Logo Studenta

Segurança no Lar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

• Conceptos y elementos de seguridad
• Seguridad en el hogar: Objetivo
• Alcance de la seguridad en el hogar
• Recomendaciones y consejos de seguridad
“SeguridadSeguridad en el Hogaren el Hogar””
CONTENIDOCONTENIDO
Según el diccionario
“Estar libre de riesgos y peligros”
Según los libros
“Es la medida relativa de estar libre de riesgos y peligros”
Concepto
Definición
Es la realización de cualquier actividad, mediante la aplicación de Normas y 
Procedimientos que nos permitan: minimizar, controlar y/o eliminar los peligros y 
riesgos capaces de ocasionar lesiones ó la muerte a uno mismo, a otras 
personas y daños al entorno ecológico
¿¿QUE ES SEGURIDAD?QUE ES SEGURIDAD?
ELEMENTOS DE LA SEGURIDADELEMENTOS DE LA SEGURIDAD
Prevención: Anticiparse a lo que nos pueda suceder. 
Protección: Medidas a utilizar para minimizar, controlar o eliminar 
lesiones, daños o la muerte
Actitud Personal Positiva: Es la aplicación de valores humanos, 
que nos permitan un ambiente de trabajo armónico.
Promover la seguridad en los hogares de nuestros 
trabajadores, a través de medidas y acciones que 
permitan identificar, eliminar, prevenir riesgos y 
peligros que puedan ocasionar accidentes.
OBJETIVOOBJETIVO
HogarHogar
Seguridad Seguridad 
FueraFuera
del trabajodel trabajo
TrabajadorTrabajador
FamiliaFamilia
ComunidadComunidad
PrevenciPrevencióón n 
de Incendiosde Incendios
Equipos y Equipos y 
HerramientasHerramientas
Productos Productos 
QuQuíímicos y micos y 
de Limpiezade Limpieza
ElectricidadElectricidad
GasGas
CocinaCocina
BaBaññosos
ALCANCEALCANCE
EscalerasEscaleras
La cocina es uno de los lugares con más riesgo de accidentes en el hogar y más 
cuando se está realizando algún preparado culinario, los accidentes son 
principalmente motivados por no tomar en consideración las precauciones 
necesarias en el uso de equipos y utensilios de cocina como son la estufa, el 
refrigerador, el horno de microondas, los electrodomésticos, cuchillos, entre otros, 
así también por no tener los cuidados con el uso de la electricidad y el gas, así
como por caídas provocadas por el piso en condiciones no favorables.
COCINACOCINA
La seguridad de la familia y la nuestra está ante todo y 
debemos utilizar para ello, todos los medios a nuestro 
alcance para evitar accidentes, por lo que se sugiere 
tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Sitúe los objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de los 
niños.
Si es posible, use solamente las hornillas traseras cuando cocine.
Si tiene que usar las delanteras, vire las agarraderas de las 
cazuelas hacia atrás para que no sobresalgan.
Cerciórese que las instalaciones eléctricas de la estufa tengan
conexión a tierra. Si no la tiene haga que se la instalen.
Enséñele al niño el significado de CALIENTE y dígale claramente 
que no puede jugar en la cocina
Cuando esté cocinando evite usar ropa sintética.
Tenga precaución en el uso de elementos plásticos o de madera
cerca de la estufa.
No salga sin apagar la estufa, si se retira por un breve momento 
informe a los demás que el fuego está prendido.
Tenga cuidado al poner comida en un sartén con aceite caliente. Si 
está demasiado caliente el aceite se puede tirar hacia todos lados.
Nunca se olvide de cerrar la llave de paso del gas cuando salga de 
viaje.
RECOMENDACIONES CON LA ESTUFA
COCINACOCINA
Continúa …
Nunca deje un vaso de agua o cualquier otro líquido que no se está
cocinando cerca de aceite hirviendo, al tocar el aceite caliente, los 
líquidos pueden evaporarse y tirar aceite hacia todos lados.
Al levantar una tapa de una olla, remueva el lado lejos de usted
primero para no quemar su mano.
Al colocar una tapa o una olla en una mesa, ponga un trapo o 
toallita para que otros sepan que está caliente.
En caso de incendio de los vapores de aceite al estar cocinando en 
un sartén, apague colocándole una tapadera encima.
No permita que su hijo(a) utilice la andadera en la cocina.
No consuma bebidas calientes mientras tenga a un niño sentado 
sobre su regazo y no transporte líquidos o comidas calientes 
alrededor de ellos.
Evite utilizar manteles individuales demasiado largos. Un niño 
pequeño puede tirar de ellos y derramar una bebida caliente o un 
plato caliente
En caso de fuga de gas no encienda ni apague las luces, apague 
llamas abiertas (pilotos) ventile al máximo posible y avise a la 
compañía proveedora.
COCINACOCINA
RECOMENDACIONES CON LOS CUCHILLOS
No corte con la parte filosa del cuchillo hacia usted y sepa hacia donde va la 
punta.
Si se le resbala un cuchillo, aléjese y déjelo caer. No intente agarrarlo.
Hay que limpiar los cuchillos con cuidado. No los tire en el lavador de trastes sin 
cuidado.
Cuando descansa un cuchillo, no lo ponga con el filo hacia arriba.
Agua de jabón, aceite, grasa y pedazos de alimento son comunes en la cocina y 
todos pueden ser resbalosos, Si vierte algo en el piso, límpielo, tenga un trapeador 
listo para este propósito.
El azulejo vidriado es bonito, pero es peligroso, un poco de agua de jabón o 
aceite, puede ser muy resbaloso, no tenga el azulejo vidriado como piso de la 
cocina.
No deje cajas, sillitas, bolsas ni ninguna otra cosa en el piso pueden causar que 
se caiga.
RECOMENDACIONES CON EL PISO
COCINACOCINA
RECOMENDACIONES CON ELECTRODOMESTICOS
Tenga cuidado al utilizar electrodomésticos en la electricidad en la 
cocina; se puede electrocutar o causar un fuego.
No conectar aparatos cuando este mojado o descalzo.
Utilice protectores en los enchufes cercanos a los niños pequeños. 
No intente reparar o manipular un electrodoméstico conectado.
Desconecte los electrodomésticos de cocina cuando no están en 
uso. 
Mantenga correctamente la instalación eléctrica.
Examine todas los cables eléctricos, verifique que no tenga roturas, 
cortes, o áreas deshilachados donde el cable se puede romper. 
Repare los daños que encuentre. 
No sobrecargue los circuitos al utilizar extensiones
No use aparatos eléctricos cerca del fregadero u otra toma de 
agua. Si lo tiene que hacer, ponga un enchufe que tenga cable de 
tierra.
COCINACOCINA
• Evitar utilizar metales, ni siquiera papel de aluminio, ya que reflejan las microondas 
contra las paredes, con el consecuente riesgo de que se estropee el horno además de 
no calentar el alimento.
• Evitar el uso de vajillas de cerámica si tienen dibujos o adornos, ya que pueden 
haberse utilizado pinturas que tienen entre sus componentes algún elemento metálico.
• Existen en el mercado recipientes de plástico que se venden para usar en el horno 
microondas y que están preparados para aguantar la potencia de las microondas, sin 
embargo, hay que ir con mucho cuidado, ya que se ha demostrado que algunos 
plásticos al calentarse desprenden parte de sus componentes y resultar tóxicos.
• La comida continúa cocinándose luego de apagarse el microondas, ya sea que se 
encuentre dentro del horno o en otra parte. Debe permitirse que la comida repose 
durante un minuto como mínimo, luego de cocinarse, o el tiempo que indique la receta.
• Los microondas pueden calentar la comida de manera diferente a los hornos 
convencionales, pero no hay nada diferente en cuanto a las quemaduras o 
escaldaduras que pueden causar.
RECOMENDACIONES DE USO DEL MICROONDAS
COCINACOCINA
Continuación . . .
• La quemaduras producidas por un microondas deben ser tratadas de la misma manera 
que cualquier otro tipo de quemaduras.
• La seguridad con microondas es importante también en el hogar. Debe tomarse 
extrema precaución cuando se calientan los biberones o comidas de los bebés. 
• No debe permitirse a los niños de corta edad usar el microondas sin supervisión de los 
adultos.
• Fuera de este tipo de materiales, los metales y algunos plásticos, podemos hacer una 
prueba para ver si se puede utilizar en el microondas o no.
• Consiste en colocar el recipiente vacío dentro del aparato y a su lado un vaso lleno de 
agua, conectar el horno a potencia máxima durante un minuto. Si acabado ese tiempoel recipiente está frío es que se puede utilizar, ya que no absorbe las microondas, por el 
contrario si está caliente, no debe utilizarse ya que absorbe las microondas y no dejaría 
que se calentara el alimento.
• No caliente los biberones en el horno de microondas. El líquido puede calentarse 
desigualmente resultando en áreas huecas de leche materna o fórmula que pueden 
escaldar la boca de su bebé. 
COCINACOCINA
REFRIGERADOR
Explosiones y estallidos
No enfríe botellas en el congelador sin revisar frecuentemente su estado, ya 
que los vidrios pueden estallar y los envases de plástico desgarrarse.
Si son botellas de gaseosa, refrescos de cola, cerveza, vino espumoso o cava es 
aún más peligroso y nunca deben abrirse, sacarlas del congelador o ponerlas en 
agua caliente si se han quedado congeladas.
COCINACOCINA
•
Clase B : Apague todo fuego de líquidos inflamables, grasa o gases, 
removiendo el oxigeno, evitando que los vapores alcancen la fuente de 
ignición, use Bióxido de carbono, químico seco BC, y extintor multipropósito.
EXTINTOR RECOMENDABLE PARA HOGAR
Las familias deberían pensar en tener un extintor en su casa para tratar de 
impedir que los fuegos se desarrollen.
¿Para atacar un fuego, hay que conocer el tipo de combustible?
COCINACOCINA
EL CUARTO DE BAÑO ES OTRO LUGAR CON MÁS RIESGO
DE ACCIDENTES EN EL HOGAR
RECOMENDACIONES PARA EL CUARTO DE BAÑO
• Tocar un interruptor de corriente con las manos mojadas o 
pisando sobre mojado, puede hacerle sufrir una grave 
descarga eléctrica. No maneje aparatos eléctricos, a menos 
que sus manos estén secas. 
• Compruebe los desagües del lavado y de la bañera para 
asegurarse de que no están atascados. Si el agua rebosa, 
puede hacer el piso peligrosamente resbaladizo. 
• Limpie inmediatamente todas las salpicaduras. Tenga bien 
ventilado el cuarto de baño.
• Si la habitación necesita calefacción adicional, haga que se 
la instale un profesional. Debe colocarse el radiador en la 
parte alta de la pared, o en el techo, lejos de la bañera o del 
lavado, con un interruptor en la pared.
BABAÑÑOO
Continuación …
• Nunca lleve un calentador portátil al cuarto de baño. 
• Los toalleros calientes no deben estarlo tanto, como para 
quemar la piel al tocarlos casualmente.
• Instale una baranda en la bañera para tener una agarradera 
segura al entrar o salir.
• Haga correr primero el agua fría a la hora del baño, de este modo 
si un niño entra en la bañera no se quemará.
• Nunca deje solo a un niño pequeño en la bañera; puede 
ahogarse en unos cuantos centímetros de agua. 
• Si suena el teléfono o el timbre de la puerta, lleve al niño con 
usted o no haga caso de la llamada. 
• Nunca deje a un niño pequeño dentro de la bañera con otro 
mayor en el cuarto de baño. El mayor puede abrir 
accidentalmente el grifo del agua caliente y quemar al 
pequeño. 
BABAÑÑOO
La bañera y ducha deben estar provistas de bandas o 
alfombrillas antideslizantes y barras para que el enfermo puede
agarrarse y no resbalar.
Los grifos del agua fría y caliente deben ser claramente 
identificables y fijados a una temperatura determinada. 
Nunca utilice aparatos eléctricos mientras se baña.
Mantenga el piso seco y sin elementos dispersos sobre él.
Cheque la temperatura del agua antes de poner al niño dentro 
de la bañera. Para evitar quemaduras.
Nunca deje a un niño desatendido cerca de un cubo lleno de 
agua u otro líquido.
Nunca utilice un asiento de bañera que se fije a la superficie 
con botones de succión. La silla puede voltearse y hacer que el 
bebé o infante caiga de cabeza en el agua.
RECOMENDACIONES CON LA BAÑERA
BABAÑÑOO
ARMARIO DE LAS MEDICINAS
No guarde medicinas en un armario que no tenga seguro. A 
los niños las píldoras amarillas, rojas o verdes les parecen 
caramelos. Los niños trepan con gran facilidad desde muy 
pequeños cuando les interesa alcanzar algo que quieren. Otras 
cosas peligrosas son las cuchillas de afeitar y los objetos 
afilados o con punta.
Asegúrese que todas las navajas adicionales estén 
guardadas en un lugar seguro junto con las tijeritas para la 
uñas y otros utensilios afilados. 
BABAÑÑOO
EL INODORO
Instale un dispositivo para cerrar el inodoro o mantenga la puerta del baño cerrada en 
todo momento. Para mantener a su hijo(a) alejado del baño en todo momento.
A los niños les encanta meter botecitos, juguetes o la cabecita de su hermanita dentro 
del inodoro. Muy a menudo, los accidentes ocurren porque el niño trata de sacar del 
inodoro algo que se le cayó adentro. 
DEBAJO DEL LAVAMANOS
El gel para cabello y las cremas de afeitar lucen muy divertidos pero pueden 
causar mucho daño si caen en la cara o se ingieren.
Los aparatos como las secadoras de cabello y rizadoras no deben dejarse donde 
el niño las pueda alcanzar.
BABAÑÑOO
¿CÓMO ASEGURAR EL CUARTO DE BAÑO? 
Este es el segundo lugar más propenso a accidentes. La presencia de productos 
tóxicos, objetos cortantes, aparatos eléctricos en una habitación húmeda son cosas serias.
Solo usar champú y productos de baño en recipientes plásticos irrompibles. 
Evitar usar sprays pues su aplicación directa en ciertas partes del cuerpo (como los ojos) 
puede ocasionar quemaduras irreparables. Y expuestos al calor, pueden explotar. 
Abrir ligeramente la ventana para evitar la condensación de agua formada en el suelo que 
lo hace resbaladizo. 
No dejar un cajón o taburete cerca del lavabo que le sirva al pequeño para subirse él solo. 
Les encanta jugar con agua. 
BABAÑÑOO
¿CÓMO ASEGURAR EL CUARTO DE BAÑO? 
Algunas pastillas de jabón o cosméticos que imitan formas y sabores de alimentos o 
golosinas pueden ser venenosos y por tanto debemos checar las etiquetas y advertencias 
y evitar comprarlos. 
Nunca dejar productos de limpieza (ácidos, amoniaco, cloro, etc.) en el baño por su alta 
toxicidad. 
La chapa de la puerta será instalada muy alta para evitar que el niño pueda entrar solo y se 
quede encerrado. Siempre colocar un dispositivo que permita abrir la puerta por ambos 
lados. 
Mantener siempre vacía la tina de baño, cuando exista y no se encuentre en uso.
BABAÑÑOO
PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTESPERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
Tenga en cuenta que un sanitario para personas con capacidades diferentes puede ser 
utilizado por aquellas personas que no lo son. Sin embargo, hay situaciones transitorias 
como mamás con bebes muy pequeños en carritos o personas con alguna dolencia 
transitoria que se beneficiarían con este tipo de baños. 
RECOMENDACIONES DEL CUARTO DE BAÑO
MEDIDAS NECESARIAS PARA LA MEDIDAS NECESARIAS PARA LA 
UTILIZACIUTILIZACIÓÓN DEL BAN DEL BAÑÑO O 
Las personas ancianas, aunque 
sufran minusvalías, están aquejadas 
de reducción en sus distintas 
capacidades, aún cuando la 
importancia de dicha reducción 
depende de múltiples factores que 
son difíciles generalizar y de diversa 
índole, como son: campo visual o 
sujeción horizontal o vertical. 
El espacio ocupado por los 
usuarios de sillas de ruedas, estará
en relación con la edad y con el 
tipo de aparato que usen.
Espacios de Maniobra:
Medidas habituales de la silla de ruedas.
a) Rotación de 360 grados (cambio de 
dirección).
b) Rotación de 180 grados (inversión del 
sentido de la marcha).
c) Rotación de 90 grados.
d) Vuelta de 90 grados.
e) Inversión del sentido de la marcha con 
maniobras combinadas.
MEDIDAS NECESARIAS PARA LA MEDIDAS NECESARIAS PARA LA 
UTILIZACIUTILIZACIÓÓN DEL BAN DEL BAÑÑO O 
La posibilidad de acercarse al lavabo, depende de diversos factores tales como la altura a la 
que está situado, el espacio libre que haya por debajo y las dimensiones de la silla de ruedas 
y el usuario.
El grifo debe ser del tipo de palanca clínica, 
incluso con alcachofa extraíble. El sifón será
embutido o adosado a la pared y el tubo del 
desagüe flexible o acodado directamente desde 
la pileta.
El espejo será preferentemente reclinable y 
dotado de accesorios que aumenten la 
comodidad, como jaboneras, portapapel, etc.
ZONA DELLAVABO ZONA DEL LAVABO 
ESCALERASESCALERAS
• Fija: Escalera que no puede trasladarse o moverse porque es parte integral de un edifico 
o estructura. Como prevenir accidentes:
• Verifique que estén los escalones en buenas condiciones
• Coloque y utilice los pasamanos en las escaleras de uso 
habitual.
• Procure tener siempre una buena iluminación
• Coloque interruptores de luz en la parte superior y en la 
parte inferior 
• Ponga un material antideslizante en los escalones 
• Limpie los escalones utilizando productos que no los 
conviertan en una superficie resbaladiza, como ocurre con los 
abrillantadores ó ceras.
• Evite pisar escalones mojados. 
• Tenga cuidado con las alfombras pequeñas, se deslizan 
fácilmente. 
• En caso de haber niños pequeños en casa. coloque rejas
en la parte superior y en la parte inferior.
• Procure no correr en las escaleras
• En caso habitar personas con capacidades diferentes,
procure tener su habitación en la planta baja de la casa, 
coloque rejas en la parte superior e inferior de la escalera y 
de ser posible sensores de movimientos automáticos para 
el encendido y apagado de luz.
• Portátiles: Aparato portátil que consta de 2 piezas paralelas ligeramente 
convergentes intercalada por escalones que sirve para subir o bajar una persona de 
un nivel a otro. Como prevenir accidentes:
• Deben ser manipuladas o movidas con precaución
• Procure tener siempre una buena iluminación
• Utilice escaleras estables para acceder a lugares 
altos.
• Retire escaleras tipo tijera del uso habitual
• No use escaleras de metal cuando pueda haber 
contacto eléctrico.
• No utilice escaleras para el transporte de materiales
• No trate de alcanzar algo que esté a más distancia 
que el largo de su brazo desde el centro de la 
escalera
• No utilice los dos escalones superiores de una 
escalera
• Mientras sube o baja por la escalera, nunca lleve 
objetos que le impida sujetarse con ambas manos. 
• Utilice una soga para subir o bajar la herramienta u 
objetos
• La base de una escalera de extensión debe ser 
aproximadamente un cuarto de largo de escalera
recostada en la pared de apoyo.
• Procure evitar el manejo de escaleras portátiles por 
parte de personas con capacidades diferentes.
ESCALERASESCALERAS
PREVENCION DE ACCIDENTES
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
No conectar aparatos que por accidente se hayan 
mojado.
Procurar no usar ni tocar aparatos eléctricos 
estando descalzo, aún cuando el suelo esté seco. 
Nunca tenga aparatos eléctricos cerca o a menos 
de un metro de la tina de baño.
Usar enchufes giratorios o de enclavamiento profundo 
para proteger a los niños. 
Desconecte el interruptor general antes de 
cualquier reparación o manipulación de la instalación 
eléctrica.
En lo posible instale sensores de movimiento para 
el encendido automático de luces, esto ayudará a las 
personas con capacidades diferentes.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS:
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
Siempre hay dos peligros al realizar una 
instalación eléctrica:
Descarga eléctrica e incendio
Explosión
Mantenga siempre cerrado con candado el centro 
de carga o tablero de fusibles.
Recuerde que sólo personal con experiencia
puede dar mantenimiento a su instalación eléctrica.
Asegúrese de retirar cualquier objeto que pueda 
hacer contacto accidentalmente con el centro de 
carga o tablero de fusibles.
EL BUEN USO DE LA ENERGIA
LAMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS.
Sustituya sus focos incandescentes por lámparas fluorescentes 
compactas; éstos proporcionan el mismo nivel de iluminación, duran 
10 veces más y consumen 4 veces menos energía eléctrica. Apague 
los focos cuando su iluminación no sea necesaria.
REFRIGERADOR.
El refrigerador es uno de los principales consumidores de energía 
eléctrica en el hogar.
Compruebe que la puerta selle perfectamente, colocando una hoja de 
papel entre ésta y el cuerpo del refrigerador; si se desliza al jalarla, hay 
que cambiar el sello ya que este defecto hace que el consumo de 
energía eléctrica sea mayor. 
Instale su refrigerador lejos de fuentes de calor (estufa, calentadores, 
etc). 
Evite que escape del frío abriendo la puerta lo menos posible. 
Descongélelo regularmente. 
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
LAVADORA.
No lave su ropa en pequeñas proporciones, júntela y cargue su 
lavadora con el máximo permisible.
Disminuya el número de sesiones de lavado semanal.
APARATOS DE ENTRETENIMIENTO.
Evite que radios, televisores, videojuegos, estéreos, video 
caseteras y computadoras estén prendidos cuando nadie los 
atienda.
También apague o desconecte los reguladores de voltaje.
Donde se vea la televisión es recomendable tener bajos niveles 
de iluminación, así evitará el reflejo en la pantalla y ahorrará
energía.
PINTURA EN INTERIORES.
Procure utilizar colores claros en los acabados de sus paredes 
y techos, esto le permitirá tener mejor iluminación.
EL BUEN USO DE LA ENERGIA
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD ELECTROCUTA
Nunca toque las líneas de alto voltaje derribadas
Llame a la compañía de electricidad
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
CONSEJOS SOBRE SU USO CORRECTO
G A SG A S
Todos los conductos deben estar bien conectados,
en buenas condiciones y no deben estar bloqueados. 
Escoja aparatos domésticos que eliminen los gases
de la combustión hacia el exterior de su casa. 
Los aparatos deben instalarse correctamente y antes 
de usarlos leer y entender perfectamente las 
instrucciones.
Nunca utilice el horno de gas para calentar la casa, 
aunque sea por poco tiempo. 
Nunca se vaya a dormir dejando un calentador a gas 
encendido.
No permita que personas con capacidades diferentes 
manejen aparatos que utilicen gas.
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://apan.blogia.com/upload/20060306215815-camion-de-gas.jpg&imgrefurl=http://apan.blogia.com/2006/marzo.php&h=201&w=289&sz=11&hl=es&start=1&tbnid=Xrm9_bIgKcV7oM:&tbnh=80&tbnw=115&prev=/images%3Fq%3DFOTOS%2BDE%2BCAMION%2BDE%2BGAS%26svnum%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN
G A SG A S
CONSEJOS SOBRE SU USO CORRECTO
Si detecta olor a gas NO encienda interruptores ni 
fume, cierre los mandos de los aparatos y la llave general 
de paso
Apague las llamas de la estufa siempre que no este 
presente.
Evite que las llamas de la estufa se apaguen por 
alguna corriente de aire.
Las llamas de la estufa deben ser azul intenso y 
constante. Si es anaranjada hay una mala combustión. 
Es aconsejable instalar un extractor de aire en áreas 
cerradas. 
No usar vehículos con motor a gas dentro del garaje.
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://volcanoes.usgs.gov/Imgs/Jpg/Kilauea/19950919-McGee_large.jpg&imgrefurl=http://volcanoes.usgs.gov/Products/Pglossary/VolcGas.html&h=500&w=800&sz=79&hl=es&start=1&tbnid=KafvH2Z1MS6S4M:&tbnh=89&tbnw=143&prev=/images%3Fq%3DGAS%26svnum%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.fireplace-2000.com/images/fireplace_images/gas/Majestic%2520Vermont%2520pic2.jpg&imgrefurl=http://www.fireplace-2000.com/fireplaces/gas-fireplaces.html&h=279&w=290&sz=13&hl=es&start=231&tbnid=GeIsFhBHgIimOM:&tbnh=111&tbnw=115&prev=/images%3Fq%3DGAS%26start%3D220%26ndsp%3D20%26svnum%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN
• Instalar una alarma detectora de humo en cada piso de la casa y fuera de cada 
habitación.
• Ensayar las alarmas detectoras de humo mensualmente y cambiar sus baterías 2 veces 
al año, para asegurarse de que funcionen adecuadamente. 
• Si en su casa habita alguna persona mayor o con capacidad diferente, establezca 
mecanismos para agilizar su evacuación y procure instalar sistemas de agua 
nebulizada.
• Desarrollar un plan de evacuación familiar en caso de incendio y practicarlo cada 6 
meses. Discutir mínimo 2 formas de salir de cada cuarto y designar un lugar seguro
para reunirse después de una evacuación. 
• Los calentadores se deben mantener por lo menos a un metro de cualquier objeto
que pueda arder y no se deben dejar encendidos al salir de la casa o del cuarto. 
• No dejar cables eléctricos debajo de los tapeteso de alfombras 
• Los tomacorrientes no se deben sobrecargar conectando múltiples extensiones en uno 
solo.
HOGAR LIBRE DE INCENDIOS 
Para asegurarse que la casa que habita esté libre de incendios, 
se recomienda tomar las siguientes medidas de seguridad:
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
HOGAR LIBRE DE INCENDIOS 
• Limpie periódicamente o sustituya el filtro de la campana de humos y revise los 
conductos de evacuación al menos una vez al año. 
• Al cocinar, sitúe los mangos de las sartenes hacia el interior de forma que no 
sobresalgan. 
• No guarde líquidos inflamables en la cocina.
• Evite cocinar con mangas anchas.
• Evite corrientes de aire en la cocina, que podrían apagar el fuego y permitir una fuga de 
gas. 
• Vigile los líquidos puestos en el fuego ya que al hervir pueden derramarse y apagar el 
fuego. El gas seguirá saliendo. 
• No deje recipientes al fuego cuando se ausente de su domicilio, aunque la ausencia 
prevista sea muy corta. 
• No tape las rejillas de ventilación de la cocina y límpielas correctamente.
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
HOGAR LIBRE DE INCENDIOS
• Si se interrumpe el suministro de gas mientras lo está utilizando, cierre todas las 
llaves de paso hasta que se restablezca el servicio. 
• Utilice ceniceros grandes que contengan agua. 
• No olvide cigarros encendidos.
• No fume nunca en la cama o acostado en el sofá. 
• Respete las prohibiciones de fumar. 
• No fume mientras manipula líquidos inflamables como lacas, barnices, 
pinturas, etc. 
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
HOGAR LIBRE DE INCENDIOS 
• Mantenga los cerillos y encendedores lejos del alcance de los niños.
• No vacíe los ceniceros en el cubo de la basura sin haber comprobado la 
inexistencia de algún cigarro mal apagado.
• Instale pantallas de protección en la chimenea. 
• No deje encendida la chimenea si se ausenta. 
• No utilice gasolina u otros líquidos inflamables para encender la chimenea. 
• Desconecte los aparatos eléctricos que no se usen. 
• No conecte varios aparatos a la misma toma de corriente, o si lo hace, no 
sobrepase nunca la potencia máxima admitida por el mecanismo. 
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
HOGAR LIBRE DE INCENDIOS
• Nunca manipule aparatos eléctricos con el suelo mojado. 
• No dude en avisar a un técnico ante una instalación eléctrica defectuosa. 
• Antes de instalar un electrodoméstico, lea cuidadosamente las
instrucciones del fabricante. 
• Desenchufe la plancha eléctrica cuando por cualquier motivo, deje de 
planchar. 
• No cubra las lámparas de incandescencia con tejidos o papeles. 
• No deposite elementos combustibles (ropa, papel) sobre fuentes caloríficas 
como radiadores eléctricos, estufas de gas o electrodomésticos. 
• No utilice braseros como elementos de calefacción. Suelen ser causa de 
incendios graves.
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
HOGAR LIBRE DE INCENDIOS
• Al acostarse, asegúrese que todas las llaves de la estufa están en posición 
correcta de apagado.
• En ausencias prolongadas, cierre todas las llaves del gas.
• Revise periódicamente las instalaciones de gas (cocina, calentadores, estufas) 
• Para la detección de fugas de gas en conducciones, utilice agua jabonosa.
• Si advierte olor a gas, no encienda cerillos, ni accione interruptores eléctricos; 
ventile la habitación y cierre todas las llaves de paso del gas. 
• No emplee agua para la extinción de un fuego en un aparato eléctrico, excepto en 
el caso de que haya cortado previamente el suministro eléctrico general, o 
desconectado el aparato. 
• Intente apagar el fuego, sólo si es pequeño y se puede controlar. Nunca ponga en 
peligro su integridad física. 
• Avise a los bomberos dándoles los datos necesarios para su rápida intervención. A 
la llegada de éstos, siga sus instrucciones. 
• Corte la corriente eléctrica.
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
HOGAR LIBRE DE INCENDIOS 
• Si se le prende el pelo, ponga la cabeza debajo de un grifo o cúbrala con un trapo 
amplio. 
• En caso de no poder escapar, enciérrese en una habitación, tape las ranuras de la 
puerta con trapos mojados para evitar que entre el humo y pida auxilio. 
• El humo es el primer y más grave enemigo, causante de la mayoría de las 
víctimas en los incendios. En pocos segundos puede dejarle sin sentido. Recuerde 
que siempre le quedará una reserva de oxigeno a nivel del suelo (el humo es 
menos denso que el aire y tiende a subir. Camine a gatas y protéjase la boca con 
una toalla o trapo húmedo) 
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN UN INCENDIO
FUEGO
Es una reacción química en cadena con desprendimiento de luz y 
calor producido por la combustión de un cuerpo.
LLAMA
Fenómeno luminoso que acompaña la combustión de una sustancia.
HUMO
Es la mezcla de gases y partículas de material que no ha llegado a 
arder totalmente y que se desprenden de los cuerpos de combustión.
OXIGENO
Es un elemento químico que se encuentra en forma de gas en la 
atmósfera terrestre y es fundamental para el proceso de combustión.
COMBUSTIBLE
Sustancia o materia que al combinarse con oxígeno es capaz de 
reaccionar desprendiendo calor.
FUENTE DE IGNICIÓN
Es la energía necesaria para que la reacción se inicie. Las fuentes de 
ignición que proporcionan esta energía pueden ser: sobrecargas o 
cortocircuitos eléctricos, rozamientos entre partes metálicas, equipos 
de soldadura, estufas, reacciones químicas, chispas, etc.
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
TIPOS DE INCENDIO 
Clase “A” Incendios en combustibles sólidos comunes de fácil 
combustión, (la madera, papeles, textiles, telas, basura, entre 
otras). 
Clase “B” Incendios producidos por líquidos inflamables, (la 
gasolina, aceites, grasas, pinturas y en general los derivados del 
petróleo), recuerde no utilizar agua por que este propaga el fuego 
debido a que los combustibles líquidos son menos densos que el 
agua. 
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
Clase “C” Incendios en equipos eléctricos en funcionamiento. 
Recuerde no utilizar agua ya que es un conductor de electricidad y 
puede provocar mas daño. 
Porcentaje de quemaduras del cuerpo
1 a 10% LEVE
11 a 33% GRAVE
34 a 60% MUY GRAVE
Más del 60% MORTAL
Quemadura de primer grado incluyen solo la capa externa de la 
piel, presenta un enrojecimiento y dolor al tocar el área afectada.
Quemadura de segundo grado son más profundas y graves, la 
piel puede enrojecerse, hincharse o ampollarse, la zona afectada
duele mucho al tocarla.
Quemadura de tercer grado son más profundas y graves, la piel 
es dura y con apariencia de cuero, puede verse roja, negra, marrón 
o blanca, puede no doler al tocarla.
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
RECOMENDACIONES PARA EVITAR INCENDIOS
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
Mantenga los encendedores y fósforos fuera de 
la vista de los niños, hasta los de dos años son 
capaces de encender fósforos y encendedores de 
cigarros.
Nunca permita que un niño juegue con un 
encendedor o que piense que es un juguete
No use los encendedores como una forma de 
entretenimiento para un niño
Siempre asegúrese de que los cigarrillos estén 
bien apagados antes de tirar las colillas, pueden 
provocar fuego en la basura.
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/Image374.gif&imgrefurl=http://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtml&h=459&w=565&sz=19&hl=es&start=3&tbnid=SzjoFITp0Db08M:&tbnh=109&tbnw=134&prev=/images%3Fq%3Dtriangulo%2Bque%2Brepresenta%2Bun%2Bincendio%26svnum%3D10%26hl%3Des
RECOMENDACIONES PARA EVITAR INCENDIOS
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
Un incendio prevenido, es un fuego que no hay que apagar
No fume en la cama, el fumar en cama es una de 
las causas principales de muertes accidentales por 
incendios en el hogar. 
Nunca coloque los calentadores y otras fuentes 
de fuego cerca de la cama.Nunca ponerse de pie durante un incendio, se 
debe caminar agachado y arrastrarse por debajo 
del humo y mantener la boca cerrada
¿Qué es el extintor contra incendios? 
El extintor es un aparato portátil que contiene un agente 
extinguidor y un agente expulsor que al ser accionado y 
dirigiendo la boquilla a la base del incendio (llama), permite 
extinguirlo.
Los extintores portátiles se clasifican según su peso en:
Manuales: son aquellos que pueden ser utilizados por el 
operador llevándolo suspendido de la mano; su peso total no 
excede de los 25 Kg. (agente extinguidor + cilindro y 
accesorios). Este representa el medio más sencillo a utilizar en 
el combate de incendio, en su etapa inicial.
Extintores sobre ruedas: son aquellos que su peso total es 
mayor a 25 Kg. (agente extinguidor + agente expulsor + 
manguera + cilindro y estructura). Está dotado con dos ruedas 
para su desplazamiento.
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
¿Cómo se clasifican los extintores de incendio? 
Extintor de dióxido de carbono (CO2): utilizado para 
extinción de incendios de equipos eléctricos energizados, 
como computadoras, cafeteras, interruptores, cajas de 
fusibles y herramientas eléctricas (taladros, etc.) y 
sustancias de combustión rápida en espacios confinados.
Extintor de polvo químico seco: AB, ABC, utilizado en el 
combate de incendios, provenientes de materiales 
combustibles, tales como: madera, papel, cartón, cauchos, 
plásticos termoestables y sustancias de combustión rápida 
en espacios al aire libre.
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
Advertencia: Use el extintor adecuado al tipo de incendio o fuego.
¿Dónde se ubican y cómo se recargan los extintores? 
Los extintores portátiles deben ser ubicados en:
Lugares estratégicos, con el fin de no poner en riesgo al 
operador al momento de su uso.
En lugares visibles y de fácil acceso.
A una altura mínima sobre el piso de 10 cm. y máximo 1,3 
m.
En las rutas de escape o las salidas.
Mantenimiento y recarga de los extintores portátiles:
Los extintores se deben inspeccionar al instalarse.
Los extintores deben revisarse como mínimo una o dos 
veces al año.
Los extintores deben recargarse cuando su peso sea menor 
y funcionamiento lo requiera, según norma y siempre que se 
haya activado (usado).
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
¿Cómo utilizar un extintor portátil? 
1. Ubique el extintor más cercano, bájelo y colóquelo en el piso, en posición vertical.
2. Rompa el precinto y retire el pasador de seguridad.
3. Retire la manguera y pruebe el equipo cerca del área del incendio.
4. Diríjase al lugar del incendio y colóquese a una distancia prudencial (2 metros).
5. Presione la manilla para descargar el agente extintor e inicie la extinción del 
incendio.
6. Combata el incendio en la misma dirección del viento, de espalda a la salida del 
lugar.
7. Dirija la boquilla o manguera del extintor a la base del incendio, con movimientos 
de lado a lado, en forma de abanico.
8. Una vez extinguido el incendio, retírese de frente (al lugar del incendio), nunca de 
espalda.
Nota: Antes, durante y después de extinguir el incendio (al momento de 
retirarse), observe siempre el entorno del área donde se produjo el mismo.
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
¿Cuándo NO se debe combatir un incendio? 
PREVENCIPREVENCIÓÓN DE INCENDIOSN DE INCENDIOS
Cuando no conoce las normas de seguridad para combatir incendio.
Si usted para el momento del incendio no está anímicamente bien.
Si desconoce el área donde se originó el incendio (materiales existentes y 
salidas).
Si el incendio se está esparciendo más allá del lugar donde empezó.
Si usted no puede combatirlo de frente, quedando de espalda a la salida de 
emergencia
Si no tiene equipo (extintor) adecuado para combatir el incendio.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOHERRAMIENTAS Y EQUIPO
• Herramientas manuales: funcionan sin motor y se basan en el 
acondicionamiento humano, por ende los principales riesgos radican en el uso 
incorrecto, selección inadecuada al tipo de trabajo que se realiza. 
Ejemplos: Destornilladores, Alicates, Cortantes, Martillos y combos, llaves, cuchillos, 
hachas, etc.
Lesiones frecuentes: Heridas cortantes, Lesiones oculares, por partículas 
provenientes del objeto que se trabaja o de la propia herramienta, Golpes en manos y 
dedos, Heridas punzantes, Amputaciones y Shock eléctrico
Como prevenir accidentes:
• Seleccione correctamente la herramienta a utilizar.
• Consulte las recomendaciones de los fabricantes o 
distribuidores en caso de dudas.
• Cuente con la capacitación en el correcto uso de ellas.
• Use elementos de protección personal (fajas lumbar, 
arnés, cascos, guantes, calzado, tapones, orejeras).
• Mantenga la herramientas en perfecto estado.
• Coloque las protecciones de cada herramienta antes de 
almacenar.
• Almacene su herramienta en repisas y/o estantes.
• Procure evitar el manejo de herramientas manuales por 
parte de personas con capacidades diferentes.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOHERRAMIENTAS Y EQUIPO
• Herramientas Eléctricas: Son aquellas que funcionan utilizando electricidad.
Lesiones frecuentes: Heridas cortantes o punzantes, Shock eléctrico, Amputaciones, Fracturas y 
Lesiones Oculares. 
Como prevenir accidentes:
• Lea el manual del fabricante para conocer la operación, 
características y limitaciones del equipo antes de utilizarlos. 
• Use permanentemente las protecciones de fábrica.
• Verifique que la conexión de la manguera de alimentación 
eléctrica está firme y segura. 
• Asegúrese que los cables no presenten roturas ó un peligro 
de tropezar y que se encuentren lejos del calor, del aceite y 
de bordes filosos.
• Evite comienzos accidentales, no mantenga los dedos en el 
botón del interruptor mientras se esté llevando una herramienta 
conectada a un enchufe.
• No las utilice en lugares húmedos o mojados a menos que 
estén probadas para ese propósito.
• Mantenga las áreas de trabajo bien iluminadas cuando las 
tengan en funcionamiento.
• Nunca jale el cable para desconectarlo del receptáculo.
• Desconecte las herramientas cuando no estén en uso.
• Retire todas las herramientas dañadas y etiquételas “NO 
UTILIZAR”.
• Procure evitar el manejo de herramientas manuales por 
parte de personas con capacidades diferentes.
• Herramientas Neumáticas: Son herramientas menos masificadas, pero aun existen 
rubros que utilizan bastantes herramientas de usa manual con este tipo de alimentación 
a base de aire comprimido.
Ejemplos: martillos, taladros, lijadoras, remachadoras, etc
Lesiones frecuentes: Fracturas, Cortes, Contusiones, Traumatismos y Lesiones oculares
Como prevenir accidentes:
• Lea el manual del fabricante para conocer las 
características y limitaciones del equipo antes de 
utilizarlos.
• Revise la herramienta o equipo antes de utilizar.
• Utilice elementos de protección (guantes, careta facial, 
protector auditivo, etc.)
• Verifique que la conexión de la manguera de 
alimentación está firme y segura, y que se encuentren 
lejos del calor, del aceite y de bordes filosos.
• Asegúrese que los cables no presenten roturas ó un 
peligro de tropezar.
• Mantenga los cables No apunte a otras personas o a 
zonas de circulación con las pistolas de aire.
• No aplicar aire comprimido sobre uno mismo o sobre 
otras personas.
• Procure evitar el manejo de herramientas neumáticas 
por parte de personas con capacidades diferentes.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOHERRAMIENTAS Y EQUIPO
HERRAMIENTAS Y EQUIPOHERRAMIENTAS Y EQUIPO
• Herramientas Hidráulicas: Su utilización es menos frecuente pero 
igualmente se debe tener algunas precauciones:
Lesiones frecuentes: Fracturas, Cortes, Contusiones, Traumatismos y Lesiones oculares
Como prevenir accidentes:
• Lea el manual del fabricante para conocer la operación, 
características y limitaciones del equipo antes de 
utilizarlo. 
• Revise la herramienta o equipo antes de utilizar.
• Verificar que la conexión de la manguera de alimentación 
está firmey segura.
• Revisar cañerías y conexiones para controlar fugas y 
derrames.
• Utilice elementos de protección (guantes, creta facial, 
protector auditivo, ect).
• Nunca jale el cable para desconectarlo del receptáculo.
• Desconecte las herramientas cuando no estén en uso.
• Retire todas las herramientas dañadas y etiquételas “NO 
UTILIZAR”.
• Procure evitar el manejo de herramientas hidráulicas 
por parte de personas con capacidades diferentes.
• Herramientas Motorizadas: Este tipo de herramientas utiliza petróleo, 
gasolina, alcohol o mezclas para su funcionamiento.
Ejemplos: motosierras, orilladoras, fumigadoras
Como prevenir accidentes:
• Lea el manual del fabricante para conocer la 
operación, características y limitaciones del 
equipo antes de utilizarlo. 
• Utilice elementos de protección (guantes, creta 
facial, protector auditivo, etc)
• Tenga precaución con vapores, combustibles, 
gases nocivos.
• Efectué la manipulación, transporte y 
almacenamiento de combustible con mucho 
cuidado y precaución.
• Tenga cuidado de detener el motor y esperar
su enfriamiento antes de cargar combustible
• Disponga de extintor a mano
Lesiones frecuentes: Heridas cortantes o punzantes, Cortes, Contusiones, 
Traumatismos y Lesiones oculares
HERRAMIENTAS Y EQUIPOHERRAMIENTAS Y EQUIPO
PRODUCTOS QUIMICOS Y DE LIMPIEZAPRODUCTOS QUIMICOS Y DE LIMPIEZA
Como prevenir accidentes:
Almacenamiento
• Almacene los productos tóxicos: limpieza, pintura, 
barnices, medicamentos y pegamentos, donde no los 
puedan alcanzar los niños. 
• Mantenga los productos tóxicos, los medicamentos y el 
alcohol en sus envases originales, para evitar 
confusiones.
• Si cambias de envase no olvides etiquetarlo 
correctamente.
• Evitar emplear envases de productos alimenticios para 
contenidos tóxicos.
• No almacene conjuntamente distintos tipo de productos.
• Ventile el lugar y asegurarse de que las puertas no se 
cierren sin la posibilidad de volverse a abrirlas.
• Evite el almacenamiento innecesario de productos 
químicos, solo comprar lo necesario.
• Si las latas presentan abolladuras y al abrirlas sale gas 
o huele mal, tírelas.
Ejemplos: Medicamentos, Detergente, Limpiadores y productos de 
mantenimiento, Pinturas, Insecticidas, Líquidos como acido, cloro, amoniaco, 
etc. 
http://www.totalclean.com.mx/comerciales.html
Como prevenir accidentes:
Uso:
• No te confíes y siempre lee las instrucciones, 
precauciones y recomendaciones que indica 
cada producto.
• Nunca mezcles productos que contengan cloro 
con ácidos o amoniaco, por que generan gases 
que pueden ser letales.
• No aplicar pintura sin plomo sobre la pintura a 
base de plomo, ya que ésta última puede seguir 
aflojándose bajo la pintura nueva y crear un polvo 
peligroso que contiene plomo. Igualmente se 
puede dar el caso en que los dos tipos de pintura 
se mezclen y liberen polvo con plomo cuando la 
pintura nueva comience a resquebrajarse. 
• Usa guantes de hule cuando te expongas al uso 
de productos químicos.
• Ten a la mano el teléfono de servicios de 
emergencia.
PRODUCTOS QUIMICOS Y DE LIMPIEZAPRODUCTOS QUIMICOS Y DE LIMPIEZA
Ejemplos: Medicamentos, Detergente, Limpiadores y productos de 
mantenimiento, Pinturas, Insecticidas, Líquidos como acido, cloro, amoniaco, 
etc. 
Tipo de accidente Cantidad Relación con la línea Hogar:
Traumatismo en diversas partes del cuerpo 590
320
251
207
179
52
32
27
12
1,670
Esguinces, torceduras y luxaciones
Contusión en diversas partes del cuerpo
Fracturas en diversas partes del cuerpo
Herida por objeto cortante Cocina, Equipo y Herramientas
Cuerpo extraño en diversas partes del cuerpo Equipo y Herramientas
Quemaduras Cocina, Manejo del Gas y 
Prevención de Incendios
Mordeduras de animales
Picaduras de animales / insectos
Otros
Total
Baños, escaleras
Enero-Mayo 2007
El 82% de los accidentes que pueden ocurrir en el hogar 
se relacionan a lugares como el baño y escaleras
Fuente: Hospitales de Pemex de Poza Rica, Veracruz, Cerro Azul y Altamira.
EstadEstadíística de Accidentes con mayor frecuenciastica de Accidentes con mayor frecuencia
Las medidas y acciones que realicemos pueden
minimizar los riesgos y peligros que puedan 
ocasionar accidentes en el hogar.
CONCLUSICONCLUSIÓÓNN
	ESCALERAS
	ESCALERAS
	ELECTRICIDAD
	ELECTRICIDAD
	ELECTRICIDAD
	ELECTRICIDAD
	ELECTRICIDAD
	G A S
	G A S
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	PREVENCIÓN DE INCENDIOS
	HERRAMIENTAS Y EQUIPO
	HERRAMIENTAS Y EQUIPO
	HERRAMIENTAS Y EQUIPO
	HERRAMIENTAS Y EQUIPO
	HERRAMIENTAS Y EQUIPO
	PRODUCTOS QUIMICOS Y DE LIMPIEZA