Logo Studenta

Unidad 24 a 27 repaso

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

idades
¿Sabes quién es Mario
24-27 Vargas Llosa?
Comprender
Este es eI comienzo de [a noveta Pantaleón y losvísitodoras, del peruano Mario Vargas Ll,osa (1936), pubticada
en 1,973: una conversación entre Panta[eón Pantoja, también conocido como Panta o Pantita; su mujer, Pocha o
Pochita; y [a señora Leonor, su madre.
16,§{tiiá;r:iti§:
1, Vocabutario. Completa con las palabras resaltadas en negrita.
1. Humedecer [a barba con agua yjabón para afeitarla 5. La cubierta de un edificio por [a que se puede
es andar se ltama
2. Un distintivo de una c[ase deI ejército es
3. Una persona que camina por La calle es un
viandante o
líquido, por ejempto, agua.
2 Etige ta respuesta correcta.
León Pan despertarse.
empreza
acaba
vuetve
6. Los restos de pan que quedan en [a mesa
después de comer se llaman
7. En aLgunas zonas de América Latina Los
significa echar gotas de a[gún
mosquitos se ltaman4.
8. Relativo aI rey o magnífico es sinónimo de
9. _ significa sentir placer con [a
esperanza de conseguir atgo.
capitán.
lo te
er nc
ser c
antoja
zaa
de
)
antoja
siendo
de ser
ZAAS€
1. Panta
a.ñ
b. r-Uc.I
2. Panta
a. [-l
b. r:
c. L_l
3. Panta
[eón P
sigue
acaba
empie
niente.
ombrado
capitán.
león _ contento, si Lo
4. A [a señora Leonor [e _ en Chiclayo
a. [-] gustó dejar de vivir
b. f] gusta volver a vivir
c. I gustaría volver a vivir
5. Pantaleón Pantoja ir a una reunión
muy importante.
a. [-l hay que
b. fi tiene que
c. f sue[e
a Trujitto, por ejemplo
a. l-l estaría / enviaran
b.fi sería / enviaran
c. I estuviera / enviarían
W 
ciento setenta
3 Transforma et diálogo en una narración en estilo indirecto.
Son las ocho de [a mañana y Pochita Le dice a Pantaleón que
ÉL [e pregunta
y [e pide otra vez
y elta [e contesta
W Habrar
De dos en dos. Pantaleón y su familia (su madre y su mujer) tienen que
mudarse a una nueva ciudad. Completad con ser y estar este párrafo sobre
las ciudades de las que hablan [os personajes.
Lima y Chiclayo en [a costa; Chictayo más a[ norte. E[ clima de Lima
temp[ado, a pesar de su situación geográfica, gracias a[ efecto de [a corriente fría de Humbotdt. Trujillo,
a500mdea[titudsobreeLnive[de[ffidf,-[acapita[de[departamentodeLaLibertady-
enunaregióncosteradesértica,en[acostade[Pacífico.Tacna-muycercade[afronteracon
ChiLe; _ un importante centro comercial y agrícola. La ciudad de Iquitos en ptena
setva amazónica y su clima tropical.
2 ¿Cómo reacciona cada uno de los personajes a[ conocer [a noticia?
¿Qué crees que piensan? ¿Están contentos? ¿Por qué? ¿Qué piensa tu compañero?
Puedes utilizar estas estructuras para dar tu opinión.
Creer f parecer / pensar / En ni opinión /
Para mí / Desde mi punto de vista
W Escribir
7 Imagina que eres Pantaleón Pantoja y que, cuando llegas a Iquitos.
necesitas buscar una casa para vivir. Decides poner un anuncio expticando
e[ tipo de casa que necesitas.
Ten en cuenta que:
-tienes dos coches y un perro
-te gusta hacer deporte (nadar y jugar aL tenis)
-pronto tendrás un hijo
-Iquitos está en [a setva y tiene ctima tropical
a
l:il:llti..
ciento setenta y üno 1.71
Mrmprensión auditiva
Escucha esta entrevista con Esther Muñoz, profesora argentina de la Universidad
Nacionat Mayor de San Marcos (una de las más antiguas de América, fundada en
Lima, en 1551) y especialista en et escritor Mario Vargas Llosa.
7 ¿Verdadero o fatso?
1. Vargas Llosa es casi tan importante como Cortázar, Fuentes y García Márquez.
2. En 1,984 Vargas Ltosa ganó e[ Premio Biblioteca Breve.
3. Vargas Llosa es miembro de [a Rea[ Academia Españota desde 1995.
4. En las novelas de este escritor sólo encontramos recursos tradicionales, desde e[ punto
de vista técnico.
5. En sus obras utiliza, entre otras, estas técnicas narrativas: varias voces o narradores y
diá[ogos breves.
6. La ciudad y los perros es su primera y mejor noveta.
7. En La tía Julia y el escribidor Vargas Llosa cuenta cómo empezó a escribir literatura.
8. A Esther Muñoz no Le gustó nada el. argumento de Pantateón y las visitadoras.
V
nil
ü
TI
l_l
ü
ün
ü
F
n
r_lt..t
ü
u
üil
nu
2 ¿Qué historias se cuentan en estas novelas? ¿De qué tratan?
7. La ciudad y Los perros:
2. Pantaleón y los visitadoras:
3. Lo tía JuLia y el escribidor:
3 N ,. dos en dos. ¿Qué tipo de novelas sueles [eer?
Pregúntate a tu compañero.
polícíaca
¿Cuá[ es e[ último libro que has [eído? ¿Te ha
gustado? ¿Por qué? Pregúntale a tu compañero.
Si tuvieras delante a tu escritor favorito, ¿qué
harías? ¿Y tu compañero?
De las novelas de Vargas Llosa, ¿cuál crees que te gustaría más? ¿Por qué?
Pregúntale a tu compañero.
romántíca de aventuras históríca
W 
cientosetenta ydos
a:a:
-'l
l
it
l
Señata todas las actividades que ya puedes hacer. Si no recuerdas alguna,
vuelve a [a unidad de referencia y repásala.
N rorr*ENsróN EscRrrA
¿Qué sabes hacer...?
tl Soy capaz de comprender anuncios breves del pe-
riódico y buscar información específica (2a y 26).
ú Entiendo, en líneas generales, textos sobre [a
biografia de una persona y soy capaz de extraer
información específi ca (25).
Puedo comprender mensajes breves (27).
COMPRENSIÓH RUOITIVR
¿Qué puedes entender...?
Soy capaz de comprender los detaltes esenciates
de mensajes grabados retacionados con temas
que conozco (24).
Comprendo conversaciones sobre temas
coüdianos (24).
Soy capaz de entender entrevistas y programas de
teteüsión grabados cuando [a articutación es clara
y puedo extraer determinada información (25 y 26).
Puedo entender mensajes grabados en
contestadores automáticos y tomar nota de
a[gunos detatLes (27).
u
T 'J
[]
T1
NT
ü
n
n
ü
ü
n n
n
ü
ü
ü
ll
{---1,tU
ü
ü
ü
N r*r*rsróN oRAL
¿Qué puedes expresar...?
Ü Soy capaz de describir atgo aunque no conozca
su nombre (24).
Soy capaz de hacer valoraciones y descripciones,
y dar mi opinión sobre temas que me interesan,
por ejempto, [a pintura y [a arquitectura (25).
Puedo expresar deseos (me gustaría...) (26).
Sé formular hipótesis sobre una información
dada (26).
Puedo transmitir las palabras dichas por otra
persona (27).
Ni ,*rr*AccróN oRAL
¿Qué puedes hacer...?
ü Puedo intercambiar información sobre e[
desarrotlo de diferentes actividades (24).
Soy capaz de expresar mi opinión y pedir [a opi-
nión a otra persona sobre un tema conocido (25).
Puedo intercambiar información sobre aficiones,
gustos y deseos (26).
Soy capaz de mantener conversaciones
tetefónicas sencitlas y de dejar mensajes para
otra persona (27).
N r*r*rsróN EscRrrA
¿Qué puedes hacer...?
ü Puedo escribir un anuncio para colocarto en
un tabtón, en e[ que describo [o que busco o
necesito (24).
ü Soy capaz de redactarle un fina[ a un texto dado
(26).
Ü Soy capaz de escribir una carta breve o correo
etectrónico para transmitir una serie de mensajes
recibidos (27).
ü Puedo comprender una entreüsta breve y
transformarta en un pequeño artícuto (27).
I
.AÍl soy capaz de utitizar y comprender
vocabulario sobre tos siguientes temas:
Medios de comunicación: periódicos, revistas,
televisión, Internet (24).
Transcurso de una acción (24).
Pintura y arquitectura (25).
Ocio y tiempo Libre (26).
Aficiones e intereses (26).
Deportes (26).
Conversaciones telefónica s (27),
Recetas de cocina (27).
ciento setenta y tres 173