Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La ética
La ética, también llamada filosofía moral, es la disciplina que estudia la conducta humana. Las discusiones éticas se dan en torno al bien y el mal morales, lo correcto y lo incorrecto, la virtud, la felicidad y la idea de deber.
Mientras la moral es el conjunto de principios, juicios o pautas que regulan la conducta humana, la ética es la disciplina que estudia y reflexiona sobre estos mismos preceptos. Allí donde existe un dilema moral, existe una pregunta ética.
Los estudios éticos se dividen en tres ramas principales:
La metaética. Estudia la naturaleza, origen y significado de los conceptos éticos básicos. Por ejemplo, la pregunta por la felicidad.
La ética normativa. Estudia e interpreta los principios que rigen a los sistemas que regulan la conducta humana. Por ejemplo, los códigos civiles.
La ética aplicada. Estudia e interpreta casos y controversias éticas específicas de la vida real. Por ejemplo, las disputas en torno al consumo animal.
La ética no se limita al ejercicio filosófico, sino que también participa en el campo profesional de otras ciencias y disciplinas, como la medicina, la economía, la política o la psicología.
a ética se aplica en todos aquellos campos de la vida en los que aparece la posibilidad de elevar un juicio o dilema moral. La ética aplicada se clasifica según el ámbito en el que se desarrolle, y puede ser:
Ética profesional. Es la ética que atañe al ejercicio de una profesión. Por ejemplo: ética médica o ética psicológica.
Ética militar. Es la ética que tiene que ver con el uso de las fuerzas bélicas, especialmente en épocas de guerra o de conflicto.
Ética económica. Es la ética vinculada con la economía, el comercio y las finanzas, y que se hace preguntas respecto a cómo está bien y cómo está mal hacer dinero.
Ética religiosa. Es la ética que se desprende de una religión organizada y que sigue una tradición moral y cultural específica. Por ejemplo: La ética cristiana, islámica o judía.
Ética ambiental. Es la ética vinculada con el ser humano y la relación que establece con el entorno natural que lo rodea.
Bioética. Es la ética que reflexiona sobre los conflictos éticos que surgen conforme el desarrollo y avance de la ciencia y la tecnología en el área de la medicina.
Ética social. Es la ética vinculada a las relaciones entre los individuos y las consecuencias sociales de sus actos.