Logo Studenta

Orígenes da Humanidade

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
CATEDRA: CIENCIA, HOMBRE Y CULTURA
SECCIÓN: S111
ANÁLISIS
LA HUMANIDAD
PRESENTADO POR:
Diego Bravo
C.I.: 26.560.924
Maracaibo, Mayo de 2021
Desde el principio de los tiempos el hombre se ha preguntado el origen de la
humanidad, a través de la historia se han planteado varias teorías, muchas de ellas se
han descartado pero algunas todavía son consideradas en la actualidad, las cuales
podemos dividir en tres categorías: El Creacionismo, La Generación Espontánea, El
Origen Cósmico o Panspermia.
El Creacionismo habla de que en la antigüedad se le atribuía la creación de todo
a Dios (o varios dioses), para los creyentes cristianos y católicos el creacionismo es la
aceptación literal de lo que describe la biblia en el libro de Génesis. Este todavía es
muy importante en muchos lugares del mundo, y ha dado lugar a una versión
actualizada al Diseño Inteligente, esta busca ajustar los resultados científicos a lo
descrito en la biblia.
La Generación Espontánea nace en Grecia el siglo V A.C. para ellos la vida
podía nacer desde el lodo, la carne en descomposición, entre otros, al ver como
aparecían gusanos, insectos y otros pequeños invertebrados, fue Aristoteles quien la
convierte en teoría idealista al exponer que la vida nace del contacto de la materia
inerte con la fuerza vital o soplo divino, a partir del siglo XVII se demostró la
imposibilidad de esta teoría ya que siempre necesita organismos precursores para la
formación de descendientes.
La Panspermia u Origen Cósmico es una teoría es mayormente impulsada por el
sueco Svante Arrhenius en 1908, este dice que una especie de esporas o bacterias
viajan por el espacio y pueden "sembrar" vida si encuentran las condiciones adecuadas
estas viajan entre fragmentos rocosos y polvo estelar, impulsadas por la radiación de
las estrellas.
Aunque no se sabe exactamente el origen de la vida, el hombre se ha ido
apropiando de la tierra desde hace 10.000 años aproximadamente, en una primera
etapa vivía de la caza de animales y recolección de frutos, el hombre subsistía de lo
que la naturaleza le brindaba, en una segunda etapa el hombre el hombre desarrolló
más su inteligencia y a rendir mejor, como resultado aprendió a cultivar y a criar
ganado, esto trajo grandes consecuencias socioculturales ya que permitió
sedimentarse en un lugar, gracias a esto aparecieron lugares como aldea que serían
centros de concurrencias y de administración, estas luego se convertirían en ciudades,
en los últimos 3 siglos han aparecido ciudades más pobladas y más alejadas de la
naturaleza gracias al industrialismo y al desarrollo científico esta es considerada la
última etapa.
Aunque el hombre haya podido crear ciudades nunca ha sido social por
naturaleza, muchos sociólogos señalan que este ha sido impulsado por la misma
sociedad a desarrollar un rol dentro de esta, esto también por medios como el trabajo,
instituciones educativas, religiosas, entre otras. Este a diferencia de los animales es su
capacidad lingüística la cual es un sistema de símbolos.
El ser humano al preguntarse constantemente por sí mismo y su relación con las
demás cosas adapta su realidad en un término conocido como “col-cohetura”, bajo este
término nacen los estilos de vida, arte, costumbre, relaciones políticas, tecnología,
entre otros, es importante entender la cultura por más grande que sea para poder
entender la historia humana, esta la podemos caracterizar porque es social, es
inculcada, aprendida, ideativa, adaptativa e integrativa.

Continuar navegando