesiones dermatológicas elementales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Es una lesión circunscrita y sólida de la
piel, que desaparece sola, sin dejar
cicatrizes de color rosa, rojo o negruzco. 
Goma
Lesión circunscrita, más profunda que el nódulo y de
evolución crónica, que pasa por una etapa de
endurecimiento para después reblandecerse y
tornarse fluctuante; luego se abre y la ulceración se
repara finalmente, dejando una cicatriz atrófica.
Lesiones
dermatológicas
elementales
Mancha o mácula
Roncha
Nódulo o tubérculo
Pápula
Es un simple cambio de coloración; puede
ser vascular, pigmentaria o artificial. La vascular
se origina por congestión, extravasación o
malformación (llamada antes neoformación) de
vasos.
Es un edema transitorio de tipo vasomotor de
la dermis que se manifiesta por una elevación mal
definida, de consistencia elástica, forma ameboide,
límites imprecisos y evolución fugaz, con aspecto de
cáscara de naranja y color blanco, rosado o rojo
Es una lesión circunscrita y sólida,
del mismo color de la piel o de color rosado, y de
consistencia firme. A veces es dolorosa y puede
durar meses o años; no es resolutiva
Lesiones primarias
Elevación pequeña, superficial,
circunscrita, llena de un líquido purulento
puede ser primaria (intraepidérmica o
folicular), o secundaria a una vesícula
Lesiones
dermatológicas
elementales
Vesícula
Ampolla o flictena
Absceso
Pústula
Quiste
Elevación circunscrita de la piel, de contenido
líquido seroso; mide sólo unos cuantos
milímetros al romperse forma costras.
Elevación circunscrita de la piel, de
contenido líquido y gran tamaño, hasta 15 o 20 mm
o más, son transparentes, turbias o hemorrágicas,
y al romperse dejan erosiones.
Acumulación purulenta de tamaño mayor en
dermis e hipodermis, es una elevación de la piel,
blanda, fluctuante y de aspecto más o menos
inflamatorio; tiende a abrirse al exterior y
originar fístulas
Acumulación no inflamatoria, rodeada de una
pared constituida de epitelio pavimentoso o
glandular, de contenido líquido o pastoso, se
constituye a expensas de glándulas o inclusiones
epiteliales.
Lesiones primarias
Producto de la eliminación de una zona de
necrosis, es negra, insensible y de
temperatura local disminuida.
Lesiones
dermatológicas
elementales
Escama
Costra
Erosión o exulceración
Escara
Ulceración
Caída en bloque de la capa córnea; se manifiesta
mediante separación de fragmentos secos de
epidermis, Las escamas varían en tamaño y
color, desde grandes o laminares (psoriasis),
hasta pequeñas, furfuráceas o pitiriasiformes
Exudado que se seca. La costra puede ser melicérica,
cuando resulta de la concreción de serosidad o pus
combinada con detritus epidérmicos. Cuando se
forma a partir de sangre y es de gran tamaño se dice
que es sanguínea, o hemática
Solución de continuidad que sólo
afecta a la epidermis, es de origen traumático y
no deja cicatriz.
Pérdida de sustancia más profunda que
puede incluir a la dermis, hipodermis y descubrir
huesos, músculos y tendones, al repararse deja
cicatriz. cuando es aguda se denomina ulceración, y
cuando es crónica, úlcera.
Lesiones secundarias
Espesamiento moderado o importante de
la capa córnea; puede ser circunscrita
(callosidad); regional (queratodermia
palmoplantar), o bien generalizada
(ictiosis)
Lesiones
dermatológicas
elementales
Grietas y fisuras
Verrugosidad y vegetación
Esclerosis
Queratosis
Cicatriz
Son hendiduras lineales de la piel, por lo general
dolorosas; las primeras afectan la epidermis
y las segundas profundizan hasta la dermis.
Combinación de papilomatosis e hiperqueratosis; la
primera da levantamientos anfractuosos,
duros y de superficie irregular, la segunda es
semejante pero blanda, de superficie lisa y húmeda
Formación difusa de tejido conjuntivo en la
dermis, que causa desaparición de anexos
cutáneos. Produce endurecimiento parcial o total
de la piel (morfea, esclerosis sistémica)
Reparación de una solución de continuidad
mediante formación de tejido conjuntivo fibroso,
es de origen traumático o inflamatorio. Puede ser
hipertrófica cuando el volumen es grande y no
rebasa los bordes de la herida, o queloide
Lesiones secundarias

Continuar navegando