Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Un refrán
Un refrán es un dicho o una frase que expresa una enseñanza, un pensamiento o una moraleja. Se caracteriza por ser de origen popular y por transmitirse de forma oral, de generación en generación. Como los refranes provienen del conocimiento popular, son anónimos, es decir, que no tienen autor. Por ejemplo: Haz bien y no mires a quién.
Los refranes reflejan conclusiones o saberes sobre distintos temas a partir de la experiencia de un pueblo o una comunidad. Arrojan consejos que tienen que ver con formas de entender la vida y que están relacionados con distintas cuestiones, como el trabajo, el amor, la sociedad, el clima, el esfuerzo o el paso del tiempo. Además, algunos ofrecen una solución para afrontar dilemas o situaciones complicadas.
Por lo general, los refranes tienen una estructura pareada: en la primera parte se expresa una condición y en la segunda, una consecuencia. Además, los versos o enunciados suelen rimar entre sí. Estos recursos ayudan a que sean fáciles de recordar y transmitir, y así forman parte de la memoria colectiva.
Los refranes se interpretan en sentido figurado, porque no expresan una idea de manera literal, sino metafórica o simbólicamente. Por eso, suelen contar con figuras literarias, como la metonimia, la metáfora, la sinécdoque y la alegoría.
Los siguientes son algunos de los refranes cortos más difundidos en la lengua castellana:
A palabras necias, oídos sordos. Expresa que no se deben tener en cuenta los comentarios poco racionales o malintencionados.
Perro que ladra no muerde. Expresa que quienes realizan amenazas después no llevan a cabo las acciones.
Al que madruga, Dios lo ayuda. Expresa que quienes se esfuerzan recibirán recompensas.
Más vale poco que nada. Expresa que siempre es mejor recibir un poco de algo que no recibir nada.
El que busca encuentra. Expresa que quien pone voluntad para conseguir algo probablemente lo logre.
A pan duro, dientes agudos. Expresa que las personas se deben adaptar a los retos de la vida.
Quien ríe último ríe mejor. Expresa que una victoria no siempre es definitiva, porque otra persona puede tener revancha en cualquier momento.
El que calla otorga. Expresa que quien no se defiende o no emite opinión sobre algo está de acuerdo con lo dicho.
El saber no ocupa lugar. Expresa que el conocimiento nunca está de más.
Mucho ruido y pocas nueces. Expresa que algunas personas presumen que van a hacer algo, pero después no lo realizan.
A mal tiempo, buena cara. Expresa que aunque el contexto o la situación sean adversos, conviene tener buen humor.