Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Significado de Inhóspito
Inhóspito es considerado un espacio que no ofrece las condiciones necesarias para la supervivencia humana.
La palabra inhóspito deriva del latín inhospîtus, compuesta por el prefijo in- que indica “el negativo de” y la raíz hospes u hospitûs que significa anfitrión. De esta manera, un lugar inhóspito indica que no existe abrigo contra las intemperies de la naturaleza.
Sinónimos de inhóspito son desolado, severo, duro, extremo. Se puede utilizar inhóspito en frases como, por ejemplo, “Los fuertes vientos y el frío hacen que la Patagonia sea inhóspita”, “Esperamos que el mundo se convierta en un lugar inhóspito para intolerantes”.
Antónimos tenemos acogedor, hogareño, hospitalario y oasis.
Inhóspito se traduce en inglés como inhospitable, por ejemplo, “Antartica has an inhospitable environment” (La Antártica tiene un medio inhóspito).
Regiones inhóspitas
Una región inhóspita es una extensión geográfica que no albergan condiciones para albergar vida humana. Una región inhóspita puede ser un desierto, un salar, zonas de temperaturas extremas o propensas a desastres naturales.
En geografía, las regiones inhóspitas son consideradas aquellas que no tienen las condiciones mínimas para satisfacer las necesidades básicas para la vida. Es el caso de los desiertos como, por ejemplo, el desierto de Atacama.
Lugares inhóspitos
Los lugares inhóspitos se han convertido en sinónimo de lugares turísticos. Son atractivos porque permiten al visitante experimentar un ambiente natural, sin intervención humana.