Logo Studenta

Formas de Governo e Características

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

I 8 i i
F o rm as d e g o b ie r n o .
Las formas de gobierno son cuatro: democracia, oligar- 30 
quia, aristocracia, monarquía, de mane'ra que la soberanía 
y la instancia suprema pueden estar en parte de los ciuda­
danos o en el total.
La democracia es el gobierno en que las magistraturas 
se atribuyen por sorteo; la oligarquía en el que las magis­
traturas se atribuyen por el censo; la aristocracia, en el que 
según la educación (93), y llamo educación la establecida por 35 
la ley (94); los que se mantienen dentro de las normas son 
los magistrados en la aristocracia, pues es preciso que ellos 
aparezcan como los mejores (arisloi), de donde ha recibido 
nombre esta forma. La monarquía es, según dice el nom- 1368 a 
bre, aquella en que uno es señor de toda resolución; den­
tro de esta forma, la que es según cierto orden es reino, la 
que es sin límites, tiranía.
F in d e c a d a fo r m a d e g o b ie r n o .
El fin (95) de cada forma de gobierno es preciso que no 
quede oculto para nosotros, pues son elegidas las cosas que 
conducen al fin. De la democracia el fin es la libertad, de 5 
la oligarquía la riqueza, de la aristocracia la educación y 
las instituciones, de la tiranía (96) la guardia de la persona.
Es claro que hay que distinguir conforme al fin de cada una 
las costumbres y normas e intereses, puesto que la elección 
es en relación con el fin.
R el a c ió n con la s fo rm as d e g o b ie r n o d e l cará cter
MORAL DEL ORADOR.
Y puesto que los argumentos resultan no sólo por dis­
curso demostrativo, sino también por discurso ético (pues 10 
creemos según cómo parece el que hable, es decir, si parece 
bueno o bien intencionado o ambas cosas), será necesario
45
que dominemos los caracteres de cada una de las formas 
de gobierno, pues el carácter de cada una es forzoso que 
sea lo que mejor persuada para ella. Estos caracteres se 
conocerán por los mismos medios: pues los caracteres son 
manifiestos según la intención, y la intención es referida 15 
al fin.
A lo que es preciso que exciten los que persuaden, como 
futuro o actual, y de qué hay que sacar los argumentos 
acerca de lo conveniente, y además acerca de las costum­
bres y leyes según las formas de gobierno, por dónde y 
cómo los lograremos, lo hemos tratado en la medida que 20 
convenía al momento presente, pues se ha expuesto con 
pormenor en la Política [lib. III y IV].
L a o r a t o r i a d e m o s t r a t iv a : s u o b j e t o e s l a v i r t u d y 9
e l v ic io , lo n o b l e y lo b a j o ; e l c a r á c t er m o r al e n
ESTE GÉNERO.
Después de esto digamos sobre la virtud y el vicio y lo 
noble y lo bajo, pues estos son los objetos del que ensalza 
y reprocha; acaecerá que a la vez que sobre encomio y vi- 26 
tuperio se habla, se puede mostrar aquello por lo que se 
comprenderá cómo somos de carácter, lo cual era, decía­
mos [1366 a 10], un segundo argumento retórico; ya que 
con los mismos medios podremos convencer sobre nosotros 
mismos y sobre otro en cuanto a crédito en virtud. Puesto 
que ocurre lo mismo de bromas que de veras ensalzar 3° 
muchas veces no sólo a un humano o dios, sino también 
cosas inanimadas ó un animal cualquiera (97) ; de la misma 
manera y acerca de los mismos objetos se han de tomar las 
premisas, de modo que, a manera de ejemplo, digamos tam­
bién sobre éstas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

29 pag.
Berlin cuatro ensayos

ESTÁCIO

User badge image

Santiago Andrés Salazar Hernández

12 pag.
61 pag.
61 pag.