Logo Studenta

Estilos de aprendizaje

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

APUNTES PERSONALES. ROXANA B. HERNANDEZ
Estudiantes, este es un breve apunte personal que puede servirles. Ustedes tendrán
seguramente muchos apuntes de su formación docente que desarrollen los estilos de aprendizaje
de los estudiantes. Este material tiene el propósito de guiarlos cuando tengan que elaborar un PPI.
El PPI se refiere a estos estilos de aprendizaje, que indican la forma por la cual el estudiante
logra incorporar y asimilar los conocimientos propuestos por el docente, por lo cual al enseñar el
docente debe tener en cuenta el estilo de aprendizaje del estudiante, si no lo hace no puede
esperar que se produzca de manera efectiva.
Visual: se refiere a que estudiantes aprenden mejor por medio del uso del sentido de la vista, por
ejemplo, tiene memoria visual, incorpora la información mejor por medio de láminas, observando
videos, fotos, carteles, etc.
Kinestésico: el aprendizaje se asimila mejor si el estudiante lo pasa por el movimiento o la
experimentación corporal, por ejemplo, por medio de un juego que requiera movimiento,
experimentación de laboratorio (allí se conjugan varias cosas); otro ejemplo, si tiene que aprender
de RCP es necesario que experimente el rol del que sufre el infarto y el que provoca la RCP, y no
solo ser espectador. Generalmente estos estudiantes disfrutan mucho las salidas de campo, se
destacan en algún deporte, son muy activos, etc.
Auditivo: el estudiante aprende mejor usando rimas, reglas nemotécnicas, canciones referentes
al tema, usa grabadores de clase, etc. ; un ejemplo de esto son los estudiantes que leen poco del
tema pero aprenden más escuchando a los compañeros hablando del tema, o por medio de
videos (con audio) que enseñen el tema, suelen utilizar también lectores de textos para escuchar
archivos en su netbook o celulares, podcast referidos a los temas presentados, etc.
Reflexivo: está relacionado a la inteligencia intrapersonal, la que le permite repensar temas y
conceptos asociándolos a temas cotidianos. En algunos casos los estudiantes son más callados y
puede ser que participen menos oralmente, pero puedan desarrollar más la escritura y allí el
docente puede ver si este estilo de aprendizaje se refleja. También hay otros estudiantes que
comparten más oralmente su reflexión con el grupo y se les dificulta sistematizar su idea por
escrito. Eso deberá observarlo el docente.
Pragmático: es un estilo que define a un estudiante que es práctico para resolver cosas, por
ejemplo, usa un aprendizaje de laboratorio para resolver algo simple de la vida cotidiana. Logra
usar diversos aprendizajes para simplificar cosas, las resuelve rápidamente, etc.; esto también se
puede observar en la forma de comunicar sus ideas oralmente o de manera escrita, suelen usar
ejemplos cotidianos para explicarse.
Activo: es un estudiante participativo, proactivo, le gusta involucrarse en proyectos, propone
actividades, en general tienen cierto sentido de liderazgo.
Teórico: sustenta sus decisiones y opiniones con fundamentos teóricos, pero le cuesta un poco
más involucrarse activamente. Son más observadores y en cierto modo pueden ser poco
empáticos con el grupo.
Podemos pensar que los estilos de aprendizaje están relacionados también a las inteligencias
múltiples. (Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner).
Existen muchos estilos de aprendizajes, y en general los estudiantes combinan más de
dos o tres, aunque se verá que uno de ellos predomina.

Continuar navegando

Otros materiales