Logo Studenta

Estimulación Sensorial en Familia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estimadas familias, 
 
Con motivo de la situación excepcional que estamos viviendo, 
desde la empresa Megadiver hemos decidido realizar 
semanalmente este documento, con propuestas de actividades 
para hacer en familia con los más pequeños de la casa basadas 
en el proyecto educativo que seguimos en la escuela infantil. 
 
Las actividades sugeridas van dirigidas sobre todo a la etapa de 0 a 3 años, pero también incluimos algunas que 
podéis adaptar para hacer con hermanitos y hermanitas mayores. Esperamos que os sirvan para vivir y compartir 
momentos únicos y divertidos en familia en estos días tan difíciles para todos. 
Muchas gracias. 
 
SEMANA DEL 13 AL 17 DE JULIO CENTRO DE INTERÉS LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL. 
 
 
¿Qué es nuestra metodología EAC? Es la metodología propia de Megadiver para potenciar en cada momento, las 
capacidades y habilidades innatas que van presentando los niños y niñas durante su estancia en nuestra escuela. 
 
Con los bebés realizaremos actividades para la estimulación de sus sentidos, la estimulación del gateo o la marcha, según la fase 
en la que se encuentre, y nos centramos fundamentalmente en atender sus necesidades afectivas y fisiológicas estableciendo 
rutinas y respetando sus demandas. 
 
Con los/las mayores de 1 año potenciamos el aprendizaje gracias a sus nuevas habilidades adquiridas (la marcha, el lenguaje, 
sentidos plenamente desarrollados, más autonomía…) 
 
Con los/las mayores de 2 años trabajamos sus capacidades gracias a su cada vez mayor autonomía y al desarrollo del lenguaje. 
Incluimos ya algunas actividades en inglés (como vídeos o canciones) y potenciamos el desarrollo motriz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL EN LA 
ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
1- Hay muchas maneras de facilitar el aprendizaje de los más pequeños/as. En edades 
tempranas, con niños y niñas de 0 a 3 años, una de las maneras más efectivas para 
desarrollar una parte importante de su intelecto es a través de la estimulación sensorial. 
 Nuestras sensaciones son la fuente principal de todo el conocimiento y por lo tanto nuestro 
aprendizaje va a depender de todas las sensaciones del entorno, que son exploradas por 
nuestros sentidos, representando una estimulación fundamental en el crecimiento 
estructural del cerebro. 
La finalidad de esta estimulación es que los niños y niñas adquieran una serie de 
aprendizajes mediante la experimentación y el descubrimiento, y que puedan desarrollar 
también sus habilidades sociales y cognitivas. Por eso, lo que se pretende es crear un 
ambiente con estímulos donde se trabajen sensaciones a través de experiencias, dotando a 
los menores de libertad para explorar, descubrir y disfrutar de sus sentidos. 
 
OPINIÓN DEL EXPERTO 
2- Silvia Álava Sordo, Psicóloga Infantil, nos habla en este artículo de la importancia 
de la estimulación multisensorial para el desarrollo de los niños y niñas, resaltando los 
beneficios del momento del baño en este sentido. 
 
 
 
https://silviaalava.com/la-importancia-de-la-estimulacion-multisensorial-para-tu-bebe-
colaboracion-con-el-diario-el-mundo/ 
 
INFORMACIÓN, CONSEJOS, EXPERIENCIAS… 
3- La estimulación multisensorial es una gran técnica para permite que los menores 
vayan desarrollándose y adquiriendo destrezas de todo tipo. En la escuela infantil se 
trabaja mucho y es un ejercicio que también se puede trabajar desde casa. 
 
https://www.serpadres.es/3-6-anos/educacion-desarrollo/test/test-estilos-aprendizaje-tu-hijo-es-visual-auditivo-o-kinestesico
https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/154949-juegos-de-estimulacion-a-traves-de-roles
https://silviaalava.com/la-importancia-de-la-estimulacion-multisensorial-para-tu-bebe-colaboracion-con-el-diario-el-mundo/
https://silviaalava.com/la-importancia-de-la-estimulacion-multisensorial-para-tu-bebe-colaboracion-con-el-diario-el-mundo/
 
 
 
 https://www.youtube.com/watch?v=Ph6Jx4XI6zQ 
 
4- La psicopedagoga Nadyra Muhammad nos habla en este artículo de la importancia 
de estimular a los bebés y de cómo puedes hacerlo para favorecer su desarrollo de forma 
fácil y divertida a través de juegos con los cinco sentidos. 
 
 
. 
 
. https://eresmama.com/estimulacion-sensorial-bebes/ 
 
ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA MENORES 
 
5-Estimulación visual y auditiva con música y color. 
 
 
 https://www.youtube.com/watch?v=-nICpd_tihg 
 
https://www.youtube.com/watch?v=Ph6Jx4XI6zQ
https://eresmama.com/estimulacion-sensorial-bebes/
https://www.youtube.com/watch?v=-nICpd_tihg
 
 
6- Con este vídeo aprenderán inglés mientras desarrollan habilidades de aprendizaje. 
 
 https://www.youtube.com/watch?v=Q1GSbqliRSw 
 
 
7- Cuento musical “Busco al lobo”, de Ba-Ba Educación Musical Infantil (Málaga). 
 
 
 
 https://www.youtube.com/watch?v=EnLhMWIC1KA 
 
 
8- Pintura de yogur para bebés. 
Para la pintura necesitas: 
 
• Yogur 
• Colorantes de comida 
Lo mejor de esta actividad es que es súper fácil y es la mejor opción para cuando los 
bebés o niños/as pequeños van a pintar por primera vez y se llevan las manos a la 
boca. 
 
Para cada color mezcla 1/4 de taza de yogur con 6 gotitas de colorante de comida. 
Haz cada mezcla en un vaso distinto y pon un pincel en cada vaso. 
https://www.youtube.com/watch?v=Q1GSbqliRSw
https://www.youtube.com/watch?v=EnLhMWIC1KA
 
 
 
9- Bolsas sensoriales 
 
Su finalidad es trabajar la psicomotricidad fina de las manos de los niños/as y los 
sentidos de la vista y el tacto. Además, se trabaja con ellos la concentración y la 
expresión oral porque podemos ir preguntándoles si el tacto es suave, duro, color, etc. 
y así ampliar el vocabulario. 
 
Para crear nuestras propias bolsas sensoriales caseras necesitamos los siguientes 
materiales: 
 
• Bolsas zip para alimentos. 
• Gel de manos o champú transparente. 
• Colorante alimentario o pinturas de dedos. 
• Purpurina y objetos pequeños como lentejuelas, abalorios. 
 
Pasos a seguir: 
 
1. Echar el gel en la bolsa, sin llenarla demasiado para que se pueda cerrar y poder 
mover el gel con los dedos. 
2. Añadirle el colorante/pintura de dedos para darle color, y los objetos pequeños para 
decorar. 
3. Cerrar bien la bolsa, se puede reforzar con celo. 
4. En el exterior de la bolsa se ha podido dibujar diferentes formas para jugar a llevar 
los objetos dentro. 
 
 ¿Qué trabajamos con esta actividad? 
 
• Motricidad fina 
 
• Fuerza de dedos y manos 
• Regulación táctil y visual 
10- ¿Hacemos helados? 
 
Cocinar es una de las actividades sensoriales para hacer en casa más divertidas para 
los peques, sobre todo si son postres que podemos personalizar a nuestro gusto, 
creando diferentes figuras, formas y nos proporciona la recompensa final de poder 
disfrutar degustando nuestra obra final. Además, permite a nuestros niños y niñas 
experimentar con los distintos sentidos: la vista, el olfato, el tacto y obviamente el 
gusto. 
 
Los polos son rápidos de hacer y perfectos para el verano porque son muy 
fresquitos. Sólo se necesitan unos moldes que se encuentran fácilmente en 
cualquier supermercado y palitos de madera. Los tendrás listos en una 
hora si los rellenas de zumo y trocitos de fruta y los metes directamente en 
el congelador. 
 
 
 Se pueden utilizar diferentes moldes para crear figuras divertidas (corazones, estrellas, 
etc.) 
 Durante la espera, mientras se congela, podemos utilizar un cronómetro o cualquier 
recurso que proporcione al niño información visual del tiempo que queda para obtener 
la recompensa esperada. Y tras esa espera, BUMM, ¡Los polos están listas paracomer! 
11- Dibujamos con espuma de afeitar. 
 ¿En qué consiste? 
 
Otra de las actividades sensoriales para hacer en casa muy sencilla y que le gusta 
mucho a los más pequeños es dibujar sobre espuma de afeitar. 
 
Para ello sólo necesitamos: 
 
• Una superficie plana donde echar y extender la espuma. 
• Se puede jugar por turnos 
• Dibujar animales y hacer su sonido 
• Caras de sentimientos y/u objetos, y que los demás tengan que adivinarlo. 
https://i0.wp.com/www.unamamanovata.com/wp-content/uploads/2015/07/fruta-divertida-para-nic3b1os-22-unamamanovata.jpg?ssl=1
https://i0.wp.com/www.unamamanovata.com/wp-content/uploads/2015/07/fruta-divertida-para-nic3b1os-21-unamamanovata.jpg?ssl=1
 
• También se puede trabajar grafo motricidad y repasar letras. 
 
 
 
¿Qué trabajamos con esta actividad? 
 
 Con esta actividad trabajamos: 
• Grafo motricidad 
• Imaginación 
• Creatividad 
• Motricidad fina 
• Atención 
• Regulación táctil. 
12- El juego del despertador. 
 
 A este juego se puede jugar con un niño/a o con varios/as. Todos/as estamos en una 
habitación y un niño se marcha fuera. Cuando no está en la habitación, pones el 
despertador para que suene a los dos o tres minutos y lo escondes (en un cajón, 
detrás del sofá..., tienes que adaptar la dificultad del escondite a la edad del menor). 
Llamas al niño/a para que entre y espere a que suene el despertador. El niño/a debe 
intentar encontrar el despertador siguiendo los sonidos que emite. Es un juego de 
estimulación simple que entrena la capacidad auditiva y se puede jugar desde edades 
muy tempranas. 
13- ¿Sabe a…? 
 
Pon varios cuencos en la mesa. Cada cuenco debe llevar un alimento diferente, coge 
algo dulce, algo ácido, algo pegajoso, algo salado, según lo que tengas en casa. 
Primero el niño/a puede mirar todo lo que hay. Luego le ponemos una venda en los 
ojos y una vez que lo tiene en la boca, tiene que adivinar que alimento es. (Se puede 
adaptar a edades más tempranas simplemente dejándolo/a que pruebe los diferentes 
alimentos). 
14- El saco de las sorpresas para jugar con el tacto. 
 
Con este juego, el niño/a aprenderá a concentrarse en una tarea, hacer movimientos 
con precisión, observar las diferencias entre objetos, comparar y nombrar. 
 
Necesitarás: 
https://www.serpadres.es/1-2-anos/ocio/articulo/juegos-para-jugar-en-casa
https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/desarrollar-creatividad-imaginacion-ninos
https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/desarrollar-creatividad-imaginacion-ninos
 
 
• Un bolso de tela. 
• Todo tipo de pequeños objetos caseros que el niño/a ya conoce: una cuchara, 
un corcho, una goma para el pelo, una goma de borrar, un collar, un dado, un 
cochecito, un tapón de plástico, un cepillo de dientes usado… Ajusta la 
cantidad a la madurez del niño. 
• Es importante que los objetos sean de diferente textura y tamaño –excluyendo 
los muy pequeños que podría tragar- y de diferente procedencia. 
 
La primera parte del juego consiste en sacar los objetos uno tras uno del saco, 
nombrarlos y colocarlos en una mesa, uno al lado del otro. Una vez aprendida esta 
parte del juego, se repite, pero esta vez a ciegas. El menor tiene que reconocer cada 
objeto por el tacto. 
15- El juego de asociar olores y personas 
 Por su ubicación en el celebro, el olfato está muy unido a los recuerdos y los afectos, 
 por eso, los olores tienen esa capacidad de evocación. Eso es así en los adultos, pero 
también en los niños y niñas. 
 
Necesitarás: 
• Botes vacíos de yogur. 
• Productos que tengan un fuerte olor y estén asociados a una persona concreta 
de la casa: el perfume de mamá, la espuma de afeitar de papá, el champú del 
hermano pequeño… 
• Introducimos en estos envases vacíos los productos y perfumes. 
 
Deja que el niño/a huela el contenido de uno de los envases, sin que pueda verlo. 
Pregúntale a qué huele y luego de quién es ese producto. 
 
 
¿Te han gustado estas actividades? 
¿Estás interesado/a en solicitar plaza en nuestra escuela para tu hijo/a? 
Pincha en el botón “enviar email” y envíanos un correo con tus datos (nombre, apellidos, 
teléfono y edad del/de la menor) y nos pondremos en contacto contigo. 
 
 
 
Muchas gracias. 
ENVIAR EMAIL 
mailto:islamayor.garabato@megadiver.es?subject=Solicitud_de_informacion_
mailto:islamayor.garabato@megadiver.es?subject=Solicitud_de_informacion_
mailto:islamayor.garabato@megadiver.es?subject=Solicitud_de_informacion_
mailto:islamayor.garabato@megadiver.es?subject=Solicitud_de_informacion_
mailto:islamayor.garabato@megadiver.es?subject=Solicitud_de_informacion_
mailto:islamayor.garabato@megadiver.es?subject=Solicitud_de_informacion_
mailto:islamayor.garabato@megadiver.es?subject=Solicitud_de_informacion_
mailto:islamayor.garabato@megadiver.es?subject=Solicitud_de_informacion_