Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DOCTRINA FISIÓCRATA
Esta doctrina surge en Francia a mediados del siglo XVIII, como reacción a las ideas mercantilistas, al antiguo régimen feudal y a la excesiva reglamentación estatal en las actividades económicas burguesas, es por ello que será la doctrina precursora en plantear el liberalismo económico, a la vez que buscará defender los intereses de la clase terrateniente de aquella época. 
Dentro de sus principales planteamientos teóricos tenemos:
· Se oponen al orden económico artificial impuesto por las monarquías y el Estado señalando que existe un orden natural, un gobierno de la naturaleza en las actividades económicas.
· Considerar que la naturaleza unida al trabajo de los agricultores es la única fuente de riquezas.
· Conciben que, la producción, es la actividad por la cual se genera "Producto neto". esto es, un excedente material sobre el costo de producción.
· Consideran que el trabajo industrial es trabajo estéril, Por cuanto no añade nueva riqueza, sino que tan sólo transforma la riqueza ya existente.
· Consideran que existen tres clases sociales entre las cuales circula el excedente productivo.-
 Los terratenientes: Son los propietarios de la tierra.
 La clase productora: Son los campesinos que arriendan la tierra.
 La clase estéril: Formado por los artesanos, los comerciantes, etc.
AÑOS QUE FUE REPRESENTADA
Duró aproximadamente 30 años de 1750 a 1780, una de sus características es el corto tiempo en el cual se desarrolla este pensamiento.
REPRESENTANTES
En Francia:
· Francis Quesnay: "Cuadro Económico".
(1694-1774) Su obra” Teoría de las contribuciones “en colaboración de Mirabeau fundador de la escuela fisiócrata, médico de profesión en 1749 es nombrado médico de la corte de Luis XV. Participa en la elaboración de una Gran enciclopedia que editaban Diderot y D. Alembert. El escribió artículos sobre los colonos y el trigo. Dando como conclusión que la difícil situación de Francia de debía a las elevadas contribuciones a los señores feudales y los bajos precios del trigo.
· Vicente Goumay: "Dejar hacer, dejar pasar”
Defendió la abolición de las restricciones a la industria y al comercio, haciendo uso de su famoso principio "laissez faire, laissez passer", que en términos económicos se traduce tanto en libertad aduanera como manufacturera. Esto último será la clave de la historia del liberalismo económico. Un hito destacable en torno a su postura sería la defensa tanto de la industria como de los frutos de la tierra, ambos igualmente importantes para él, a diferencia del resto de fisiócratas.
· Jaques Turgot: "Reflexiones sobre la formación y distribución de la riqueza".
(1721-1781) Su obra “Reflexiones sobre la formación y distribución de las riquezas” en esta obra habla acerca de su cuadro económico. No compartía las ilusiones feudales, Luis XV lo nombra ministro principal de finanzas. En Turgot el sistema Fisiócrata alcanza su mayor grado de desarrollo. Introdujo el concepto complementario de obrero asalariado y del capitalista.
TEORÍAS
· EL CUADRO ECONÓMICO
 Lo enfoca desde el punto de vista de la burguesía. En este cuadro estableció la estructura de clases de la sociedad. De acuerdo con el país lo constituyen 3 clases:
1. Clase productiva.- los trabajadores del campo, obreros. Constituyendo esta la única que crea plusvalía, ósea un excedente
2. Clase de terratenientes los que se apropian de la plusvalía.
3. Clase estéril.- integrada por los dedicados a los servicios y trabajos, incluyendo a la industria, colonos, excepto los del cultivo de la tierra. No crea excedente.
Los fisiócratas rechazan la interferencia del gobierno feudal en la vida económica; su lema Laiser faire, laisser passer; preconizaban plena libertad para los capitalistas, industriales, colonos y comerciantes.
· DEJAR HACER, DEJAR PASAR
La frase laissez faire, laissez passer es una expresión francesa que significa «dejen hacer, dejen pasar», refiriéndose a una completa libertad en la economía: libre mercado, libre manufactura, bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral y mínima intervención de los gobiernos. Fue usada por primera vez por Vincent de Gournay, fisiócrata del siglo XVIII, contra el intervencionismo del gobierno en la economía.
Desde el ámbito jurídico del positivismo formal, esta frase se presenta como una aparente despolitización del Estado, para asegurar la libertad económica, política y social.
· TEORÍA DEL VALOR: 
En el intercambio aislado de dos individuos, cada uno está dispuesto a ofrecer más o menos bienes por el que necesita según sea la intensidad del deseo o la satisfacción que éste último tenga para él. El principio por el que se rigen es el de “recibir lo más que puedan y entregar lo menos posible”, e irán cediendo mutuamente en sus pretensiones hasta lograr un acuerdo. Pero cuando hay muchos oferentes y muchos adquirentes se posibilita la búsqueda de mejores postores y de esta forma el valor de los bienes “no se debate entre dos únicas personas en relación a sus necesidades y a sus facultades recíprocas”, sino que se establecerá en un “precio intermedio entre las diferentes ofertas y las diferentes demandas”. Por este procedimiento de la oferta y la demanda en mercados de concurrencia se fija el precio corriente para todo el mundo ya que a ese precio“todos los compradores y todos los vendedores se conforman en sus cambios”.
Así pues, la teoría del valor de Turgot descansa (aun en los mercados competitivos mediante el mecanismo de la oferta y la demanda) en el principio subjetivo de la necesidad (o deseo, o utilidad) y también en el principio objetivo de la escasez, porque más adelante se refiere a que la poca abundancia de un bien eleva su precio.
· TEORÍA DEL DINERO: 
Cuando el intercambio se realizaba por medio del trueque, cualquier mercancía era representativa de un poder adquisitivo general sobre todas las demás y podía servir de patrón de medida común para comparar con ella el valor de todas las cosas.
No obstante, aunque todas las mercancías tienen su valor intrínseco –o sea, un poder adquisitivo general para procurarse otras por la vía del intercambio– y pueden servir de patrón de medida para expresar el valor de todas las demás, no todas ellas se prestan a ser empleadas con la misma facilidad en estos dos usos. Esto es debido a las diferentes calidades de una mercancía
· TEORÍA DEL CAPITAL: 
Sobre la idea de Quesnay y Cantillon de que se necesitan unos "avances", o adelantos, constituidos por una cantidad de dinero (o riqueza mobiliaria) que debe disponerse antes de empezar cualquier proceso productivo, Turgot elabora una teoría del capital considerándolo como un factor de la producción; es decir, el capital es un fondo de riquezas mobiliarias previamente acumulado que permite vivir (proveer de subsistencias) y producir (aportar materias primas y herramientas) durante el período de la producción.
En la parte relativa a la necesidad de obtener un fondo de riqueza anticipadamente para mantener a los trabajadores, esta teoría constituye un precedente de la «teoría del fondo de los salarios» que desarrollarían los clásicos.
· TEORÍA DEL INTERÉS: 
Turgot criticó la condena que los escolásticos habían hecho del interés (o sea, de la usura) y se esforzó en demostrar la necesidad y la legitimidad del cobro del interés por el préstamo de dinero: éste es esencialmente un contrato recíproco y libre por las dos partes y ambas obtienen de él un provecho. Además, el prestamista tiene derecho a exigir un interés, fundamentalmente porque el dinero es suyo, “es un derecho inseparable de la propiedad”, del mismo modo que un panadero cobra por vender su pan y no puede exigírsele que lo regale.
Turgot, por un lado, concede gran importancia a los capitales prestados con una finalidad productiva, aun considerando que el préstamo incluye toda clase de motivos, y, por otro lado, sólo tiene en cuenta los ahorros, como fondos a prestar, con exclusión del dinero necesario para las compras y las ventas.
· TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN
Turgot contempla unadistribución muy simple mediante la renta de la tierra, el beneficio del capital y los salarios de los trabajadores.
El beneficio del capital empleado en cualquier tipo de empresas (agrícolas, industriales o comerciales) debe proporcionar, además de la recuperación de la inversión, es decir, de los avances.
1. Un beneficio igual al ingreso que se podría haber adquirido con ese capital sin ningún trabajo.
2. El salario y el precio de su trabajo, de sus riesgos, de su industria.
3. La sustitución de los efectos depreciados en la empresa.
4. Los gastos de transporte (en el caso de los mercaderes, que se rigen por el principio de las ventajas absolutas: “enviar las mercancías del lugar donde son baratas a aquéllos donde se venden más caras”
image1.png