Logo Studenta

Proteção e Garantia dos Direitos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Escenario donde Las leyes protegen y garantizan los derechos de las personas en la sociedad.
Los derechos de las personas son fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad. Una de las pocas razones por las que se puede argumentar la importancia del Estado es, sencillamente, por la necesidad de proteger nuestros derechos. Su valor primordial radica en que los derechos del hombre son condiciones que le son intrínsecas, que le permiten ser un fin en sí mismo y darse sus propios fines. El derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad –que son los derechos liberales tradicionales, son fundamentales no sólo porque permiten al hombre desarrollarse, sino también porque suponen el fundamento en el cual se asienta el Estado de Derecho
 La igualdad significa que todos los seres humanos tienen el mismo valor y deben ser tratados por igual, independientemente, por ejemplo, de su origen étnico, su orientación sexual o su discapacidad. La palabra igualdad viene de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU del año 1948. La Declaración Universal de los Derechos Humanos asigna el mismo valor y derechos a todos los seres humanos. Todas las personas tienen derecho a expresar su opinión, a creer en el dios que quieran y a elegir la pareja que prefieran.
 Una democracia moderna no funciona bien si los derechos humanos no son respetados. El Estado debe ser capaz de proteger a sus habitantes de discriminación y opresión. En Suecia los derechos humanos son garantizados por tres leyes fundamentales: la Constitución Política, la Ley de Libertad de Prensa y la Ley Fundamental de Libertad de Expresión. De acuerdo con estas leyes, el Estado y los municipios deben trabajar para asegurar el derecho al trabajo, la vivienda y la educación para todos los habitantes. Todos estos derechos son necesarios para tener una vida en condiciones de dignidad y de disfrute del más alto nivel de vida y que en cada momento histórico han sido revindicados y consagrados en las leyes que posibilitan su exigencia al estado, quien tiene la obligación de garantizarlas.
Escenario donde no se aplica la protección de las leyes a los derechos de todas las personas en la sociedad.
Para nadie es un secreto que en Colombia se violan los Derechos Humanos. El conflicto armado que consume a nuestra nación desde hace más de 50 años es el escenario perfecto para que no se respeten los derechos de las personas, los cuales supuestamente son universales, como el derecho a la educación, a la libertad de expresión o a la seguridad. Una sociedad en estas condiciones no nos provee, una calidad de vida estable, no tiene un norte, no tiene un objetivo. El Estado no tiene una función moral, sino que se vuelve presa de las apetencias de dinero y de poder personales y se vuelve vulnerable, presa fácil de bandas, de asociaciones delictivas, de gavillas que se apropian del sistema político para su propio beneficio.
En todo el mundo encontramos situaciones similares, donde los países en particular se ven agobiados por el crimen organizado el cual cuela y corrompe al Estado; que corrompe al sistema judicial, a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley; que recluta jóvenes, que los vuelve adictos, comprometiendo nuestro futuro como sociedad y como país.