Logo Studenta

Objetivo de 1,5 graus no Acordo de Paris

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Método didáctico 
 
© Siemens Stiftung 2023. Contenido licenciado bajo CC BY-SA 4.0 internacional Página 1 de 3 
 
El objetivo de 1,5 grados – ¿Por qué es tan importante el objetivo 
de 1,5 grados? 
El paquete de medios didácticos “Cambio climático: el objetivo de 1,5 grados” se centra en el obje-
tivo de 1,5 grados acordado en el Acuerdo de París sobre el clima, y en las medidas que deben 
tomarse para cumplir este objetivo. 
Los puntos de contacto para el tema de esta idea didáctica en el plan de estudios de la asignatura 
de geografía en la enseñanza secundaria superior son, por ejemplo, los temas “Consumo mundial 
de energía y distribución de la energía”, “Importancia y disponibilidad de las fuentes de energía 
fósil”, así como “Utilización y riesgos ecológicos”. 
 
Sobre la base de diversos materiales, que los alumnos primero analizan en un trabajo individual y 
luego se presentan mutuamente, ellos discuten las preguntas: ¿Hacia dónde se dirige el desarro-
llo actual? ¿Qué desarrollo sería el deseable? ¿Qué aspectos juegan un papel en esto? ¿Cuál de-
bería ser la combinación energética del futuro? ¿Existe la “combinación energética perfecta”? 
Para el procesamiento de los materiales se eligió el método “Think-Pair-Share”. 
 
El documento de orientación para profesores contiene información de fondo sobre el método 
“Think-Pair-Share” y una declaración básica sobre qué resultados de investigación se esperan y a 
qué debe conducir la discusión: 
Las emisiones de CO2 en todo el mundo deben reducirse a cero neto. El tiempo apremia y la com-
binación energética en todo el mundo debe tender hacia las energías renovables. Los alumnos 
son motivados para consolidar sus conocimientos en esta área con diferentes métodos y tareas. 
 
Método Think-Pair-Share 
En el aprendizaje individual y cooperativo con el método Think-Pair-Share de tres partes, los 
alumnos elaboran información sobre temas seleccionados de forma independiente y dividiéndose 
el trabajo: El consumo mundial de energía, la distribución de la energía, la importancia y la dispo-
nibilidad de las fuentes de energía fósil, la deforestación, así como los costos y beneficios del cre-
cimiento económico mundial. 
En la primera fase (“Think” – Pensar), los alumnos reciben temas de la lista de enlaces y analizan 
el contenido. 
En la segunda fase (“Pair” – Emparejar), los alumnos se presentan mutuamente los resultados de 
su análisis en equipos de a dos o en pequeños grupos. Los resultados se conservan por escrito. 
En la compilación de los materiales se tuvo en cuenta que se hicieran preguntas abiertas y que, 
por lo tanto, existiera cierto margen en la interpretación. Las fuentes a veces muestran desarrollos 
ligeramente opuestos y, por lo tanto, ofrecen un potencial para discusión. 
En la tercera fase (“Share” – Compartir), los grupos individuales presentan sus resultados, por lo 
que el resto de la clase debe complementar sus propios resultados. Esto también podría regis-
trarse en medios complementarios (carteles, transparencias, etc.). 
Nota para profesores y profesoras: Los alumnos deberían discutir los hechos que tengan una 
base técnica, no las opiniones. También deben darse cuenta de que detrás de los hechos presen-
tados por los expertos hay a menudo intereses que no reflejan el del bien común. 
 
Al final de la unidad, el profesor o la profesora hacen que los alumnos interpreten una breve cita 
que resuma de la mejor forma los resultados de la lección. 
 
Método didáctico 
 
© Siemens Stiftung 2023. Contenido licenciado bajo CC BY-SA 4.0 internacional Página 2 de 3 
 
Los materiales y los resultados obtenidos de la metodología 
La hoja de trabajo 
En la hoja de trabajo sobre el tema “¿Por qué es tan importante el objetivo de 1,5 grados?”, los 
alumnos encontrarán las tres asignaciones de trabajo a continuación de un breve texto introducto-
rio. Bajo el método Think-Pair-Share ya han sido explicados las fases de operación individuales 
(véase arriba). 
 
La lista de enlaces 
A través de los materiales enumerados en la lista de enlaces “¿Por qué es tan importante el obje-
tivo de 1,5 grados?”, los alumnos reciben una visión general sobre los temas a discutir. Los mate-
riales por analizar están identificados claramente en la descripción de los enlaces. Se proporcio-
nan materiales adicionales "para avanzados". Los materiales se pueden imprimir de antemano 
para llevar a cabo la unidad didáctica sin necesitar acceso a Internet. 
 
Posibles resultados de la discusión 
 ¿Hacia dónde se dirige el desarrollo actual? 
La mayor parte del consumo mundial de energía se debe al uso de fuentes de energía fó-
sil. En comparación, las fuentes de energía renovables solo representan una pequeña 
parte. El consumo mundial de energía aumentará: está correlacionado con el crecimiento 
de la población. El crecimiento de la población y el crecimiento económico conducen a un 
alto consumo de recursos y a la contaminación del medio ambiente; debido al uso de fuen-
tes de energía fósil, las emisiones de CO2 aumentan y llevan al calentamiento climático. Si 
el calentamiento global debería limitarse a un máximo de 1,5 °C, la humanidad solo puede 
emitir una cierta cuota de CO2. Cuanto más rápido se reduzcan las emisiones, más proba-
ble será que se alcancen los objetivos climáticos de París. Para alcanzar el objetivo de 1,5 
grados, no se deben utilizar todas las reservas de energía fósil restantes. Se está aca-
bando el tiempo para que la comunidad mundial cambie a fuentes de energía renovables, 
economía y agricultura sostenibles, así como a un estilo vida neutro en cuanto al CO2. 
 ¿Qué desarrollo sería el deseable? 
Reducir las emisiones de CO2 en todo el mundo a cero o cero neto para 2050 y, por lo 
tanto, alcanzar el objetivo de 1,5 grados; reducir en gran medida el consumo de fuentes de 
energía fósil (carbón, petróleo, gas natural) a partir de ahora; los sumideros de carbono, 
como la selva tropical, deben ser mantenidos y protegidos; expansión masiva de las ener-
gías renovables; crecimiento económico de los países en desarrollo y emergentes basado 
en el uso de energías renovables, en lugar de un mayor uso de fuentes de energía fósil. 
Las naciones industrializadas del hemisferio Norte, que son responsables de las emisiones 
masivas de CO2, deben contribuir con una gran parte de los costos de la transformación a 
las actividades económicas regenerativas, así como cofinanciar la adaptación al clima y la 
gestión de los daños climáticos del hemisferio Sur. 
 ¿Qué aspectos juegan un papel en esto? 
Disponibilidad de recursos, crecimiento demográfico, crecimiento económico, objetivos cli-
máticos establecidos, circunstancias políticas 
 ¿Cuál debería ser la combinación energética del futuro? ¿Existe la combinación energética 
“perfecta”? 
Producción de energía en la medida de lo posible sin emisiones de CO2, es decir, casi el 
Método didáctico 
 
© Siemens Stiftung 2023. Contenido licenciado bajo CC BY-SA 4.0 internacional Página 3 de 3 
 
100% de energía eólica, hidráulica y solar con energía nuclear como opción; el consumo 
de energía debe reducirse, por lo que el ahorro de energía resulta importante. 
 
Cita final 
La interpretación de la cita de Russell Train del año 1972 proporciona un punto de reflexión final: 
 
“El recurso más escaso no es el petróleo, ni el gas, ni el uranio; 
es el tiempo que nos queda, 
para adaptar nuestros comportamientos a las exigencias y limitaciones 
de nuestro entorno”. 
 
Los profesores o profesoras pueden visualizar la cita en la pizarra, en una diapositiva o en un car-
tel, o hacer que un alumno la lea como un refuerzo auditivo. Los alumnos deben reflexionar sobre 
la declaración y compartir sus ideas con la sesión plenaria durante la discusión en clase. 
La cita final vuelve a abordar la naturaleza finita de los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, deja 
claro que ya en 1972 sehabía reconocido que el cambio climático avanzaba rápidamente y que 
disponíamos de poco tiempo para tomar medidas de adaptación. 
 
Objetivos didácticos 
Fomento de las competencias 
La experiencia en esta lección se amplía al vincular la importancia histórica y actual con la impor-
tancia futura y la disponibilidad de las fuentes de energía fósil. La elaboración y discusión inde-
pendientes sobre la base de diversos materiales proporciona a los alumnos una imagen completa 
de los problemas asociados con el uso de fuentes de energía fósil. Esto también fomenta las habi-
lidades de comunicación, las habilidades sociales y, sobre todo, la capacidad de evaluación. 
 
Objetivos de aprendizaje 
Se logran los objetivos de aprendizaje cognitivo al describir, explicar y discutir los materiales sobre 
la importancia futura y la disponibilidad de las fuentes de energía fósil. La evaluación y valoración 
de los distintos diagramas (composición del abastecimiento energético mundial, producción de pe-
tróleo en todo el mundo, etc.) ayuda a lograr los objetivos de aprendizaje instrumentales. Los obje-
tivos de aprendizaje social y afectivo se logran a través del método de aprendizaje cooperativo 
"Think-Pair-Share" y la presentación de los resultados del grupo.