Logo Studenta

500de4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
Decreto de Creación Nº 059 del 8 de Febrero de 2005 
Resolución de Funcionamiento Nº 002736 del 23 Noviembre de 2011 
D.A.N.E. N° 154001002136 * N.I.T. N° 890.506.425-9 
SEDE SAN PEDRO CLAVER 
ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 11 GRADO 2020 
QUÉ ES RECREACIÓN: 
Como recreación se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el 
esparcimiento físico y mental. Asimismo, la palabra recreación puede referirse a la acción de revivir o 
reproducir una obra o un acontecimiento histórico. La palabra, como tal, proviene del 
latín recreatĭo, recreatiōnis, que significa ‘acción y efecto de recrear o recrearse’. 
El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción, implica la participación activa, tanto a nivel 
físico como mental, del individuo. En este sentido, la recreación se opone al ocio, que es más bien una forma 
pasiva de distracción, más relacionada con la distensión y la relajación del cuerpo y la mente. 
La recreación es fundamental para la salud física y mental. Por esta razón, es aconsejable practicar actividades 
recreativas de vez en cuando que nos proporcionen la posibilidad de despejar la mente y dedicar nuestro tiempo 
libre a cosas que disfrutemos realmente. En este sentido, la recreación sirve para para romper con la rutina y las 
obligaciones cotidianas, y así aliviar el estrés acumulado. 
Las actividades de recreación que practiquemos pueden estar relacionadas con deportes o hobbies. Como tal, la 
práctica frecuente actividades recreativas nos brinda momentos gratos y sentimientos de bienestar y 
satisfacción. 
Por otro lado, la recreación también puede estar relacionada con la acción de recrear o reproducir cosas. Por 
ejemplo, podemos hacer la recreación de una batalla histórica para recordar más vivamente la significación de 
ese acontecimiento. 
Una recreación también puede aludir a la adaptación de obras fílmicas o televisivas del pasado, lo cual, en el 
lenguaje audiovisual, también se denomina remake. 
Asimismo, la recreación física de un espacio o de un evento o fenómeno puede realizarse mediante una 
computadora empleando programas de simulación que permiten recrear realidades con el uso de animación 
virtual. 
Recreación en Educación Física 
La disciplina de la Educación física, impartida durante la etapa escolar, tiene la finalidad de instruir a los niños y 
jóvenes sobre las formas saludables de emplear el tiempo libre para la recreación. En este sentido, los enseña a 
ejercitarse y a practicar actividades recreativas, como los deportes, donde es imprescindible el movimiento 
corporal. 
Tiempo libre y educación física 
Existe una fuerte relación entre los conceptos de educación física y tiempo libre. En este sentido, la realización 
de actividades relacionadas con la educación física durante el tiempo libre supone el desarrollo de una 
persona no sólo a nivel físico, sino también emocional y social. 
Las actividades con un componente lúdico y/o deportivo durante el tiempo libre conllevan aspectos propios de 
la educación física como el fomento de la coordinación, equilibrio y resistencia, además de otros aspectos más 
genéricos como el trabajo en equipo. 
El empleo del tiempo libre de una persona en actividades de educación física debe tener en cuenta 
la motivación e intereses de la persona. Participar en este tipo de actividades de forma obligatoria o buscando 
unos objetivos que no incluyen la satisfacción personal hacen que el periodo durante el que se llevan a cabo no 
se considere tiempo libre. 
Qué es Ocio: 
Ocio es el tiempo de una persona para descansar y aprovecharlo en actividades que no sean meramente 
laborales, es un tiempo para realizar todo aquello que al individuo le guste y le divierta. La palabra ocio es de 
origen latín “otium” que significa “reposo”. 
El ocio se representa en las vacaciones o al finalizar el trabajo, los estudios, en este tiempo se puede realizar 
actividades como: deporte, paseos, actividades que el ser humano tenga vocación, por ejemplo: tocar un 
instrumento, pintar, entre otros. El ocio es un tiempo de recreación, indispensable para obtener un mejor 
rendimiento en el trabajo o los estudios ya que nos permite recargar las energías empleadas en las obligaciones 
diarias. 
Como tal, el ocio son todas aquellas actividades que el individuo realiza voluntariamente para liberarse de sus 
obligaciones familiares, profesionales (trabajo o estudio) y sociales con el fin de relajarse y descansar, ya que es 
esencial el descanso mental para la salud y el bienestar del hombre. 
El término ocioso es un adjetivo que se utiliza para indicar a la persona que estar sin hacer nada o sin trabajo, es 
decir, excepto de alguna obligación. El ocio es conocido como un estado de inercia física o intelectual esencial 
para la persona que trabaja o estudia. 
Los sinónimos de ocio son: recreo, diversión, fiesta, entretenimiento, etcétera. En cambio, los antónimos 
son: actividad, diligencia, acción, laboriosidad. 
Ocio y tiempo libre 
Existe una diferencia entre el ocio y el tiempo libre ya que este último se caracteriza porque el individuo realiza 
actividades que no están dentro del ámbito de trabajo pero son obligatorias, como por ejemplo: los quehaceres 
domésticos. En cambio, el ocio el hombre realiza actividades gratificantes para él, como un deporte. 
 
TALLER EVALUATIVO 
Desarrollar un proyecto de recreación y utilización del tiempo libre teniendo en cuenta los siguientes aspectos. 
1. Nombre del proyecto 
2. Objetivo 
3. Justificación 
4. Actividades 
5. Materiales o recursos 
6. Tiempo 
7. Conclusiones.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
La Recreación - taller

SIN SIGLA

User badge image

Ali Ocanto Bastidas

18 pag.
ociorecreacionunivmurcia

SIN SIGLA

User badge image

arturo

132 pag.
T-EFIS-EstupinanPrietoJuanMiguel-2016-

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

7 pag.
Beneficios de la recreacion del ser humano

FCCFyD

User badge image

Gael Alberto Pérez López

3 pag.
La recreación

SIN SIGLA

User badge image

Jose Duque

Otros materiales