Logo Studenta

Pautas para la realización del trabajo final CPO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Materia: Teoría Política
Profesor a cargo: Aníbal D’Auria.
Comisión: Jueves de 11.30 a 13.00
1er. Cuatrimestre 2015
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL
1. PAUTAS DE CONTENIDO.
El trabajo final será de elaboración individual y se articulará sobre la base de tres consignas que les serán dadas a los estudiantes con al menos diez días de antelación a la fecha de entrega preestablecida. 
Cada consigna requerirá que el alumno/a realice un trabajo conceptual de acuerdo a algunos de los ejes temáticos trabajados en clase, sobre la base de las fuentes bibliográficas obligatorias de la materia u otra bibliografía que se recomiende durante la cursada. 
Se espera que el trabajo refleje alguna problematización por parte del alumno de las ideas y conceptos tratados en la materia, siempre en el marco de las consignas dadas. El examen domiciliario debe condensar y privilegiar el trabajo conceptual. 
En orden a la economía del texto, deberá evitarse el desarrollo de cuestiones biográficas, contexto histórico y marco teórico-filosófico del autor y/o de la obra, o en su defecto, deberá estar debidamente justificada su pertinencia. También deberán evitarse las reiteraciones, ejemplificaciones, apreciaciones secundarias y citas cuando resulten redundantes. La cita debe usarse sólo para sostener los argumentos y dar cuenta de la apoyatura textual de las afirmaciones. 
La bibliografía principal para la realización del trabajo es la indicada en el programa de la materia y/o cualquier otra bibliografía que se recomiende durante la cursada. No obstante, si el alumno necesitara bibliografía ampliatoria se aconseja lo converse previamente con el docente a cargo. No podrá utilizarse como bibliografía el material que se encuentre en sitios web no académicos, blogs, foros, etcétera; sí, libros digitalizados que estén en la web y/o artículos de revistas académicas, previa consulta con el docente. 
Será tenido en cuenta, a la hora de la evaluación, el apego a las pautas formales y de contenido.
2. PAUTAS FORMALES.
2.1. TIPOGRAFÍA.
· Extensión: entre 3000 y 4000 palabras (10 a 12 páginas)
· Fuente: Times New Roman 
· Tamaño: 12
· Hoja de márgenes normales, en A4.
· Interlineado: 1,5
· Texto justificado
· Las páginas deberán estar numeradas en el margen inferior.
2.2. DATOS.
· Nombre y apellido del autor, 
· DNI 
· comisión. 
· Firma,
2.3. FORMATO DE ENTREGA.
· El trabajo deberá entregarse abrochado, sin carpeta ni folio. 
2.4. CITAS:
La bibliografía deberá encontrarse al final del trabajo en orden alfabético.
Si el texto citado supera los cuatro renglones de extensión deberá presentarse separado del cuerpo del texto principal, a un espacio del margen izquierdo. Las citas deben hacerse respetando el siguiente cifrado:
· D’AURIA, A., El Hombre, Dios y el Estado, Libros de Anarres, Colección Utopía Libertaria, Buenos Aires, Argentina, 2014, p. 45.

Continuar navegando