Logo Studenta

ADM HOSP-SEGURIDAD SOCIAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UPAL: Universidad Privada Abierta Latinoamericana 
ADMINISTRACION HOSPITALARIA
TRABAJO DE INVESTIGACION 
GRUPO PRACTICO 
DOCTOR: Hugo Rodrigo Riveros Aramayo
ESTUDIANTES:
· José Roberto Bezerra Júnior: 23897
· Edmar Silva do Nascimento: 24014
· Carlos Pereira Silva: 23981
· Wesley Gabriel L Brito: 22969
· Sonya Christina Baia Santos: 24041
¿QUE ES LA SEGURIDAD SOCIAL A CORTO PLAZO?
Se da cobertura a los trabajadores en condición de: enfermedades, maternidad, riesgos profesionales a corto plazo.
¿QUE ES LA SEGURIDAD SOCIAL A LARGO PLAZO?
Comprende la otorgación de prestaciones y beneficios que protegen a los trabajadores y su familia ante situaciones naturales (como la vejez y la muerte) o eventos que producen la disminución de la capacidad de trabajo (accidentes comunes o de trabajo), los cuales afectan y/o reducen los ingresos que percibe un trabajador.
Sistema de seguridad social en Bolivia
Bolivia: Ley del Seguro Social General, 23 de diciembre de 1949
Reglamento del código de seguridad Social, la Ley 924, el D.S.21637
· Artículo 1° El Seguro Social constituye un servicio público de orden social y tiene carácter obligatorio.
· Artículo 2° El Seguro Social garantiza a los trabajadores y a sus familias contra los riesgos de disminución o de pérdida de la capacidad de trabajo y de ganancia, por causa: de enfermedad, invalidez y muerte, imputables o no al trabajo, de maternidad y vejez.
· Régimen a corto plazo (salud)
· Enfermedad
· Maternidad 
· Asignaciones familiares 
· Subsidio prenatal 
· Subsidio de natalidad 
· Subsidio de lactancia 
· Subsidio de sepelio 
· Subsidio familiar 
· Régimen a largo plazo (pensiones o rentas)
· Invalidez 
· Vejez 
· Muerte 
· Riesgos profesionales 
· Vivienda
SEGURIDAD SOCIAL A CORTO PLAZO EN MEXICO
Se define seguridad social como un sistema general, homogénea de derecho público y supervisión estatal, que tiene como finalidad garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo mediante la redistribución de la riqueza nacional, especialmente dirigida a corregir supuestos de infortunio. 
En México existen 3 instituciones publicas que proveen la seguridad social:
· El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
· El Instituto de Seguridad y Servicios de los trabajadores del Estado (ISSSTE)
· EL Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM)
Desde su creación en 1943, el IMSS ha aumentado progresivamente los beneficios que otorga a sus derechohabientes. A partir de 1956 se facultó al IMSS para proporcionar servicios sociales como son servicios culturales, deportivos, de educación para la salud, entre otros, propiciando la mayor participación de la sociedad en el cuidado de su salud. 
Las prestaciones del IMSS se dividen en pensiones, subsidios y ayudas 
Para el cumplimiento de estas prestaciones, cuenta actualmente con cinco seguros:
· Enfermedades y Maternidad
· Riesgos de Trabajo
· Invalidez y Vida
· Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
· Guarderías y Prestaciones Sociales.
Los principales fondos que integran al ISSSTE y que permiten cubrir los seguros, prestaciones y servicios previstos por la Ley del ISSSTE son:
· Fondo de Administración
· Fondo de Ahorro para el Retiro
· Fondo Médico
· Fondo de Pensiones
· Fondo de Préstamos
· Fondo de Préstamos personales
· Fondo de Riesgos de trabajo
· Fondo de Servicios sociales y culturales
· Fondo de Vivienda
image1.png

Continuar navegando