Logo Studenta

Cejas-perfectas-pdf

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cejas perfectas 
 
 
 
 
 
Unas cejas bien definidas son esenciales para enmarcar la mirada. A cada rostro 
le sientan bien sus cejas, por lo que no debes depilártelas para cambiar completamente 
su forma. Pero si que existen una serie de pautas que debemos tener en cuenta. Agni, 
directora de formación de los Brows Bar de Benefit, afirma que "hay que tener muy 
en cuenta las proporciones del rostro así como el color del cabello, puesto que las 
canas no sólo aparecen en la cabeza, la edad también se nota en el color de nuestras 
cejas". 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Existen tres puntos claves a la hora de diseñar nuestras cejas: 
PUNTO A: traza una línea imaginaria que comience en la aleta de la nariz y termine en 
la ceja. Este es el punto idóneo en el que la ceja debería comenzar. 
PUNTO B: traza una línea imaginaria desde la aleta de la nariz que termine en la ceja 
pasando por el lado externo del iris. Este es el punto en el que debería arquearse la 
ceja. 
PUNTO C: para saber dónde debe terminar la ceja, traza una línea imaginaria que 
comience en la aleta de la nariz y que pase por el lado externo del ojo. 
 
 
 
 
Las cejas son uno de los elementos de nuestro rostro que más personalidad nos 
confieren. Si sabes sacarles partido, te pueden ayudar a corregir imperfecciones. 
Entre otras cosas, bien tratadas, enmarcan y resaltan tu mirada, te ayudan a quitarte 
años de encima o agrandan tus ojos. Pero también pueden ser un desastre en tu cara… 
Las cejas que se llevan esta primavera son de grosor medio, ni demasiado finas ni 
muy gruesas, con un ángulo suave pero marcado y, sobre todo, no muy cortas. Hay 
que optar por una longitud que sobrepase un centímetro el extremo externo del ojo, con 
una separación entre ambas que armonice con la anchura de la nariz y la proximidad 
de los ojos. 
Para conseguir una forma perfecta tienes que tener en cuenta la forma de tu cara, la 
forma de tus ojos y tu edad. 
– Rostro Redondo: lo ideal son unas cejas ascendentes que estilicen el ovalo facial y 
den más altura al rostro. 
 
– Rostro Alargado: las cejas rectas y horizontales son las más indicadas, ya que hacen 
que la cara se acorte y se vea más ovalada. 
 
– Rostro Ovalado: a este tipo de rostro le favorecen todos los tipos de cejas. ¿Lo 
mejor? Optar por un ángulo suave. 
 
– Rostro Cuadrado: las cejas en triángulo son perfectas. El objetivo es romper la 
monotonía de los rasgos, levantar la mirada y relajar las mandíbulas excesivamente 
marcadas. 
 
– Rostro Corazón: unas cejas delgadas, cortas, suavemente redondeadas y un poco 
depiladas hacia los extremos, hacen que a la vista la frente parezca más corta y la 
barbilla más estrecha. 
 
– Para un rostro pequeño, lo mejor es que no sean demasiado gruesas, para no 
quitarle protagonismo a tu cara. 
 
 
 
 
 
– Las rubias de piel pálida se ven favorecidas con un estilo fino y cuidado. Llévalas 
muy bien peinadas. Para ello hay cepillos especiales y lápices transparentes que 
permiten darles forma y hacer que se mantenga. Remata con un pequeño toque de 
iluminador en el arco ciliar. 
 
– Si tienes los ojos juntos, la depilación del entrecejo puede ayudar a separarlos 
ópticamente. 
 
– Si tienes los ojos separados, el punto A (es decir, donde comienza la ceja), debería 
estar más hacia “adentro” con el fin de crear un efecto óptico para “acercar” los ojos. Si 
tienes una nariz ancha, utiliza este mismo truco para afinarla. 
 
– A la hora de maquillar las cejas es importante la elección de un perfilador para 
intensificar y modificar fácilmente dibujando la forma de las cejas, pelo a pelo en la 
dirección del nacimiento de las mismas. Elige un tono que sea igual o ligeramente más 
claro que el tono natural del cabello. 
 
 
– Te quedarán más naturales si utilizas un pincel para cejas biselado y sombra, 
dependiendo del color de tus cejas o cuanto las quieres oscurecer. Hay kits en el 
mercado con todo lo necesario para maquillártelas, por ejemplo Benefit, Mac, Kiko… 
– No utilices lápiz negro para maquillar tus cejas, o endurecerás tus rasgos más de lo 
necesario. 
 
– Nuestro cabello comienza a hacerse más fino con la edad, por eso unas cejas 
pobladas son signo de juventud. Para rellenar las cejas elige un tono de polvo 
intermedio respecto del color de tu piel y de tus cejas. Con la ayuda de un pincel rellena 
suavemente, poco a poco. Nunca rediseñes la ceja con la sombra, y si lo haces que sea 
con un lápiz del mismo tono. 
 
– También debemos tener en cuenta la forma de los ojos y del tamaño de la nariz para 
hacer la depilación de una forma u otra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cómo depilar las cejas 
 
1. Colócate un lápiz junto a la aleta de la nariz y sigue en línea recta pasando 
por el lagrimal del ojo hasta el nacimiento de la ceja. De aquí debe partir tu ceja. 
 
2. Ladea el lápiz desde la aleta lateral de la nariz, en línea recta, pasando sobre 
el iris. Ahí debes situar el punto de inflexión del arco de la ceja. 
 
3. Ladea el lápiz desde el lateral de la nariz, en línea recta, hasta hacerle coincidir 
con el extremo del ojo. Este es el punto dónde debe terminar tu ceja. 
 
4. Las cejas deben ser más gruesas junto a los lagrimales internos. Déjate 
los pelitos “indomables” del inicio de la ceja, son el elemento clave para dar un 
toque salvaje a una ceja delicadamente trabajada. Para conseguir este look 
debes hacerte con unas buenas pinzas y un espejo de aumento. Agarra el pelo 
desde la raíz para evitar roturas, tira con suavidad en la dirección de crecimiento 
del vello, no a contrapelo, y elimina los pelitos de uno en uno para poder seguir 
sin errores el trazado de la ceja. 
 
5. Peina las cejas hacia arriba con un cepillo en espiral -como el de las máscaras 
de pestañas- y utiliza unas tijeras especiales para cejas para cortar el pelillo 
sobrante. Después peina hacia abajo las cejas y repasa si hay sobrante con 
cuidado de no excederte. Un gel fijador te ayudará a mantener la forma y 
domar los pelillos más rebeldes. Extiende una pequeña cantidad por toda la ceja, 
a la vez que las peinas hacia arriba. Prueba con un gel especial para cejas 
rebeldes y pobladas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Todas las formas de cejas 
 
–Cejas rectas 
En Corea son tendencia desde hace tiempo y muchas blogueras de belleza aparecen 
cada vez más con este tipo de cejas. Con ellas hay que prestar especial atención al 
grueso del pelo para que el look se vea natural. Si no tienes unas cejas muy pobladas, 
siempre puedes recurrir a pequeños trucos, como por ejemplo darles más volumen 
rellenándolas con lápiz o gel específico para cejas. 
 
 
– Cejas redondeadas 
Las cejas redondeadas son las que más se aproximan al crecimiento natural del pelo. 
Si tienes esta forma y quieres conservarla, su mantenimiento te resultará muy fácil. Si 
esta no es tu forma de cejas pero quieres conseguirla, has de saber que favorece 
especialmente a las caras angulosas, porque ayuda a suavizar los rasgos. Para este 
look resulta muy importante evitar hacer un arco pronunciado, para que se vea 
natural. 
 
– Cejas arqueadas 
Las cejas arqueadas son las más frecuentes. Este tipo de ceja le aporta al rostro un 
punto de atención y, por ello, resulta ideal para las caras redondas. Las que tengáis la 
cara más angulosa también podéis probar esta forma, pero para que las cejas no 
llamen demasiado la atención, deberéis peinarlas un poquito hacia afuera. Además, 
recomiendo no hacer un arco muy pronunciado para que el resultado sea más natural. 
 
 
– Cejas angulosas 
Las cejas angulosas tienen, en comparación con las cejas arqueadas, un arco mucho 
más pronunciado. Esta forma hace que los rasgos de la cara parezcan más definidos. 
Pero cuidado, para las que tengáis unas facciones muy marcadas o afiladas, es 
preferible evitar esta forma porque acentuaría y endurecería aún más vuestros rasgos.