Logo Studenta

TEORIuA-DE-LAS-ARTES-Y-EL-DISENaO-INTERACTIVO-EN-TIC

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES 
UNIDAD MORELIA 
PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN 
ARTE Y DISEÑO 
Programa de la asignatura 
 
 
 
 
TEORÍA DE LAS ARTES Y EL DISEÑO INTERACTIVO EN TIC 
Clave: 
 
Semestre: 
4° 
Campo de conocimiento: 
Tecnología Digital e Investigación-Producción 
No. Créditos: 
3 
Carácter: Optativa Horas Horas por semana Total de Horas 
Tipo: Teórico-Práctica 
Teoría: Práctica: 
4 32 2 2 
Modalidad: Curso Duración del programa: 8 semanas 
 
Índice Temático 
Unidad Tema 
Horas 
Teóricas Prácticas 
1 Teorías del arte y el diseño en la era digital 3 3 
2 Teoría de la interactividad 3 3 
3 
La investigación-producción, aproximación a la comunicación 
digital interactiva 
3 3 
4 
La investigación-producción, aproximación a la expresión digital 
interactiva 
3 3 
5 La acción contributoria del usuario-espectador 2 2 
Seriación: No ( x ) Sí ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) 
Asignatura antecedente: Ninguna 
Asignatura subsecuente: Ninguna 
Objetivo general: 
Aplicar los conceptos relativos a la teoría de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la 
integración de proyectos de arte y diseño en plataformas digitales y entornos virtuales, orientados a potenciar 
la interacción con el usuario a través de la imagen y la narrativa de los sistemas interactivos. 
Objetivos específicos: 
1. Identificar y comprender los conceptos que caracterizan a las Tecnologías de la Información y la 
Comunicación. 
2. Derivar los conocimientos relativos a los recursos TIC en la producción de mensajes y expresiones 
visuales interactivas. 
3. Incorporar el uso de recursos TIC en los procesos de investigación-producción para favorecer la 
innovación. 
4. Complementar, fortalecer y sistematizar las actividades de investigación-producción mediante la 
integración de recursos TIC. 
6 
Soportes y plataformas digitales interactivas para la investigación-
producción en arte y diseño 
2 2 
Total de horas: 16 16 
Suma total de horas: 32 
 
Contenido Temático 
Unidad Temas y subtemas 
1 
Teorías del arte y el diseño en la era digital 
1.1 Principales teorías del arte y del diseño. 
1.2 La revolución de los medios. La era digital. 
1.3 Experiencias de diseño en el contexto digital. 
1.4. Expresiones artísticas en ambientes y entornos digitales. 
1.5 Fenómenos hermenéuticos de la imagen digital. 
2 
Teoría de la interactividad 
2.1. Interacción-acción. 
2.2 Autonomía y control. 
2.3 Presencia e inmersión. 
2.4 Usabilidad y retórica de lo funcional. 
3 
La investigación-producción, aproximación a la comunicación digital interactiva 
3.1 Investigación-producción enriquecida con las TIC. 
3.2 Modelos de comunicación en soportes interactivos digitales. 
3.3 Comunicación interactiva. 
3.4 Integración de estrategias de comunicación digital. 
3.5 Proyectos de comunicación digital interactiva en contexto. 
4 
La investigación-producción, aproximación a la expresión digital interactiva 
4.1 El modelo de expresión interactiva. 
4.2 La investigación-producción de expresiones visuales enriquecidas con las TIC. 
4.3 El discurso del entorno digital. 
4.4 Modelos de expresión digital interactiva. La imagen virtual. 
5 
La acción contributoria del usuario-espectador 
5.1 El libre albedrío, variables no controladas de la interactividad. 
5.2 Inmersión en el sistema interactivo vs. contemplación pasiva. 
5.3 Contribución del usuario-espectador en el sistema interactivo. 
5.4 La interacción como intervención en arte y diseño. 
6 
Soportes y plataformas digitales interactivas para la investigación-producción en arte y diseño 
6.1 Clasificación y características de los soportes TIC. 
6.2 Redes sociales y mass media digital. 
6.3 Los productos del arte y el diseño en la sociedad del conocimiento. 
6.4 Posibilidades y alternativas en el uso de soportes digitales. 
 
 Bibliografía básica: 
Aparici, R. (coord.). (1993). La revolución de los medios audiovisuales. Madrid: De la Torre. 
Braun, K. et al. (2003). Usabilidad. Los sitios hablan por sí mismos. Madrid: Anaya. 
Caplin, S. (2001). Diseño de iconos. Iconos gráficos para el diseño de interfaces. México: Gustavo Gili. 
Cranford Teague, J. (2002). DHTML y CSS (2ª ed.). Madrid: Pearson. 
Davis, J. y Merritt, S. (1999). Diseño de páginas web. Madrid: Anaya. 
Eaton, E. (2003). Diseño Web. Elementos de interfaz. Madrid: Anaya. 
Escudero Chauvel, L. (2005). Comunicación y conflicto intercultural. España: Gedisa. 
Fernández, J. (1972). Estética del arte mexicano: Coatlicue. México: UNAM. 
Fernández-Coca, A. (1998). Producción y diseño gráfico para la World Wide Web. Barcelona: Paidós. 
Glenwright, J. (2001). Www. layout. Cómo diseñar y componer sitios web. México: Gustavo Gili. 
Gonzáles, O. C. (2007). El significado del diseño y la construcción del entorno. México: Designio. 
Götz, V. (2002). Retículas para internet y otros soportes digitales. Barcelona: Index Book. 
Kristof, R. y Satran, A. (1998). Diseño interactivo. Madrid: Anaya. 
Sartori, G. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus. 
Bibliografía complementaria: 
Johansson, K. P. (2004). La palabra, la imagen y el manuscrito. Lecturas indígenas de un texto pictórico en 
el siglo XVI. México: UNAM. 
Lin, Y. (1968). Teoría china del arte. Buenos Aires: Sudamericana. 
Moreno Muñoz, A. (2000). Diseño ergonómico de aplicaciones hipermedia. Barcelona: Paidós. 
Nielsen, J. (2000). Usabilidad. Diseño de sitios web. Madrid: Pearson. 
Pérez Jiménez, M. (1999). Nuevos medios en la imagen. Santa Cruz de Tenerife: Servicio de Publicaciones 
de la Universidad de La Laguna. 
Powell, T. (2001). Diseño de sitios web. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España. 
Pring, R. (2000). Www.tipografía. 300 diseños tipográficos para sitios web. Barcelona: Gustavo Gili. 
Pring, R. (2001). Www.color. 300 usos del color para sitios web. México: Gustavo Gili. 
Puerta Vílchez, J.M. (1997). Historia del pensamiento estético árabe. Al-Andalus y la estética árabe clásica. 
Madrid: Akal. 
Royo, J. (2004). Diseño Digital. Barcelona: Paidós. 
Sugerencias didácticas: 
Exposición oral (x) 
Exposición audiovisual (x) 
Ejercicios dentro de clase (x) 
Ejercicios fuera del aula (x) 
Seminarios ( ) 
Lecturas obligatorias (x) 
Trabajo de investigación (x) 
Prácticas de taller o laboratorio ( ) 
Prácticas de campo ( ) 
Otras: Aprendizaje Basado en Proyectos (x) 
Mecanismos de evaluación del aprendizaje: 
Exámenes parciales (x) 
Examen final escrito (x) 
Trabajos y tareas fuera del aula (x) 
Exposición de seminarios por los alumnos (x) 
Participación en clase (x) 
Asistencia (x) 
Seminario ( ) 
Otras: Evaluación de proyectos (x) 
Perfil profesiográfico: 
Licenciado en Diseño Gráfico, Diseño y Comunicación Visual o Artes Visuales, con experiencia docente. 
 
	TEORÍA DE LAS ARTES Y EL DISEÑO INTERACTIVO EN TIC

Más contenidos de este tema