Logo Studenta

Manual-Teorico-Laminado-de-Cejas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PIEL: 
La piel se compone de 3 capas 
 
EPIDERMIS: 
 Es la capa más superficial de la piel, está en constante regeneración y es avascular. 
Estructura de la epidermis 
 
 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
 
Manto Hidrolipídico: También conocido como emulsión epicutánea, es el manto 
protector más superficial de la piel. Está compuesto por secreciones sebáceas, 
secreciones sudoríparas, secreciones del queratinocito, flora bacteriana y humedad 
ambiental. Es lo primero que retiramos cuando hacemos el primer paso del laminado 
de cejas que es la higiene. 
Estrato Corneo: Son células sin núcleo que están en constante descamación. Barremos 
completamente con este estrato cuando colocamos el permanente. 
Estrato Granuloso: Capa delgada de células que contienen proteínas. 
Estrato Espinoso: Compuesta por células que brindan estabilidad a la epidermis. En 
este estrato se encuentran las Células Inmunitarias que son las células protectoras de 
los microorganismos patógenos. 
Estrato Basal: En este estrato se encuentran las células madre, los melanocitos y los 
receptores nerviosos. 
ES IMPORTANTE SABER QUE LAS CÉLULAS DE LA EPIDERMIS SE RENOVAN 
COMPLETAMENTE CADA 28 DÍAS. 
ANEXOS CUTÁNEOS: 
Son estructuras dependientes de la piel. 
Glándula Sebácea: 
• Elabora y elimina sebo 
• Compuesta por Triglicéridos, ácidos grasos, colesterol, esteres 
de cera y escualeno. 
• Su función es lubricar la piel, no deja que se pierda el agua o 
calor, es bacteriostático y fungistático. 
• Están ubicadas en todo el cuerpo salvo en las palmas de las 
manos, en los pies y en los labios. En el cuero cabelludo son 
muy activas. 
• Se encuentran en la Dermis 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
 
Folículo Pilosebáceo: 
• Comprende el pelo y una o dos glándulas sebáceas. 
• El folículo está cubierto por la epidermis 
• Está ubicado en toda la superficie cutánea excepto las 
palmas de las manos y las plantas de los pies. 
• En la cara y en el cuero cabelludo son de mayor tamaño. 
Glándula Sudorípara: 
• Produce y elimina sudor. 
• Está compuesta por solución incolora de agua, sodio, cloro, 
potasio, urea, ácido láctico. 
• Su función es regular la temperatura y tener actividad antiséptica y antifúngica. 
• Están ubicadas en todo el cuerpo 
• Se encuentran en la Dermis 
• Son estimuladas por aumento de temperatura, nervios, alimentos picantes, 
bebidas alcohólicas, etc. 
• Pueden encontrarse en el folículo pilosebáceo y en el poro sudoríparo. 
 
 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
BIOTIPOS CUTÁNEOS: 
 
Los biotipos cutáneos son los distintos tipos de piel. Están definidos genéticamente, lo 
tenemos desde que nacemos y es para toda la vida igual. 
Es la forma en que están equilibradas nuestras secreciones y la morfología de la piel. 
Biotipo Seborreico o Graso: 
¿Cómo diagnostico este biotipo? Si los poros son visibles a simple vista el biotipo es 
seborreico. 
• Secreción sebácea aumentada, eso hace que la superficie sea brillante. 
• Poros dilatados y visibles. 
• El espesor de la epidermis se encuentra aumentado. 
• Mejor tolerancia a los productos. 
 
En este biotipo de piel vamos a encontrar la zona T, que abarca la 
frente, nariz y mentón. Es la zona más seborreica ya que tiene mayor 
densidad de glándulas sebáceas y son de mayor tamaño. 
Por lo tanto, en este biotipo de piel el Laminado de Cejas nos va a 
durar menos tiempo. 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
En un biotipo seborreico se calcula que aproximadamente el laminado de cejas dura 1 
mes. 
 
Biotipo Seco o también conocida como alípica: 
¿Cómo diagnostico este biotipo? Si los poros no son visibles a 
simple vista el biotipo es seco. 
• Secreción sebácea y sudorípara disminuida, esto hace 
que la piel tenga falta de hidratación. 
• Poros no visibles, y piel con aspecto opaco, sin brillo y 
descamado. 
• El espesor de la epidermis es fina, tensa, sin elasticidad 
y tiene tendencia a arrugas. 
• Tiene intolerancia a los productos. 
En este biotipo seco se calcula que aproximadamente el laminado de cejas dura 2 
meses. 
 
 
 
Tenemos que tener presente que ambos biotipos pueden tener una caracterización 
que es la piel sensible o piel sensibilizada. 
Piel sensible o Sensibilizada: 
• Se enrojece y eleva su temperatura fácilmente. 
• Siente ardor, prurito, hormigueo. 
• Puede ser seborreica o seca. 
• No tolera los productos por ende se va a irritar muy fácilmente. 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
A la hora de encontrarnos con una clienta que tenga esta caracterización en la piel, 
tenemos que avisarle previamente que la piel puede reaccionar y quedar irritada por 
unas horas pero que luego se le va a ir ya que colocaremos un producto descongestivo 
para bajar el eritema. 
Vamos a poder realizar el tratamiento en una piel sensible ya que estaremos 
capacitadas para saber resolver la situación, pero igual es muy importante 
recalcárselo, que sepa que se puede irritar y que nos firme en la ficha que está de 
acuerdo en realizarlo. 
Productos Descongestivos: 
Los productos descongestivos los colocaremos luego de realizar el laminado de cejas. 
Podemos colocar productos refrescantes que contengan extractos, como, por ejemplo: 
Extracto de Manzanilla, Extracto de Caléndula, Extracto de Tilo, Extracto de 
Hamamelis, etc. 
Pueden ser colocados con un producto en loción, es máscara, en gel, eso va a 
depender de la elección de ustedes. 
Es importante dejarlo aproximadamente 10 minutos, y en lo posible darle para que se 
lleve una pequeña cantidad y que se lo vaya colocando durante el día. 
De esta forma evitaremos que nuestra clienta se asuste y que nos elija nuevamente. 
TODO SOBRE CEJAS 
Las cejas son una de las partes más importantes a nivel estético, son aquellas que van 
a enmarcar nuestros ojos y a resaltar nuestra mirada. Su grosor, longitud, forma, color, 
separación entre ellas y relación con el tamaño de los ojos son fundamentales en la 
percepción de armonía y equilibrio de una cara. 
¿Cómo son y para qué sirven? 
Anatómicamente podemos definir a las cejas como una parte de la cara formada por 
pelos cortos que se ubica a nivel de los arcos supraciliares del macizo facial a 2 
centímetros por encima de los ojos. Su función es complementaria a la de las pestañas 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
ya que ambas protegen los ojos del sudor, del polvo, de la radiación solar y otras 
agresiones del medio ambiente. 
CICLO DE VIDA DE LAS CEJAS 
 
 
Fase anágena: la ceja crece dentro del folículo piloso y dura unos 45 días dependiendo 
de cada caso o factor personal. 
Fase catágna: el folículo piloso se contrae y la pestaña deja de crecer, en este 
momento se mantiene en su mayor esplendor hasta aproximadamente 3 semanas. 
Fase telógena: o fase de caída, la ceja entra en una fase de reposo hasta que cae, este 
proceso puede durar hasta 100 días y es algo completamente natural. 
DISEÑO DE CEJAS 
Tipo de cejas: 
• Cejas planas: Son cejas en forma horizontal y como su nombre lo dicen se ven 
planas y hacen la cara más corta y más ovalada. 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
 
 
• Forma de S: Da una apariencia profesional y va perfecto en rostros con forma 
ovalada o cuadrada. 
 
 
 
 
• Ángulo suave: Es un ángulo levemente pronunciado, haciendo lucir muy bien a 
un rostro redondo. 
 
 
 
 
• Ángulo pronunciado: Levanta la mirada con su ángulo bien elevado, haciendo 
lucir un rostro más juvenil. 
 
 
 
 
• Ceja redondeada: Suaviza visualmente el rostro y ayuda a bajar los rasgos más 
fuertes como barbilla puntiaguda o la estructura ósea angular muy fuerte. 
 
 
 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
 
FORMATO DE ROSTROS 
 
Rostro redondo: El objetivo es hacer lucir al rostro más alargado. Esto se puede lograr 
conunas cejas más arqueadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
Rostro alargado: Las cejas ideales son las rectas o planas porque ayudaran a disimular la 
longitud del rostro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rostro diamante: El mejor formato de cejas en este caso son el ángulo suave, ya que realzan la 
forma del rostro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
Rostro ovalado: En este caso se puede elegir cejas arqueadas o redondeadas, pero se debe 
procurar no realizar un ángulo demasiado pronunciado, porque pueden darles rigidez a las 
facciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rostro triangular: Las cejas redondeadas son ideales para este tipo de rostro, ya que acentúan 
sutilmente las facciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
Rostro corazón: Se recomiendan las cejas redondeadas para equilibrar el rostro y desviar la 
mirada del mentón. 
 
 
 
 
 
 
 
Rostro cuadrado: El objetivo principal con este tipo de rostro es suavizar los rasgos 
prominentes y desviar la atención del mentón. Las más acordes son las cejas suavemente 
anguladas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
MEDICIÓN DE LAS CEJAS 
Normalmente las cejas no tienen la forma adecuada naturalmente, por lo que, en la mayoría, 
hay que modificarlas para que tengan la medida ideal acorde a los ojos y al tipo de rostro. 
La forma de las cejas puede modificar el óvalo y la expresión de la cara, de modo que nos 
permiten corregir la distancia, el tamaño y la longitud de los ojos y el ancho de la nariz. Estas 
correcciones deben calcularse milimétricamente ya que el equilibrio del rostro y toda su 
armonía dependen en gran parte de ellas. 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
Para realizar el estudio de la forma natural que presentan las cejas hay que conocer las 
características del rostro y sus elementos, con el fin de identificar las correcciones adecuadas a 
cada caso. 
Para medir las cejas necesitaremos los siguientes materiales: 
 
 
COMPÁS AUREO: Esta herramienta nos permite 
conseguir una medida de las cejas lo mas precisa 
posible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CALIBRE: Esta es otra herramienta muy utilizada por 
los especialistas de diseños de cejas y visagismo. Nos 
permitirá tener una medición exacta de las cejas y 
mas pareja. 
 
 
 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
 
 
HILO: Tiene la ventaja de ser muy versátil, flexible y 
adaptable a las formas del rostro. Permite una 
depilación limpia y respetuosa con la piel, eliminando 
el vello más corto y proporcionando un resultado con 
la mínima irritación. Es muy útil para realizar las 
marcaciones de las cejas. 
 
 
 
 
Además de todas estas herramientas, siempre es útil apoyarnos en el uso de diversos lápices 
(de color blanco, negro, rojo) para marcar el diseño y las medidas que vamos tomando, unas 
pinzas para depilar y un gupillón o peine de cejas que nos permita mantener a raya los pelitos 
y así conseguir un diseño perfecto. 
1. Calculo el comienzo de la ceja: Se calcula apoyando un lápiz o hilo en la aleta de la 
nariz haciéndolo coincidir con el lagrimal. Se debe tener en cuenta que el comienzo de 
la ceja debe ser totalmente recto y vertical. 
 
2. Cálculo del punto más alto de la ceja: Para encontrarlo se debe apoyar el hilo en la 
aleta de la nariz y llevarlo hasta la ceja haciendo que coincida con el extremo externo 
de la pupila (o entre pupila e iris). Señalar el punto teniendo en cuenta que desde ahí 
la ceja ira descendiendo con mayor o menos ángulo en función del tipo. 
 
 
3. Cálculo del final de la ceja: Se debe colocar el lápiz en la aleta de la nariz y hacerlo 
pasar por el lagrimal externo. El punto en el que se cruce la ceja te marcara cuales son 
los pelitos que te sobran. 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
 
4. Medición de la longitud de la ceja: Se debe medir con un calibre el largo de cada ceja 
para un resultado final óptimo. 
 
 
 
 
 
 
 
LAMINADO DE CEJAS 
El laminado de cejas es lo último en tratamientos de belleza. 
El laminado es un tratamiento semipermanente que busca redirigir el vello de las cejas para 
darles dirección y definición. 
La característica del laminado es redirigir el vello hacia arriba, dejando las cejas así: 
 
 
 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
A este tratamiento también se lo conoce como lifting de cejas, permanente de cejas o alisado 
de cejas. 
MATERIALES DE UTILIZACIÓN: 
• PEINE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• GUPILLON 
 
 
 
 
 
 
• TIJERA 
 
 
 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
 
 
 
 
 
 
 
• FILM 
 
 
 
 
 
 
 
• MICRO HISOPOS 
 
 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
 
 
 
• ALGODÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
• SERÚM O EMULSIÓN 
 
 
 
 
 
 
• LOCIÓN ANTIBACTERIAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
 
 
• GEL DE LIMPIEZA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRODUCTOS RECOMENDADOS: (siempre aprobados por la regulación de cada país) 
Por ejemplo en Argentina tiene que estar aprobado por ANMAT y figura de la siguiente 
manera: [RES (M.S.y A.) 155/98. 
 
 
Primera marca: DERMOLASH
 
 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
Por tratamiento se utiliza ½ permanente y ½ neutralizante. 
 
 
Segunda marca recomendada: NEICHA 
 
 
Tercera marca: CHARITO FERRARI 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
 
 
MARCAS QUE NO SON RECOMENDADAS (Aquellas que no estén aprobadas por su regulación) 
 
Nunca usen marcas chinas, ni marcas que parezcan originales y no lo sean. 
 
 
 
 
 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
 
 
 
PASO A PASO DEL LAMINADO DE CEJAS: 
1. COLOCO LOCIÓN ANTIBACTERIAL EN LAS MANOS. 
2. LIMPIO LA ZONA CON GEL DE LIMPIEZA (NUNCA CON UN PRODUCTO OLEOSO) 
3. COLOCO LOCION ANTIBACTERIAL EN LA ZONA HIGIENIZADA 
4. PEINO LAS CEJAS EN LA DIRECCION QUE LE VOY A DAR 
5. APLICO UNA PORCIÓN NECESARIA DE GEL DE PERMANENTE CON UN MICRO 
HISOPO Y PEINO LAS CEJAS PARA ARRIBA. 
6. CUBRO LA ZONA CON FILM Y LO DEJO ACTUAL ENTRE 2 A 5 MINUTOS 
DEPENDIENDO EL GROSOR DEL VELLO 
7. TRANSCURRIDO EL TIEMPO DE EXPOSICION, RETIRAR EL GEL DE PERMANENTE 
CON UN ALGODÓN SECO. 
8. APLICAR NEUTRALIZANTE CON UN HISOPO Y PEINO HACIA ARRIBA. CUBRIR LA 
ZONA CON FILM Y DEJO ACTUAR EL MISMO TIEMPO QUE DEJE EL GEL DE 
PERMANENTE. 
9. FINALIZADO EL TIEMPO DE EXPOSICION RETIRO EL PRODUCTO CON UN 
ALGODÓN EMBEBIDO EN AGUA. 
10. LIMPIAR MUY BIEN LA ZONA 
11. COLOCAR SERUM HIDRATANTE, CON QUERATINA O DESCONGESTIVOS. 
12. EN EL CASO DE SER NECESARIO RECORTAR EL EXCEDENTE. 
Cuidados posteriores: 
• Evitar el contacto con el agua en esa zona por 12 horas luego realizado el tratamiento. 
• Evitar productos oleosos, como el desmaquillante bifásico, emulsiones de limpieza 
oleosos, etc. 
• Recomendar peinarlas todos los días 
• En el caso de maquillarlas, retirar el maquillaje con un agua micelar. 
• Para cualquier tratamiento en cejas posterior que se quieran realizar deberán esperar 
de 24 a 48 hs posteriores. 
• Aclarar que el vapor y la transpiración pueden hacer que el laminado dure menos 
tiempo. 
BLUESTETIC 
Ctra. Azul Fernandez 
MARKETING 
GRACIAS A QUE EL LAMINADO DE CEJAS ES TENDENCIA NOS SERA MAS FACIL PODER 
PROMOCIONARLO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMÁGENES ILUSTRATIVAS DE COLEGAS EN EL RUBRO. 
Es importante tener en cuenta que el laminado de cejas es un buen complemento para 
incorporar en otro servicio que realicemos, como, por ejemplo: 
• Extensiones de pestañas, lifting de pestañas. 
• Tratamientos faciales, como una básica limpieza de cutis. 
• Micropigmentación en labios 
• Y demás tratamientos que realicen como por ejemplo un básico perfilado de cejas. 
Es muy importante la folletería en el gabinete de los nuevos tratamientos que vamos 
incorporando, como también la publicidad en nuestras páginas. 
BLUESTETIC 
Ctra. AzulFernandez 
@bluesteticok (Para venta de productos) 
@aazufernandez (Mi perfil) 
PARA CUALQUIER APOYO QUE NECESITEN VOY A ESTAR SIEMRPE A SU DISPOSICIÓN 
COLEGAS

Continuar navegando