Logo Studenta

nefrectomia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Diagnóstico: hidronefrosis- pielonefrosis
Procedimiento: nefrectomía simple 
Anestesia: general.
Posición del Paciente: decúbito lateral fijando la cadera con esparadrapo a la mesa quirúrgica
y se colocan rollo entre las rodillas y bajo la axila, para evitar compresiones vasculonerviosas;
la mesa es flexionada permitiendo aumentar el espacio entre el borde costal y la cresta iliaca
Antisepsia del paciente: la antisepsia es realizada desde tercio superior del tórax hasta cresta
iliaca (teniendo en cuenta que es posterolateral la antisepsia debe cubrir la parte lateral
derecha del abdomen y zona lumbar), con gasa y yodopovidona.
Vestida del Paciente: se coloca cuatro pañuelos delimitando la zona quirúrgica y se fijan con
pinzas backhaus, sabana inferior, seguido de caucho y finalmente campo fenestrado. 
Instrumental: equipo general
Elementos Médico Quirúrgicos: 
o gasas
o solución salina
o hoja de bisturí # 15, 10
o caucho grande (mesa auxiliar)
o guantes
o paquete de ropa
o mangos de cialítica
o electro bisturí monopolar 
o vassel loop
o torundas
o aseptojeringa
o equipo de venoclisis
o bolsa plástica (mesa de mayo)
o delantales
o caucho de aspirar
o Fixomull
Suturas: 
o Absorbible multifilamento sintético 0 con aguja de 36.4mm ½ circulo (vicryl 0 CT-1) para el
cierre de las fascias musculares.
o No absorbible multifilamento natural 0 sin aguja (seda 0 S.A) para la ligadura del paquete
vascular.
o No absorbible multifilamento natural 2/0 con aguja cortante 30mm ½ circulo (seda 2/0 cc
30) para fijar el dren a la piel.
o No absorbible monofilamento sintética 3/0 con aguja cortante 24mm 3/8 de circulo
(corpalon 3/0 cc 24) para cerrar piel.
Descripción del Procedimiento:
 Se realiza conteo principal de gasas. Se aborda mediante una lumbotomía oblicua o
clásica, se incide con bisturí frío mango #4 hoja 20 sobre la piel desde el borde inferior de
la 12 costilla hasta llegar 2cm antes de la cresta ilíaca, siguiendo un trayecto oblicuo. se
continua con electro bisturí sobre tejido celular subcutáneo, músculo dorsal ancho,
oblicuo externo e interno y sus respectivas fascias; al llegar al músculo transverso, éste se
divulsiona quedando expuesta la grasa pararenal que se secciona con el bisturí monopolar
y se logra visualizar la fascia de gerota; la separación inicial se realiza con Farabeuf, una
vez se ingresa al espacio retroperitoneal y se observa la fascia de gerota se retiran estos
separadores y se coloca valva maleable rechazando el retro peritoneo y deaver para
mejorar la exposición.
 La fascia de gerota se incide con mango 3 hoja 10 en la cara lateral del riñón y se visualiza
la grasa perirenal, la cual se diseca con torundas (montada en Rochester recta) separando
capsula fibrosa del riñón de la grasa perirenal. Se comienza movilización del riñón
manualmente, se ubica el polo superior donde se
encuentra en un compartimiento de la misma fascia,
la glándula suprarrenal, se diseca de forma roma
(torundas); en el polo inferior se identifica el uréter.
Luego se realiza una tracción hacia lateral para
observar el hileo renal y se comienza una disección
de la grasa y tejido linfático con pinza de mixter.
 una vez esté identificada la arteria y vena renal, se
procede a pinzar con mixter, ligar con seda 0
montada en schnidt y cortar con tijera de
metzenbaum; se hace la ligadura y sección
individualizando el hileo y primeramente se realiza con la arteria para detener la irrigación
lo que conlleva a disminuir el diámetro de la vena y facilitar su ligadura y corte.
Posteriormente se toma el uréter el cual es pinzado entre mixter, seccionado con tijera de
metzenbaum y ligado con seda 0 montada en schnidt. Se procede a la extracción de la
pieza quirúrgica la cual se envía para patología (la auxiliar lo sumerge en formol)
 finalmente se retira separador y valva, se deja dren en espacio retroperitoneal y se
exterioriza por contra abertura: 2 cm de la incisión principal se incide piel con mango 4
hoja 20, con Kelly se divulsiona el tejido celular subcutáneo y se hace túnel a través de la
fibras musculares hasta llegar al espacio retroperitoneal; por dicho túnel se pasa el dren
con pinza de Rochester desde el exterior hacia el interior, se fija con seda 2/0 cc 30 a la
piel (previamente se prepara equipo de venoclisis- dren cortando y retirando las piezas
innecesarias y realizando orificios en un extremo). Se realiza conteo final de gasas y se
continua con el cierre del plano muscular y fascia con vicryl 0 CT-1 y piel con corpalon 3/0
cc 24. Se limpia paciente con gasa y solución salina, se deja fixomull, gasa y fixomull sobre
la herida principal; ruana y fixomull en el dren.
NOTA: 
- no se realiza punto de transfixión en el uréter ya que la aguja lesiona el urotelio.
- Se realiza aspiración constante, además que la misma cánula y la succión ayudan en la 
disección roma.
- La fascia de gerota no se extrae puesto que ésta suspende la glándula suprarenal.
- Dependiendo de la ubicación del riñon, se puede abordar transcostal lo cual require 
equipo de torax y vicryl 1 CT-1 para el cierre costal.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

93 pag.
MANUAL DE TECNICAS DE NECROPSIAS

ESTÁCIO

User badge image

Patrícia Lacerda

26 pag.
CISTOTOMIA

SIN SIGLA

User badge image

Ana Avila

5 pag.
Chopita - Laparotomia - equino

User badge image

Estudiando Veterinaria

1113 pag.
16 pag.
INYECCIONES 2020

SIN SIGLA

User badge image

Ana Avila

Otros materiales