Logo Studenta

Introducción-a-la-Biología

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDA D NACIONA L DE CÓRDOB A
Faculta d de Ciencia s Exactas , Física s y Naturale s
Repúblic a Argentin a
Program a de :
Introducció n a l a Biologí a
Código :
Carrera : Ciencia s Biológica s
Escuela : Biología .
Departamento : Fisiologí a
Plan: 261-2015
Carg a Horaria : 9 0
Semestre : Primer o
Carácter : Obligatori a
Créditos : 9
Año : Primer o
Objetivos :
1. Adquiri r un a preparació n básic a e n e l camp o d e l a Biologí a general .
2. Reconoce r la s característica s fundamentale s d e la vida : l a unida d d e su s patrone s y l a diversida d d e su s formas , s u activida d
metabólica, sus controles homeostáticos, y la posesión de material hereditario que asegura su continuidad.
3. Establece r relacione s integradora s entr e ta estructur a y l a función d e lo s sere s vivos .
4. Analiza r la s distinta s fuerza s evolutivas , su s modo s d e acció n y l a diversida d d e su s productos .
5. Comprende r qu e los sere s vivo s so n forma s d e expresió n de l medi o e n e l qu e viven , y qu e tant o s u morfologí a intern a y
extern a com o su funcionamiento , responde n a l ambient e a l cua l está n adaptado s y a s u histori a evolutiva .
6. Estimula r e l desarroll o de l pensamient o r eflexiv o sobr e l a bas e d e l a metodologí a científica .
7. Desarrolla r habilidade s par a e[ manej o d e instrumento s y técnica s d e laboratori o y su s aplicaciones .
Program a Sintético :
1. Introducción : a. ¿Qu é e s la vida? , b . L a Biologí a com o ciencia . E l métod o científic o y l a metodologí a biológica. , c . Hipótei s y
teoría s científicas , d . L a evolució n orgánica. , e . La s Ciencia s Biológica s a l o larg o d e l a Historia : Complejida d y Pluralismo .
2. La bas e celula r de la vida : a . Átomos , m olécula s y sustancia s biológicas. , b . Estructur a y funció n d e l a célula , c . La s
transformacione s energética s en la célula , d . Reproducció n celular .
3. La continuida d genétic a d e l a vida : a . Ácido s nucleicos : estructur a químic a y función , b . L a informació n genétic a y s u expresión ,
c. Patrone s observable s de la herencia , d . L a teorí a cromosómic a d e l a herencia .
4. Las estrategia s d e l a evolución : a . Individuos , poblacione s y !a s fuerza s evolutivas , b . Coevolució n versu s azar , c . Evolució n d e
las especies , d , Evolució n transespecífica. , e . U n ejempl o cercano : orige n y evolució n de l hombre .
5. La diversida d d e l a vida : a . Orige n d e l a vida , b . Taxonomí a y filogenia , c . Lo s Reino s d e l a vida . d . Dominio s y Supergrupos .
6 . Biologí a vegetal : a . E l cuerp o d e la s planta s y s u funcionamiento , b . Tendencia s evolutiva s e n vegetales , c . Principale s grupo s
de plantas .
7. Biologí a animal , a . E l cuerp o d e lo s animale s y s u funcionamiento , b . Tendencia s evolutiva s e n anímales , c . Principale s grupo s
de animales .
8. Ecologí a y comportamiento , a . N ivele s d e organización , b . Crecimient o e interacció n d e la s poblaciones , c . Comunidade s y
ecosistemas , d . Biogeografía , e . Comportamient o animal , f . L a Biosfer a y e l impact o humano . Alternativa s futuras .
Program a Analítico : d e foj a 2 a foj a 6
Program a Combinad o d e Exame n (s i corresponde) : d e foj a a foj a
Bibliografía : d e foj a 5 a foj a 6
Correlativa s Obligatorias :
Correlativa s Aconsejadas :
Químic a Cicl o de Introducció n a lo s estudio s universitario s
Biologí a Ciclo de Introducció n a lo s estudio s universitario s
Rige: 201 5
Aprobad o Sustituye a l aprobad o po r Re s :
Fecha :
El Secretari o Académic o d e la Faculta d d e Ciencia s Exactas , Física s y Naturale s (UNC ) certific a qu e e l program a est á aprobad o
por el (los ) número(s ) y fecha{s ) qu e anteceden . Córdoba , / /
Carec e de valide z si n la certificació n d e l a Secretari a Académica :
SÉ^^y
-"JÍíAú"̂ V^í
>m bol
PROGRAM A ANALÍTIC O
LINEAMIENTOS GENERALE S
Al ser la únic a asignatur a netament e biológic a d e prime r año , esl e curs o intent a proporciona r a l estudiante , a l mism o
tiempo que una visió n esencia l de la s Ciencia s Biológica s co n criteri o integrador , u n panoram a d e lo s distinto s campo s
en los que puede desempeñars e un Biólogo , as i com o un a ide a d e la s posibilidade s d e inserció n e n e l medio . Est a
visión está inserta en la realida d regiona l y nacional .
Se tratar á de qu e el alumn o conozc a y apliqu e l a metodologí a científic a y s e har á hincapi é e n e l concept o d e qu e e l
conocimient o científico es provisori o y sometid o a constant e revisión . Sobr e l a base d e resultado s d e observacione s
propia s y experimento s sencillos , as í com o d e lecturas , s e discriminará n lo s paso s d e l a metodologí a utilizada , y s e
planeará n otras experiencia s que permita n profundiza r lo s conocimiento s considera-dos .
Con el eje de la evolució n orgánic a com o ¡de a centra l e íntegradora , s e presentar á a l alumn o un a visió n d e lo s principio s
básico s de la Biología, e l orige n d e l a vida , su s distinto s niveles d e organizació n y l a interrelació n entr e form a y función ,
su diversida d basad a pr i mord í a l ment e e n l a adaptació n a l medio , y l a interrelació n d e lo s sere s vivo s entr e s í y co n e l
ambiente . Se dará tambié n un brev e panoram a d e la h istori a d e l a Biología, l a evolució n de l hombr e y s u pape l
fundamenta l en el disturbi o de l equilibri o ecológico .
METODOLOGÍ A DE ENSEÑANZ A
L a carg a horari a d e l a asignatur a e s d e 7 hora s semanale s durant e tod o e l semestre , co n do s clase s teórica s d e 1, 5
hora s cad a una , y u n trabaj o práctic o d e 4 hs . La s clase s teórica s d e l a asignatur a s e desarrolla n mediant e estrategia s
expositivas-participativas , co n apoyatur a d e materia l audiovisua l y/ o bibliográfico , e n alguna s temática s específica s y d e
actualizació n s e invita n a docente s o investigadore s a diserta r sobr e dicho s contenidos . E n lo s trabajo s práctico s s e
desarrolla n clase s áulica s e n la s qu e s e retoma n lo s contenido s d e la s clase s teórica s y s e realiz a la s práctica s d e
laboratori o acorde s a l tem a previsto , incluyend o e l manej o d e técnica s específicas , resolució n d e problemas , debat e y
discusión , planeamient o d e investigacione s áulicas , inclus o s e prev é l a salid a a campo , co n e l objetiv o d e enfrentarlo s
co n dificultade s qu e le s permita n l a comprensió n y l a aplicació n a situacione s propia s d e l a Biología . S e dispon e d e un a
Gui a d e Trabajo s Prácticos , u n Atla s d e Cornplementació n teóric a y u n Aul a Virtua l d e l a Asignatura . Lo s alumno s
dispone n d e horario s d e consult a d e docente s par a resolver , e n ellas , cualquie r dud a qu e pudier a surgi r durant e e l
cursad o y e n l a preparació n d e lo s exámene s parciale s o finales .
EVALUACIÓN
Durant e el cursad o d e la asignatur a lo s alumno s so n evaluado s d e l a siguient e forma :
- En la s clase s teórica s s e realiza n cuestionario s previo s o posteriore s a l desarroll o de l tema , par a medi r e l nive l d e la s
preconcepcione s o la fijació n de los contenido s mínimo s d e cad a unida d temátic a desarrollada . Lo s c uestionario s
pueden ser escritos , baj o e l format o d e pregunta s d e desarroll o abierto , u orale s (e n u n sonde o d e opinió n a l azar) .
- E n lo s trabajo s práctico s s e realiza n evaluacione s diagnóstica s a l inici o d e la s clase s o bien , segú n l a unida d d e qu e s e
trate , una puest a genera l de cierr e elaborad a y explicad a po r lo s alumnos . Lo s exámene s parciale s so n semi -
estructurados .
CONDICIONE S d e CURSADO .
ALUMN O REGULAR : Cumpli r con el 80 % de asistencia a los Trabajo s Práctico s (sól o 2 faltas} ; Aproba r la s
evaluacione s de los trabajo s prácticos ; Aproba r co n 4 (cuatro ) cad a un o d e lo s parciale s d e Trabajo s Prácticos. ; Podrá n
recupera r un únic o parcia l (sól o s i fuera n aplazados , Calificació n = 1 , 2 o 3 puntos )
Este alumno debe rendi r !a part e d e Trabajo s Práctico s e n lo s exámene s finales .
ALUMNO CON PROMOCIÓN DE TRABAJO S PRÁCTICOS: Cumplir con el 80% de asistenci a a los Trabajo s Práctico s
(sól o puede tene r 2 faltas) ; Aproba r co n u n mínim o d e 7 (siete ) cad a un o d e lo s parciale s d e Trabajo s Prácticos ; Sól o
podrá recupera r u n parcia l d e Trabajo s Prácticos , s i obtuv o un a calificació n igua l o superio r a 4 y meno r a 7 puntos .
Este alumn o NO deb e rendi r lo s contenido s d e Trabajo s Práctico s d e l a .materi a e n e l exame n fina l (') .
ALUMN O CON PROMOCIÓ N TOTA L D E L A ASIGNATURA : Cumpli r co n e l 80 % d e asistenci a tant o a lo s Teórico s
com o a los Trabajo s Práctico s (sól o pued e tene r 4 y 2 falta s respectivamente} ; Aproba r co n u n mínim o d e 7 (siete ) cad a
uno de los parciale s tant o d e Teórico s com o d e Trabajo s Prácticos ; Sól o podr á recupera r u n parcia l d e Teóric o y u n
parcia l de Trabajo s Prácticos , s i obtuv o un a calificació n igua l o superio r a 4 y meno r a 7 puntos ,
ALUMN O LIBRE : N o cumpl e co n e l 80 % d e asistenci a a ¡o s Trabajo s Práctico s (má s d e 2 faltas) , o n o aprueb a co n 4
(cuatro ) cad a un o d e lo s parciale s d e Trabajo s Práctico s o n o aprueb a l a instanci a d e recuperació n de l únic o parcia l qu e
pued e recuperar .
Est e alumn o deb e r endi r un a instanci a ESCRIT A y oir á ORA L primer o d e l a part e d e Trabajo s Prácticos ; s i aprueba
ésta s evaluaciones , pas a a un a instanci a ESCRIT A y otr a ORA L d e l a part e Teóric a d e l a asignatura ,
- L a valide z d e l a Promoció n tota l d e i a asignatur a e s d e u n año .
- La Promoció n d e Trabajo s Práctico s tien e un a duració n d e do s año s académico s sucesivo s a l a fech a d e
Reguiarización .
- Tod o alumn o Promovid o e n lo s Trabajo s Práctic o1 ( ) PIERD E est a condició n s i resultar a Reprobad o e n e l exame n fina l
y deber á rendi r l a part e Práctic a e n lo s exámene s finale s sucesivos .
- Tod o a lumn o qu e fuer a reprobad o e n u n exame n fina l deber á rendi r lo s Trabajo s Práctico s e n lo s exámene s
sucesivos .
CONTENIDO S TEMÁTICO S
Unidad 1. Introducción.
a.¿Qu é e s l a vida? ; Concept o d e vid a y su s dificultades . Característica s d e lo s sere s vivos .
b.L a Biologí a com o ciencia : L a metodologí a científic a y l a metodologí a biológica . E l articul o científico . L a Biologí a com o
técnica ,
c. Principios unifícadores de la Biología: Niveles de organización de la materia. Los 10 principios y el esquema funcional
de la Biología .
d.La evolució n orgánica : Diferente s visione s de la vida : creacionismo , generació n espontánea , evolución . Lo s
fundamento s y evidencia s d e la evolución . Mecanismo s lamarckiano , darwinian o y neutralist a d e l a evolución ,
e.La s Ciencia s Biológica s a lo larg o d e la Historia : D e Aristótele s a nuestro s días , un a visió n comparad a de l
pensamient o biológico .
Unida d 2. La bas e celula r d e l a vida .
a.Átomos , molécula s y sustancia s biológicas : carbohidratos , lipido s y proteínas .
b.Estructur a y funció n d e la célula : L a célul a procariótic a y l a eucariótica . Morfofisiologí a celula r {membran a plasmática ,
citoplasma , núcleo, cromatina , principale s orgánulos) .
c. Las transformacione s energética s e n l a célula : respiración , fermentación , fotosíntesis . Ciclo s de l Ü 2 y CO? .
d.Reproducció n celular : Mitosi s y meiosis , característica s y consecuencia s genéticas .
Unidad 3. La continuidad genétic a de la vida.
a.Ácido s nucleicos : estructur a químic a y función : AD N (replicación , reparación) , AR N (transcripción) . Ciclo s biológico s
del ADN . La informació n genétic a y s u expresión : contro l genétic o d e la s proteínas , códig o genético , bíosíntesi s d e
proteínas, regulación genética.
b.Patrone s observable s de la herencia : Mendelisrno . Fenotip o y genotipo . Teorí a cromosómíc a d e l a herencia . Nocione s
de alelo s múltiple s e interacció n génica .
Unidad 4, Las estrategia s de la evolución .
a.Individuos , poblacione s y las fuerza s evolutivas : concept o d e población , variabilida d genétic a d e la s poblaciones ,
"pool " génico , valo r selectivo . La s fuerza s evolutiva s primarias ; mutación , selecció n n atural , principi o de l fundador ,
deriv a genética , migración . Neutralismo . Coevolució n versu s azar . Reloje s evolutivos .
b.Evolució n de las especies : Concept o d e raz a y especie . Mecanismo s d e aislamient o precigótic o y postcigótíco .
Modelo s de especiación : alopátrico , simpátric o y parapátrico . E l p ape l evolutiv o d e l a hibridación . Evolució n
transespecifica : anagénesis , cladogénesis , estatigénesis ; divergencia , convergen-cia , radiació n adaptativa , evolució n
paralela.
c.U n ejempl o cercano : orige n y evolució n de l hombre : L a hominizació n y s u secuenci a evolutiva . E l pape l d e l a cultura .
Perspectiva s acerc a d e la futur a evolució n de l hombre .
Unida d 5. La diversida d d e la vida .
a.Orige n de la vida : Orígene s de l univers o y d e l a Tierra . L a generació n espontáne a y s u refutación . Visió n modern a d e
la biogénesis . Secuenci a evolutiv a d e la vida : d e procariota s a eucariotas , d e organismo s unicelulare s a pluricelulares .
Panoram a de l avanc e d e l a vid a desd e e l Precámbric o a nuestro s días .
b.Taxonomí a y filogenia : Jerarquía s taxonómica s y árbole s evolutivos . E l sistem a binari o d e nomenclatura . Homología s
y analogías . Distinto s enfoque s d e l a clasificació n biológica : fenética , cladística , taxonomí a filogenética ,
c . Lo s Reino s d e l a vida : Distinto s sistema s y dominio s par a clasificarlo s y característica s básica s d e cad a uno .
d. El concept o de Dominio . S istema s d e clasificació n actuales : lo s Supergrupos .
Unidad 6 . Biologí a vegetal .
a.El cuerp o de las planta s y s u funcionamiento .
b.Tendencia s evolutiva s en vegetales : planta s n o vasculare s a vasculares , dominanci a haploid e a diploide , homosporí a
a heterosporía , zigoto s desprotegido s a semillas ,
c. Principale s grupo s d e plantas .
Unidad 7. Biologí a animal .
a.El cuerp o de los animale s y s u funcionamiento .
b.Tendencia s evolutiva s en animales : simetrí a de l c uerpo , estadio s primero s de l clivaj e de l huevo , formació n d e l a
cavida d de l cuerpo , segmentación , cefalización , apéndice s locomotores ,
c . Principale s grupo s d e animales .
Unida d 8. Ecologí a y comportamiento .
a. Nivele s d e organización : poblaciones , comunidades , ecosistemas . La s escala s temporale s y espaciales .
b.Bíogeografía : Principale s escuela s biogeográficas .
c.Comportamient o animal : Concepto s básicos : comportamient o innato , aprendizaj e (asociativo , latente , inteligente) .
Genes , ambiente y desarroll o del comportamiento . Evolució n de l comportamiento . Aspecto s ecológico s de l
comportamiento . Comportamient o social.
d.La biosfer a y e l impact o humano : Ecologí a d e la s sociedade s primitiva s y d e la s sociedade s modernas . Aument o d e l a
població n y polució n ambiental . Manej o de recurso s naturale s y d e recurso s g enéticos . Conservació n d e l medi o
natural . L a hipótesi s Gaia . Alternativa s futuras .
PROGRAM A DE TRABAJO S PRÁCTICO S
Objetivos :
• Reconoce r e n lo s organismo s estudiado s diversida d d e forma s y unida d d e patrones .
• Identifica r patrones estructurale s implicado s e n lo s proceso s vitale s d e lo s sere s vivos ,
• Interpretar ta relació n estructura-funció n com o adaptació n d e lo s organismo s a l medio .
• Aplicar la metodología científic a a problema s biológico s concretos .
• Conocer las diversa s teoría s científica s que explica n e l orige n d e la vid a y s u proces o d e cambio , destacand o su s
lineamiento s fundamentale s y e l estad o actua l de l debate .
• Analizar las distinta s hipótesi s y metodología s utilizada s po r científico s d e toda s la s época s e n relació n co n orige n
de la vid a y evolució n d e lo s sere s vivos .
Confemdo s
Unida d 1 . Base s par a un a formació n científica .
a . Acerc a d e l a cienci a y s u metodología : Concepto s básicos . Clasificació n d e la s ciencias . Métod o científic o ¿e l únic o
método? . Un a visió n critic a de l métod o científico . E l proces o d e investigación : estrategia s y planificación . E l diseñ o d e
experiencias . L a publicació n científica .
b . Un a introducció n a l a epistemología : Inductivismo . Falsacionismo . Concepció n hipotétic a d e l a ciencia . Otra s
concepcione s epistemológicas . Introducció n a l concept o d e paradigma . Lo s cambio s d e paradigm a e n l a histori a d e
la s ciencia s empíricas . Evolució n de l conocimient o científico .
Unida d 2. Acerc a de l orige n d e lo s sere s vivos .
ala Tierra antes del comienz o de la vida . Generació n espontánea : el paradigm a perdido . Pasteu r y la teorí a d e l a
Biogénesis .
b.L a evolució n químic a y e l orige n d e l a vida . Hipótesi s d e Oparín : Explicacione s alternativa s sobr e e l orige n d e l a vid a
e n l a Tierra . L a problemátic a d e l a primer a molécul a autorreplicante .
Unida d 3. El mund o vivo , unida d y diversidad .
a,Orige n de las primera s célula s y de los eucariotas . Teorí a d e la endosimbiosis . Tipo s celulares . Organizació n y
funcionamient o celular. División celular : mitosis .
b.Haci a la pluricelularidad . Teoría s sobr e e l orige n d e l a multicelufaridad .
c.La Diversidad biológica como consecuenci a de la evolución . Criterio s de clasificación . Característica s d e lo s
principale s grupos , procesos vitales , obtenció n de materi a y energía . Reino s y Dominios . Tendencia s evolutivas .
Unida d 4. La vida : continuida d y cambio .
a.Reproducción : tipos . Meiosi s y recombinació n genética . Ciclo s biológicos . Reproducció n en p lanta s y en animales .
Relacione s adaptativa s entr e modo s de reproducció n y e l ambiente . Evolució n d e l a reproducción ,
b.Patrone s de la herencia: Mendelismo . Teorí a cromosómic a de la herencia . Nocione s de genétic a humana .
Aproximació n a la ingenierí a genética . Étic a e ingenierí a genética ,
c.Evolución : antecedente s históricos sobre la ide a de Evolución . Teorías : fijismo , lamarckismo , d arwinismo , síntesi s
moderna , neutralismo , equilibrios puntuados , sociobiologia . Selecció n natural : tipos . Adaptaciones .
DISTRIBUCIÓN DE LA CARG A HORARIA
ACTIVIDA D
TEÓRIC A
FORMACIÓ N PRACTICA :
TOTA L D E LA CARG A HORARI A
HORA S
45
4 5
90
DEDI CADA S POR EL ALUMN O FUER A DE CLAS E
ACTIVIDA D
PREPARACIÓ N TEÓRIC A
PREPARACIÓ N PRACTIC A
TOTA L DE LA CARG A HORARI A
HORA S
20
25
45
BIBLIOGRAFÍ A
a) BIBLIOGRAFÍ A BÁSIC A
• CAMPBELL, N.A . & J.B . REECE . 2007 . Biología , 7 a edición . Médic a Panamericana . Bueno s Aires .
• CURTÍS, H.; BARNES, N.S.; SCHNEK, A. & G. FLORES . 2006 . Invitació n a la Biología . 6* edición . Médic a
Panamericana . Bueno s Aires .
• CURTÍS, H., BARNES , N.S. ; SCHNEK , A . & A . MASSARINI . 2008 . Biología . 7 a edición . Médic a Panamericana ,
Bueno s Aires .
• DOBZHANSKY, F. ; AYALA , F.J. ; STEBBINS , G.L . & J.W . VALENTINE . 1993 . Evolución . Omega . Barcelona .
• FUTUYMA, D.J . 1997 . Evolutionar y Biology . 3 a edición . Sinaue r Assoc. , Sunderland , Massachusets .
• KLIMOVSKY, G.1994 . La s desventura s de l conocimient o científico . A-Z . Bueno s Aires .
• PURVES, W.K.; SADAVA, D.; ORIANS, G.H. & H.C. HELLER. 2004. Vid a La Cienci a de la Biología . 6 a edició n
Médic a Panamericana . Bueno s Aire s
• SADAVA, D.; HELLER, H.C.; ORIANS , G.H. ; PURVES.W.H. & D.M . HILLIS . 2009 , Vida . L a cienci a d e l a Biología .
8a edición . Médic a Panamericana . Bueno s Aires .
• SOBER, E . 1996 . Filosofí a d e la Biología . Alianza , España .
• SOLOMON, E.P.; BERG, L.R. & D.W. MARTIN. 2008. Biología . 8a edición . Me Gra w Hill . México .
• STRIKBERGER, M.W . 1993. Evolución . Omega , Barcelona .
• VILLE, C.A . 1996 . Biología , 8 a edición . M e Gra w Hill , México .
• VILLE, C.A.; SOLOMON, E.P.; MARTIN, C.E., MARTIN, D.W.; BERG, L.R. & P.W. DAVIS. 1992. Biología, 2a
edición . Interamericana , México .
b) BIBLIOGRAFÍ A ADICIONA L
• BEADLE, G.W . 1974 . La s base s física s y química s d e l a herencia . Eudeba . Bueno s Aires .
• BUNGE, M.1987 . L a ciencia , s u métod o y filosofía . Ed . Sigl o XX , Bueno s Aire s
• COCUCCI, A.E. & A.T. HUNZIKER. 1994. Los ciclos biológicos en el Reino Vegetal. 2a ed. aumentad a y corregid a
po r A.E . Cocucci . Academi a Naciona l d e Ciencias , Córdoba .
• CRICK, F , 1985 . L a vid a misma . S u orige n y naturaleza . Fond o d e Cultur a económica , México .
• DE ROBERTIS, E.D. & J HIB. 2004. Fundamentos de Biologí a Celula r y Molecular . 4 a edición . E l Ateneo . Bueno s
Aires .
EBERHARD , C . 1988 . Experiment s i n Biology . Saunder s Co. , U.S.A .
ERICKSON , J . 1992 . L a vid a e n l a Tierra , orige n y evolución . McGrawHilt . Madrid .
ERICKSON , J . 1992 . La s extincione s d e la s especies . Evolución , causa s y efectos . McGra w Hill , Madrid.
GAYLOR D SIMPSON , G.1961 . E l sentid o d e l a evolución . Eudeba , Bueno s Aires .
GAYLOR D SIMPSON , G . 1974 . L a Biologí a y e l hombre . Pleamar , Bueno s Aires .
GOULD , S.J. 1983. El pulga r de l panda , Blume , Madrid .
GOULD , S.J.1983 . Desd e Darwin . Reflexione s sobr e histori a natural . Blume , Madrid .
GOULD , S.J.2004 . L a estructur a d e l a teorí a d e l a evolución . 2 a edición . Tusquets , Barcelona .
HARRIS , C.L . 1985 . Evolución . Génesi s y revelaciones . Blume , Madrid .
HICKMAN , C.P. ; EISENHOUR , D.J.; L'ANSON , L ; LARSON , A . & ROBERTS , L.S . 200 6 Principio s integrale s d e
zoología . 13 a edición . McGra w Hill . México .
KESSEL , R.G. & C.Y . SHIH . 1 976 . Scannin g electró n microscop y i n Biology . A student' s atla s o n biologica l
organizaron . Springer-Verlag . Berlín .
LARSON , E.J. 2007 . Evolución . La asombros a histori a d e un a teorí a científica . Debate . Bueno s Aires .
LAZCANO-ARAUJO , A. 1994 . E l orige n d e l a vida : evolució n químic a y evolució n biológica . 3 a edición . Trillas .
México .
LOVELOCK , J. ; ATLAN , H. ; BATESON , G. ; HERNDERSON , H. ; MARGULIS , L . & H . MATURANA . 1995 . Gaia .
Implicacione s de la nuev a Biología . Kairos . Barcelona .
MARGULIS , L 1998 . E l orige n d e l a célula . Reverte . México .
MAYR , E.2006 . Po r qu é e s únic a l a biología . Consideracione s sobr e l a autonomí a d e un a disciplin a científica . Katz .
Bueno s Aires .
MONOD , J . 1971 . E l aza r y l a necesidad . Barra l Editores , Barcelona .
PIANKA , E.R . 1989 . Ecologí a Evolutiva . Omega , Barcelona .
RAVEN , P.H. ; EVERT , R.V. & G.B . JOHNSON . 1991 . Biologí a d e la s planta s I . Reverte . Barcelona .
RAVEN , P.H. ; EVERET , R.V . & G,B . JOHNSON . 1992 . Biologí a d e la s planta s II . Reverte . Barcelona .
ROLAND , J.C. ; SZOLLOS1 , A . & D . SZOLLOSI . 1976 . Atla s d e Biologí a celular . Tora y Masson , Barcelona .
ROMÁN , V . & L . CAPPOZZO . 2009 . Darwi n 2.0 . L a teorí a d e l a evolució n e n e l sigl o XXI . Mare a Editorial . Bueno s
Aires.
ROSNEY , J . de . 1993 . ¿Qu é e s l a vida? . Salva t S.A. , Barcelona .
ROSTAND , J . 1985 .Introducció n a l a histori a d e l a Biología . Planeta-Agostini , Madrid .
RUPPERT , M . & R.D . BARNES.1996 . Zoologí a d e lo s Invertebrados . 6 a edición . McGra w Hill , México .
SHAPIRO , R . 1987 . Orígenes . Salva t S.A. , Barcelona .
SMITH , J.M . 1984 . L a teorí a d e l a evolución . Blume . Madrid .
SUGUKY , D.T. ; GRIFFITHS , A.F. ; MILLER , J.H . & R.C . LEWONTIN . 1992 . Introducció n a l análisi s genético .
Interamericana . Madrid .
WATSON , J.D . 1978 . B iologí a molecula r de l gen . Fond o Educativ o Interamericano , Bogotá/Caracas .
WEINBERG , S.1993 . Lo s tres primero s minuto s de l Universo . Salva t S.A. , Barcelona .
WILSON , E.0.1980 . Socíobiologia : l a nuev a síntesis . Omega , Barcelona .
WILLIS , D. 1993 . L a band a d e Homínidos . Gedisa , Bueno s Aires .
ZIMMERMAN , W . 1976 . Evolució n vegetal . Omega , Barcelona .
Prof. Ing. DANIEL LAGO
'
Focuhor f d e Centra s Éxodos , Fñrit s y Knfsmte i
UNIVERSIDA D NACIONA L D E CORSOS *
rto!.tng \ ROBERT O E . TERZARIO L
DECAN O
iii» Éxodo s Í ÍÍKDÍ y Holutol «
ilto d Noiiotio l d e (hdob a

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
BIOLOGAìA-GENERAL

User badge image

Apriende Todo

13 pag.
pp 6550

User badge image

jonatancontrerassilva

4 pag.
18 pag.
pp 7274

User badge image

Jamileth Avila

Otros materiales