Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La doctrina de shock fue principalmente diseñada para manipular la mente de una persona, esto para controlar a las personas y hacerlas más susceptibles a la obediencia. Para lograr esto se experimentó con varios individuos que eran sometidos a torturas por medio de electrocución, ponerlos en situaciones de stress o mensajes subliminales, todo esto con el fin de llegar a que el sujeto de pruebas lograra estar en un situación de crisis, el fin de llevarlo a una crisis era para desorientar al individuo y lograr que el individuo fuera más susceptible a la obediencia. Esto en las grandes masas llega a tal punto de desorientación que la gente deja de lado sus intereses con el fin de lograr superar esta crisis, esta puede ser causada de varias maneras tanto económica, por desastres naturales o política. Así fue como Milton Friedman desarrollo la doctrina de shock para imponer su ideología en un país víctima de una crisis.
El neoliberalismo hace referencia a una doctrina económica y política que considera contraproducente el intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio y el crecimiento económicos. Se suele considerar como una reaparición del liberalismo. 
El fin que tenía estados unidos con implementar un sistema neoliberal en chile era comprobar los efectos que podría causar de manera económica según los principios de esta ideología neoliberal, esto se empieza a estructurar con las becas que ofrece la universidad de chicago para lograr implantar una ideología neoliberal en estos jóvenes que la llevarían a su país de origen con el fin de implantar el neoliberalismo este fue implementado en Chile durante el año 1975 por medio de un grupo de economistas conocidos como “Los Chicago Boys” todo esto basado en el libro “El Ladrillo” el cual estaba basado en ideas propuestas por el neoliberalismo, de este libro se tomaron muchas medidas que fueron tomadas en el tiempo de la dictadura militar como la desregulación, liberalización, apertura hacia el mercado exterior y el rol subsidiario del estado en la economía. En este tiempo el rol del estado fue realizar programas de privatización y reestructuración de empresas, ajustes fiscales controlando el gasto público y realizando una reforma tributaria, también promulgo una ley de administración financiera del estado que ayudo a ordenar cuentas públicas. Para la apertura del mercado mundial se realizó una rebaja de aranceles, liberalización de precios para competir con productos internacionales, se rechazaron las medidas proteccionistas. Las reformas sociales que se implementaron para el trabajo fueron los sistemas de pensiones como las AFP, se reformo la legislación laboral y se regulo el salario mínimo. Las reformas de educación fueron durante la década del 1980 donde el estado traspasa la administración de la educación primaria y secundaria. En el ámbito de la salud se creó Fonasa, se municipalizaron los centros de atención y se crearon las Isapres.
La relación que tiene el neoliberalismo junto a la doctrina de shock es que la doctrina de shock plantea una base para infundir la ideología neoliberal en un país susceptible al control, ya que pasa por una crisis, como se puede apreciar en Chile existieron varias crisis que promovieron la formación de esta modelo político-económico como por ejemplo el paro de camioneros o el aumento de los precios, los cuales ayudaron por medio del golpe de estado de 1973 a implementar el neoliberalismo ya que como la doctrina de shock plantea una mayor suscepción al control después de una crisis fue fácil impulsar esta ideología.