Logo Studenta

Resumen - Genética (Curso de Ciencias Biológicas)-77

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Síndrome de Oftalmoplejía Externa 
Crónica Progresiva (CPEO) 
 
El Síndrome de Oftalmoplejía Externa Progresiva Crónica (OEPC) es un trastorno 
neuromuscular poco frecuente que se caracteriza por una debilidad progresiva de los 
músculos externos del ojo, lo que provoca dificultades para mover los ojos, 
especialmente hacia arriba y hacia los lados. La afección suele estar causada por 
defectos en la función de las mitocondrias, que son las estructuras responsables de 
producir energía dentro de las células. Además de la debilidad ocular, los pacientes 
pueden experimentar ptosis (caída del párpado), visión doble (diplopía) y debilidad 
muscular en otras partes del cuerpo, como las extremidades superiores e inferiores. 
La aparición de los síntomas suele ocurrir en la edad adulta temprana o en la mediana 
edad. El diagnóstico se basa en los síntomas clínicos, las pruebas de diagnóstico por 
imágenes como la resonancia magnética, la electromiografía (EMG) y el análisis 
genético para identificar las mutaciones asociadas con el síndrome. No existe cura 
para la POLC y el tratamiento se centra en controlar los síntomas y mantener la 
calidad de vida. Esto puede incluir anteojos o prismas para ayudar con la visión doble, 
cirugía para corregir la ptosis y fisioterapia para mantener la función muscular. El 
pronóstico varía, pero la progresión de la enfermedad suele ser lenta y no afecta a la 
esperanza de vida. El asesoramiento genético puede ser útil para las familias 
afectadas. Se necesita más investigación para comprender completamente los 
mecanismos subyacentes de la POPC y desarrollar tratamientos más efectivos.
af://n1341
	Síndrome de Oftalmoplejía Externa Crónica Progresiva (CPEO)