Logo Studenta

Ensinando Gramática de Forma Lúdica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¡Buenos días!
Continuando con las participaciones, la gramática es una complejidad, precisamente porque es un sistema, se puede organizar para que se puedan comunicar en diversas situaciones mediante la interacción, saber qué, cómo, cuándo y dónde utilizar esas formas y funciones nos lleva a hacer uso de la pragmática en los contextos social y discursivo. El objetivo de la clase debe ser integrador, comunicativo, es decir: fácil de entender y hablar. Por lo tanto, a mi forma de ver, la gramática se puede enseñar a través de actividades pre-comunicativas y comunicativas significativas con el uso de audiovisuales y a través de juegos, para esto es necesario partir de la intención del hablante, generar emoción, después de todo, los estudiantes comprueban su aprendizaje cuando interactúan en el contexto real, por lo que hay que situarlos en actividades pragmalinguísticas que involucren la cultura hispana y latinoamericana.
Moreno (2004:601) afirma en uno de los principios de la gramática en las aulas de ELE:
 “Para que el 'input' se convierta en 'intake' es necesario: que sea frecuente; que se resalte en la cadena hablada o escrita; que se canalice la atención hacia la forma durante la enseñanza; que se activen las capacidades individuales para procesar; que se tenga en cuenta el estadio de la información lingüística; que se facilite la reflexión mediante las actividades de aula”
Propuesta:
El contexto del aula es B1, N. estudiantes: 16, edad: 22-27. El contexto de aprendizaje: jóvenes de voluntariado en el Ciudad de México, ya cuentan con conocimiento básico del futuro simple, los verbos y su conjugación. Pero además, se puede dar un breve repaso de las formas durante el “juego de la escalera del 2018”. Esta clase es un reforzamiento aprovechando las actividades de fin de año. 
Tiempo estimado: 50 minutos
Pre-actividad:
1. Juego de competencia:(15) “Cuando el reloj marque las 12:00 am…del 2018” 
Objetivo: Aprender vocabulario con el uso de cábalas para el año nuevo, expresar deseos en futuro simple.
Se divide el aula en dos grupos, se les reparte 10 imágenes: uvas, maleta, flores amarillas, trusa amarilla, velas, bolsa de monedas (real), vino blanco, lentejas, etc… Ellos deben adivinar qué acciones deben hacer con esos objetos cuando el reloj marque las doce del año nuevo. El profesor da dos ejemplos: Cuando el reloj marque las doce, “yo comeré uvas verdes para la abundancia”. Ellos participan creando oraciones con sus propias cábalas. El grupo que termine primero, ganará la bolsa de monedas o cualquier otro premio.
2. Actividad: (15 minutos) Se les pide observar un video de las tradiciones de año nuevo en México. https://www.youtube.com/watch?v=LKJiavf5Srs
Tienen una tarea para el video: (desarrollo de comprensión oral). Tomar notas y responder las siguientes preguntas, luego verificar las respuestas en parejas:
· ¿Qué actividades o tradiciones celebrarán los mexicanos para fin de año?
· ¿Qué artículos comprarán como amuletos, cábalas, etc. para celebrar la fiesta de fin de año? El borreguito, el árbol de la abundancia.
· ¿Qué actitudes muestran los mexicanos con respecto al trabajo, dinero, amor para el próximo año? 
· Comparte y dialoga con tu compañero: ¿Qué tradiciones de año nuevo celebran en tu país? ¿Tienes cábalas, cuáles son?
3. Post Actividad:
Juego: La escalera del 2018 (20 minutos)
Tema gramatical: Futuro simple
Destrezas expresión oral, competencia gramatical
Objetivo: Conocer más sobre las actividades que realizan la noche de año nuevo mediante preguntas y respuestas que los alumnos crean. Grupos de 3 o 4 alumnos.
Formar círculos de 3 o 4 alumnos. Mientras el profesor escribe 8 verbos en infinitivo y los enumera para cada carta tales como: 1. comer, 2. beber, 3. invitar 4. comprar, 5. salir, 6. bailar, 7. celebrar, 8. cantar. El profesor reparte un palo de baraja a los alumnos con las cartas hacia abajo. Cada uno de ellos ha de pensar en la pregunta que le hará al resto, para ello debe usar el verbo que corresponda con cada número de carta, y especificar que sea una pregunta abierta para que el juego sea válido, y en futuro simple. Ejemplo: ¿A quiénes invitarás a la fiesta de año nuevo?, ¿Cómo celebrarás el año 2018? El profesor fomenta las respuestas de sus alumnos en esta forma gramatical. Entonces, el estudiante que tenga el as muestra su carta, la deja en el centro y hace la pregunta para ellos, a lo que deben responder cada uno. Y continúa el próximo alumno. Cuando los grupos han terminado se reflexiona sobre el uso que le han dado al futuro simple y sobre las formas que le han dado.
Nota: Con el vídeo se aporta el input contextualizado para extender la retroalimentación, el intake se promueve desde las preguntas y respuestas que llevan a la reflexión y por ende a la autocorrección, los juegos de competencia motivan y el trabajo en grupos fomenta la cooperación, la socialización y la puesta en práctica de las formas gramaticales dándole un sentido comunicativo, logrando adaptar la lengua a sus exigencias.
Nota extra: También, para terminar la clase, pueden elaborar un sketch semejante al video, el reportero en un mercado entrevistando a la gente, creando preguntas a partir de la dinámica de la escalera del 2018.
Bibliografía:
Fernández, A. (2005) La enseñanza de la pragmática en un contexto de inmersión en un contexto de comunidad bilingüe. ASELE, Actas XV. CVC. 
Moreno, C. (2004). Gramática para el profesorado, gramática para el aula: gramática para mejorar la competencia comunicativa. ASELE, Actas XV. CVC.
http://www.sinoele.org/images/Congresos/IVJornadas/Actas/rlopez_191-204.pdf
file:///D:/Descargas_Flor/Dialnet-GramaticaParaElProfesoradoGramaticaParaElAula-1424950.pdf

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

145 pag.
Libro del profesor - Gente 2

FURG

User badge image

Débora Teixeira da Silva

74 pag.
gamificação livro

Grau Técnico

User badge image

Espanhol Salvador

59 pag.
0725148

User badge image

Estudiando Artes