Logo Studenta

Nomenclatura-Nautica-Basica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NOMENCLATURA NAUTICA 
Profesor: Guillermo Hernández Agüero 
Amura 
Estribor 
Amura 
Babor 
Aleta 
Estribor 
Aleta 
Babor 
UBICACIÓN DEL BUQUE 
Popa 
Proa 
Babor 
Estribor 
Línea de Crujía 
Proa : : Es la parte delantera del buque, la que rompe el agua en el 
sentido de avance. Por extensión, se denomina así al tercio 
anterior del buque. 
Popa.- : Es la parte posterior del buque. Por extensión, se denomina 
así al tercio posterior del buque. 
Estribor : Es la parte derecha de la embarcación mirando de popa a 
proa. 
Babor : Es la parte izquierda de la embarcación mirando de popa a 
proa. 
Amura : Parte curva del casco de un buque donde comienza a 
alinearse para formar la proa. 
Aleta : Parte curva del casco, donde comienza a alinearse para 
formar la popa. 
Línea de Crujía : es la línea longitudinal que pasa por el centro del buque de 
popa a proa. 
 
 
 
 
 
 
ESLORA TOTAL 
Línea de Flotación 
ESLORA ENTRE PERPENDICULARES 
NOMENCLATURA DIMENSIONAL 
Línea de flotación.- : Es la línea que separa la obra viva de la obra 
muerta y que quedaría representada por la 
superficie del agua. 
Eslora Total : Largo del buque medido en su plano 
longitudinal entre los puntos más salientes 
de su proa y popa. 
 Eslora entre perpendiculares: Es la longitud de diseño de una embarcación 
y que corresponde a la distancia horizontal 
entre dos perpendiculares al plano de 
flotación de diseño en los puntos en que ésta 
corta a la roda y al codaste. 
 
 
Manga 
NOMENCLATURA DIMENSIONAL 
Puntal 
Cubierta Principal 
Quilla 
Calado 
Francobordo 
Quilla : Parte principal e inferior del esqueleto del casco, se construye de 
madera o metal, según corresponda. Es una pieza central 
resistente que corre de proa a popa en la línea de crujía, 
alrededor de la cual se construye la estructura del casco del 
buque. 
Manga : Es el ancho del barco. 
Calado : Se llama calado a la distancia vertical desde la quilla, hasta la 
línea de flotación (o línea de agua). 
Francobordo : Distancia comprendida desde la línea de agua hasta la cubierta 
principal. 
Puntal : Es la altura del buque que comprende desde la quilla hasta la 
cubierta principal. 
 
 
 
 
 
Cubierta Principal 
Escotilla 
Entrepuente superior 
Entrepuente inferior Bodegas 
BODEGAS DE UN BUQUE 
Cubierta Principal : Es la cubierta más alta del buque, que cubre sus 
partes estancas. 
Bodegas : Espacios interior del buque que se utilizan para 
almacenar la carga. 
Entrepuentes : son cubiertas que se encuentran dentro de las 
bodegas, sirven para almacenar y separar la carga. 
. 
 
Obra muerta o Francobordo 
Obra viva o Carena 
Línea de flotación 
PARTE DEL CASCO 
 
Casco : Es el envolvente del buque hasta la cubierta 
principal. 
Obra viva : Se denomina así a la parte sumergida del casco. 
Obra muerta : Es la parte que emerge a partir de la línea de 
flotación hasta la borda del buque. 
 
 
Tanque lateral 
Cuadernas 
Vagras 
Forro externo 
Borda 
Quillas Plana 
Varengas 
Sobrequilla 
Aligeramiento 
Puntales 
Cubierta 
Baos 
Doble fondo 
ESTRUCTURA DEL CASCO 
Pantoque 
Borda : Es la parte superior del casco en todo el contorno del 
buque. 
Forro externo : son los envolvente que pueden ser de madera, planchas de 
acero que permite envolver el casco de la nave haciéndolo 
estanco. 
Cuaderna : Son aquellas piezas verticales que le dan la forma al casco 
de la embarcación (redondas, en V, planas, etc.). 
Vagras : 
Baos : 
Pantoque : Curva del casco que une la parte plana del fondo del casco 
con el plano del costado de la nave. 
Tanque lateral : Son espacios laterales interiores de un buque que se 
utilizan para almacenar líquidos (agua, combustible y lastre). 
 
Varenga : 
Aligeramiento : 
Quilla plana :Quilla plana principal de un buque de fondo plano (buques 
mercantes) 
Sobrequilla : Es aquella pieza que permite reforzar la quilla proncipal 
Doble fondo : Compartimento que queda en la parte más baja a todo lo 
largo y ancho del buque, sirve para alojar petróleo, aceite, 
agua, lastre, etc. y para la seguridad del buque. 
Puntales : Pilares que soportan la cubierta principal o entrecubiertas 
 
 
 
 
Arboladura 
Superestructura 
o Casillaje 
Toldilla 
Casco 
Roda 
Bulbo 
Codaste 
Timón 
Escotillas 
Grúas 
o 
Plumas 
Castillo 
Partes de un buque 
Roda : 
Castillo : Nombre que toma la superestructura de proa. En ella se 
encuentran los elementos para maniobras de amarre de 
proa. 
Arboladura : Conjunto de mástiles y plumas de un buque. 
Escotillas : 
Grúas o Plumas : 
Superestructura : 
Toldilla : Nombre que toma la superestructura de popa. En ella se 
encuentran loas elementos para maniobras de amarre de 
popa. 
Timón : 
Codaste : 
Casco : 
Bulbo :