Logo Studenta

2. Carcinoma Espinocelular

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - 
dermatología 
J
O
Y
A
S 
 
 
 
 
E
N
A
R
M 
CARCINOMA ESPINOCELULAR 
 
Palabras clave: carcinoma células escamosas, segundo en frecuencia de los malignos, puede haber en manos y mucosas, deriva de los 
queratinocitos, queratosis actínica, placas eritematosas que se ulceran y sangran, forma pápulo-tumor, cirugía de extirpación con 
bordes ampliados, si es in situ crioterapia o imiquimod 
 
DEFINICIÓN 
 
§ También llamado CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS. 
§ Es el segundo tumor cutáneo maligno en frecuencia. 
§ Tiene mas incidencia que el basocelular en localizaciones como las MANOS 
 
El tumor deriva de los QUERATINOCITOS de la epidermis (del estrato espinoso), por lo que puede 
aparecer en piel o en mucosas. 
§ Las metástasis son relativamente frecuentes. 
 
ETIOLOGÍA 
 
En la mayoría de los casos, las lesiones se asientan sobre lesiones premalignas: 
Queratosis actínicas, leucoplasia, cicatrices o úlceras crónicas 
 
 
1. Los queratinocitos atípicos inicialmente respetan la integridad de la membrana basal (hablándose en 
ese estadio de carcinoma epidermoide in situ o Enfermedad de Bowen). 
a. Si el epidermoide in situ asienta en mucosas, se denomina Eritroplasia de Queyrat. 
2. Posteriormente infiltra la dermis rompiendo la membrana basal (ahí es cuando puede dar mets) 
a. Principalmente linfáticas (mayor riesgo en carcinoma de mucosas) 
 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
 
• La exposición a la luz solar es el factor de riesgo principal 
• Radiación ionizante 
• TABAQUISMO (relacionado a carcinoma en LABIO) 
• VPH 
• Inmunosupresión 
• Inflamación crónica (úlceras de Marjolin) 
 
 
 
 
© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - 
dermatología 
J
O
Y
A
S 
 
 
 
 
E
N
A
R
M 
CLÍNICA 
 
• Es más polimorfo que el basocelular 
• Tiene placas eritematosas o eritematodescamativas de larga 
evolución 
• Ausencia de telangiectasias 
• Con el tiempo adoptan formas pápulo-tumorales 
• Con frecuencia se ulcera y sangra 
• Es más agresivo y de crecimiento más rápido 
 
 
DIAGNÓSTICO 
 
 
BIOPSIA 
 
Proliferación irregular y anárquica de células del estrato espinoso, dispuesto en cordones que pueden invadir 
la dermis. 
 
 
TRATAMIENTO 
 
1ra elección: EXTIRPACIÓN QUIRÚRGICA MOHS (con márgenes de seguridad) 
Indicado en lesiones de ALTO riesgo que se encuentren en zona H (región Craneofacial) 
El margen de seguridad es de 5 mm 
 
INTRAEPITELIAL O IN SITU (BAJO RIESGO) 
 
§ Crioterapia 
§ Imiquimod tópico 
§ Electrocoagulación 
§ Destrucción con láser de dióxido de carbono 
 
RADIOTERAPIA 
 
Exitosa para carcinoma espinocelular en mucosas y para reducir la masa tumoral.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
Tumores Cutáneos Malignos

UESB

User badge image

Ana Caroline Lima

5 pag.
Tumores Cutáneos Malignos

SUDAMÉRICA

User badge image

Lais Albuquerque Trindade Luz

25 pag.
Patologia Endocrina

SIN SIGLA

User badge image

Jhon bennet

45 pag.
14 pag.