Logo Studenta

PROCESO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Proceso
 es un concepto que puede referirse a la acción de avanzar o ir para adelante, al paso del tiempo y al conjunto de etapas sucesivas advertidas en un fenómeno natural o necesarias para concretar una operación artificial. La noción de proceso halla su raíz en el término de origen latino processus, según informa el diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Desde la perspectiva del derecho, un proceso es la añadidura y valoración de documentación escrita en toda causa civil o criminal que sirve para entender y esclarecer los hechos.
Si tienes solo unos segundos, lee estos puntos claves:
El término "proceso" se aplica en diferentes campos del conocimiento: en biología se refiere a las transformaciones continuas que experimentan las especies, en informática se trata de un conjunto de procedimientos o funciones con uno o más objetivos, mientras que en psicología hace referencia a los mecanismos psicológicos vinculados con la percepción, la memorización y las capacidades de atender, recordar y pensar.
En el campo de la economía y la industria, "proceso" puede referirse a la transformación de entradas en salidas (proceso de producción), a la implementación de una serie de operaciones para modificar las características de la materia prima (proceso de fabricación), o simplemente a una secuencia de actividades vinculadas de manera lógica para cumplir un resultado de negocios concreto (proceso de negocio).
El término también se usa para describir épocas históricas específicas, como el Proceso de Reorganización Nacional en Argentina, que corresponde al periodo de dictadura militar de 1976 a 1983. Durante este tiempo, hubo una represión severa, crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos, así como cambios económicos significativos bajo la influencia de la Escuela de Chicago.
Proceso en la biología y en la informática
En el campo de la biología, se entiende por proceso evolutivo a las transformaciones continuas de las especies a raíz de modificaciones desarrolladas en sucesivas generaciones. En este contexto, la evolución es un proceso biológico que se puede apreciar en la alteración de las frecuencias alélicas de una determinada población.
El proceso de división celular, el proceso de digestión, el proceso de excreción, el proceso de fotosíntesis, el proceso de respiración celular y el proceso de síntesis de proteínas son otros procesos que se dan en el campo de la biología.
Por otro lado, hay que decir que en la informática, un proceso es un conjunto de procedimientos o funciones que tienen uno o más objetivos. El software (programas) y los sistemas informáticos pueden ejecutar más de un proceso simultáneamente, ayudados o no por un procesador con múltiples núcleos. Esta forma de trabajar se conoce como multi-threading, que viene del inglés y podría traducirse como múltiples hilos. Un ejemplo de esto puede ser en un juego que tiene un proceso para la música de fondo, otro para el dibujado de sus personajes y escenarios y un tercero para la inteligencia artificial.
Cambio climático
Para muchos analistas, el proceso de calentamiento global es una problemática que requiere de estrategias urgentes para su mitigación.
El concepto en el área de la psicología
En el campo de la psicología se habla de procesos cognitivos para hacer referencia a los mecanismos psicológicos que se encuentran vinculados con la percepción, la memorización y las capacidades de atender, recordar y pensar, las cuales se consideran fundamentales en el funcionamiento de la psiquis de todo ser humano.
Para que puedan desarrollarse es imprescindible el correcto funcionamiento de varias áreas del cerebro; en caso de que alguno de estos procesos no pueda desarrollarse dentro de los parámetros de la normalidad, se evidencia una lesión o algún tipo de trastorno en alguna de estas regiones cerebrales.
El estudio de los procesos cognitivos es algo implementado por la psicología moderna pero que ha permitido alcanzar conclusiones altamente significativas en lo que al entendimiento del cerebro se refiere.
El proceso en la economía y la industria
En el marco de la economía, se habla de proceso de producción o proceso productivo para hacer mención a la transformación de entradas (insumos) en salidas (bienes y servicios), gracias al aprovechamiento de recursos físicos, tecnológicos y humanos, entre otros.
Por otra parte, resulta interesante resaltar que un proceso de negocio está basado en diversas actividades vinculadas de forma lógica que se llevan a cabo a fin de obtener un resultado de negocio concreto. En este contexto, cada proceso de negocio posee sus propias entradas, funciones y salidas.
Autodenominación de la dictadura militar en Argentina
Para cerrar esta definición daremos la definición de Proceso de Reorganización Nacional, nombre que se le dio a la dictadura militar que llegó al poder a través de la fuerza en Argentina durante el período de 1976 a 1983.
Comenzó con un golpe de Estado donde se derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón; a partir de entonces las Fuerzas Armadas pasaron a representar el poder supremo del país, no sólo escogiendo presidentes que pertenecieran al organismo, sino también destituyendo de sus cargos a todos aquellos que no formaran parte de él y colocando allí a personas vinculadas con las Fuerzas Armadas.
Características del Proceso de Reorganización Nacional
Las características fundamentales de este período de la historia argentina fueron la represión que fue llevada a límites inimaginables, con innumerables torturas, terrorismo de Estado, crímenes de lesa humanidad y un sinfín de violaciones a los derechos humanos. Miles de personas desaparecieron en manos de los militares: de todas ellas sólo algunas aparecieron, otras se sabe que fueron asesinadas y un gran número se desconoce su paradero.
La violencia no sólo iba del lado de la Fuerzas Armadas, sino que también colaboraron en la masacre el grupo parapolicial Triple A y ciertas organizaciones de guerrilleros, como la ERP (que defendía la ideología marxista-guevarista) y Montoneros (apoyaban el Peronismo).
En lo económico, el Proceso (nombre corto con el que se define el gobierno antidemocrático de este período) modificó de forma radical ciertas costumbres económicas, con la implementación del modelo neoliberal pautado por los economista de la Escuela de Chicago. Algunas de las medidas fueron la desindustrialización y un enfoque de crecimiento en el sector financiero y el monopolio de las tierras en manos de grandes terratenientes. Durante este período la pobreza creció considerablemente, y algunos investigadores aseguran que la crisis vivida posteriormente en el país posiblemente fue consecuencia del pésimo manejo de la economía que se hizo durante la dictadura militar.
Los presidentes que ejercieron el cargo durante el gobierno militar fueron Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Bignone.
En 1982, después de haber llevado al país a la desidia, de haber asesinado salvajemente a seres inocentes y de arruinarle la vida a otros tantos, imponiendo la fuerza y el miedo como protagonistas indiscutibles de la vida social, los militares llamaron a elecciones, viendo que su poder cada vez se debilitaba más y que no conseguirían mantenerse al mando durante muchos más tiempo. Corría el año 1983 cuando asumió el primer presidente de la etapa democrática posterior a ese período nefasto: Raúl Alfonsín.
Proceso
 
 
es un concepto que puede referirse a la acción de avanzar o ir para adelante, al paso del 
tiempo y al conjunto de etapas sucesivas advertidas en un fenómeno natural o necesarias 
para concretar una operación artificial. La noción de proceso halla su raíz e
n el término de 
origen latino processus, según informa el diccionario de la Real Academia Española (RAE).
 
Desde la perspectiva del derecho, un proceso es la añadidura y valoración de 
documentación escrita en toda causa civil o criminal que sirve para enten
der y esclarecer 
los hechos.
 
Si tienes solo unossegundos, lee estos puntos claves:
 
El término "proceso" se aplica en diferentes campos del conocimiento: en biología se 
refiere a las transformaciones continuas que experimentan las especies, en informática 
se 
trata de un conjunto de procedimientos o funciones con uno o más objetivos, mientras 
que en psicología hace referencia a los mecanismos psicológicos vinculados con la 
percepción, la memorización y las capacidades de atender, recordar y pensar.
 
En el cam
po de la economía y la industria, "proceso" puede referirse a la transformación 
de entradas en salidas (proceso de producción), a la implementación de una serie de 
operaciones para modificar las características de la materia prima (proceso de 
fabricación),
 
o simplemente a una secuencia de actividades vinculadas de manera lógica 
para cumplir un resultado de negocios concreto (proceso de negocio).
 
El término también se usa para describir épocas históricas específicas, como el Proceso de 
Reorganización Naciona
l en Argentina, que corresponde al periodo de dictadura militar de 
1976 a 1983. Durante este tiempo, hubo una represión severa, crímenes de lesa 
humanidad y violaciones a los derechos humanos, así como cambios económicos 
significativos bajo la influencia d
e la Escuela de Chicago.

Continuar navegando