Logo Studenta

Vista_general_de_las_fuentes_de_energia


User badge image

Ailyn Alexandra Balboa Seguel

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Hoja informativa 
 
© Siemens Stiftung 2016. Contenido licenciado bajo CC BY-SA 4.0 internacional Página 1 de 4 
 
Vista general de las fuentes de energía 
Definidas estrictamente, las fuentes de energía son sustancias en las cuales hay energía almace-
nada en forma física, química o nuclear. En un sentido más amplio, también se considera actual-
mente que éstas incluyen el sol, el viento, la energía hidroeléctrica y la energía geotérmica. Por un 
lado, se puede convertir la energía contenida en las fuentes de energía en energía útil. Por otro 
lado, algunas fuentes de energía son idóneas para transportar energía. 
 
¿Qué tipos de fuentes de energía hay? 
Primaria y secundaria 
Las fuentes de energía disponibles en la naturaleza, de las cuales se puede obtener energía di-
rectamente, se describen como fuentes de energía primarias. Las fuentes de energía secun-
darias son sustancias que no se presentan naturalmente en un estado directamente utilizable, 
tales es el caso de la energía eléctrica, el combustóleo o el hidrógeno, por ejemplo. Las fuentes 
de energía secundarias son adecuadas para almacenar o transportar energía. 
Por ejemplo, en una central eléctrica se convierten fuentes de energía primarias, tales como car-
bón, gas natural o radiación solar, en energía eléctrica o en calor, fuentes de energía secundarias 
que son transportadas hasta el consumidor. 
 
Figura 1: Disponibilidad mundial de fuentes de energía 
primaria (2012): 13.371 Mtep (Mtep = “Millón de tonela-
das equivalentes de petróleo”, 1 Mtep = 4,1868  10
16 
J). 
Fuente: IEA, “Key World Energy Statistics 2014“ 
 
Figura 2: Las fuentes de energía como proporción en la 
generación de energía eléctrica mundial (2012). La 
capacidad eléctrica generada fue de 22.668 TWh. Es 
decir, dos tercios de esta provienen de fuentes de ener-
gía fósil. Fuente: IEA, “Key World Energy Statistics 
2014” 
 
Fósil, renovable o nuclear 
Las materias primas de la energía no renovable incluyen, en primer lugar, las fuentes de energía 
fósil (carbón, petróleo, gas natural), y en segundo lugar, las fuentes de energía nuclear: uranio y 
torio. 
Las fuentes de energía fósil fueron creadas de materias orgánicas tales como plantas, algas y 
plancton, durante prolongados períodos de millones de años, a través de procesos biológicos, 
Gas 
natural 
21,3 % 
Carbón 
29,0 % 
Petróleo 
31,4 % 
Carbón 
40,4 % 
Uranio 
10,9 % 
Gas 
natural 
22,5 % 
Petróleo 5,0 % 
Energía 
hidráulica 
16,2 % 
Energía 
hidráulica 
2,4 % 
 
Biomasa 
10,0 % 
 
Uranio 
4,8 % 
Otras fuentes 
1,1 % 
 
Otras fuentes 
5,0 % 
 
Hoja informativa 
 
© Siemens Stiftung 2016. Contenido licenciado bajo CC BY-SA 4.0 internacional Página 2 de 4 
 
químicos y físicos en el núcleo de la Tierra. El contenido energético se concentró tanto que su uso 
es económicamente factible. Sin embargo, éstas solo están disponibles en cantidades limitadas y 
desprenden CO2 durante su combustión (véase la hoja informativa “Desechos y emisiones”, que 
está disponible en el portal de medios didácticos de la fundación Siemens Stiftung). Estas fuentes 
de energía fósil no son renovables: no serán reabastecidas nuevamente mientras la raza humana 
aún habite la Tierra. En tan solo unas cuantas décadas, los humanos han consumido la energía 
fósil cuya formación tomó millones de años. 
A diferencia de las limitadas fuentes de energía fósil, las fuentes de energía renovables son re-
puestas constantemente, o bien, su energía continúa fluyendo todo el tiempo y sin límite, al menos 
en términos humanos. Dentro de las fuentes de energía renovables, el Sol y su radiación ocupan 
el primer lugar; se encuentra energía solar indirecta en el viento, en la energía hidráulica y en la 
biomasa. Otras fuentes de energía renovables no solares son la energía geotérmica (profunda) y 
la energía mareomotriz. Aún si en última instancia el núcleo de la Tierra se está enfriando irrever-
siblemente y la rotación de la Tierra es cada vez más lenta, estas fuentes de energía son inagota-
bles en términos humanos. Desde esta perspectiva, las fuentes de energía renovables son sus-
tentables. Aún cuando se las utiliza todo el tiempo, no emiten CO2 ni otros contaminantes. 
Las fuentes de energía nucleares son el uranio y el torio, metales pesados naturales; así como 
también el plutonio, obtenido artificialmente en reactores nucleares paralelamente a la fisión nu-
clear mediante la captura de neutrones de uranio-238 no fisionable. A gran escala, es principal-
mente el uranio lo que se utiliza actualmente en centrales eléctricas nucleares como fuente de 
energía primaria para fisión nuclear. En casos especiales, se utiliza la desintegración natural de 
las sustancias radiactivas para la generación energética. El calor de la desintegración es converti-
do en energía eléctrica mediante termopares en generadores de radioisótopos (“pila de plutonio”). 
Sin embargo, esto no es económico y solo se utiliza para baterías de larga duración en aplicacio-
nes militares y en viajes aeroespaciales. Asimismo, las fuentes de energía nucleares solo están 
disponibles de forma limitada. La conversión de energía no produce CO2, pero sí produce 
desechos radiactivos, los cuales es necesario almacenar de manera segura durante períodos de 
tiempo sumamente prolongados debido a los productos altamente radioactivos y tóxicos de la fi-
sión (por ejemplo: estroncio, plutonio). 
En general, se puede decir que en la transformación y tratamiento de materias primas, y en la 
producción y mantenimiento de centrales productoras de energía de todo tipo siempre se utiliza 
energía y se producen desechos y emisiones. Es preciso siempre incluir esto en cualquier equili-
brio de energía total y equilibrio ecológico general de todas las fuentes de energía. 
 
Reservas, disponibilidad y tiempo de uso restante de las fuentes de energía 
En el 2012, el consumo mundial de energía primaria fue aproximadamente de 13,4 millones de 
tep. La distribución de este consumo a través de las fuentes de energía individuales varió conside-
rablemente. A continuación se presentan estimados concretos y cifras para cada fuente de ener-
gía. Se debe notar un hecho importante: las estimaciones están basadas en el consumo mundial 
de energía en 2012. Estas no toman en cuenta el hecho de que, según los últimos estudios reali-
zados por la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), se prevé que el 
consumo de energía aumentará aproximadamente en un 33 % hasta el año 2035. Por tanto, los 
escépticos asumen que el número de años de uso restante es considerablemente menor. Los 
optimistas creen, sin embargo, que los precios más altos también podrían hacer que los yacimien-
tos poco rentables se volvieran económicamente factibles, y por lo tanto las reservas explotables 
seguirían aumentando. Los precios más altos también causarían una mayor búsqueda de nuevos 
yacimientos. Esto se ve equilibrado por el requisito de que la industria y el consumidor final tam-
bién tendrían que ser capaces de pagar precios más altos. La explotación de los combustibles 
Hoja informativa 
 
© Siemens Stiftung 2016. Contenido licenciado bajo CC BY-SA 4.0 internacional Página 3 de 4 
 
fósiles, como el gas natural y el petróleo, es cada vez más cara (1 barril de petróleo de las fuentes 
convencionales más ricas, por ejemplo, en Arabia Saudita todavía cuesta alrededor de 40 dólares, 
un barril de petróleo de “fracking”, por otra parte, cuesta al menos 60, más bien 90 dólares). Los 
costos de explotación en aumento son también la razón de que las grandes compañías petroleras 
en 2014 por primera vez en décadas experimentaran pérdidas, y algunas anunciaran a finales de 
2015 el detenerse en la extracción de petróleo en el Ártico o la minería de arenas bituminosas en 
Canadá por resultar demasiado caras. Por el contrario la energía renovable es cada vez más ba-
rata. 
 
Pero si desea lograr elobjetivo declarado por el IPCC de limitar el calentamiento global a menos 
de dos grados centígrados por encima de los niveles pre-industriales, no se puede quemar todo el 
combustible fósil que está disponible actualmente. Los científicos han calculado que en 2050 solo 
puede ser quemada una cuarta parte de los combustibles fósiles económicamente recuperables 
con el fin de no poner en peligro la meta de 2 grados (Meinshausen y otros por naturaleza 08017, 
2009). Incluso el último informe de la ONU a finales de 2014, llega a la conclusión de que el obje-
tivo de 2 °C no se cumple si las emisiones de dióxido de carbono no se reducen rigurosamente de 
forma inmediata (THE EMISSIONS GAP REPORT de noviembre de 2014 del PNUMA, el Progra-
ma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). 
 
Por tanto, es necesario buscar alternativas, por ejemplo, en el uso de energías renovables. En 
cuanto al tema de “Las energías renovables” el portal de medios didácticos de la fundación Sie-
mens Stiftung ya dispone de algunos paquetes de medios didácticos, por ejemplo, la pizarra digital 
interactiva para la escuela primaria “Electricidad a partir de fuentes renovables”, el paquete de 
medios didácticos “Las energías renovables – ¡el futuro es soleado!”, o los paquetes de medios 
didácticos “Experimento | 10+: B6 Las energías renovables” y “Experimento | 8+: B6 Las energías 
renovables”. 
 
Años de uso de fuentes de energía: uso estimado con datos de 2005 
Fuente de 
energía 
Existencias 
mundiales co-
nocidas, millo-
nes de tCE4 
Existencia 
(%) 
Consumo en millo-
nes de tCE4 
mundial por año 
Consumo 
mundial 
(%) 
Años de uso 
restantes 
Carbón 783.000 59 4.191 30 190 
Petróleo 218.000 17 5.488 38 40 
Gas natu-
ral 
208.000 16 3.522 25 60 
Uranio 112.000 
(6,8 M t)1 
8 1.031 
(68.000 t)2 
7 ~100 
(~100)3 
Total 
mundial 
1.321.000 100 14.232 100 
Fuente: Consejo Mundial de Energía, Agencia Internacional de la Energía (IEA), Oil & Gas Journal 2005 
1
 Depósitos con costos de prospección menores de US$130/kg de uranio; aproximadamente 5 millones más de tonela-
das de mineral de uranio y fosfatos de uranio almacenados en el estrato terrestre y bajo el lecho marino, para las cuales 
los costos de prospección son de más de US$130/kg. 
2 
Necesidades actuales suplidas por aproximadamente un 50 % de mineral de uranio y un 50 % del desarme de armas 
nucleares y reprocesamiento de combustible nuclear. 
3
 Con tecnología de reactores reproductores, los años de uso restantes serían de 800 a 1000 años. 
4
 tCE: toneladas de carbón equivalente = 29.308 MJ 
Hoja informativa 
 
© Siemens Stiftung 2016. Contenido licenciado bajo CC BY-SA 4.0 internacional Página 4 de 4 
 
 
Generación de energía eléctrica mundial: Las fuentes de energía como proporción 
de la generación de energía eléctrica mundial (2005 y 2012). 
Generación de energía eléctrica mundial en Twh (actualizado al: 2012) 
 Carbón Energía 
nuclear 
Petróleo Gas Energía 
hidroeléc-
trica y 
otras 
Total 
2005 7.040 2.640 1.240 3.750 3.550 18.220 
Proporción 38 % 14 % 7 % 21 % 20 % 100 % 
 
2012 9.157 2.471 1.133 5.100 4.805 22.668 
Proporción 40,4 % 10,9 % 5 % 22,5 % 21,2 % 100 % 
Fuente: Agencia Internacional de Energía 2014