Logo Studenta

Diseno-y-Pigmentacion-de-Cejas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DISEÑO Y PIGMENTACION DE CEJAS
Aunque es algo que aprendemos con el tiempo, las cejas también forman parte del look de 
nuestro rostro y, en consecuencia, de nuestro maquillaje. Depilar las cejas significará para 
algunas solo perfilar la forma quitándose algunos pelillos; pero para otras, supone rellenar los 
huecos y perfilar con algo de maquillaje y, para las demás, toda una labor de arquitectura y 
diseño. Porque sí, amigas, el diseño de cejas existe. Y si no lo sabías, es el momento de ponerte
al día.
DIFERENCIAS DE ROSTROS
 Redonda: las cejas angulosas marcadas compensarán la redondez del 
corte de cara (se marca bastante el pico).
 Cuadrada: unas cejas con ángulo pero menos marcado que en el caso 
anterior, suavizarán los volúmenes de este tipo de rostro.
 Alargada: las cejas casi planas con una pequeña caída en extremo externo
compensarán la verticalidad de este tipo de cara.
 Corazón (frente ancha y mentón fino): le van mejor cejas angulosas, que 
contrasten con la amplitud de la frente, pero no tan marcadas como en el 
primer caso. Aquí la tendencia de la forma debe ser más redondeada.
¿Dónde empieza y acaba la ceja?
Una vez tengas claro el diseño que deben tener tus cejas teniendo en cuenta su 
forma natural y el tipo de rostro que tienes debes dibujar su forma estableciendo
los límites que te van a guiar. Para ello realiza estas tres mediciones y marca los 
puntos resultantes con un lápiz blanco o color carne:
1. Calcula el comienzo de la ceja
Se calcula apoyando un lápiz en la aleta de la nariz y haciéndolo coincidir con 
el lagrimal. De esta manera podrás marcar el punto de intersección con la ceja, 
que marcará el inicio de la misma. Todo el vello que quede antes en la zona del 
entrecejo tendrás que eliminarlo.
Ten en cuenta además que el comienzo de la ceja debe ser totalmente recto y 
vertical para que te favorezca. Olvídate de comenzar con un corte biselado 
porque resulta poco favorecedor.
2. Calcula el punto más alto de la ceja
Independientemente de lo arqueada o angulosa que sea tu ceja, siempre hay un 
punto en el que llega más alto. Para encontrarlo debes apoyar el lápiz en la aleta 
de la nariz y llevarlo hasta la ceja haciendo que coincida con el extremo externo 
de la pupila (o entre la pupila y el iris). Señala el punto teniendo en cuenta que 
desde ahí la ceja irá descendiendo con mayor o menor ángulo en función del 
tipo.
3. Calcula el final de la ceja
Igualmente, para saber hasta donde debe llegar el vello de la ceja tienes que 
colocar el lápiz en la aleta de la nariz y hacerlo pasar por el lagrimal externo. El 
punto en el que se cruce con la ceja te marcará cuáles son los pelitos que te 
sobran.
En general, la altura del comienzo y del final de la ceja coinciden de forma que se
podría trazar una línea recta. Si el extremo final queda por encima del inicial, 
quedará una ceja un tanto extraña, como de bruja mala de cuento. Por el 
contrario, si el extremo final cae demasiado, te hará una mirada lánguida y 
alicaída.
La forma de tus cejas puede ser la responsable de que parezcas la bruja mala o la 
princesa buena
Depila la ceja y recorta el vello
Una vez que tengas los puntos de referencia que van a definir la forma de tu ceja
puedes comenzar a recortar el vello y eliminar lo que te sobre. Para recortar el 
vello más largo peina tu ceja hacia arriba con un cepillo (de cejas, de dientes o 
de máscara de pestañas) y recorta los pelos con una tijera o un rasurador lo que 
sobresalga. Esos pelillos largos nunca los debemos retirar con pinzas ya que 
dejaríamos pequeñas calvas que afearían el aspecto de la ceja.
Después, utiliza las pinzas de depilar para darle la imagen ideal a tu ceja, 
teniendo en cuenta su forma original y tu tipo de cara. Después de un primer 
repaso en el que quites los vellos más evidentes y molestos a la vista, aléjate del 
espejo para comprobar el efecto y ver si debes eliminar alguno más para dar 
forma. Después de conseguir dar forma solo tendrás que eliminar los vellos que 
sobresalen más evidentemente del trazado imaginario.
Ten en cuenta que, por lo general, la ceja suele ser más gruesa en la primera 
mitad (hasta el punto más alto) y ligeramente más fina en la mitad final. Si dudas 
sobre el grosor piensa que es preferible que te quedes corta depilando a que te 
pases y dejes unas cejas demasiado finas que se pierdan en la distancia 
Depilación con cera
La depilación con cera es una de las formas más efectivas de eliminar los
vellos indeseados del cuerpo y rostro; aunque es una técnica dolorosa es
probablemente la técnica de depilación más usada en Latino América y
Estados Unidos después de la máquina de afeitar. Puedes hacerla en casa o ir
al salón de belleza.
Tipos de ceras:
Cera tibia y fría
Esta cera tiene resultados duraderos, puesto que arranca el vello de raíz. Es
cómoda y fácil de usar, ya que se adquiere en paquetes de tiras que se aplican
directamente sobre tu piel, después de calentarlas ligeramente con las manos.
En el caso de la tibia, el procedimiento es muy similar, sólo que se suelen
calentar previamente de forma leve, en un recipiente dentro de un
microondas. 
Cera caliente
Se consigue en presentación de pequeñas bolitas de resina que hay que fundir,
ya derretida y aplicada en el área deseada aprisiona el vello, ya sea corto, fino,
largo o abundante y lo arranca desde la raíz. La cera caliente es la más eficaz,
porque el calor abre los poros de la piel y el vello sale con más facilidad.
 La depilación con cera tiene muchas ventajas
- El vello tarda en crecer hasta 6 semanas.
- A medida que se tienen varias depilaciones usando la cera el vello crece más
débil y menos denso.
- El tratamiento deja la piel más tersa que la máquina de afeitar. 
Desventajas del uso de cera para depilación.
- Las primeras veces duele un poco. Pero con el tiempo el dolor casi no se
siente.
- Hay que esperar hasta que el vello crezca mínimo unos 3 mm de largo.
- Hay que aprender la técnica y hacérsela las primeras veces en el salón.
- Provoca pequeñas irritaciones en la piel las primeras veces. 
- Si la depilación no se hace con cuidado puede crear crecimiento del vello
internamente lo cual es doloroso y se puede infectar. En estos casos la
esteticista tiene que sacar los vellos con una pinza. 
¿Qué debemos hacer antes de la depilación?
El día anterior a la depilación hay que realizar una muy buena exfoliación de
la piel, para que la misma quede bien limpia. Se recomienda exfoliarla por una
vez a la semana. Luego de la depilación, no debemos exfoliarla por los
siguientes 4 días.
Cuando se depile al momento de la ducha, utilizar agua tibia, ya que la
combinación del agua caliente más la cera, seguramente provocará irritación
en la piel. Tampoco debemos tomar sol antes de depilarnos porque la piel se
encuentra muy sensible.
Es conveniente hidratarla unas 3 o 4 horas antes de depilarnos, con una loción
o crema que no sea grasa, de esta manera el vello saldrá mejor.
¿Cómo depilarnos con cera?
La cera siempre debe estar tibia, nunca caliente. La mejor forma de
comprobar la temperatura es colocando un poco de cera en un punto sensible
del cuerpo, por ejemplo, la muñeca.
La cera se aplica siguiendo la dirección del vello. Este punto es
importantísimo ya que si no se hace de esta manera, el vello no saldrá de raíz,
se puede utilizar una espátula de madera para la aplicación.
Luego de aplicar la cera, debemos retirar la misma con un tirón a contrapelo,
es decir, en la dirección contraria en que crece el vello, para lograr extraerlo
de raíz y que no se corte.
Recomendamos hacer una buena hidratación ya que es indispensable luego de
toda depilación para que la piel se recupere más rápidamente de la agresión
recibida.
	¿Dónde empieza y acaba la ceja?
	1. Calcula el comienzo de la ceja
	2. Calcula el punto más alto de la ceja
	3. Calcula el final de la ceja
	Depila la ceja y recorta el vello

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

44 pag.
Curso básico de maquillaje

Vicente Riva Palacio

User badge image

Jessy Baque

148 pag.
Maquillaje para chicas

Emef Paulo Freire

User badge image

Loren Tatiana Támara

152 pag.
MANICURIA INTEGRAL (1) - anahi pozo

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés