Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES DEPORTIVOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Asignatura 
ESTUDIO DEL SER CONOCIMIENTO Y DEPORTE 
“ARTES MARCIALES” 
( E s t a d o d e A r t e ) 
 
 
 
D o c e n t e 
Mtro. Manuel Eduardo Acevedo Esparza 
P R E S E N T A 
NELLY AMERICA GALINDO CORTES 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO 09 DE ENERO DEL 2022 
 
ÍNDICE 
Introducción................................................................................................................................................ 3 
Motivo por cual se eligió el tema............................................................................................................ 4 
Estado del Arte........................................................................................................ .............................. 5 
Beneficios de realizarlo........................................................................................................................... 9 
Conclusiones............................................................................................................ ............................. 9 
Bibliografía................................................................................................................................................ 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TITULO 
“ARTES MARCIALES” 
INTRODUCCION 
El siguiente estado del arte va hablar acerca de las artes marciales como evoluciono, adapto o se 
transformó por completo para volverse un deporte, al igual que se hablara de sus orígenes de 
algunas prácticas, el cómo intervino la sociedad y la historia de estas. 
Cuando uno practica un deporte de contacto, se puede apasionar tanto por este que incluso se pone 
a ver películas, comiza a ubicar actores ,representantes de esa actividad, deporte y es cuando llegan 
al punto de indagar más a fondo acerca de esta práctica es cuando llegan al pasado de ella… ¿de 
dónde surgió?,¿Cuántos años tiene existiendo?, orígenes, ¿fundadores? Incluso la razón por la 
cual comenzó a ser creada y entrenada con cual objetivo. 
Otra vista es que es un “arte de guerra” en el que el objetivo final es vencer al enemigo sea como 
sea. Se trata de supervivencia y modo de vida. Además, existe una tradición (normalmente 
arraigada) y un conocimiento y enseñanza transmitido de generación en generación. 
Las artes marciales también son ejercicios para el cuerpo, la mente y el espíritu que 
mayoritariamente se originaron en Oriente e incluyen boxeo y autodefensa. 
La mayoría de las artes marciales tienen origen oriental es decir China, las Coreas, Tailandia, 
Taiwán, Japón, Mongolia, pero algunas tienen otros orígenes no orientales algunas tienen miles de 
siglos 
Las artes marciales más populares en número de practicantes son de origen chino y japonés,un 
ejemplo es el taekwondo, karate y el kung fu. Si bien sabemos la mayoría de los deportes de 
contacto tienen un origen más antiguo mientras que otros fueron copiando un poco de cada estilo 
y creando así una nueva práctica, pero al final todo tiene una raíz aunque allá sido a mescla de 
varias, es homogénea al final. 
 
 
MOTIVO POR EL CUAL SE ELIGIO EL TEMA 
El motivo del tema se remota a mi crecimiento como persona y mi búsqueda por mi camino o 
vocación. 
Cuando era pequeña yo crecí con mi hermano y con ello sus gustos, mi hermano era fanático de 
los videojuegos y en ese entonces eran maquinitas y los juegos famosos eran KOF y STREET 
FIGHTER, el ver como mi hermano jugaba y ver a los personajes realmente me encantaba y la 
verdad yo quería pelear como ellos. En ese tiempo mi papa trataba de meterme a varios deportes 
para que “hiciera algo” y dejara de ser una niña gordita así que en una de mis decisiones le dije 
que karate o taekwondo así que me metió a karate la verdad ese profesor me decepciono mucho, 
me hizo mucho daño a mi autoestima a las niñas siempre les decía “sentaditas” en lo que los niños 
entrenaban, así que deje de entrenar. 
Después de ello solo me dedique al arte a dibujar y hacer manualidades pero con el tiempo crecí y 
mi mentalidad cambio, conocí personas nuevas, nuevos círculos sociales y claro otros intereses. 
Cuando llego la pandemia tome la mejor decisión y fue darle otra oportunidad al deporte y para 
mi suerte no solo es deporte, sino un arte marcial. Conocí a mi profesor el cual me guio en mi 
camino, me enseño los valores del taekwondo, el que si algo te gusta y apasiona ve y síguelo, el 
me dio su ejemplo donde por darle gusto a sus padres estudio derecho y actualmente no lo ejerce. 
Yo el día de mañana quiero enseñar a otros un taekwondo tradicional, inculcando historia no solo 
de esta sino también de otras artes marciales, la diferencia de deporte y arte marcial, la importancia 
de practicarla, el cómo te ayuda a crecer como persona y a sanar en cuerpo y alma. 
 
 
 
 
 
 
ESTADO DEL ARTE 
Recordemos que estamos hablando de un “arte de guerra” en el que el objetivo final es vencer al 
enemigo sea como sea. Se trata de supervivencia y modo de vida. 
El arte marcial no es ser el hombre más fuerte, tosco y macho si no una manera de 
retroalimentación, sabiduría y crecimiento. Mientras que en el deporte siempre gana el más hábil 
y fuerte. Debemos de entender que mientras en las artes marciales algo más espiritual o el deporte 
es de competencia… 
Un ejemplo claro viene siendo el tai chi un ejemplo claro ya que usa la energía del espíritu y otras 
8 energías del medio ya sea para usarlo para atacar y sanar. El taichí usa la fuerza, movimientos 
que hace el cuerpo a su favor es decir en este arte se aprende que tipo de secuencia lleva el brazo, 
el cómo fluye. 
El taichí es un gran ejemplo de arte marcial ya que se puede usar el taichí de cuerpo, taichí de 
armas o taichí medicinal. 
Otro arte que quiero hablar es del taekwondo el que practico,se sabe que hay dos tipos de 
taekwondo el de la vieja escuela y el actual. 
En el taekwondo de la vieja escuela era mas agresivo se podía mencionar, tú decidías si usar equipo 
o no,también para saber el ganador el contricante tenia que caer al suelo y no levantarse y también 
tenia que sonar fuerte la patada para tomarla como un ounto, además de que en los ejércitos 
japoneses enseñaban este como defensa de cuerpo a cuerpo a la hora de pelear. 
En el taekwondo actual es obligatorio usar protección, el peto contiene un sensor que sin necesidad 
de patear fuerte este marcaba, además de que ahora no se busca noquear al contrincante sino más 
bien ganar por puntos. 
Hablando un poco más de otras artes marciales quiero mencionar a otras “artes de guerra” donde 
unas tienen objetivo de vencer y llevar honor y de otras que son para el sanar. Sin olvidar que se 
basan en la supervivencia y modo de vida que se vuelven folklor y pasan de generación a 
generación. 
 
1. Karate 
 Uno de los artes marciales más conocidos, el karate tiene su origen en Japón (concretamente en 
la actual Okinawa) y se caracteriza por el uso de puñetazos, palmadas, patadas y bloqueos de 
manera firme y con fuerza con el fin de derrotar al rival con unos pocos golpes. 
2. Judo 
Este tipo de arte marcial tradicional de origen japonés se caracteriza por el hecho de que, al 
contrario que otras disciplinas en que se prioriza el golpe, en el judo el principal mecanismo de 
combate es el agarre. En este sentido, en el judo se absorbe la fuerza y el peso del contrincante 
para lograr derrotarle. 
3. Kung-fu 
Una milenaria arte marcial china y una de las artes marciales antiguas más conocidas, el kung-fu 
es una disciplina por lo general de contacto directo en el que se usa el cuerpo a cuerpo a partir de 
puñetazos, patadas, agarres, desplazamientos y diferentes movimientos acrobáticos para mantener 
el equilibrio interior al entrenar y también comoautodefensa. Su origen se encuentra en los monjes 
shaolín, quienes lo crearon con el fin de que los monjes pudieran defenderse. 
4. Boxeo 
Una de las disciplinas más conocidas a nivel deportivo es el boxeo. Se trata de un arte marcial en 
el que únicamente se combate con los puños y en el que se aplica gran fuerza en cada golpe. Si 
bien la versión más conocida es inglesa, en realidad existen diversas variantes repartidas en las 
diversas culturas, una de las más antiguas de las cuales procede de Etiopía. 
5. Jiu-jitsu 
Arte marcial japonés (si bien algunos de sus orígenes son indios) el cual procede de los antiguos 
monjes budistas, y que se caracteriza por ser un estilo de combate suave y poco agresivo que se 
centra en controlar y desviar los ataques del rival, además de aprovechar su ataque para lograr 
inmovilizar al oponente. 
 
 
6. Capoeira 
El capoeira es un arte marcial procedente de Brasil, concretamente de los antiguos esclavos 
africanos, los cuales desarrollaron esta disciplina de defensa personal como resistencia a la dura 
opresión y situación que vivían aunando técnicas de combate, danza y diversas acrobacias. 
7. Muay Thai 
Arte marcial de origen tailandés y cierta peligrosidad, ya que emplea técnicas con potencial letal. 
Centrada en el contacto directo cuerpo a cuerpo, esta disciplina tiende a procurar una derrota rápida 
del rival con golpes fuertes y poderosos. En esta disciplina se permite la utilización de todas las 
extremidades y la mayor parte del cuerpo. 
8. Krav Maga 
Esta disciplina de artes marciales ha empezado a ser popular y conocida hace relativamente pocos 
años, pero estamos ante una de las artes marciales con mayor potencial letal. Se trata de un sistema 
de lucha y defensa empleado por las fuerzas de Defensa y Seguridad israelíes, el cual se centra en 
el combate sin armas en interiores. El Krav magá se especializa en intentar dotar de herramientas 
de combate en situaciones extremas y en las que podríamos estar en inferioridad, aún si estamos 
ante diversos oponentes al mismo tiempo o si estos portan armas. 
9. Kendo 
También llamado esgrima japonesa, esta arte marcial procedente del país nipón se caracteriza por 
especializarse en la lucha con espadas de bambú. 
En este arte marcial ambos contendientes deben cubiertos por una armadura, y parte de una 
conceptualización del combate y de una filosofía semejante a la de los antiguos samurais. Solo se 
permite el ataca al antebrazo, el tronco, la cabeza y la garganta. 
10. Aikido 
Otra gran pero relativamente reciente arte marcial japonesa (nació hace menos de un siglo) que ha 
surgido en base a diferentes disciplinas tradicionales y que se centra en la autodefensa cuerpo a 
cuerpo en situaciones de combate rápidas, con preferencia a derrotar al rival sin hacerle daño o 
dejarle en una situación de humillación que no permita que ataque. 
Un arte que se nos olvida no viene del oriente, hablamos de la lucha libre que tiene practicándose 
desde la antigua Grecia, que solo consistía en sumar tres puntos en total derribando al oponente de 
las siguientes maneras: tocar el suelo con la espalda, cadera u hombro; o bien por rendición del 
rival o en caso de que salga del área de combate. 
Ahora retomemos el impacto que tuvo en la sociedad. 
Algunas artes se adaptaron o se hicieron menos violentas y agresivas, otras no le vieron sentido a 
“sanar” y lo transformaron a un arma porque ya no había guerras o simplemente cambio la época. 
Cuando Japón estuvo en conflicto con Inglaterra, un profesor de judo estuvo entre nadando al 
presidente de los estados unidos para asi terne un contacto más directo con los americanos y una 
mejor relación. También es esa época el judo se llegó a enseñar a las mujeres de la clase alta, hija 
o esposas, ya que decían que las hacían ver más fuertes y esto tubo de que hablar y todos querían 
hacerlo. 
Hollywood grabo una película donde “un periodista americano aprendía judo y se enfrentaba a él 
crimen “esto hizo que los americanos quisiera saber a pelear y también que podían ganarles a los 
japoneses ya que cuando se vio que los japoneses peleaban bastante bien todos creían que ellos 
tenían súper fuerza por eso temían a pelear con uno, pero esta película hizo ver a los americanos 
que uno podía vencer a un japonés con sus propias armas. 
Mientras mar artes marciales se transformaban en deportes estas era integradas a los juegos 
olímpicos, en la actualidad faltan algunas prácticas aun, simplemente no se ha encontrado la 
manera de meterlas o ¿hacerlas menos violentas? 
 
 
 
 
 
 
BENEFICIOS DE REALIZARLO 
Desde verte más fuerte y así ser atractiva hasta poder sanar con energía espiritual a otros, realmente 
las artes marciales no solo son de golpes o demostrar el más fuerte. 
Las artes marciales te pueden brindar autoestima y con ellos sus valores: Cortesía, Integridad, 
Perseverancia, Autocontrol, Espíritu Indomable, honestidad y la más importante disciplina. 
Además de que físicamente serás más fuerte, mejor reacción ante golpes, control de fuerza y en el 
caso de las mujeres protegernos de cualquier abuso. 
CONCLUSION 
Sabía que las artes tuvieron un fuerte impacto en los países orientales y que intimidaban, pero no 
sabía la interacción que llego a tener en otros países, el cómo inculcaron a las mujeres un arte, el 
taichí como salud, la lucha era la as antigua. 
Yo practico taekwondo pero la verdad me interesa mucho el kung fu ya que tengo pensado 
combinarlo con el taekwondo. 
En una plática que oí había varios profesores de taekwondo de la vieja escuela mencionando que 
el taekwondo debía volver a ser lo mismo y no solo este si no todos, volver a retomar las raíces y 
yo en un futuro enseñar como es tradicionalmente. 
Las artes marciales se adaptaron a la sociedad actual pero a pesar de ello aún seguimos lo que 
siguen sus raíces y queremos verlas nacer de nuevo o que se respeten. 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
https://www.martialtribes.com/practicas-artes-marciales-o-deportes-de-combate/ 
file:///C:/Users/erene/Downloads/1563-7627-1-PB.pdf 
https://psicologiaymente.com/cultura/tipos-de-artes-marciales https://www.crossfitanteus.com/el-
origen-de-las-artes-marciales/ 
https://mundotaekwondo.com/principios-del-taekwondo-una-herramienta-de-educacion-para-los-
ninos/#:~:text=El%20Taekwondo%20es%20una%20disciplina,cada%20entrenamiento%20por%
20sus%20profesores. 
 
https://www.martialtribes.com/practicas-artes-marciales-o-deportes-de-combate/
file:///C:/Users/erene/Downloads/1563-7627-1-PB.pdf
https://psicologiaymente.com/cultura/tipos-de-artes-marciales
https://www.crossfitanteus.com/el-origen-de-las-artes-marciales/
https://www.crossfitanteus.com/el-origen-de-las-artes-marciales/
	Bibliografía