Logo Studenta

Segurança na Utilização de Polipastos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE POLIPASTOS 
No está permitido (lo que no se debe hacer): 
a) Exceder la capacidad máxima de carga del polipasto (sobrecarga). 
b) Elevar o desplazar personas. 
c) Tirar de cargas en ángulo. 
d) Tirar para soltar o para arrastrar cargas. 
e) Levantar una carga que se encuentre trabada. 
f) Intervenir o manipular el dispositivo de sobrecarga. 
g) Doblar los cables o cadena de carga. 
h) Eliminar o dejar fuera de servicio los dispositivos de seguridad, por ejemplo: 
limitadores de carga, limitadores de carrera, frenos, o cualquier otro dispositivo 
que disponga el equipo. 
i) Retirar o borrar las indicaciones de capacidad de carga y advertencias de 
seguridad en el equipo. 
j) Retirar, pintar o eliminar las placas de especificaciones o información del equipo. 
k) El tránsito de personal debajo de cargas o materiales que estén siendo 
levantadas o en movimiento por polipastos manuales o motorizados 
l) Ubicarse y pararse bajo una carga suspendida por un polipasto. 
 
EQUIPO Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 
 
Los trabajadores que utilicen polipastos deberán usar el equipo de protección personal 
designado: 
a) Casco de seguridad. 
b) Lentes de seguridad (cristales endurecidos). 
c) Guantes de cuero. 
d) Zapatos de seguridad con puntera de acero. 
e) Protectores auditivos en ambientes cuyo nivel de ruido esté sobre los límites 
permitidos. 
f) Ropa de trabajo establecida en el área, de acuerdo con los riesgos asociados. 
g) Otro elemento o equipo de seguridad, de acuerdo con los riesgos asociados en 
el lugar de trabajo. (Arnés contra caída en trabajos en altura, etc.). 
CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD DE POLIPASTOS 
a) Todo polipasto deberá tener claramente rotulada e identificada su capacidad de 
carga máxima de elevación, marcada en kilogramos (Kg) o toneladas (Ton), 
según corresponda. Esta especificación de la capacidad del equipo se debe 
mantener legible durante toda la vida útil del equipo. La leyenda estará ubicada 
en una parte visible en el equipo. 
b) Al adquirir cualquier tecle o polipasto, se deberá exigir una certificación de la 
calidad del producto, emitida por un organismo reconocido y aprobado, nacional 
y/o internacional en el rubro. 
c) Los mecanismos, aparatos o accesorios de un polipasto, defectuosos deben ser 
retirados del servicio y reparados por el fabricante o un servicio autorizado. El 
polipasto en malas condiciones deberá de inmediato ser identificado con un 
letrero o tarjeta de advertencia de “PELIGRO, NO USAR’’, además de la 
aplicación del procedimiento de bloqueo en polipastos eléctricos, para aislar la 
energía peligrosa. 
d) El polipasto y los accesorios de levante de cargas deben ser utilizados sólo para 
el propósito específico que fueron diseñados y nunca exceder su capacidad de 
carga máxima (límite de capacidad máxima determinada en el equipo). 
e) No se permitirá cargar un tecle o polipasto con una carga cuyo peso sea superior 
a la carga máxima de utilización o carga límite de trabajo, especificada por el 
fabricante del equipo de trabajo, excepto en las pruebas de carga o 
funcionamiento, las cuales se efectuarán siempre bajo la dirección de personal 
autorizado y con las garantías de seguridad requeridas. 
f) El montaje, puesta en marcha, el mantenimiento y las reparaciones de 
polipastos, sólo deben ser efectuadas por personas calificadas y autorizadas. 
g) Los polipastos deberán estar correctamente asegurados en sus estructuras de 
sustentación, para garantizar su resistencia y estabilidad durante su utilización, 
teniendo en cuenta las cargas que deben levantarse y las tensiones inducidas 
en los puntos de suspensión o de fijación a las estructuras o elementos 
soportantes. 
h) Un polipasto sólo será puesto en servicio, tras haber comprobado que funciona 
correctamente con las pruebas de carga respectivas, realizadas por personal 
autorizado y calificado. 
i) Si el polipasto debe operar al exterior, se debe proteger el aparato y mecanismos 
con una cubierta o techo (tablero de control, etc.). 
j) En el lugar de trabajo, debe existir el libre acceso y espacio necesario para la 
operación correcta y segura del equipo, de acuerdo con las disposiciones legales 
o reglamentarias. 
k) Tanto la supervisión a cargo como los trabajadores usuarios de polipastos deben 
asegurarse de que los equipos de trabajo cuenten con sus dispositivos de 
seguridad en buenas condiciones (frenos, segundo en ganchos, etc.). 
l) En áreas o lugares de trabajo o en ambientes especiales (gases y vapores 
inflamables, pozos de mantención, etc.), se utilizarán polipastos eléctricos 
antiexplosivos a prueba de fuego / explosión, con motores antideflagrantes y 
accesorios apropiados para el tipo de riesgo asociado. 
m) Cualquier accesorio adicional del polipasto, no debe alterar las condiciones de 
seguridad del equipo de levante. 
 
Prácticas Seguras y Estándares de Seguridad en la Operación de Tecles o 
Polipastos 
 
a) Los polipastos no deberán ser utilizados en operaciones de elevación de cargas, en 
condiciones contraindicadas por el fabricante del equipo. Los polipastos están 
diseñados únicamente para elevar o levantar cargas libremente móviles. 
b) Los tecles o polipastos dejarán de utilizarse si se detectan u observan defectos, fallas o 
averías, condiciones subestándares u otras circunstancias que comprometan la 
seguridad de su funcionamiento y utilización correcta y segura del equipo. 
c) Utilizar siempre polipastos respetando las normas y medidas de seguridad, prevención 
y control de riesgos, sin crear o causar situaciones peligrosas que expongan la integridad 
de las personas y/o del equipo. 
d) Nunca levantar o mover cargas con un tecle o polipasto, excediendo la capacidad de 
carga máxima especificada en el equipo por el fabricante. Es preciso conocer el peso de 
la carga que debe levantar el equipo. 
e) No utilizar un polipasto para tirar de la carga oblicuamente, ni para arrastrar cargas. El 
cable o cadena de carga debe trabajar siempre vertical. 
f) Antes de usar un polipasto, verificar los dispositivos de seguridad y su operatividad 
(frenos, parada de emergencia, etc.). 
g) Nunca levantar o trasladar cargas sobre las personas. 
h) Nunca ubicarse bajo una carga suspendida por un polipasto y apartarse siempre de la 
línea de esfuerzo de cualquier carga. Se prohíbe la permanencia de cualquiera persona 
en la vertical de las cargas izadas. 
i) Nunca operar un polipasto en malas condiciones, o que haya sido puesto fuera de 
servicio para su reparación. 
j) Nunca usar un polipasto para levantar personas ni trasladarlas. 
k) Nunca operar un polipasto para elevar y/o mover una carga que no esté centrada bajo 
el equipo de levante. Se debe ubicar el tecle centrado sobre la carga. 
l) Se debe ejercer tracción en línea recta para que ni el cuerpo del polipasto, la cadena, o 
el cable de carga formen ángulo alrededor de cualquier objeto. 
m) El amarre o estiba de la carga debe ser de tal forma que la carga quede siempre bien 
equilibrada. 
n) Nunca utilizar la cadena de carga o cable de un polipasto como eslinga para amarrar una 
carga. Las cadenas o cables de carga no deberán ser enrollados alrededor de la carga. 
o) Nunca abandonar un polipasto dejando una carga suspendida. 
p) Las manos, dedos y el cuerpo deben mantenerse retirados del gancho y de la carga, 
cuanto sea posible. 
q) Nunca soportar una carga en la punta o cerca de la punta del gancho. 
r) Nunca usar el polipasto con cadenas o cables en mal estado, o en condiciones 
subestándares. 
s) Nunca bajar una carga con el polipasto hasta que no quede cadena o cable. (Extremo de 
cadena o cable). 
t) Nunca levantar una carga con el polipasto hasta que el gancho de carga toque el equipo. 
(Extremo de cadena o cable). 
u) Evitar que cuando el cable o cadena estén sujetos a presión, no rocen contra superficies 
que los puedan dañar o cortar. 
v) No utilizarun polipasto sin la protección o traba de seguridad del gancho debidamente 
asegurada. 
w) Cuando un polipasto manual sea puesto en reposo, éste debe quedar suspendido y la 
cadena de mando debe ser enrollada a la cadena de carga, para evitar accionamientos 
involuntarios o accidentales. 
x) Si el esfuerzo manual de un polipasto es excesivo para operar la cadena de maniobra o 
palancas de tracción, se debe suspender el levantamiento de inmediato, sometiendo el 
equipo a revisión, verificando, además, que la carga máxima de trabajo no se ha 
excedido. 
y) En tecles o polipastos manuales de cadena, ésta no debe enrollarse en la mano, sino 
que se asirá o tomará fuertemente con ambas manos. 
z) No se debe usar una cadena o un cable como tierra para soldar, ni tocar una cadena o 
cable con un electrodo de soldar. 
aa) Verificar antes de elevar una carga con un polipasto, que no hay sobre ésta piezas 
sueltas que pudieran caerse al elevarla.