Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

AGO12011
5 consejos para una vida FELIZ – 
Parte I
5 consejos para una vida FELIZ 
– Parte I
1) Qué prefieres: ¿Ser feliz o tener 
razón?
Imagino que has contestado “ser feliz”. Entonces permíteme una pregunta 
personal: Por qué sigues discutiendo hasta que el otro te de la razón? No es mejor 
“perder” una discusión y ganar la armonía en el hogar, en el trabajo, en la 
sinagoga?
Te darás cuenta de que muchas veces el otro realmente tiene razón, o por lo menos 
una explicación lógica para sus argumentos. La próxima vez que te encuentres en 
una discusión, recuerda: Es mejor ser feliz que tener razón! Te vas a sorprender 
de la fuerza de esta actitud.
2) “Click” – Cambia tus canales mentales
Puedes ahorrarte una gran cantidad de estrés emocional simplemente enfocándote 
en el beneficio espiritual en cada situación llena de tensión, en lugar de la tensión 
misma. El truco es no habitar en el dolor sino en lo que puedes ganar 
espiritualmente. Enfócate en lo que puedes hacer para mejorar en ese momento. La 
técnica consiste en preguntarnos, “¿Cómo puedo usar este incidente para 
perfeccionar mis midot (virtudes)?”
Estime la oportunidad de demostrar valores. Esta serenidad y aceptación te dará 
más capacidad de pensar claramente. Te ayudarán a anular el deseo de controlar lo 
que está más allá de tu control, al tiempo que te estimularán a poner el máximo 
esfuerzo para cambiar aquello que puede ser cambiado en tu vida.
La felicidad no consiste en tener todo lo que se quiere, sino en querer 
todo lo
que se tiene.
3 – No te enojes
El enojo es la fuerza más destructiva que existe, por eso, el tercer consejo es talvez el más 
dificil, pero al mismo tiempo el más poderoso de todos los consejos para una vida feliz.
En general las situaciones en la cuales nos enojamos se dan con la gente que más queremos y 
que más nos quiere. Si la persona que en general me quiere me está gritando u ofendiendo, 
esto significa que ella siente un dolor que lo está exteriorizando de forma negativa. No 
escuches las ofensas, sino que intenta entender cual es la fuente del 
dolor.
Baja la cabeza, cállate y humildemente escucha a la otra persona hasta que termine todo lo 
que tiene para decir. Cuando tomes la palabra, habla en un tono bajo y tranquilo. No mires a la 
persona a los ojos mientras escuchas o hablas, pues muchas veces la simple mirada funciona 
como un “transmisor” de enojo.
No es fácil pero, una vez que se vuelva un hábito, tu vida estará llena de alegría, paz y amor.
 4 – Ten ideales y lucha por ellos
Dedica un fin de semana a contestar las preguntas fundamentales: Cuál es mi misión en este 
mundo? Debes mirar más allá de ti mismo y también mirar más arriba de ti mismo. ¿Cuál es el 
rol que debes asumir en el mundo? ¿Qué papel debes jugar en el drama histórico del pueblo 
judío? ¿Cómo puedes realizarte a ti mismo y vivir una vida que sea lo mas perfecta y 
significativa posible? No se trata de descubrir el sentido cósmico de la existencia humana, sino 
simplemente concienciarse de mi misión personal en esta vida presente.
Tener ideales en la vida y actuar según ellos constituye la más honda 
expresión de ti mismo.Cuando empieces a vivir como parte de una realidad más grande 
y simultáneamente descubras tu individualidad en esta grandiosa realidad, entonces 
empezarás a caminar por el largo camino que conduce a la verdadera grandeza.
El valor de la vida reside en los valores por los cuales se vive.
5 – Busca el crecimiento contínuo
Tal como los músculos, un espíritu inactivo se atrofia. El que no crece, de hecho, 
decrece!Recuerda que tu crecimiento personal es directamente proporcional al esfuerzo que 
ejerces. 
Cuando haces interna una actitud positiva hacia el cambio, te sientes motivado a hacer mejoras 
en tu comportamiento y en tu carácter. Los niños se sienten muy felices cuando ven que están 
mejorando en un juego o en una habilidad que es importante para ellos. Hasta nosotros nos 
alegramos cuando logramos un nuevo record en un juego por Internet. Es una energía muy 
intensa que nos lleva en ocasiones a saltar o gritar de alegría! Pero es tan efímera como vana.
Aprende a desarrollar la misma alegría cuando te superes en el desarrollo del carácter. ¿Qué 
mejoraste recientemente para que ahora puedas sentir alegría? Cuando te des cuenta 
de tus avances, de las acciones y actitudes positivas que incorporaste a tu 
vida, o de las cosas negativas que eliminaste de tu ser o hacer, 
inmediatamente te invade una satisfacción y paz interior que te llena de 
fuerzas para seguir creciendo.
¿Cómo eligir mi media naranja? – Parte I
La elección de la pareja es la decisión más 
importante de toda la vida! Con el elegido compartirás todos los momentos de tu 
vida, los buenos y los mejores. Con él crearás a tus hijos, dando continuidad a tu 
ser. ¿En qué debes fijarte y en que no al elegir la pareja de tu vida? Cómo 
minimizar el riesgo de equivocaciones? A continuación veremos algunos consejos 
prácticos, basados fundamentalmente en la filosofía judía acerca del matrimonio y 
las relaciones personales.
1. No esperes que la pareja cambie después de haberte casado.
El error clásico. Nunca te cases con el potencial, lo que vale es lo real! La regla de 
oro es: si no estás contento con la persona así como ella es ahora, no te cases. 
Respecto de la espiritualidad de la otra persona, su carácter, higiene, formas de 
comunicación, hábitos personales, debes estar seguro de que puedes vivir con ellos 
en el estado en que se encuentran ahora, pues estas características son muy 
difíciles de cambiar y funcionan como una “bomba de tiempo”. Lo que hoy parece 
“molesto pero aceptable” poco a poco se transforma en algo insoportable, eterna 
fuente de pleitos y discusiones.
2. ¿Tienes una conexión emocional profunda con esta persona?
Para evaluar si tienes o no una conexión emocional profunda con la persona, 
pregúntate:
¿Me siento calmado, en paz y relajado con esta persona? ¿Puedo ser yo mismo y 
expresarme por completo con esta persona? ¿Me hace sentir bien sobre mi 
mismo? Asegúrate de que la persona con quien te cases te haga sentir de esta 
forma!
¿Tienes miedo de esta persona (de cualquier forma posible)? No debes sentir que 
tienes que monitorear lo que dices porque tienes miedo de cómo la otra persona lo 
verá o reaccionará. Si tienes miedo de expresar tus emociones y opiniones 
abiertamente, hay un problema en la relación.
Otro aspecto de sentirte tranquilo es que no sientas que la otra persona 
está tratando de controlarte. Comportamientos que te controlan son signos de una 
persona abusiva. Hay una diferencia muy grande entre “controlarte” y “darte 
sugerencias”. Una sugerencia está hecha para beneficiarte; un comentario que te 
controla está hecho para el beneficio del otro.
http://centrokehila.files.wordpress.com/2011/08/media-naranja2.jpg
3. Enfócate más en el carácter que en la química.
La química enciende el fuego, pero el carácter lo mantiene quemando. Ten cuidado 
con el síndrome “estoy enamorado”. “Estoy enamorado” generalmente 
significa, “Tengo deseo”. La atracción esta ahí, pero ¿alguna vez has investigado 
cómo es el carácter de la otra persona? ¿Respetas y admiras a la persona? Esto no 
significa: “Estoy impresionado con esta persona”. Nos impresionamos con un 
Mercedes, pero no necesariamente admiramos a alguien porque es dueño de un 
Mercedes. Debes asegurarte que admiras sus cualidades, como su creatividad, 
lealtad, determinación, etc.
Aquí están cuatro cualidades de carácter que definitivamente tienes que revisar:
Humildad: ¿Esta persona reconoce sus errores? ¿Se siente “dueño” de la verdad? 
¿Respeta las opiniones de otras personas? ¿Tiene suficiente paciencia, compasióny 
respeto con sus compañeros de trabajo, amigos e inclusive extraños?
Bondad: ¿Esta persona disfruta de dar placer a otras personas? ¿Cómo trata a la 
gente con la que no tiene la obligación de demostrarle su bondad? ¿Hace algún 
trabajo voluntario? ¿Da caridad?
Responsabilidad: ¿Confío en esta persona? ¿Puedo depender de esta 
persona? ¿Tiene establecidas metas a corto y a largo plazo?
Felicidad: ¿Esta persona se quiere a si misma? ¿Disfruta de la vida? ¿Es 
emocionalmente estable?
Pregúntate: ¿Me gustaría ser como esta persona? ¿Me gustaría que mis hijos se 
parezcan a ella?
¿Cómo encontrar mi media naranja – 
parte II?
4. ¿Puedes hablar abiertamente con esta 
persona?
Cualquier cosa que te moleste sobre la relación debe ser hablada. Hablar sobre 
temas incómodos es la única forma de evaluar cómo los dos se comunican, 
negocian y trabajan unidos. A lo largo de la vida surgen dificultades inevitables. 
Tienes que saber algo antes de hacer un compromiso:
¿Puedes resolver tus diferencias y encontrar acuerdos que sirvan para los dos?
Nunca tengas miedo de decirle a la otra persona lo que te molesta. Esta es 
también una forma de probar cuán vulnerable puedes ser con esta persona. Si no 
puedes ser vulnerable, no puedes tener confianza, y estas dos cosas van de la 
mano.
5. ¿Compartes objetivos y prioridades de vida 
semejantes?
Debes asegurarte de que compartes el nivel más profundo de conexión que es el 
compartir objetivos de vida similares. Esta es la definición verdadera de “alma
gemela”. Un alma gemela es un compañero de objetivos – dos personas que 
finalmente compartirán el mismo entendimiento del objetivo de la vida, y por lo 
tanto compartirán las mismas prioridades, valores y metas.
Pregúntate: ¿Entendemos el sentido de la vida de forma similar? ¿Compartimos los 
mismos ideales y valores? ¿Tenemos los mismos sueños? ¿Me gustaría tener hijos 
con esta persona? 
6. No te involucres sexualmente
El hecho de involucrarse sexualmente antes del matrimonio puede ser un gran 
problema porque nubla la investigación honesta de los temas importantes. Las 
relaciones prematrimoniales tienden a nublar la mente, y en ese estado no se 
pueden tomar buenas decisiones.
No es indispensable “probarlo” para darte cuenta de que una pareja es 
sexualmente
compatible. Si haces tu tarea y te das cuenta de que son intelectual y 
emocionalmente compatibles, no tienes que preocuparte de la compatibilidad 
sexual. En todos los estudios hechos sobre el divorcio, la incompatibilidad sexual 
nunca ha sido citada como la razón por la cual la gente se divorcia. 
	 4 – Ten ideales y lucha por ellos
	5 – Busca el crecimiento contínuo
	1.        No esperes que la pareja cambie después de haberte casado.
	2.       ¿Tienes una conexión emocional profunda con esta persona?
	3.       Enfócate más en el carácter que en la química.
	¿Cómo encontrar mi media naranja – parte II?
	4. ¿Puedes hablar abiertamente con esta persona?
	5. ¿Compartes objetivos y prioridades de vida semejantes?
	6. No te involucres sexualmente

Más contenidos de este tema