Logo Studenta

INYECCIONES 2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cátedra de Cirugía y Anestesiología 
Facultad de Ciencias Veterinarias 
Universidad Nacional del Nordeste 
 
 
INYECCIONES. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2020 
 
 
INYECCIONES 
Definición: 
 
Maniobras mediante las cuales administramos drogas o medicamentos por vía 
parenteral, valiéndonos de diferentes materiales, como ser jeringas y agujas; 
así como también para extracciones de líquidos del organismo. (sangre, liquido 
sinovial). 
 
Instrumental: 
 
1. Jeringas: pueden ser de distintos materiales: vidrio, plástico, metal o 
mixtas. De los dos primeros elementos, existen jeringas descartables. La 
capacidad varía de 1 a 100 centímetros cúbicos (cc) o mililitros (ml). Por lo 
general, las descartables se esterilizan por rayos gamma u óxido de etileno. 
Las jeringas están constituidas por las siguientes partes: 
a) Cilindro o cuerpo de bomba: Puede estar graduado generalmente en cc y 
en décimas de cc. Las jeringas de insulina están graduadas en UI (unidades 
internacionales). En la parte posterior hay un resalto, aletas o anillas para fijar 
los dedos índice y mayor con la finalidad de facilitar la presión realizada por el 
dedo pulgar sobre el émbolo. 
b) Émbolo, vástago y pistón: pueden estar conformados por un solo material, 
como vidrio o plástico, para mejorar el efecto de bomba, debe tener el extremo 
anterior de goma, o metal y goma, siendo el vástago de plástico o metal. 
c) Pico: es el lugar donde se acopla la aguja, puede ser de dos diámetros: fino 
o record y grueso o americano. El último es el más utilizado por su resistencia. 
Puede tener un dispositivo de engarce denominado “bayoneta” que evita el 
desacople accidental de la aguja. El pico, a su vez, puede ser concéntrico o 
excéntrico, facilitando este último la aplicación de inyecciones EV. 
 
Existen jeringas de materiales combinados o mixtos, utilizadas para 
inyecciones en serie en el medio rural. Entre estas destacaremos las “Roux” y 
“Champion”. Poseen une camisa metálica, dentro de la cual hay un cilindro de 
vidrio o plástico formando el cuerpo de la bomba. El pico es metálico, 
generalmente intercambiable. 
Por el interior de la jeringa corre un vástago graduado. Un disco metálico se 
desplaza sobre el mismo, limitando la cantidad de líquido a inyectar. 
Otro instrumento de similar aplicación es la jeringa o pistola automática, que 
tiene la ventaja de poseer un selector de dosificación que nos permite realizar 
inyecciones repetidas sin modificar la regulación para cada aplicación. 
 
 
 
Jeringas plásticas descartables 
 
 
 
Jeringa o pistola automática 
 
2. Agujas: está conformada por una punta, un cuerpo o tallo y un pabellón 
o cono. 
a) La punta es biselada, corta o larga. El bisel corto es apto para inyecciones 
endovenosas, en tanto que el bisel largo es para inyecciones intramusculares 
principalmente. 
b) El tallo tiene grosor y largo variable, y existen distintos sistemas de medida. 
El que utilizaremos consta de dos números: el primero indica la longitud en 
milímetros y el segundo indica el diámetro interno en décimas de milímetros. 
Concéntrico 
Excéntrico 
Ej:50/10 significa 50 mm (5 cm) de longitud y 10 décimas de mm (1 mm) de 
diámetro. 
Otra escala en medida para el diámetro es en gauge: “G” 
 
DIÁMETRO CODIGO 
0.5 mm 24 G 
0.6 mm 23 G 
0.7 mm 22 G 
0.8 mm 21 G 
0.9 mm 20 G 
1.1 mm 19 G 
1.2 mm 18 G 
 
 
 
 
 
 
Agujas con diferentes tipos de puntas 
 
c) El pabellón o cono sirve para acoplar la aguja al pico de la jeringa por lo 
tanto los hay finos y gruesos. Pueden tener grabada la medida de la aguja. 
Existen pabellones metálicos y de plástico de cono americano (descartables) 
protegidas por un capuchón. 
Otro elemento anexo que poseen las agujas metálicas es el mandril, un 
alambre con o sin mango, utilizado para guiar, impedir la obstrucción de la 
aguja y proteger el bisel. 
Elección de la aguja: 
Depende de varios factores: la longitud estará dada por la profundidad o 
extensión de los tejidos a atravesar; y el diámetro depende de la viscosidad de 
los líquidos a inyectar o extraer, del volumen de líquido a inyectar, de la 
resistencia de los tejidos a su penetración, y en el caso de la EV interesa la luz 
de los vasos a punzar. 
 
 
Escala gauge, código de color y diámetro en mm 
La apertura de los elementos conservando su esterilidad se realiza de la 
siguiente manera: 
Se toma tanto las agujas como las jeringas ambas se abren de la misma 
manera ya que poseen un envoltorio, con ambas manos se realizan la apertura 
de la mismas se toman con los dedos índices y pulgares de ambas manos los 
bordes indicados en cada envoltorio y se hace la separación de los mismos sin 
tocar el material estéril (picos en jeringas o conos en agujas) realizando el 
acople de los dos elementos en forma aséptica. Figuras 1,2 y 3. 
 
 
Fig 1 Fig 2 
 
 
 Fig 3 
 
Técnica de ejecución de inyecciones: 
 
a) Toma: las jeringas se sujetan por el cuerpo con los dedos índice, medio y 
pulgar. Las jeringas grandes también con el dedo anular. Este último dedo y el 
meñique frenan el émbolo. 
b) Acople de la aguja: la misma se toma del pabellón insertándose en ella el 
pico de la jeringa. La esterilidad de estos elementos debe ser conservada en 
todo momento. 
c) Carga: se efectúa de distintas maneras según se trate de un frasco ampolla 
o una ampolla. 
En el primer caso se desinfecta el tapón, se invierte el frasco y se sujeta con 
una mano. Se inserta la aguja acoplada a la jeringa, tomándola de la forma ya 
explicada con la otra mano. Luego se succiona traccionando el embolo 
mediante los dedos índice y anular, frenando el cuerpo de la jeringa con el 
pulgar, si se trata de una jeringa pequeña, o tomando la jeringa y el frasco con 
una mano y traccionando el embolo con la otra. 
En el caso de la ampolla se aspira desde el interior de la misma con la aguja 
montada, guardando la asepsia debida. 
d) Purgado: se dirige la jeringa con la aguja acoplada hacia arriba, se aplican 
suaves golpes al cuerpo con la finalidad de desplazar las burbujas hacia el pico 
y se comprime el embolo hasta desalojar la totalidad del aire. 
e) Preparación del lugar de inyección: debe efectuarse la tricotomía, previo a 
la ejecución de ciertas inyecciones como EV en pequeños animales, y 
epidurales, etc. Se realiza la antisepsia de la piel con algún antiséptico como 
alcohol, iodo o clorhexidina. 
f) Punción: puede efectuarse con la aguja acoplada o no. El bisel de la aguja 
debe dirigirse hacia arriba para que no actúe como sacabocados. 
Las agujas muy largas se insertan desacopladas. Pudiendo guiarla mediante 
manos enguantadas estériles. Luego se adapta el pabellón al pico de la jeringa. 
En caso de realizar la inyección con jeringa y aguja acopladas se toma la 
jeringa de la manera antes explicada y se practica la punción. 
g) Inyección: se toma el cuerpo de la jeringa entre los dedos índices y medio, 
presionando el émbolo con el dedo pulgar. La otra mano puede colaborar en la 
sujeción del cuerpo de la jeringa. 
 
VÍAS DE APLICACIÓN: 
 
Las más frecuentes son, de acuerdo a la velocidad de absorción en orden 
creciente: intradérmica, subcutánea, intramuscular, intraperitoneal, intraósea y 
endovenosa. 
 
 
Vías de aplicación de inyecciones 
INTRADÉRMICA 
Se utiliza en general para revelar estados de alergia o sensibilidad, por 
ejemplo, tuberculización, pruebas de hipersensibilidad alérgica. 
Se inyectan pequeñas cantidades de líquido (0.1-0.5 cc). 
Puede ser necesaria la tricotomía de la región. Se hace un pliegue de piel fina, 
introduciendo la aguja acoplada con el bisel hacia arriba, casi paralela a la piel 
con un ángulo de 10° a 15°, y a lo largo del pliegue. 
Se nota resistencia a la inyección, formándose una pápula que no debe ser 
masajeada posteriormente. 
 
Caninos y felinos: cara interna del muslo, pliegue de la babilla, parrilla costal. 
Agujas: 25G x 5/8” (16/5). 
Equinos: tabla del cuello en su tercio posterior. 
Agujas: 25G, x 5/8” (16/5).Bovinos: pliegue ano caudal, tabla del cuello. 
Agujas: 25G x 5/8” (16/5). 
Ovino: cara interna del muslo. 
Agujas: 25Gx5/8” (16/5). 
Porcino: cara externa del pabellón auricular, cara interna del muslo. 
Agujas: 25G x 5/8” (16/5). 
Aves barbillones. 
Agujas: 27G x ½” (13/4) 
 
 
 
Vía intradérmica 
 
SUBCUTÁNEA 
Son fáciles de efectuar, aún sin experiencia o en sujetos indóciles. Se eligen 
zonas donde la piel es más móvil por el abundante tejido conjuntivo 
subcutáneo, alejada de elementos anatómicos importantes como vasos 
sanguíneos de gran calibre. 
Solo debe inyectarse sustancias no irritantes e isotónicas. 
No aplicar sustancias hipertónicas. 
Se hace un pliegue de piel, insertando la aguja perpendicular al mismo y 
próximo a la base. La aguja debe quedar libre y el líquido inyectarse con 
facilidad. Puede quedar una prominencia difusa según el volumen inyectado. 
No masajear la zona después de la aplicación de la inyección. 
La absorción se efectúa especialmente por vía linfática y, en parte, por vía 
sanguínea. 
 
Caninos y felinos: dorso o parrilla costal (1°eleccion). 
Agujas: 21G x 1” (25/8); 25G x 5/8” (25/7). 
Equinos: tabla del cuello. 
Agujas: 21G x 1” (25/8); (40/8) 
Bovino: tabla del cuello, o por delante o por detrás de la escápula. 
21G x 1” (25/8), (40/8). 
Ovinos: si están esquilados se realiza como en bovinos, en caso contrario, en 
la cara interna del muslo o en el pliegue inguinal. 
Agujas: 21G x 1” (25/8). 
Aves: en la nuca, bajo el ala y en el pecho. 
Agujas: 21G x 1” (25/8); 22G x 1 ¼”, (32/7); 25G x 5/8” (25/7). 
 
 
Vía subcutánea o hipodérmica 
 
INTRAMUSCULAR 
Se aplican en grandes masas musculares alejadas de vasos y nervios 
importantes. Se pueden usar medicamentos del tipo de los mencionados en las 
inyecciones subcutáneas inclusive algo irritante y oleoso. 
En grandes animales se efectúa con aguja desacoplada. Siempre se debe 
realizar la prueba de aspiración para comprobar si accidentalmente no se 
produjo una punción vascular. 
 
Caninos y felinos: cara posterior del muslo, en el tercio medio o superior. 
Debe efectuarse en los músculos semimembranoso o semitendinoso, 
(ilustración 1,2) y no entre éstos ya que, al penetrar la aponeurosis de estos 
músculos, sería similar a una inyección subcutánea. En caninos de 
musculatura prominente como Pitbulls o razas gigantes se puede elegir la 
región lumbar (músculo dorsal largo) también se puede realizar en el miembro 
anterior en el bíceps braquial o triceps. (ilustración 3,4). En el miembro 
posterior también se pude hacer en el cuadriceps femoral (bastos) 
Agujas: 21G x 1” (25/8) para gatos y perros pequeños, 21G x 1 ½” (40/8) perros 
grandes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Equinos: tabla del cuello, en el centro del triángulo conformado por el 
ligamento nucal, borde anterior de la escapula y el musculo braquiocefálico 
(ilustración 1); en la región del pecho en equinos deportivos (ilustración 2); 
región de la grupa en su parte más alta (límites formados por un triángulo por 
las siguientes estructuras anatómicas: sacro, tubérculo coxal e isquiático) 
(ilustración 3). 
Agujas: 18G x 1 ½” (40/12). 
Bovinos: tabla del cuello, centro de la grupa, nalga. (Tratar de evitar las 
masas musculares de mayor valor comercial). (Ilustración 1) 
Agujas: 18G x 1 ½” (40/12) 
Ovinos: cara interna del muslo. Agujas: 21G x 1” (25/8). 
Porcinos: en la masa muscular comprendida entre oreja y hombro, cara 
posterior del muslo. 
Agujas: 18G x 1” o 11/2” (25 o 40/12). 
Semimembranoso o 
Semitendinoso 
 
 
 
 
 
 
 o o cuadriceps 
Tríceps Braquial 
 
1 2 
3 4 
cuádriceps femoral 
 
 
 
 
 
 
 o o cuadriceps 
Aves: en la pechuga. Agujas: 21G x 1” (25/8) 
 
 
 
 
 
 
 
INTRAPERITONEAL 
Esta vía, si bien técnicamente es apta para cualquier especie, solamente es de 
práctica en caninos y felinos neonatos y animales de laboratorio. 
La vía de elección en estas especies es por el flanco, un área delimitada en 
craneal por el bazo, en caudal por la vejiga y en dorsal por la zona renal. 
Por ventral (recomendada para principiantes) debemos tomar como punto de 
referencia el ombligo, 2 a 4 cm a su alrededor, dependiendo del tamaño del 
paciente. El área está limitada hacia craneal por el bazo y hacia caudal por la 
vejiga. 
Ilustración 1. Vía de administración 
Intramuscular Tabla del cuello. 
Señalado con la flecha. 
 
Ilustración 2. Vía de administración 
Intramuscular. Músculos Pectorales 
señalados. 
 
Ilustración 3. Vía de administración 
Intramuscular Músculos Glúteos. 
Señalado con la flecha. 
 
Vía intramuscular 
Instrumental: agujas 21 G x 1” (25/8), pero varía según la densidad del líquido 
a inyectar. 
 
Técnica de aplicación: 
1) atravesar la piel. 
2) desplazarla para no crear vías de continuidad (tunelización) y atravesar 
los tejidos hasta llegar a la cavidad peritoneal. 
 Esto se verifica al cesar la resistencia al paso de la aguja. 
Velocidad de absorción: más rápida que las vías subcutánea e intramuscular, 
pero más lenta que la EV. 
Absorción: vasos linfáticos y sanguíneos. 
Líquidos a administrar: soluciones electrolíticas acuosas, isotónicas; 
medicamentos: barbitúricos, antibióticos, anestésicos. 
Esta vía es recomendada cuando no es factible utilizar las venas, ya sea por su 
tamaño o por su estado debido a reiteradas inyecciones EV. 
Accidentes y complicaciones: inyección intramuscular, dejar una vía de 
continuidad que favorecerá la salida de líquidos, punción de los órganos 
(hígado, vejiga, útero grávido, etc.), peritonitis. 
 
ENDOVENOSAS 
La técnica es más delicada, necesitándose una buena inmovilización del 
animal. Por esta vía, pueden inyectarse sustancias emulsionadas, irritantes o 
hipertónicas. 
Puede realizarse con la aguja acoplada o desacoplada. 
Se debe realizar la tricotomía y preparar la zona con algún antiséptico. 
Se presiona en proximal para ingurgitar la vena mediante la mano, dedo, lazo, 
banda de goma, etc. 
Se verifica la punción venosa por la salida franca de sangre a través de la 
aguja, o su entrada en la jeringa al succionar. Antes de inyectar se afloja la 
compresión y se realiza la descarga. Previo al retiro de la aguja, es necesario 
comprimir con algodón sobre la misma y seguir manteniendo la presión ya 
quitada la aguja, el tiempo necesario para evitar que la sangre extravasada 
forme hematomas. 
 La administración en general debe ser lenta. 
Caninos: Safena externa, yugular, marginal de la oreja y sublingual (esta 
última bajo anestesia). 
Agujas: 21G x 1” (25/8), 25G x 5/8” (16/5) 
 
Cefálica 
Antibraquial 
Safena 
Lateral 
Yugular 
Externa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vena Anti braquial en canino 
Vena Safena Externa en canino 
Vena Yugular en canino 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Felinos: cefálica antibraquial , safena interna y yugular. 
Agujas: 21G x 1” (25/8), 22G x 1 ¼”, (32/7), 23G x ¼” (25/6). 
 
Equinos: yugular en su tercio medio y craneal (porque a ese nivel el musculo 
omohiodes separa yugular de la carótida), cefálica antibraquial y safena 
externa. Agujas: 20G x 11/2” (38/9); 19G x 11/2” (38/11); 18G x 1 ½” (38/12) 
 
 
 
 
 Vena yugular en equino Vena marginal de la oreja en cerdo 
Vena Safena Interna en felino 
Vena sublingual en canino 
 
 
 
Vena cava craneal en cerdo 
 
Bovinos: yugular en el tercio medio y craneal, mamaria y safena externa. 
Agujas: 20G x 11/2” (38/9); 19G x 11/2” (38/11); 18G x 1 ½” (38/12) 
Para extracción de sangre puede emplearse el sangrador americano. 
Con el mismo objetivo puede realizarse la punción de la vena coccígea media 
mediante jeringa y aguja 21G x 1” (25/8.) 
Ovinos: yugular externa, cefálica antibraquial y safena externa. 
Agujas: 21G x 1” (25/8) 
Porcino: vena marginal de la oreja. Agujas21G x 1” (25/8), vena cava craneal. 
Agujas: 21G x 2” (50/8), seno venoso oftálmico. Agujas (40/8). 
Aves: vena axilar. Agujas: 21G x 1” (25/8), 22G x 1 ¼”, (32/7) 
 
INTRACARDÍACA 
Consiste en introducirun fármaco, soluciones isotónicas o sangre en las 
cavidades auriculares o ventriculares del corazón, por medio de una aguja. 
Indicaciones: paro cardíaco casi exclusivamente. 
 
Complicaciones: lesión de la arteria coronaria y hemorragia dentro del 
pericardio, o taponamiento. La probabilidad de complicaciones puede reducirse 
mediante el uso de una aguja de calibre estrecho. 
La inyección intracardiaca de drogas a ciegas no está recomendada durante la 
RCP o tórax cerrado, porque puede producir lesiones. Una inyección 
intracardíaca de adrenalina (epinefrina) sólo debe considerarse en el caso 
excepcional en que la vena sea inaccesible y si el paciente no fue intubado 
previamente.

Continuar navegando