Logo Studenta

Legislación en Segurança e Saúde no Trabalho

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LEGISLACIÓN EN 
SEGURIDAD Y SALUD EN 
EL TRABAJO
LEY N° 29783 Y SU MODIFICATORIA 
LEY 30222, REGLAMENTO DS 005-
2012TR
SEGURIDAD/ SALUD OCUPACIONAL/ 
TRABAJADOR
Acciones que permiten al trabajador laborar en condiciones de no 
agresión tanto ambientales como personales para preservar su salud y 
conservar recursos naturales y materiales 
Finalidad de promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, 
mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, prevenir 
todo daño a la salud adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus 
aptitudes y capacidades.
Seguridad
Salud 
ocupacional
Persona que desempeña una actividad laboral subordinada o 
autonomía, para un empleador privado o para el estado
Trabajador
LEY N°29783, LEY DE SST
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LEGISLACIÓN
•PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
•PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD 
•PRINCIPIO DE COOPERACIÓN 
•PRINCIPIO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
•PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRAL 
•PRINCIPIO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD
•PRINCIPIO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN 
•PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD
•PRINCIPIO DE PROTECCIÓN 
PRINCIPIO DE 
PREVENCIÓN
Garantizar los medios y condiciones 
que protejan la vida, la salud y el 
bienestar de los trabajadores. 
PRINCIPIO DE 
RESPONSABILIDAD
El empleador debe asumir 
responsabilidad económica, legal y 
de otra índole en caso de 
eventualidades laborales.
PRINCIPIO DE COOPERACIÓN 
El estado, los empleadores y los 
trabajadores, y sus organizaciones 
sindicales establecen mecanismos que 
garanticen la colaboración y coordinación 
permanente. 
PRINCIPIO DE 
INFORMACIÓN Y 
CAPACITACIÓN
La Información y la Capacitación 
preventiva en la tarea a desarrollar, se 
brindara de forma oportuna y adecuada 
por parte del empleador 
PRINCIPIO DE GESTIÓN 
INTEGRAL 
Promover e integrar la gestión de SST 
a la gestión de la empresa
PRINCIPIO DE ATENCION 
INTEGRAL DE SALUD 
Los trabajadores tienen derecho a las 
prestaciones de salud necesarias y 
suficientes hasta su reinserción 
laboral
PRINCIPIO DE CONSULTAS 
Y PARTICIPACION 
El estado, las organizaciones de 
empleadores y trabajadores 
promueve la participación y 
consulta por la adopción de mejoras 
en materia de SST.
PRINCIPIO DE PRIMICIA DE LA 
REALIDAD
El reporte documentario debe 
reflejar la realidad de la SST. De 
existir discrepancia las 
autoridades optaran por lo 
constatado en el campo.
PRINCIPIO DE PROTECCIÓN
El estado y el empleador deberán 
garantizar que el trabajador realice 
sus labores en ambientes seguros y 
saludable, promoviendo el desarrollo 
de objetivos personales.
NORMA MÍNIMA Y NORMAS 
SECTORIALES
Ley 
N° 
2978
3
MTPE
Hidroca
rburos 
DS 043-
2007 - 
EM
-Comercio
-Servicios
-
Agricultur
a
Electricid
ad RM 
111-2013 
–MEM/DM
Minería 
DS 055-
2010-
EM
Puertos 
Res 
010-
2007-
APN/DIR
-Industria 
(DS 42-F)
-
Construcci
ón Civil 
(Norma 
050)
Reglamento 
DS 005-2012 
TR
RM 312-2011-
MINSA
RM 375-2008-
TR
RM 050-2013-
TR
SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN
Sistema Interno de gestión de SST
Conjunto de 
Elementos
Política
Objetivos
Acciones
Buenas 
Condiciones 
laborales
LIDERAZGO
LIDERASGO 
INDELEGABLE DEL 
EMPLEADOR
Especifica y 
apropiada
Escrita, fechada y 
firmada
Actualizada y a 
disposición 
Concisa y clara
Difundida y 
accesible
Consultada con 
trabajadores y 
representantes
Política 
REQUISITOS DE COMPETENCIA
•Cada puesto de trabajo debe tener 
requisitos de competencia para asumir 
obligaciones de SST
MAPA DE RIESGOS
• Plano de condiciones de trabajo que indique y localiza los 
problemas y acciones de protección.
PROGRAMA ANUAL
•Conjunto de actividades de prevención 
que establece la empresa para ejecutar 
en un año
REGISTROS INTERNOS
• OBLIGATORIO
• MEDIOS FISICOS O ELECTRONICOS
• ACTUALIZADOS 
• A DISPOSICION DE TRABAJADORES Y AUTORIDAD
• CONFIDENCIALIDAD
REGISTRO INTERNO
Accidentes, 
enfermedades 
ocupacionales e 
incidentes
Exámenes 
médicos 
Monitoreo de 
agentes
Inspecciones Estadísticas
Equipos de 
seguridad
Inducción y 
capacitación
Auditorias
COMITÉ
Paritaria
Empresas con 20 
trabajadores
Mínimo 4 y 
máximo 12
Trabajadores 
eligen/empleador 
designa
Aprueba licencia 
de 30 dias
Si hay sindicato 
mayoritario: 
observador
COMITÉ : FUNCIONES 
Accede a 
información
• Sin limitación, sobre SST
• Resultados de auditorías e inspección
Aprueba
• RISST
• Programa Anual
• Mapa de riesgos
• Investigación de accidente
Vigila
• Cumplimiento de legislación
• Servicio de SST
COMITÉ : REGULACIÓN
Solo tiene 
competencia en 
SST
Reuniones 
mensuales y 
extraordinarias 
dentro de jornada
Posibilidad de 
subcomités
Elección a cargo 
del sindicato
Decisiones por 
consenso.
Presidente tiene 
dirimente 
Protección contra 
despido incausado
REGLAMENTO INTERNO DE SST
Obligatorio para 
empresas con 20 
trabajadores
Norma interna de 
SST mas 
importantes
Contenido mínimo 
señalado por el 
reglamento
Obligatorio para 
trabajadores
Obligatorio para 
contratistas
A conocimiento 
para trabajadores 
indirectos, 
practicantes y 
autonomos
SEGURIDAD DE SALUD OCUPACIONAL
Obligatorio por 
norma sectorial
A cargo de medico 
ocupacional
Propio de una 
empresa o común 
a varios
Ambiente de 
menos de 500 
trabajadores: no 
hay presencia 
mínima
Ambientes de mas 
de 500 
trabajadores 
mínimo 30 horas / 
semana
Espacio físico adecuado 
y equipo medico básico
SUPERVISIÓN 
Incluye 
procedimientos 
internos y 
externos
Identifica fallas del 
sistema interno
Verifica que 
medidas de 
prevención son 
eficaces
Prevé intercambios 
de información
Sirve para 
identificar peligros 
y control de 
riesgos
Se define según 
diferentes niveles 
de gestión
Implica mediciones 
cualitativas y 
cuantitativas
Evidenci
as
PREVENCIÓN DE DAÑOS COMO OBJETIVO 
CENTRAL DE LA SUPERVISIÓN 
Objetivo de la ley y de todo sistema interno
Prevención de 
incidentes, accidentes 
y Enfermedades 
Ocupacionales 
Índice de siniestralidad
SINIESTROS LABORALES
Incidente
• Suceso inesperado
• Relacionado con el 
trabajo/actividad
• No causa daño o solo requiere 
primeros auxilios 
• No se reporta al MTPE
Definiciones
Incidente peligroso
Suceso potencialmente riesgoso – no hay 
daño
• Esta expuesta una colectividad: 
trabajadores o población
• Si se reporta al MTPE
Definiciones
Accidente de trabajo
Incidente
Por causa o con ocasión de trabajo
Fuera del lugar y jornada de trabajo/bajo órdenes de 
empleador
Daño, lesión, perturbación funcional, invalidez o 
muerte
Definiciones
Accidente de trabajo - 
Clases
 Leve: lesión y descanso hasta día siguiente
 Incapacitante: lesión, descanso médico y 
tratamiento. Lo reporta el médico.
 Mortal: no importa fecha entre accidente y 
fallecimiento. Lo reporta empleador y el titular
Definiciones
1.Atención integral al accidentado
2.Información y apoyo a la familia
3.Activación de seguros
4.Investigación y comité
5.Registros internos y reportes a 
autoridades
6.Prepararse para inspección e 
investigación 
ACCIDENTE DE TRABAJO: ACCIONES 
INMEDIATAS
Enfermedad 
Ocupacional
• Es una enfermedad 
• Contraída por exposición a riesgos físicos, 
químicos, biológicos y/o orgánicos.
• Riesgos inherentes al cargo ocupado
• La reporta al médico al MTPE 
• Prevista por MINSA
Definiciones
PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL 
EMPLEADOR
CAPACITACIÓ
N
Oportunida
d
Cantidad
Calidad
Dentro de la jornada
Por lo menos 4 al año. Adicionales al 
comité
Relacionadas con los riesgos, procesos, 
equipos, etc
CAPACITACIÓN
Acreditación
Especialida
d
Obligatoried
ad
Evaluación a capacitados
Calificación del capacitador
Obligatoria si la organiza empleador
Previos 
Periódicos
Al termino
• En función al cargo a ocupar
• En función a los riesgos
• Obligatorios solo para actividades riesgosas
• seguimiento a salud
• Cambios en la prestación 
• Cada dos años
• Evaluación final de la salud
• Limitación de responsabilidades 
• Obligatorios solo actividadesriesgosas y 
facultativos para resto de actividades
Exámenes médicos 
ocupacionales
E
x
á
m
e
n
e
s 
m
é
d
ic
o
s
EXAMEN MEDICO
• Informe escrito y firmado por el medico y para trabajador. 
Confidencialidad.
• Al empleador solo condiciones generales del estado de salud
• Obligatorios (MINSA). Otras (normas internas fundamentadas)
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
•Multas (ley y reglamento de Inspecciones)
• Indemnización (ley y reglamento de SST)
• Paralización de labores (ley y reglamento de 
inspecciones)
•Cambios en la infraestructura (ley y reglamento de 
inspecciones)
EL DESPIDO POR CAUSA JUSTA
Causas relacionadas con la conducta del trabajador
La comisión de falta grave
La condena penal por delito doloso, la sentencia debe ser firme y 
conocer de tal hecho el empleador, salvo que haya conocido del 
hecho punible antes de contar al trabajador
La inhabilitación del trabajador, administrativa o judicial, por tres 
meses o mas, para efectuar las labores desempeña en el centro de 
trabajo.
Las faltas graves que justifican el despido del 
trabajador: los incumplimientos genéricos 
• El incumplimiento de las obligaciones de trabajo que 
supone quebrantamiento de la buena fe laboral. 
¿Qué tipo de obligaciones?
• La reiterada resistencia a las órdenes relacionadas 
con las labores. ¿Cómo se acredita¿
• La inobservancia del reglamento interno de trabajo o 
del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial 
cuando revistan gravedad
Responsabilidad penal: no aplica si el trabajador 
afectado incumple normas de SST
Deliberadamente infringe normas de SST, habiendo sido 
notificado antes per la Autoridad, poniendo en peligro 
inminente la vida o salud
Si como consecuencia de lo anterior de produce muerte o 
lesiones graves de trabajador o tercero, y el agente pude 
prever resultado.
• 1 a 4 años de cárcel
• 4 a 8 años de cárcel en caso de muerte
• 3 a 6 años de cárcel en caso de lesión 
grave
ORIGEN DE LA INSPECCIÓN
Dependencia del 
MTPE
Otra entidad 
publica (Sunat, 
Essalud, juzgado, 
etc)
Sistema de 
inspección
Inspector de 
trabajo
Denuncia de parte
SISTEMA INSPECTIVO
Fortalezas Debilidades
Flexibilidad en la 
investigación
Acceso a 
Información
Amplias 
facultades de los 
inspectores
Inadecuada 
tipificación de 
infracciones
Falta de 
especialización 
Falta de Criterios 
uniformes 
Falta de recursos 
humanos y 
materiales
Se considerara trabajadores afectados al total 
de la planilla. Recargo de 50% de la multa
No proteger a 
mujeres en estado 
de embarazo o 
lactancia
No cumplir normas 
de SST que 
ocasione muerte o 
invalidez 
permanente
Impedir entrada o 
permanencia del 
inspector
Coacción, amenaza 
o violencia contra 
inspector
Infracciones subsanables e insubsanables
Aquella cuyos efectos en la afectación del 
derecho o del incumplimiento de la obligación, 
pueden ser revertidos 
Infraccion
es 
subsanabl
es
Ejemplo: no entregar el 
RISST
No se puede revertir la afectación 
producida
Infracciones 
no 
subsanables
Ejemplo: Accidentes de trabajo o enfermedades 
ocupacionales producidas por incumplimiento de normas 
de SST
• La forma en que se produjo
• Las causas 
• Sujetos responsables (de haberlos)
• Si se produjeron por ausencia de medidas de 
seguridad
•Medidas correctivas que se adoptan
¿Qué debe contener acta de infracción 
en caso de accidente de trabajo o 
enfermedad ocupacional? 
Tercerización de la implementación, 
gestión, monitoreo y cumplimiento de las 
normas de SST
En ningún caso se puede 
tercerizar ni LIDERAZNO ni 
RESPONSABILIDAD
GRACIAS 
	Slide 1
	Seguridad/ Salud ocupacional/ trabajador
	Ley N°29783, Ley de SST Principios básicos de la legislación
	PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
	PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
	PRINCIPIO DE COOPERACIÓN
	PRINCIPIO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
	PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRAL
	PRINCIPIO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD
	PRINCIPIO DE CONSULTAS Y PARTICIPACION
	PRINCIPIO DE PRIMICIA DE LA REALIDAD
	PRINCIPIO DE PROTECCIÓN
	Norma mínima y normas sectoriales
	SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN
	LIDERAZGO
	Slide 16
	Requisitos de competencia
	MAPA DE RIESGOS
	Programa anual
	Registros internos
	REGISTRO INTERNO
	comité
	Comité : funciones
	Comité : regulación
	REGLAMENTO INTERNO DE SST
	Seguridad de salud ocupacional
	Supervisión
	Prevención de daños como objetivo central de la supervisión
	Siniestros laborales
	Slide 30
	Slide 31
	Slide 32
	Slide 33
	Slide 34
	Principales obligaciones del empleador
	Slide 36
	Slide 37
	Examen medico
	Responsabilidad administrativa
	El despido por causa justa
	Slide 41
	Slide 42
	Origen de la inspección
	Sistema inspectivo
	Slide 45
	Slide 46
	Slide 47
	Slide 48
	Slide 49